Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

El análisis de suelos es una herramienta muy importante en nuestra agricultura,


utilizado como una referencia excelente para el uso correcto, tanto de
fertilizantes químicos y orgánicos, como de enmiendas. Todavía esta práctica no
es usada ampliamente por los productores, motivado, en parte, al
desconocimiento que existe sobre la manera correcta de tomar las muestras para
el análisis, falta de información sobre la disponibilidad de laboratorios y otros.

El análisis de suelos será tan bueno como la calidad de las muestras tomadas,
pues la muestra enviada al laboratorio, de 0,5 a 1,0 kg, representa millones de
kilogramos de suelo.

Por este motivo, una toma de muestra cuidadosa asegura unos resultados de
análisis correctos y de gran utilidad.
I. OBJETIVOS
 Comprender la importancia de muestreo de suelos.
 Aprender los métodos de toma de muestras en campo.
 Tomar una muestra de suelos en un campo de cultivo.
II. MARCO TEÓRICO
2.1. ¿Cómo entiende usted el muestreo de suelos?
El muestreo de suelos es la toma u obtención de muestras, es el
procedimiento que consiste en recoger partes, porciones o elementos
representativos del material que forma el suelo de un terreno
determinado, es la fase preliminar del análisis de suelos, de labor
sencilla, pero requiere conocer conceptos previos y criterios técnicos.
2.2. ¿Cuáles son los objetivos del muestreo de suelos?
- Sacar una muestra representativa.
- Conocer la fertilidad de los suelos, saber el tipo de fertilizante y la
dosis a usar.
- Realizar un plan de fertilización.
2.3. Explique las acciones preliminares del muestreo de suelos:
- Reconocimiento de campo.
- Establecer las parcelas de muestreo.
- Decidir el sistema de muestreo.
2.4. ¿Qué es una parcela de muestreo?

Una parcela de muestreo es una pequeña porción de terreno que


recibe un tratamiento determinado y es conducida como una unidad.

• Cuando el conjunto de parcelas corresponde a un mismo tipo de


suelo, se tomará una muestra de suelo de cada parcela como
unidad.

• Cuando dentro de una parcela existe más de un tipo de suelo y en


las diferentes parcelas éstos se encuentran en diferentes
proporciones, resulta difícil obtener muestras de suelos que sean
válidas.

2.5. ¿En base a qué se delimitan las parcelas de muestreo?


En base a la topografía, la cobertura vegetal, el material parental.
2.6. ¿Qué es una muestra representativa?
Una muestra representativa es una mezcla de sub-muestras tomadas
del área bajo investigación. Representa las características edáficas
generales de la parcela analizada.
2.7. ¿A qué profundidad se toman las muestras de suelos y cuánto
debe pesar una muestra?
La profundidad es variable, depende de la planta, por ejemplo para
los árboles frutales es de 30cm (2 muestras), para el maíz y la papa
es de 20cm y la muestra debe pesar de 0.5-1kg.
2.8. ¿Cuáles son los métodos existentes para tomar una muestra de
suelo?
El método depende de la forma del terreno:
- Terreno cuadrado: La toma de muestras es en forma diagonal.
- Terreno rectangular: La toma de muestras es en zigzag.
- Terreno irregular: La toma de muestras es en recorrido.
2.9. ¿Con qué debe ir acompañada una muestra de suelos?
Toda muestra de suelo debe ir acompañada con su etiqueta de
identificación la cual contiene:
- Nombre del dueño o empresa.
- Numero de parcela.
- Ubicación (localidad-distrito-provincia-departamento).
- Altura sobre el nivel del mar.
- Cultivo anterior.
- Cultivo a sembrar.
- El operador.
- Fecha de muestreo.
2.10. ¿Con qué anticipación a la siembra se debe sacar una muestra
de suelo?

Depende de la lejanía del laboratorio, si está cerca con una


anticipación de 15 días y si está lejos, 1 mes.
III. RESULTADOS

PROCEDIMIENTO PARA
MUESTREAR UN SUELO

Puesto que alteraría el


muestreo
Limpiar la cobertura vegetal

Hacer un hoyo con la profundidad La tajada será


necesaria, con el fin de obtener una tajada uniforme

Cada balde contendrá todas las


Depositar la tajada en un balde
sub-muestras de la parcela.

Vaciar el balde con las muestras en un El plástico será de


plástico, mezclarlo y extenderlo 80-100 cm2

Trazar líneas entre cruzadas (dividir en 4


partes).

Escoger una parte de la muestra al azar


Al final se
para posteriormente analizarla en el
etiquetará
laboratorio.

IV.CONCLUSIONES
 El muestro de los suelos es importante para su análisis.
 Los métodos de la toma de muestras en campo dependerán de la forma
del terreno.
 Logramos tomar una muestra de suelos en un campo de cultivo.
V. RECOMENDACIONES
 La persona que recoja las submuestras sea la misma.
 Realizar un croquis del área de muestreo.
 Al sacar la tajada del suelo no tener el pico muy inclinado, porque no sería
uniforme.

VI.BILBIOGRAFÍA

 Héctor M. Coraspe; Sergio Tejera. Procedimiento para la toma de


muestras de suelos. Trujillo, Pampanito

 Laboratorio Soil and plant. Muestras de Suelos. Recuperado de:


www.Soilandplantlab .com/espanol/soilsam.htm.

 N.W. Osorio. Muestreo de suelos. Universidad Nacional de Colombia, A.


A. 3840 Medellín, Colombia.

También podría gustarte