Está en la página 1de 8

Géneros y Estilos Publicitarios

Oscar Delgado Rebolledo

Comunicación Publicitaria

Instituto IACC

13/01/2018
Desarrollo

La estrategia creativa tiene como propósito buscar la forma de cómo se transmitirá el mensaje
publicitario y que este llegue de manera eficiente a los consumidores, la cual debe ser sencilla,
competitiva memorable. Se utilizan técnicas creativas de la publicidad como géneros y estilos
publicitarios

Género publicitario: La publicidad tiene distintos géneros los cuales tiene por objetivo vender los
productos y servicios, y estos pueden ser a través de Cine, Radio, Televisión, Prensa, Revista e
Internet.

Géneros Publicitarios:

Problema solución: En este género se busca un problema y la publicidad entrega la


solución

Ejemplo: Tapsin al dolor le pone fin

Demostración: Se muestra al cliente las ventajas del producto o servicio

Ejemplo: papel Confort confort ultra absorbente


Testimonial: una persona da un testimonio como usuario del producto puede ser un famoso
o una persona común y corriente

Ejemplo: en un comercial de Lancome aparece Julia Robert que publicita e perfume

Trozos de vida: Son aspectos de la vida diaria o partes de la vida real

Ejemplo: comerciales de cereales, muestran a una familia consumiéndolos al desayuno

Comparación: compara al producto con los parecidos y se muestran las ventajas

Ejemplo: comerciales de detergentes donde muestran a una dueña de casa que usa una
medida de su detergente especial y deja la ropa blanca, blanca, en comparación con otro
detergente que no consigue los mismos resultados.

Dibujos animados: a través de dibujos animados se presenta el producto

Ejemplo: Dulces M&M la publicidad está basada en animaciones

Trozos de cine: reproducciones de alguna e escena de películas

Ejemplo: comercial de la Marca AUDI, basada en la película el Naufrago

Súper espectáculos: es una situación irreal

Ejemplo: comerciales de juguetes en navidad donde muestran a los duendes fabricándolos

Estilos publicitarios: es un estilo comunicativo por el cual se espera que llegue el mensaje al
consumidor en forma eficiente y algunos tipos de estilo pueden ser:

Informativo educativo: Para explicar en forma más clara los beneficios o aspectos del
producto, sus usos, componentes.
Emoción: Se busca exponer o sugerir situaciones o comportamientos afectivos, familiares
para el receptor, tocando la fibra de diversas emociones, como es: el deseo de una buena
posición social, de ofrecer una imagen agradable, de ser una buena madre, de revivir el
pasado. En estos anuncios existe un alto contenido de fantasía por lo que el producto no
necesariamente ha de contener valores afectivos intrínsecos.

Ejemplos:
Coca-Cola: Con las fiestas y los momentos optimistas.
McDonalds: Con las comidas desenfadadas familiares.

Regresivo: Utilizar este estilo es llevarnos a momentos felices y nostálgicos del pasado, de
la infancia, juventud, de lugares…
Ejemplo: Leche Asada Soprole, recuerdos de mi niñez, de mi abuelita preparándome la
mejor receta inigualable.

Música: La música está especialmente indicada cuando el producto ofrece sobre todo
beneficios emocionales. Es quizá uno de los caminos publicitarios más completos,
participativos y eficaces que existen.
Ejemplo: Covers, versiones de conocidas canciones o que invitan reunirse en momentos
importantes con la familia.
- I Will Survive, se utiliza la música para denunciar abusos.

Ansiedad Visual: Muy propia de los videoclips. Es un paso vertiginoso de imágenes al


ritmo musical, que suscita una ansiedad de seguirlas con la vista, tratando de captar su
contenido.
Ejemplo: publicidad de productos de tiendas retails que muestran diferentes productos
tecnológicos pasando rápidamente, lo cual insta a seguir el que viene.
Humor: Éste suaviza el impacto, crea en el público una actitud relajada y receptiva para

escuchar y aceptar lo que se le está diciendo


Ejemplo: Carlitos de Metropolis

https://www.youtube.com/watch?v=6NgxcyufXQM&feature=related

Cerveza Escudo: Muñi Muñi

https://www.youtube.com/watch?v=IbT_Np-cffo

Fantasía: Se recurre a situaciones o hechos fantásticos, irreales, llamando la atención del

receptor.

Ejemplo: Toda publicidad de Play Station 3

Miedo, Temor, Escándalo: Utiliza contenidos que impactan por su dureza. Este estilo se

suele emplear en campañas de concienciación social.

Ejemplo: publicidad asociada al tabaquismo, el no uso de cinturón de seguridad y usar

celular al conducir, el alcohol y sus riesgos en la conducción

https://www.youtube.com/watch?v=TBp9I7tUzfc

Suspense diferido: Consiste en decir a propósito del producto o de la marca, algo que, a

primera vista, parece ser antipublicitario y que, en un segundo momento vuelve a cobrar un

concepto valorizador. El público objetivo se ve así sorprendido por la debilidad anunciada,

se pone a examinar el anuncio en lugar de dejarlo, está mucho más despierto para un

segundo mensaje.
Ejemplo: Jack Daniel’s

Seriada: Cuando se mantienen los mismos personajes o situaciones, de forma que la

comunicación se contempla como por capítulos

Ejemplo: Publicidad de Lipigas con el perrito

Referencias racionales: Están relacionadas con aspectos económicos o de utilidad: el precio, bajo

consumo, facilidad de uso.

Ejemplo:
Erotismo: Funciona con determinados productos como los perfumes, lencería, marcas de jeans,

ropa interior hombre, etc.

Ejemplo: Calvin Klein Jeans


Bibliografía

IACC Contenidos semana 8, Comunicación Publicitaria

También podría gustarte