Está en la página 1de 8

Contenido Exclusivo

GUÍA EXPRÉS PARA MEJORAR

¿Te gustaría que tus fotos tuvieran un mayor impacto? ¿Te creerías que con
unos cuantos trucos tus imágenes pueden mejorar considerablemente? Muchas
veces pensamos que nuestra cámara no es demasiado buena y nos
convencemos de que es el motivo de nuestro fracaso. Sin embargo, contamos
con algunos recursos que son mucho más valiosos que cualquier equipo.

Aunque no podamos negar que, por ejemplo, unos buenos objetivos ayudan, no
siempre son necesarios. Por eso, hoy ofrecemos este artículo exclusivo para ti
que eres lector VIP. Una publicación dedicada a darte unos cuantos trucos a
modo “exprés” para mejorar tus fotografías de un día para otro.

Existen tres reglas fundamentales que debes conocer, una vez que lo hagas, que
las hayas practicado e interiorizado, podrás saltártelas y dejar que tu creatividad
vuele y sorprenda. Más si lo haces por desconocimiento se notará demasiado y
tu composición no funcionará.
 Regla de los tercios: existen unos puntos de interés que resultan de
dividir la imagen (tanto horizontalmente como verticalmente) en tres
partes. Allí donde cruzan las líneas se forman cuatro puntos de
intersección. Si colocas el motivo principal en uno de ellos tu imagen
ganará en fuerza pues es donde tiende a posarse la mirada. No en el
centro.
 Ley del horizonte: evita colocar la línea del horizonte en el centro de la
imagen. Concede dos tercios de la misma a la porción más interesante,
bien el cielo o la tierra, de este modo le otorgarás mayor protagonismo y
ganará en impacto.
 Ley de la mirada: todo aquello que tenga una dirección debe tener algo
de espacio por delante. Así dejas que la imagen respire y el espectador la
verá de una forma más agradable y con un mayor interés.
Fotografía de tpsdave bajo licencia Creative Commons

Muchas imágenes fallan porque no tienen un claro centro de interés y la mirada


no sabe donde posarse. Al final, acaba cansándose y se larga. Destácalo bien.
Son muchos los recursos que puedes utilizar para destacarlo, desde el encuadre
natural, hasta el contraste pasando por una profundidad de campo pequeña o
las líneas de las que ahora te hablaremos.

Para evocar soledad, lo mejor es un elemento aislado. Ahora bien, si lo que


quieres es captar la atención del espectador, te contaremos un secreto: el tres
es mágico. Dos elementos conforman un equilibrio demasiado aburrido y más
pueden dispersar la atención. Prueba a capturar de tres en tres y notarás la
diferencia ;).

Las líneas te servirán para conducir la mirada directamente al centro de interés


de tu imagen. Incluso podrán ser protagonistas por ellas mismas. Para mejorar
tus imágenes, procura incluir líneas que lleven hasta tu protagonista.
O, lo que es lo mismo, cambia de perspectiva. Cuando miramos los problemas
desde otro punto de vista, solemos verlos de otra forma o incluso encontrar
más rápidamente una solución. Algo similar ocurre con las fotografías. Ganan en
impacto cuando sorprendemos con el punto de vista.

Fotografía de Free-Photos bajo licencia Creative Commons

Este error es muy común. Nuestros ojos sólo se fijan en lo que nos interesa, es
por ello que, a la hora de tomar una fotografía, sólo ven la preciosa carita de
nuestro retoño o esa colorida flor que tanto te ha gustado, por poner dos
ejemplos. Sin embargo, la cámara captura desde el despertador de la mesita de
noche al fondo, hasta el pañuelo de papel con el que le acabas de limpiar los
mocos a tu peque. O esa colilla que alguien con muy poco respeto ha tirado al
jardín, junto a la lata de refresco o el contenedor de basura al fondo.

Estos detalles pueden marcar la diferencia entre una mala foto y una buena
foto. Limpia todo lo que haya alrededor de tu protagonista que pueda molestar.
Y si no puedes, cambia el punto de vista o desenfoca el fondo con una apertura
grande. Otra posibilidad es si tienes la opción de mover a tu sujeto ;).
La clave es que el fondo ayude a destacar al sujeto, nunca a desviar la atención.

Fotografía de Alesia Kazantceva bajo licencia Creative Commons

A veces nos preocupamos innecesariamente porque nuestro protagonista


aparezca entero en la fotografía y dejamos bastante espacio alrededor. Esto no
siempre es útil, es más, si quieres provocar un mayor impacto, lo mejor es que
no sea así. Acércate. Más. Un poco más. No te preocupes si cortas parte del
objeto o sujeto (eso sí, hazlo por donde quede bien), pero deja que el
espectador pueda centrar toda la atención en el prota rellenando bien el
encuadre.

Y no nos referimos a que la fotografía quede bien expuesta, sino a que utilices
bien la luz de la que dispones. Un buen manejo de la luz es la clave de cualquier
fotografía. Ten en cuenta la dirección de la misma o la calidad, si es suave
(difusa) o dura.

Con luz suave podrás transmitir sentimientos de ternura, paz o tranquilidad,


mientras que una luz dura, la que produce sombras muy marcadas, evocará
agresividad, fuerza y te dará resultados mucho más dramáticos.

Utiliza la luz en función de tus propósitos.


Fotografía de Annie Spratt bajo licencia Creative Commons

Es espacio negativo es aquel que aparece en la imagen y no contiene


información relevante. Si te fijas en la imagen de las manzanas, la pared blanca
y la mesa actúan como espacio negativo y ayudan a centrar la atención en el
cesto.

Más información sobre el espacio negativo y cómo puede ayudarte a componer


tus imágenes aquí.

Esto puede parecer muy obvio, sin embargo, muchas veces por
desconocimiento, descuido, o falta de técnica, cometemos este fallo.
Especialmente en retratos. Excepto en casos específicos en los que busques
claramente otro objetivo, los ojos han de estar bien enfocados.

Salvo que busques un horizonte completamente diagonal en un ataque de


creatividad, procura que el horizonte no se caiga, es decir, que esté
completamente recto. Un horizonte con unos milímetros de desviación le
gritarán al cerebro del espectador que algo no va bien, aunque no sea capaz de
saber qué es.
Procura que, en general, las líneas verticales y horizontales de tu fotografía
aparezcan rectas. Con una posición adecuada de tu cámara lo conseguirás, no
obstante, también lo puedes corregir con un programa de edición.

Fotografía de Slava Bowman bajo licencia Creative Commons

Si ves que tu fotografía es correcta en enfoque, exposición y está bien


compuesta pero aun así le falta algo y no sabes qué es, prueba a incluir el factor
humano. Añadir personas a tu fotografía hará que el espectador se sienta más
atraído, además puede servir como centro de interés cuando el resto de
elementos no tengan la suficiente fuerza. También puede ayudarte a mostrar la
escala de un edificio, una montaña o un árbol.

En el caso de que no tengas a nadie a mano puedes aparecer tú o incluir un


objeto que evoque una presencia humana.

Las simetrías gustan, tranquilizan la mirada, apaciguan el sosiego, sin embargo,


demasiada simetría puede carecer de interés o resultar aburrida. Procura
romperla con algún elemento y seguro que triunfas. Más detalles en este
completo artículo.
Si pretendes cederle mucho protagonismo al cielo en una fotografía, procura
que tenga nubes o quedará muy aburrido y soso. No es el caso si lo vas a usar de
fondo o buscas una fotografía minimalista. Pero si se trata de un paisaje y
piensas incluir una buena porción del mismo, asegúrate de que estén estos
esponjosos elementos, de lo contrario, mejor que le dejes sólo un tercio y el
resto se lo concedas a la parte terrestre (urbana o marítima ;) ).

Fotografía de Frantzou Fleurine bajo licencia Creative Commons

Como ves, son consejos muy sencillos y fáciles de llevar a cabo. Puedes incluso
comenzar a practicar desde casa. Notarás el cambio de inmediato. Es más, te
proponemos un pequeño ejercicio: prueba a tomar una foto como la hacías
antes y repítela intentando aplicar alguno de estos trucos que te hemos dado.
Después compáralas. Agradecerás haber leído este texto ;).

Si no los practicas, igual mañana, o la semana que viene, se te habrán olvidado,


una pena. No querrás eso, ¿verdad? Tu cámara te espera.
Prueba nuestro libro con cientos de
consejos para practicar

También podría gustarte