Está en la página 1de 5

Trabajo colaborativo

Unidad 1 y Unidad 2:
Ciclo de la Tarea 1 - Profundizar en el conocimiento sobre los seres vivos,
genética y biotecnología.

Presentado por:
Sirley Johana Domínguez Lemus.
Yulman janys coa arboleda
Neyder Alonso Jimenez

Curso:
Biología

GRUPO:
201101_60

TUTOR:
José Luis García

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


06 DE MAYO DE 2017
FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN- RAE

Código 201101A_361 Versión 1

Fecha de aprobación 06-05-2017 Página 6 de 6

1. INFORMACIÓN GENERAL

Tipo de documento Trabajo colaborativo

Acceso al documento Unidad académica de medicina veterinaria, zootecnia,


universidad autónoma de Nayarit – centro de tecnología de
alimentos, universidad autónoma de Nayarit.
Título del documento Bacterias lácticas: Importancia en alimentos y sus efectos en la
salud.
Autor(es) Arce Romero Francisco; Ramírez Ramírez José Carmen; Ulloa
José Armando; Ulloa Petra Rosa; Velázquez González Martha
Yanira.
director

publicación Revista fuentes año 2, nº 7, abril – junio 2011 ISSN 2007-


0713
Unidad predominante Unidad académica de medicina veterinaria y zootecnia,
universidad autónoma de Nayarit,
Palabras claves Bacterias lácticas; Alimentos fermentados; Microorganismos;
Probióticos.
2. DESCRIPCIONES
Las bacterias ácido lácticas (BAL) son microorganismos que tienen diversas aplicaciones,
siendo una de las principales la fermentación de alimentos como la leche, carne y vegetales
para obtener productos como el yogur, quesos, encurtidos, embutidos, ensilados, etc. De
igual manera las BAL se usan en la producción de vinos y cerveza.

3. FUENTES

Francisco, A. R., Carmen, R. R., Armando, U. J., Rosa, U. P., & Yanira, V. G. (12 de Junio de
2011). Fuente. Obtenido de Publicaciones: http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-
07/1.pdf
4. CONTENIDOS

Este documento en su contenido consta de un título y varios subtítulos los cuales son:

Título:
Bacterias lácticas: Importancias en los alimentos y sus efectos en la salud.

Subtítulos:
¿que son las bacterias lácticas?
Clasificación de las bacterias lácticas.
Características fermentativas de las bacterias lácticas.
Alimentos fermentados.
Uso de las bacterias lácticas en la leche fermentadas y otros alimentos.
Uso de las bacterias lácticas en ensilados forrajeros.
Aplicaciones de las bacterias lácticas en ensilaje de pescado.
Componentes antimicrobianos producidos por bacterias lácticas.
Fuentes de bacterias lácticas usadas en alimentos fermentados.
Bacterias lácticas probióticos.
Efectos beneficios de los probióticos.
5. METODOLOGÍA
Las leches fermentadas son productos preparados a partir de la leche entera, parcial o
totalmente descremada, concentrada o bien sustituida, total o parcialmente con leche
descremada en polvo pasteurizada o esterilizada y fermentada por medio de
microorganismos específicos, siendo las principales, las bacterias acido lácticas (BAL)
Quiere decir, que desde el momento que la leche sale de la vaca, las BAL son utilizadas
para su fermentación y así pueda ser acta para su consumo.

6. CONCLUSIONES

Las bacterias acido lácticas son de gran importancia en la industria alimentaria para la
conversación y el desarrollo de características sensoriales en los alimentos.
Debido a lo anterior se pueden producir diversos alimentos atractivos para el consumidor en todo
el mundo. La función de género de bacterias lácticas y otros microorganismos como probióticos
ha despertado el interés de muchos investigadores, existiendo una gran cantidad de reporte
científicos que afirman los beneficios de los probióticos en la salud. Sin embargo, existen
reportes que argumentan la falta de evidencia y resultados inconsistentes de los probióticos en
relación al cuidado de la salud.
Dada la controversia existente, es necesaria más investigación en la que se considere los
siguientes aspectos:

 Mejor cuidado y control del proceso de preparación y conservación de los probioticos.


 Viabilidad de la cepa o mezcla de cepas probioticas al pasar el tracto digestivo.
 Dosificación específica y tiempo de consumo.
 Mejor diseño del experimento.
 Realización de ensayos clínicos y de preferencia que incluya la participación de
expertos de barias disciplinas relacionadas.
 Estudio de posibles efectos nocivos de los probioticos.

Elaborado por: Sirley Johana Domínguez Lemus.


Yulman janys coa arboleda
Neyder Alonso Jimenez
Revisado por:
Bibliografía

Francisco, A. R., Carmen, R. R., Armando, U. J., Rosa, U. P., & Yanira, V. G. (12 de
Junio de 2011). Fuente. Obtenido de Publicaciones:
http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-07/1.pdf

Azadnia, P., Zamani, M.H., Shah Ahmad Ghasemi, Khalegh Babaki, A., Karimi Jashni,
M. y Taarof, N. (2011). Isolation and identification of thermophilic Lactobacillic from
tradicional yoghurts of tribes of Kaserum. Journal of Animal and Veterinary Advances.
10(6): 774-776.

Besselink, M.G., van Santvoort, H.C., Buskens, E., Boermeester, M.A., van Goor, H.,
Timmerman, H.M., Nieuwenhuijs, V.B., Bollen, T.L., van Ramshorst, B., Witteman, B.J.,
Rosman, C., Ploeg, R.J., Brink, M.A., Schaapherder, A.F., Dejong, C.H., Wahab, P.J.,
van Laarhoven, C.J., van der Harst, E., van Eijck, C.H., Cuesta, M.A., Akkermans, L.M.
y Gooszen, H.G. (2008). Probiotic prophylaxis in predicted severe acute pancreatitis: a
randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet. 371:651-659.

Azadnia, P., Zamani, M.H., Shah Ahmad Ghasemi, Khalegh Babaki, A., Karimi Jashni,
M. y Taarof, N. (2011). Isolation and identification of thermophilic Lactobacillic from
tradicional yoghurts of tribes of Kaserum. Journal of Animal and Veterinary Advances.
10(6): 774-776.

También podría gustarte