Está en la página 1de 2

1.

En relación a las siguientes proposiciones, marque las verdaderas:

a) Las isoxazolilpenicilinas carecen de actividad antimicrobiana para especies de


Enterococcus, pero son activas contra Lysteria monocytogenes.
b) Las isoxazolilpenicilinas tienen menor actividad antimicrobiana que la
penicilinas G sobre gérmenes aerobios positivos, excepto sobre estafilococo
dorado penicilina resistente.
c) Las nafcilina carecen de penetración en el sistema nervioso central para tratar
una meningitis bacteriana por estafilococo dorado.
d) Las isoxazolipenicilinas casi no son removidas por hemodiálisis en pacientes
con insuficiencia renal.
e) Los intervalos entre una dosis y otra de oxacilina, dicloxacilina y cloxacilina no
deben ser modificados en pacientes que tengan insuficiencia renal.

Son verdaderas: A) a, b, c B) b, c, d C) c, d, e D) b, d, e E) b, c, e

2. Las ureidopenicilinas:
a) Son inactivadas por beta lactamasas.
b) Son eficaces para tratar infecciones por Lysteria monocytogenes, al igual que la
ampicilina.
c) Logran uma mayor actividad antimicrobiana contra Pseudomona aeruginosa que
la carbenicilina.
d) Tiene eficacia para tratar infecciones por microorganismos intracelulares como
Micoplasma, Legionella o Chlamydia.
e) A pesar de que tiene excreción renal, también lo hacen por vía hepática en gran
proporción.

Son ciertas: A) a, b, d B ) a, c, e C) b, d, e D) c, d, e E) b, c, e

3. En relación a las penicilinas de amplio espectro señale lo correcto:


a) La amoxicilina es mejor absorbida que la ampicilina en el tracto gastrointestinal.
b) La amoxicilina tiene menor actividad antimicrobiana que la ampicilina contra
Shigella.
c) La ampicilina tiene una vida media semejante a la amoxicilina, por eso se
administra con iguales intervalos.
d) La amoxicilina carece de actividad contra estafilococo dorado productor de beta
lactamasa al igual que la ampicilina.
e) Su acción contra anaerobios Gram positivos es muy pobre a diferencia de la
penicilina G sódica.

Son ciertas: A) a, b, dB) a, c, d C) b, d, e D) b, c, e E) c, d, e

4. Señale el ó los beta lactámicos que no tienen eficacia en sífilis:


a) penicilina G sódica
b) penicilina benzatínica
c) ceftriaxona
d) carbenicilina
e) aztreonam
Son ciertas: A) a, d B) d, e C) c, e D) c, d E) a, e
5. Las cefalosporinas de la primera generación difieren de las de la tercera en lo
siguiente, excepto en que:
a) No penetran en SNC.
b) Son menos activas contra Pseudomona aeruginosa.
c) Son más activas contra aerobios Gram positivos.
d) Tienen vidas medias más cortas,
e) Son más activas contra Clostridium difficile.

6. En relación a la actividad antimicrobiana de las cefalosporinas, señale él ó los


microorganismos que son susceptibles a estas:
a) Clostridium difficile
b) Lysteria monocytogenes
c) Mycoplasma pneumoniae
d) Legionella penumophila
e) Moraxella catharralis

7. La penicilina G sódica se puede usar como profilaxis en las siguientes situaciones,


excepto en:
a) fiebre reumática
b) Glomérulonefritis
c) escarlatina
d) sífilis congénita
e) endocarditis bacteriana

Son ciertas: A) a, b, c B) b, c, d C) a, c, d D) a, d, e E) b, c

8. El imipenem se caracteriza por lo siguientes, excepto:


a) Es inactivado por una dihidropeptidasa
b) Es inactivo contra Clostridium difficile
c) Es activo contra Pseudomona aeruginosa
d) Es inactivo contra estafilococo dorado resistente a la meticilina
e) Puede producir convulsiones si se usan dosis elevadas en pacientes que tienen
lesiones en el sistema nervioso central.

También podría gustarte