Está en la página 1de 19

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004

ACUERDO que establece los lineamientos para efectuar la revisión y ajuste del precio
del acero en los contratos y pedidos formalizados al amparo de las leyes de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público y sus reglamentos.

CONSIDERANDO

Que a partir de diciembre de 2003 el precio del Acero en sus diversas presentaciones
ha venido registrando incrementos constantes e imprevisibles en el mercado que van del
20% al 50%.

Que dicho evento ha impactado los contratos de adquisiciones y de obras públicas en


ejecución en las que el insumo del Acero y sus diversas presentaciones representa cuando
menos el 10% del importe total de las operaciones y contratos relativos.

Que por virtud de ello, las cámaras empresariales, proveedores y contratistas; así como
las Dependencias y Entidades involucradas en esta problemática, han planteado a la
Secretaría de la Función Pública, la necesidad de establecer los lineamientos y mecanismos
normativos correspondientes para afrontar esta situación con el objeto de evitar
cancelaciones de proyectos, rescisiones o terminación anticipada de las operaciones y
contratos relativos.

Que el artículo 37 fracción XIX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


faculta a la Secretaría de la Función Pública para expedir normas, políticas y lineamientos en
materia de adquisiciones y obras públicas de la Administración Pública Federal.

Que el artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector


Público contempla que cuando con posterioridad a la adjudicación de un contrato se
presenten circunstancias económicas de tipo general como resultado de situaciones
supervenientes, ajenas a la responsabilidad de las partes, que provoquen directamente un
aumento o reducción en los precios de los bienes aun no entregados o aun no pagados, las
Dependencias y Entidades deberán reconocer incrementos o requerir reducciones, conforme
a los lineamientos que emita la Secretaría de la Función Pública.

Que el artículo 58 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las


Mismas establece las previsiones a que se sujetará la aplicación de los procedimientos de
ajuste de costos que la propia ley establece, disponiendo que dicha aplicación además de los
que dicho precepto contempla, se sujetará a los demás lineamientos que para tal efecto
emita la Secretaría de la Función Pública.

Que el artículo 59 de la citada Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas dispone que los contratos a precio alzado o la parte de los mismos de esta
naturaleza no estarán sujetos a ajustes de costos, salvo que cuando con posterioridad a la
adjudicación del contrato, se presenten circunstancias económicas de tipo general que sean
1
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004
ajenas a la responsabilidad de las partes y que por tal razón no pudieron ser objeto de
consideración en la propuesta que sirvió de base para la adjudicación del contrato
correspondiente, entre otros cambios en los precios nacionales o internacionales que
provoquen directamente aumento o reducción en los costos de los insumos de los trabajos
no ejecutados conforme a los programas originalmente pactados, eventos en los que las
Dependencias y Entidades deberán reconocer incrementos o requerir reducciones, conforme
a los lineamientos que expida la Secretaría de la Función Pública.

Que por virtud de los fundamentos y consideraciones expuestas, he tenido a bien emitir
el siguiente:

ACUERDO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA EFECTUAR LA REVISION


Y AJUSTE
DEL PRECIO DEL ACERO EN LOS CONTRATOS Y PEDIDOS FORMALIZADOS AL
AMPARO
DE LAS LEYES DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS
MISMAS Y DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR
PÚBLICO Y SUS REGLAMENTOS

CAPITULO I
GENERALIDADES

PRIMERO.- Los presentes lineamientos tienen por objeto establecer las disposiciones
que permitan a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal atender y
resolver las solicitudes de los Contratistas y Proveedores para la revisión y ajuste del precio
del Acero, motivadas por la variación constante en el costo del citado metal, lo que ha
representado diversas problemáticas en la ejecución y administración de los contratos
celebrados al amparo de las Leyes de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas, y de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, siguientes:

a). Contratos a Precio alzado.

b). Contratos Mixtos en la parte correspondiente al precio alzado.

Cuando la parte de precios unitarios haya sido formalizada en moneda nacional y


aquí se incluya el Acero, los contratos mixtos no se sujetarán a los presentes
lineamientos. En este caso, la revisión de los precios unitarios se realizará
conforme a los mecanismos de ajuste de precios incluidos en el contrato.

c). Contratos a Precios Unitarios formalizados en moneda extranjera. Aquí se incluirán


los Contratos Mixtos cuando la parte de unitarios haya sido pactada en moneda
extranjera y ésta incluya el Acero.

d). Contratos y pedidos formalizados bajo la condición de Precio Fijo.


2
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004

SEGUNDO.- Para efectos de los presentes lineamientos, se entenderá por:

Acero.- A las diferentes presentaciones del mencionado metal, entre otros, plancha,
perfiles, ángulos, extruidos, varilla corrugada, inoxidable, etc.

Contrato a Precio Alzado.- El definido como tal en el artículo 45 fracción II de la Ley de


Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Contrato a Precios Unitarios.- El definido como tal en el artículo 45 fracción I de la Ley


de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Contrato Mixto.- El definido en el artículo 45 fracción III de la Ley de Obras Públicas y


Servicios Relacionados con las Mismas.

Contratista.- La persona que celebre contratos de obras públicas.

Dependencias.- Las señaladas en las fracciones I a III del artículo 1 de las Leyes.

Entidades.- Las señaladas en las fracciones IV y V del artículo 1 de las Leyes.

LAASSP.- Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Leyes.- Las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y


de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

LOPSRM.- Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Precio Fijo.- El definido en el artículo 44 de la LAASSP.

Procedimientos de Contratación.- La licitación pública, la invitación a cuando menos tres


personas y la adjudicación directa regulados por las Leyes.

Proveedor.- La persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos y


servicios.

Secretaría.- La Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de Normatividad


de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal.

Tratados.- Los convenios regidos por el derecho internacional público, celebrados por
escrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios sujetos de
Derecho Internacional Público, ya sea que para su aplicación requiera o no la celebración de
acuerdos en materias específicas, cualquiera que sea su denominación, mediante los cuales
los Estados Unidos Mexicanos asumen compromisos.

3
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004
TERCERO.- Las Entidades Federativas y el Gobierno del Distrito Federal se sujetarán a
los presentes lineamientos cuando contraten obras públicas y adquisiciones con recursos
federales, en términos de lo dispuesto en el artículo 1 fracción VI de las Leyes.

CUARTO.- Se sujetarán a los presentes lineamientos todos aquellos ajustes o


modificaciones que se pretendan realizar a los contratos referidos en el Lineamiento Primero
de las presentes disposiciones, cuando se deriven de cualquier procedimiento de
contratación de los tutelados por las Leyes y, en su caso, bajo la cobertura de los Tratados y:

a). Se encuentren vigentes y hayan sido formalizados antes de marzo de 2004, y

b). La ejecución de los trabajos o la entrega de los bienes y o prestación de


servicios sea superior a tres meses.

QUINTO.- En los contratos que no hayan sido formalizados por causas atribuibles a las
Dependencias o Entidades, y en los cuales la propuesta del Contratista o Proveedor se haya
presentado hasta marzo de 2004 inclusive, se deberán tomar en cuenta las disposiciones y
mecanismos de ajuste establecidos en los presentes lineamientos.

SEXTO.- Tratándose de los incisos a), b) y c) a que se refiere el lineamiento primero, los
ajustes se calcularán a partir de noviembre de 2003, respecto de los trabajos pendientes de
ejecutar, conforme al programa de ejecución pactado en el contrato o, en caso de existir
atraso no imputable al Contratista, con respecto al programa que se hubiere convenido.

Cuando el atraso sea por causa imputable al Contratista, procederá el ajuste de costos
exclusivamente para los trabajos pendientes de ejecutar conforme al programa que se
hubiere convenido.

Tratándose del inciso d) del lineamiento primero, las entregas que se encuentren en
atraso por causas atribuibles al Proveedor no estarán sujetas a estos lineamientos.

SEPTIMO.- No estarán sujetas a los presentes lineamientos las partes ejecutadas de la


obra y los bienes entregados o servicios prestados hasta noviembre de 2003 inclusive.

OCTAVO.- La revisión y ajuste del precio del Acero podrá resultar en incremento o
decremento en el importe total del contrato.

NOVENO.- Las solicitudes de prórroga al programa de ejecución de la obra o de la


entrega de los bienes o prestación de servicios presentadas por los contratistas o
proveedores, deberán resolverse por las Dependencias y Entidades conforme a las políticas,
bases y lineamientos emitidos por el Titular de la Dependencia o el Órgano de Gobierno de la
Entidad de que se trate.

Conforme a la resolución que se emita, las Dependencias y Entidades, bajo su


responsabilidad determinarán si les resultan de aplicación los presentes lineamientos a las
prórrogas que, en su caso, se otorguen.
4
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004

DECIMO.- La interpretación para efectos administrativos de estos lineamientos


corresponde a la Secretaría.

CAPITULO II
DEL PROCEDIMIENTO

DECIMO PRIMERO.- Unicamente se reconocerá la variación en el precio del Acero en


la participación relativa correspondiente a este concepto respecto del importe total de los
contratos señalados en el lineamiento primero, para lo cual se aplicará el siguiente
procedimiento:
I. En ambas Leyes.

1). Deberá existir solicitud escrita de revisión y ajuste del precio por parte del
Contratista o Proveedor.

Dicha solicitud deberá presentarse durante la vigencia de los presentes


lineamientos ante el área de la dependencia o entidad responsable de la
contratación.

La solicitud deberá acompañarse de la documentación fehaciente e indubitable que


identifique la participación relativa del Acero respecto del importe total del contrato
o pedido; así como de los elementos objetivos que fueron considerados para
determinarla. También incluirá, en su caso, la identificación de la parte ejecutada
de la obra o de los bienes entregados y servicios prestados hasta noviembre de
2003.

Tratándose de solicitudes presentadas en fecha previa a la entrada en vigor de los


presentes lineamientos, en su caso, deberán complementarse los requisitos
exigidos en los términos de este apartado.

La dependencia o entidad revisará si conforme al tipo de obra, catálogo de


conceptos, especificaciones de los bienes o servicios, el Acero y participación del
mismo es congruente con lo presentado por el Contratista o Proveedor.

2). La Dependencia o Entidad revisará si la solicitud se ajusta a los supuestos


indicados en los presentes lineamientos para determinar, en su caso, la
procedencia de la aplicación de éstos y efectuará el ajuste del precio conforme a lo
siguiente:

5
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004

II. Tratándose de la LOPSRM:

A). Contratos correspondientes a los incisos a) y b) del lineamiento primero:

1). Una vez verificada la información proporcionada por el Contratista se determinará


el importe del Acero sujeto a revisión y ajuste que será objeto del convenio que, en su caso,
se celebre.

2). El importe anterior se deflactará dividiendo entre el factor que se obtenga de la


tabla que se anexa a los presentes lineamientos.

Aplicando la siguiente fórmula:

IA
IDA =
D

Donde:

IDA = Importe Deflactado del Acero en el importe total o pendiente de ejecutar


de la obra.

IA = Importe del Acero en el importe total o pendiente de ejecutar de la obra.

D = Deflactor, el cual se obtendrá de la tabla que se acompaña a los presentes


lineamientos, aplicando la siguiente fórmula:

IDi
D=
ID0

Donde:

D = Deflactor

ID = Indice Deflactor

El subíndice “i”, significa índice vigente en la fecha programada de


entrega de la obra.

El subíndice “0”, significa índice vigente en:

a). Noviembre de 2003, para los contratos formalizados antes de esa


fecha.
6
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004

b). La fecha correspondiente al acto de presentación de propuestas y


apertura de las técnicas para propuestas presentadas a partir de
noviembre de 2003 y hasta marzo de 2004 inclusive.

El importe deflactado del Acero se deducirá del importe señalado en el inciso 1) del
presente apartado y se insertará en el convenio a que se refiere el lineamiento
décimo cuarto, aplicando la siguiente fórmula:

ICM = IOC – IA + IDA

Donde:

ICM = Importe del Convenio Modificatorio

IOC = Importe Original del Contrato

IA = Importe del Acero en el importe total o pendiente de ejecutar de la obra.

IDA = Importe Deflactado del Acero en el importe total o pendiente de ejecutar


de la obra.

3). El importe deflactado se ajustará con la siguiente fórmula:

IAA = IDA * FA

Donde:

IAA = Importe Acero Ajustado

IDA = Importe Deflactado del Acero

FA = Factor de Ajuste, que se obtendrá con la aplicación de la siguiente


fórmula:

FA = (Q1 * IPiA1 + Q2 * IPiA2 + …..+ Qn -1 * IPiAn - 1)


IP0A1 IP0A2 IP0An - 1

n –1

Sujeto a: ∑ Qj = 1.0000
j

Donde:
7
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004

FA = Factor de Ajuste:

Q = Porcentaje de participación del tipo de Acero “j” (placa de Acero,


perfiles, ángulos, etc.) respecto del importe del Acero, expresado
en fracción decimal. Este porcentaje será determinado por las
Dependencias y Entidades, considerando la información que
presente el Contratista y los antecedentes de obras similares.

IP = Índice de precios publicado por el Banco de México


correspondiente al Acero n – 1 (placa de Acero, perfiles,
ángulos, etc.), en el Índice Nacional de Precios Productor que
publica el Banco de México.

El subíndice “i”, significa índice vigente en la fecha de ajuste, la cual


deberá ser convenida entre las Dependencias y Entidades y los
Contratistas, conforme al plazo de ejecución y entrega de los
trabajos.

El subíndice “0”, significa índice vigente en:

a). Noviembre de 2003, para los contratos formalizados antes de esa


fecha.

b).La fecha correspondiente al acto de presentación de propuestas y


apertura de las técnicas para propuestas presentadas a partir de
noviembre de 2003 y hasta marzo de 2004 inclusive.

4). Cuando el contrato a precio alzado o mixto en la porción de esta naturaleza haya
sido formalizado en moneda extranjera con Contratistas nacionales, el factor de
ajuste para este caso se obtendrá con la siguiente fórmula:

FA1 = FA / VTC

Donde:

FA1 = Factor de Ajuste para contratos a precio alzado y mixtos de esta


naturaleza formalizados con Contratistas nacionales en moneda
extranjera.

FA = Factor de Ajuste obtenido como se indica en el inciso 3) anterior.

VTC = Variación del Tipo de Cambio del peso respecto de la moneda extranjera
de que se trate, obtenido como se indica en el inciso B) siguiente.

8
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004
El factor de ajuste uno (FA1), que se obtenga sustituirá al factor de ajuste (FA)
indicado en el inciso 3) anterior y multiplicará al importe deflactado del Acero
como se indica en dicho inciso.

B). Contratos correspondientes al inciso c) del primero de los lineamientos.

Para este caso, tratándose de Contratistas nacionales, se aplicará la siguiente


fórmula:

IA
FA =
VTC

Donde:

FA = Factor de Ajuste

IA = Indice de ajuste, el cual se obtendrá con la metodología que se contiene


en el artículo 153 del Reglamento de la LOPSRM, sólo en la porción
correspondiente al Acero.

VTC = Variación Tipo de Cambio del peso respecto de la moneda extranjera


pactada en el contrato, en el periodo comprendido entre la fecha de
ajuste y la presentación y apertura de la propuesta y se obtendrá con la
siguiente fórmula:

TCi
VTC =
TC0

Donde:

TC = Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en


moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana, publicado
por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación.
El subíndice “i”, significa paridad del peso respecto de la moneda
extranjera pactada en el contrato en la fecha de ajuste.

El subíndice “0”, significa paridad del peso respecto de la moneda


extranjera pactada en el contrato, vigente en la fecha de presentación
y apertura de propuestas.

9
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004
III. Tratándose de la LAASSP.

a). En el caso los contratos correspondientes al inciso d) del lineamiento primero, el


precio del Acero se ajustará considerando la metodología descrita en el apartado A
de la fracción II, del lineamiento décimo primero.

Para realizar la revisión de los precios se utilizarán las fórmulas de ajuste en la


porción correspondiente al Acero, establecidas o que se establezcan conforme lo
dispone el artículo 57 del Reglamento de la LAASSP.

b). Para los contratos y pedidos formalizados bajo la condición de precios variables, el
Proveedor deberá presentar la solicitud del procedimiento de conciliación conforme
a lo establecido en los Títulos Séptimo de la LAASSP y Quinto de su Reglamento,
la resolución se sujetará a un análisis casuístico, atendiendo a la opinión que emita
la Secretaría sobre consulta específica que realice el área responsable de llevar a
cabo dicho procedimiento.

DECIMO SEGUNDO.- Cuando se trate de Acero de importación, se determinará la


porción correspondiente en los términos señalados en los lineamientos precedentes y el
factor de ajuste (FA o FA1) se multiplicará por el cociente que resulte de dividir uno más el
arancel, expresado en fracción decimal y no en porcentaje vigente en la fecha del ajuste,
entre uno más el arancel vigente, expresado en fracción decimal, en la fecha de presentación
y apertura de propuestas.

DECIMO TERCERO.- En los casos que existan anticipos, tratándose de contratos


relativos a los incisos a), b) y d) del lineamiento primero, la porción correspondiente al Acero
en el anticipo concedido no se encontrará sujeta a ajuste.

DECIMO CUARTO.- Si una vez efectuados los ajustes de precio, se presentaran


atrasos en la ejecución de los trabajos o las entregas de los bienes por causas atribuibles al
Contratista o Proveedor, las penas convencionales por atraso se aplicarán sobre el precio
ajustado en los términos previstos en los contratos y convenios respectivos.

DECIMO QUINTO.- En todos los casos procedentes deberá formularse por escrito el
convenio modificatorio respectivo a los contratos señalados en el lineamiento primero del
presente Acuerdo.

DECIMO SEXTO.- Las Dependencias y Entidades deberán remitir mensualmente a su


correspondiente Órgano Interno de Control, un informe concentrado de los convenios
modificatorios celebrados con motivo de los ajustes de precios que hayan realizado bajo las
condiciones descritas en los presentes lineamientos.
DECIMO SEPTIMO.- Las solicitudes de revisión y ajuste del precio del Acero que, en su
caso, formulen los subcontratistas a los Contratistas o Proveedores, se podrán resolver por
estos últimos tomando como referencia los aspectos técnicos y metodológicos contenidos en
los presentes lineamientos.

10
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004
DECIMO OCTAVO.- Los anexos que se detallan a continuación, forman parte de los
presentes lineamientos:

Anexo 1.- Tabla de índices para calcular el Deflactor.

Anexo 2.- Ejemplo de ajuste del precio del Acero en el caso de un contrato a precio
alzado.

Anexo 3.- Ejemplo del ajuste del precio de Acero en el caso de un contrato a precios
unitarios.

Anexo 4.- Formato para informar al Órgano Interno de Control.

TRANSITORIO

UNICO.- Los presentes lineamientos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación


en el Diario Oficial de la Federación y tendrán una vigencia de seis meses contada a partir
de la fecha de la citada entrada en vigor.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Dado en México, Distrito Federal, a los dieciocho días del mes de mayo de dos mil
cuatro.- El Secretario de la Función Pública, Eduardo Romero Ramos.- Rúbrica.

11
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004

ANEXO 1: TABLA DE INDICES PARA CALCULAR EL DEFLACTOR

Año Mes Índice Año Mes Índice Año Mes Índice

2001 1 100.72 2004 1 130.30 2007 1 168.72


2 101.44 2 131.24 2 169.93
3 102.17 3 132.18 3 171.16
4 102.90 4 133.14 4 172.39
5 103.64 5 134.09 5 173.63
6 104.39 6 135.06 6 174.88
7 105.14 7 136.03 7 176.14
8 105.89 8 137.01 8 177.41
9 106.65 9 138.00 9 178.69
10 107.42 10 138.99 10 179.97
11 108.19 11 139.99 11 181.27
12 108.96 12 141.00 12 182.57
2002 1 109.75 2005 1 142.02
2 110.53 2 143.04
3 111.33 3 144.07
4 112.13 4 145.11
5 112.93 5 146.15
6 113.74 6 147.20
7 114.56 7 148.26
8 115.38 8 149.33
9 116.21 9 150.41
10 117.05 10 151.49
11 117.89 11 152.58
12 118.73 12 153.68
2003 1 119.59 2006 1 154.78
2 120.44 2 155.90
3 121.31 3 157.02
4 122.18 4 158.15
5 123.06 5 159.29
6 123.94 6 160.44
7 124.83 7 161.59
8 125.73 8 162.76
9 126.63 9 163.93
10 127.54 10 165.11
11 128.45 11 166.30
12 129.37 12 167.50

12
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004
Nota: Los deflactores fueron calculados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Banco
de México.

13
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004

ANEXO 2: EJEMPLO DE AJUSTE DEL PRECIO DEL ACERO EN UN CONTRATO A PRECIO ALZADO
Supóngase que un contratista efectúa la solicitud correspondiente y que una vez analizada por la dependencia o entidad,
ésta cumple con lo establecido en los lineamientos. Se tienen los siguientes datos:
a). La fecha del acto de presentación y apertura de la propuesta es marzo de 2003.
b). Es un contrato a precio alzado.
c). El plazo de entrega es de 10 meses a partir de la formalización del contrato. La formalización se realizó en junio de
2003.
d). No hay anticipo.
e). El importe del contrato es de $500.00.
f). El importe del acero son $150.00.
g). Se identificó que participan varilla 30%, perfiles 40% y alambrón 30%.
h). No hay atraso en las entregas.

Desarrollo.
Primer paso: Se obtiene el deflactor.

Fórmula inciso 2) apartado A fracción II del décimo lineamiento:

D = IDi
IDo
Donde:
D = Deflactor
ID = Indice Deflactor
El subíndice “i”, significa índice vigente en la fecha programada de entrega de la obra.
El subíndice “0”, significa índice vigente en noviembre de 2003.

Sustituyendo;
D = 132.18 / 128.45
D = 1.0290

Segundo paso: Se deflacta el importe del acero.


Fórmula:
IDA = IA
D
Donde:
IDA = Importe Deflactado del Acero.
IA = Importe del Acero en el importe total o pendiente de ejecutar de la obra.
D = Deflactor, el cual se obtendrá de la tabla que se acompaña a los presentes lineamientos,
aplicando la siguiente fórmula:

14
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004
Sustituyendo:
IDA = 150/1.0290
IDA = 145.77

Se establece el importe del convenio modificatorio:


Fórmula:
ICM = IOC – IA + IDA

Donde:
ICM = Importe del Convenio Modificatorio
IOC = Importe Original del Contrato
IA = Importe del Acero en el importe total o pendiente de ejecutar de la obra.
IDA = Importe Deflactado del Acero en el importe total o pendiente de ejecutar de la obra.

Sustituyendo:
ICM = 500 – 150 + 145.77
ICM = 495.77
Nota: Se recomienda que en el convenio quede separado el importe deflactado del acero, a fin de facilitar los ajustes
al precio de esta porción.

Ahora se calcula el ajuste de precio del acero.


Fórmula:
IAA = IDA * FA

Donde:
IAA = Importe Acero Ajustado
FA = Factor de Ajuste, que se obtendrá con la aplicación de la siguiente fórmula:

FA = (Q1 * IPiA1 + Q2 * IPiA2 + …..+ Qn -1 * IPiAn - 1)


IP0A2 IP0A2 IP0An – 1

n-1

Sujeto a: ∑ Qjj

Donde

FA = Factor de Ajuste

15
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004
Q = Porcentaje de participación del Acero n – 1 (placa de acero, perfiles, ángulos, etc.) respecto del importe del
acero, expresado en fracción decimal. Este porcentaje se determinará considerando la información que presente el
contratista.
IP = Indice de precios publicado por el Banco de México correspondiente al Acero n – 1 (placa de
acero, perfiles, ángulos, etc.), en el índice de Precios Productor.
El subíndice “i”, significa índices de precios en el periodo de ajuste, el cual deberá ser convenido entre las
dependencias y entidades y los contratistas, conforme al plazo de ejecución y entrega de los trabajos.
El subíndice “0”, significa índice vigente noviembre de 2003.

Sustituyendo:
FA = (0.30 * 138.859/98.021 + 0.40 * 120.531/99.998 + 0.30 * 143.96/100.647)
FA = (0.4249 + 0.4821 + 0.4291)
FA = 1.3361

Fórmula para la actualización del acero.

IAA = IDA * FA

Sustituyendo:
IAA = 145.77 * 1.3361
IAA = 194.77
En el ejemplo el ajuste es de 34%. Como se trata de una sola entrega el importe a pagar por concepto de ajuste se
calcula como sigue:
194.77 – 145.77 = 49.00 que es el importe neto a pagar adicional por concepto del ajuste del acero.
Nota:Los índices de precios fueron obtenidos de Banco de México y corresponden a los siguientes grupos 46 11
3403 (Varilla Corrugada), 46 11 3404 (Perfiles de Hierro y Acero) y 46 11 3405 (Alambrón).

16
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004

ANEXO 3: EJEMPLO DE AJUSTE DEL PRECIO DEL ACERO EN UN 
CONTRATO A PRECIOS UNITARIOS EN MONEDA EXTRANJERA
Supóngase el ejemplo dos, pero ahora se trata de un contrato a precios unitarios en dólares USCy y que un contratista
efectúa la solicitud correspondiente, la cual una vez analizada por la dependencia o entidad, ésta cumple con lo establecido
en los lineamientos. Se tienen los siguientes datos:
a). La fecha del acto de presentación y apertura de la propuesta es marzo de 2003.
b). Es un contrato a precios unitarios en dólares USCy.
c). El plazo de entrega es de 10 meses a partir de la formalización del contrato en junio de 2003.
d). No hay anticipo.
e). El importe del contrato es de $500.00.
f). El importe del acero son $150.00.
g). Se identificó que participan varilla 30%, perfiles 40% y alambrón 30%.
h). No hay atraso en las entregas.

Desarrollo.
Primer paso: Se obtiene la variación del tipo de cambio del peso respecto del dólar USCy:
Fórmula

TCi
VTC =
TC0

Donde:
TC = Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República
Mexicana, publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación.
El subíndice “i”, significa índice vigente en la fecha de ajuste.
El subíndice “0”, significa índice vigente en la fecha de presentación y apertura de propuestas.

Sustituyendo;
VTC = 11.0094/10.5047
VTC = 1.0480

Ahora se calcula el ajuste del precio del acero, suponiendo que el índice de ajuste sea 1.3482, entonces el
ajuste sería:

Fórmula:
IA
FA =
VTC
17
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004
Donde:
FA = Factor de Ajuste
IA = Indice de ajuste, el cual se obtendrá con la metodología que se contiene en el artículo 153 de la
LOPSRM, sólo en la porción correspondiente al acero.
VTC =Variación Tipo de Cambio del peso respecto al dólar USCy, en el periodo comprendido entre la fecha
de ajuste y la presentación y apertura de la propuesta y se obtendrá con la siguiente fórmula:

Sustituyendo:
FA = 1.3482/1.0480
FA = 1.2864

Que multiplicaría al precio unitario del acero y el valor que se obtenga por el volumen de acero utilizado en el programa.

18
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Mayo de 2004
ANEXO 4
INFORME AL ORGANO INTERNO DE CONTROL SOBRE LA APLICACION DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA REVISION DEL PRECIO DEL ACERO

Dependencia o Entidad: ___________________________________________ Mes y año:______________________________________________________


Materia: (Precisar si se refieren a Obra Pública o Adquisiciones)

No. Contratista o Contrato o Pedido Importe Original Importe Acero Importe Ajustado Observaciones
Proveedor No.
Prog.

Total

Responsable de la Información:_________________________________________________________________________________

____________________________________________________

19
Este documento También esta disponible por INTERNET
En el Sitio http//www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
De la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal

También podría gustarte