Está en la página 1de 2

JUSTIFICACION

El ritmo actual de crecimiento en nuestra población nos obliga a mantener servicios

y procesos productivos que no se pueden interrumpir; frente a todos estos procesos las

personas tienen que contar con trabajos por turnos.

Los empleados muchas veces tienen sobre carga laboral nocturna y no hay una eficiente

rotación entre el trabajo diurno y nocturno presentándose deficiencias en las personas. Los

trabajadores nocturnos duermen peor y por menos tiempo que aquellos que trabajan en los

turnos diurnos esto da lugar a presentar somnolencia diurna, disminución de la conciencia,

fatiga, deficiente desempeño laboral y muchas veces micro-sueños que generan graves

accidentes en donde se puede perder la vida.

En este trabajo sobre el sueño nos hemos centrado en ver la calidad del sueño de personas

que muchas veces tienen horario laboral nocturno modificando así el reloj biológico

dejando graves secuelas para la salud.

Es de suma importancia que el trabajador tenga derecho y el deber de conocer el impacto en

el entorno laboral y conozca los efectos en la salud física y mental, afectaciones en las

relaciones familiares, sociales, y probabilidades de accidentes laborales.


METODOLOGIA

El trabajo se ha elaborado con el cuestionario de Pittsburg-calidad del sueño; el método

utilizado fue la entrevista.

Los participantes son personas pertenecientes a nuestro entorno familiar y laboral, a

quienes se le hizo una introducción del tema y se les pide la firma del consentimiento

informado.

La entrevista consiste en valorar la calidad del sueño, se le pide a los participantes

especificar su edad, sexo, nivel educativo, nivel de ingresos; sin consignar sus nombres.

Para la realización de la entrevista que se hizo por escrito las herramientas utilizadas fueron

lápices, copias del cuestionario que les pidió responder para valorar la calidad el sueño y

realizar los análisis de sus resultados.

También podría gustarte