Está en la página 1de 31

AGENDA

• Justificación
• Metodología
• Diagnóstico
• Plan estratégico
• El turismo es prioridad para el
desarrollo de Cundinamarca.
• El turismo cuenta con el
programa especial “De Tour por
Cundinamarca”, vinculado al eje
de “Competitividad Sostenible”
en el Plan de Desarrollo
Departamental 2016-2020
“Unidos podemos más”.
• La actualización del Plan de
Desarrollo Turístico de
Cundinamarca es una meta
ejecutada del Plan de Desarrollo.
METODOLOGÍA
La actualización del Plan de
Desarrollo Turístico de
Cundinamarca se formuló con un
enfoque prospectivo que parte
de un análisis de la situación
actual del turismo regional y a
partir de éste se generaron
estrategias y acciones integrales
a corto, mediano y largo plazo
que apuntan al posicionamiento
de Cundinamarca como potencia
turística a nivel nacional.
Durante 6 meses participaron activamente 1.005 representantes de
las comunidades, prestadores de servicios turísticos y las
autoridades municipales y departamentales, a través de: foros,
talleres, grupos focales, entrevistas, encuestas y revisiones
bibliográficas.
OFERTA TURÍSTICA
- ATRACTIVOS -
• Cundinamarca cuenta con 1.894
atractivos turísticos de los
cuales el 22% son sitios
naturales (417) y 78%
corresponden a patrimonio
cultural (1477). De estos
últimos, 52% son patrimonio
material inmueble y el 14% sus
festividades y eventos.
• Vocación turística susceptible de
articularse en cadenas de valor
de turismo cultural y de turismo
de naturaleza.
OFERTA TURÍSTICA
- ATRACTIVOS -
SITIOS
FESTIVIIDADES Y
NATURALES
FESTIVIIDADES Y EVENTOS
Volumen: 417
GRUPO DE EVENTOS
22% MATERIAL INMUEBLE
ESPECIAL Volumen: 261
INTERÉS 14%
Volumen: 2
MATERIAL MUEBLE
0%

INMATERIAL
INMATERIAL
Volumen: 119
6% MATERIAL GRUPO DE ESPECIAL
INMUEBLE INTERÉS
Volumen: 974 SITIOS NATURALES
52%

MATERIAL MUEBLE
Volumen: 121
6%
OFERTA TURÍSTICA
- ATRACTIVOS -
NACIONAL
Volumen: 75 INTERNACIONA
REGIONAL 4% L Volumen: 7
0%
Volumen: 270
15% LOCAL

REGIONAL

LOCAL NACIONAL
Volumen: 1502
81%

TOTAL:
1.854
El 81% de los atractivos turísticos de Cundinamarca tiene un
significado local, el 15% tiene un significado regional, el 4%
tiene un significado nacional.
Solamente 7 atractivos son de significado internacional.
OFERTA TURÍSTICA
OFERTA TURÍSTICA
- PRESTADORES DE
SERVICIOS-
OFERTA TURÍSTICA
- PRESTADORES DE
SERVICIOS-

La mayoría de prestadores se encuentran en las provincias de:


SABANA CENTRO, GUALIVA, SABANA OCCIDENTE y SUMAPAZ.
OFERTA
TURÍSTICA
-EMPLEABILIDAD-
El total de empleos generados
por los prestadores de servicios
turísticos que se encuentran
activos en el RNT es de (4.987),
en donde, Sabana Centro
concentra casi la mitad de todo el
empleo turístico del
departamento (48%) con 2.408
empleos, seguida de Sumapaz
con el 17% y Gualivá con el
13%. Del empleo turístico
departamental, el 31% (1.557)
es generado por los
establecimientos de gastronomía
y similares, el 27% (1.331) son
de los servicios de alojamiento y
el 25% (1.270) son de la
categoría transporte terrestre
automotor especial.
DEMANDA
TURÍSTICA
- VIAJEROS -

El departamento no cuenta con un


sistema de información turística
SITUR que permita monitorear
estadísticamente el mercado
turístico y describir un perfil del Sin embargo, en el gobierno del nuevo
turista que visita la región. liderazgo se aplicó una encuesta durante los
Tampoco existe un estudio de meses de enero y febrero de 2017 a través
mercado turístico departamental de mecanismos electrónicos al universo de
que aporte certeza sobre las prestadores de servicios turísticos activos en
preferencias del turista y sus el RNT de Cundinamarca (805 prestadores) y
perfiles de consumo. a una muestra de 210 prestadores (20%) del
universo.
DEMANDA
TURÍSTICA
- PERNOCTACIÓN -

Casi el 60% de los


encuestados dicen que los
turistas se quedan entre 2 y 3
días, seguido por una sola
noche. Lo que indica que no
hay actividades suficientes
para realizar, atractivos por
conocer o infraestructura
adecuada para que el turismo
permanezca más tiempo en
Cundinamarca e impacte el
nivel de gasto.
DEMANDA
TURÍSTICA
- MOTIVACIÓN -
Según las encuestas el
50% de los visitantes
vienen a Cundinamarca
por motivo de descanso y
relajación, el 20% por
actividades de aventura y
naturaleza y el 5% por
actividades relacionadas
con la cultura y la
gastronomía
DEMANDA TURÍSTICA
- VIAJEROS REPORTADOS EN PITS -
A partir de la información recogida entre
enero y diciembre de 2016 por los
Puntos de Información Turística PIT
presentes en el departamento de
Cundinamarca, pudimos determinar una
estacionalidad de la demanda turística,
concentrada en los meses de julio,
diciembre, agosto y enero. Esto puede
obedecer a factores como la falta de
promoción en temporadas bajas, oferta
estacionaria de productos turísticos, alta
competencia con otros destinos, clima,
costumbres y gustos del turista
DEMANDA
TURÍSTICA
- TURISTAS EXTRANJEROS-
Según Migración Colombia la afluencia de turistas
internacionales, en el periodo comprendido entre
enero de 2016 y enero de 2017, es la siguiente:
• El total de extranjeros que se hospedaron en
Cundinamarca durante el año 2016 fue de
14,560 cifra que representa solo el 1% de los
hospedajes de turistas internacionales en
Colombia.
• Los meses donde llegan más turistas extranjeros
al departamento son julio, diciembre, enero,
agosto y junio.
• Los meses donde llegan menos turistas
extranjeros al departamento son febrero, abril y
mayo.
• Los 14 municipios de Cundinamarca en los que
más se hospedaron los turistas internacionales
son, en su orden de importancia: Chía, Cajicá,
Fusagasugá, Zipaquirá, Girardot, Cota, Mosquera,
Funza, La calera, Melgar, Madrid, Soacha, Sopo y
Tabio.
Liderar las estrategias orientadas al desarrollo
inteligente, competitivo y sostenible de la actividad
turística en el Departamento, mediante acciones de
coordinación, cooperación y ejecución pertinente
de programas y proyectos con entidades públicas y
privadas del orden nacional, departamental y
municipal; para fortalecer la gestión de sus
territorios, así como la promoción y
posicionamiento de Cundinamarca como destino
turístico.

Cundinamarca será reconocida en el año 2027


como destino turístico líder en Colombia por la
innovación en su oferta turística, fundamentada
en su diversidad cultural y natural, y en la
particular identidad de sus comunidades; esta
apuesta estará sustentada en una gobernanza
eficiente de la cadena de valor del turismo
cundinamarqués.
GENERAL
Fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector turístico en
Cundinamarca, generando conocimiento, valor y articulación eficiente
de los actores vinculados a la actividad turística, mediante el liderazgo
y ejecución pertinente de estrategias innovadoras que contribuyan a
la integración regional y al desarrollo provincial; al posicionamiento
del Departamento como primer destino turístico de Colombia, así
como al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y al
reconocimiento de la identidad de los cundinamarqueses.
ESPECÍFICOS
1. Generar conocimiento en los actores de la actividad turística, a través del
desarrollo de programas de formación y capacitación del talento humano, el
desarrollo empresarial y la identidad Cundinamarquesa.
2. Mejorar la infraestructura complementaria y planta turística de los municipios,
especialmente alrededor de los atractivos y las principales vías, mejorando la
accesibilidad, permitiendo el adecuado desarrollo de la actividad turística y generando el
crecimiento de la demanda.
3. Fortalecer la gobernanza turística y la articulación institucional a nivel
municipal y departamental, desarrollando acciones estratégicas que orienten
la actividad turística, con la participación del sector público y privado y la
comunidad local.
4. Posicionar al departamento de Cundinamarca en el mercado turístico nacional
ofertando experiencias únicas e innovadoras, aprovechando su diversidad cultural y
natural.
5. Recopilar, analizar y disponer de información que le permita conocer
variables asociadas a la oferta y la demanda de productos y servicios
turísticos.
EJES Y
- ESTRATEGIAS
-
MATRIZ ESTRATÉGICA
MATRIZ ESTRATÉGICA
MATRIZ ESTRATÉGICA

También podría gustarte