Está en la página 1de 347

2

Jiu–Jitsu Brasileño
teoría y Técnica
Renzo y Royler Gracie

3
4
Renzo fuerza al luchador japonés, Kikuta-san, a abandonar en una lucha de MMA,
con una variación de la guillotina

Historia
La historia de la mayoría de las artes marciales a menudo es estropeada por la carencia de
pruebas históricas para justificarlas. A menudo las "pruebas" son simplemente cuentos
anecdóticos o leyendas que serían inaceptables en cualquier otra esfera. Además, los intereses
nacionalistas a menudo se arrastran en el cuento. Cada estilo está unido a una tradición nacional
o cultural en particular al que el autor elogia. Tal nacionalismo no tiene lugar en la tentativa de
establecer un estilo de combate eficaz.

A nuestra cuenta histórica de jiu-jitsu brasileño le ayuda el hecho de que la mayor parte de
los acontecimientos son recientes y están completamente documentados. La historia actual de
los acontecimientos y personalidades es larga y fascinante. Sin embargo, el foco de este libro está
en la teoría y la técnica del jiu-jitsu brasileño, no en la historia de su fundación. En vez de ofrecer
una revisión detallada de los hechos históricos, veremos los temas y elementos que surgen de la
historia del jiu-jitsu brasileño y aporta a su eficacia como un estilo de lucha. Así ofrecemos un
análisis histórico. Nuestro análisis procura discernir qué factores en la historia del jiu-jitsu brasileño
lo hicieron tan efectivo en los torneos de MMA.

La mayoría de las personas que conocen las artes marciales están familiarizadas con la
historia del jiu-jitsu brasileño. Como un experto de jiu-jitsu japonés, Maeda, vino a Brasil como
parte de una misión diplomática. Maeda ofreció su amistad a Gastao Gracie, un hombre de
descendencia escocesa que tenía influencia en los círculos políticos locales. Maeda ofreció
enseñarles el jiu-jitsu a los hijos de Gracie. Los muchachos Gracies se hicieron muy competentes
en el jiu-jitsu, abriendo sus propias escuelas y desarrollando sus propias modificaciones a las
técnicas que se les habían enseñado. Como una prueba de su técnica, los Gracies lucharon con
gran éxito contra muchos oponentes de otros estilos.

De esta manera aprendieron qué técnicas trabajar y que no. Basaron su arte marcial en vías
de desarrollo en sus combates experimentando con sus generaciones. Cuando las generaciones
sucesivas de Gracies convirtieron en "el comercio de familia," la riqueza de la experiencia siguió
creciendo hasta que muchos de los Gracies viajaron a los Estados Unidos y el éxito del jiu-jitsu
fue asombroso en los torneos Norteamericanos de MMA y trajeron el reconocimiento y el estrellato
de noche a la mañana.

5
Herencia japonesa
El jiu-jitsu había existido durante siglos en el Japón. Sus orígenes no son completamente claros.
La India a menudo es considerada como la fuente original del jiu-jitsu aunque haya pruebas
insuficientes para verificarla. Los textos japoneses antiguos hacen referencia a vario estilos de
agarre, y hay muchas formas que representan la técnica de jiu-jitsu antiguo que es completamente
reconocible por un estudiante jiu-jitsu. Jiu-jitsu se traduce como "arte suave o de arte suave." El
término parecería ser algo de un nombre poco apropiado, ya que el jiu-jitsu fue un arte de lucha
relacionado con los sangrientos campos de batalla del Japón feudal. Esto se ciñó a puñetes,
patadas, ataques a los puntos dolorosos de presión, proyecciones, llaves al cuello, y llaves
conjuntas. El término "arte suave" se supuso para comunicar la idea de dirección que está bajo
todo el jiu-jitsu japonés, tanto clásico como Brasileño moderno - la idea de usar la fuerza de alguien
del modo más eficiente. Más bien que resistir a la fuerza con la fuerza, la idea es ceder para forzar
y usar luego la fuerza de un oponente contra él, usando la técnica eficiente de una manera
inteligente para vencer la agresión y la fuerza bruta - este es el corazón filosófico del jiu-jitsu. Por
lo tanto el principio es que un hombre más pequeño puede derrotar a un hombre más fuerte y más
grande. Muchos ryu diferentes o escuelas de jiu-jitsu habían surgido en Japón, cada uno con sus
propias técnicas. Unos concentrados en proyecciones, otros en la lucha cuerpo a cuerpo en el
suelo, otros en golpes. Mientras Japón mantuvo una sociedad feudal basada en las virtudes del
guerrero, el jiu-jitsu fue de elevada importancia. Sin embargo, los cambios sociológicos masivos
que arrollaron a Japón cuando el feudalismo cayó fue a favor de la modernización, a lo largo de
perfiles Occidentales el jiu-jitsu fue perdiendo su valor. Con el fallecimiento del samurái y de la
tradición marcial, la demanda del jiu-jitsu cayó, contribuyendo al fallecimiento del jiu-jitsu clásico
en Japón. A mediados del siglo diecinueve, el jiu-jitsu estaba en seria decadencia. Muchos de los
viejos maestros tuvieron que hacer una vida como fisioterapeutas, usando su conocimiento de la
anatomía humana. Los otros lucharon en torneos de espectáculos por el dinero. Muchos fueron
considerados como un fastidio público, como una resaca violenta e inoportuna a partir de una era
nueva.

La Influencia de Jigoro Kano


Jigoro Kano (1860-1938) estudió jiu-jitsu como medio para mejorar su frágil físico y en respuesta
a la intimidación persistente en la escuela. Después de sumergirse en el estudio se hizo muy
competente en varios estilos clásicos del jiu-jitsu, sobre todo Kito ryu y Tenjin Shin'yo ryu,
finalmente asumiendo la enseñanza en su dojo. Estudiando el jiu-jitsu, Kano vio muchos
problemas que tuvieron que ser vencidos. Algunos de éstos eran sociológicos. El jiu-jitsu perdía
popularidad entonces Kano comenzó su estudio. Había peligro de que muera completamente si
no se tenía cuidado en conservar las técnicas. Además, Kano tenía reservas sobre la clase de la
gente que se entrenaba en el jiu-jitsu (muchos de ellos fueron matones que dieron al jiu-jitsu un
mal nombre) y las motivaciones que tenían para el entrenamiento. La opinión que el público tenía
del jiu-jitsu y sus practicantes como violento y arcaico era inquietante. Kano también vio problemas
en la misma naturaleza del jiu-jitsu clásico. Era realmente una colección de técnicas aisladas.
Kano No había percibido ninguna estrategia o fundamento detrás de ello, en lugar de ofrecer al
estudiante una guía completa o estrategia en cuanto a cómo debería actuar en la dinámica de una
lucha, el jiu-jitsu clásico era simplemente una acumulación "de bromas" diseñadas para vencer a
un oponente por el uso eficiente del cuerpo. Otro problema principal que vio en el jiu-jitsu clásico
fue el método de las clases. El jiu-jitsu clásico fue enseñado completamente por katas - arreglado
de antemano, secuencias de coreografías donde dos compañeros que se entrenan siguen un
modelo de movimientos sin resistir el uno al otro. El entrenamiento real (combate libre) se usó
sólo en algunas escuelas y en los niveles más altos. Esto fue necesario por el hecho de que el
jiu-jitsu clásico tiene muchos movimientos peligrosos, hincones a los ojos, golpes en la ingle,
tiramiento de pelo, etcétera. Obviamente éstos no se pueden practicar sin herir seriamente al
compañero. En consecuencia los katas eran los medios para la instrucción. Esto significó que los
estudiantes nunca se acostumbraron a aplicar sus movimientos a un oponente que ofreciera
6
resistencia. Obviamente usted no puede esperar que su oponente en una verdadera lucha
coopere con usted cuando usted trata de aplicarle las técnicas, entonces el entrenamiento en el
jiu-jitsu clásico pareció artificial. La debilidad de entrenarse sólo en kata puede ser vista fácilmente.
En respuesta a estos problemas, Kano buscó rejuvenecer el jiu-jitsu clásico con una revisión
completa.

El Ingenio de Kano
La originalidad y el ingenio de Kano en la historia de las artes marciales y de lucha cuerpo a
cuerpo está en su perspicacia acerca de la necesidad de una revisión radical en el modo en que
los estudiantes entrenaran las técnicas. Kano no era un gran innovador en la técnica; la mayor
parte de lo que él sabía en términos de técnica fue tomado de las viejas escuelas de jiu-jitsu. Su
gran innovación está en el modo en que enseñó y entrenó a sus estudiantes en aquellas técnicas.
El elemento más crucial que Kano instituyó en su Escuela Kodakan era el randori, o contienda
libre. La idea era que dos estudiantes entrenaran "realmente" el uno con el otro. Esto significa que
los estudiantes podrían familiarizarse con la técnica con un ser humano real, que pone resistencia.
Esto, cuando usted puede imaginar, es mucho más difícil que la aplicación de la técnica con la
cooperación del compañero o en alguna coreografía de kata. Tal entrenamiento real desarrolla
mayor agilidad física y mental y velocidad en el estudiante y los prepara bien para el movimiento
imprevisible del verdadero combate. Para efectuar el randori, Kano vio que los elementos
peligrosos del jiu-jitsu tendrían que ser quitados. ¡Uno no puede articular en sesiones de combates
libres diarios con golpes fuertes, tiramiento de pelo, e hincar a los ojos! Para prevenir el desgaste
por la lesión, Kano quitó golpes y tácticas "sucias" de randori. Las llaves al codo fueron limitadas
(este fue juzgado como más fuerte que las llaves a las piernas, espina dorsal, cuello, muñecas, y
hombros). De esta manera los estudiantes podrían luchar cuerpo a cuerpo con fuerza sin el riesgo
de tener alguna lesión seria, logrando la maestría crucial para la aplicación de las técnicas con un
oponente que ofrece resistencia.

La Paradoja del Randori


La práctica quitando los elementos peligrosos de un arte marcial puede ser más difícil para los
estudiantes. ¿Después de todo, no sería más mortal y eficaz un arte marcial si se enseñara a los
estudiantes los movimientos realmente peligrosos como los usados en el jiu-jitsu clásico? ¿No
debilita esto un arte marcial por quitar tales técnicas? Aquí está el verdadero ingenio innovador
de Kano. Contraintuitivo como podría parecer, Kano vio que un arte marcial puede ser más eficaz
retirando elementos "peligrosos" de modo que los estudiantes puedan entrenarse con fuerza en
la resistencia del oponente con las técnicas que queden. Lo que Kano comprendió es que la
eficacia de un arte marcial no es determinada únicamente por su repertorio de técnicas, sino
también por el método de entrenamiento por lo cual infunde aquellas técnicas a los estudiantes.
No se puede poner demasiado énfasis en la importancia de esta perspicacia. Esto representa una
de las brechas más grandes en la historia de las artes marciales. Sólo un medio eficaz al efectuar
las técnicas y los movimientos en las mentes de los estudiantes es utilizado es un estilo de lucha
real creada. Esto es posible cuando los estudiantes aplican sus técnicas con fuerza a un oponente
que se resiste. Hay algo paradójico sobre la idea de que un arte marcial es más eficaz en combate
por el retiro de las técnicas peligrosas. Kano vio que un luchador que constantemente se
entrenaba con fuerza con un oponente que ofrecía resistencia en el combate real con técnicas
"seguras" sería más eficaz en combate que un luchador que siempre se entrenaba con técnicas
"mortales" con un compañero asistente sin fuerza. Deberíamos notar inmediatamente que la
técnica "segura" no significa "ineficaz". Las técnicas "seguras" que Kano retuvo eran "seguras"
sólo en el sentido que pueden ser usados sin peligro en el entrenamiento real mientras que los
estudiantes consienten en detenerse cuando han sido aplicados con éxito. En una lucha callejera
podrían ser usados para romper el codo de un hombre o estrangularle hasta que quede
7
inconsciente, el entrenamiento de esta manera representó un avance masivo en la historia de
lucha cuerpo a cuerpo.

Kano Justificado
Kano abrió su propia escuela, el Kodokan, a principios de los años 1880 y utilizó su método de
enseñanza. Lo llamó judo a su arte marcial para diferenciarlo del jiu-jitsu clásico. Su opción del
nombre era interesante. Ju en "el judo" es el mismo carácter que jiu en "el jiu-jitsu". (El jiu-jitsu es
el modo viejo y equivocado del arte, representa los caracteres japoneses. "El Jujutsu," o quizás
"ju jitsu," son la versión correcta. Sin embargo, "el jiu-jitsu" es la ortografía tradicional en "el jiu-
jitsu brasileño" entonces lo hemos retenido.) Ju quiere decir "suave". Do "camino" y tiene
connotaciones de un amplio estilo de vida o visión cuasi religiosa. Más bien que ser simplemente
una serie de técnicas, se supuso que el judo era un estilo de vida completo, con moraleja,
alusiones espirituales, y sociales así como eficacia en combate. El Kodokan atrajo a muchos
estudiantes muy talentosos y rápidamente se elevó a la prominencia en Japón. Alrededor de 1886
la policía de Tokio buscaba un arte de marcial eficaz para entrenar a sus miembros. Varias
escuelas del jiu-jitsu clásico, incluso algunos más conocidos y muy estimados, compitieron por el
honor de ser elegido para entrenar a la policía. Un torneo abierto de artes marciales se sostendrá
para determinar el mérito de los principiantes. La victoria sería sólo por la proyección perfecta,
consiguiendo llevar al suelo al oponente sobre su espalda, o por sumisión. El torneo no se pareció
a un acontecimiento MMA de nuestros días ya que no había ningún golpe. Era más bien coger en
el torneo. Los estudiantes de Kodokan fueron superiores contra el jiu-jitsu clásico más poderoso
ryu en Japón. Cuando terminó, el Kodokan había ganado casi todas las luchas. Fue un resultado
notable, dado que el Kodokan solo tenía cuatro años y cuyo sensei era sólo de veinte años. El
resultado fue el golpe de gracia para el jiu-jitsu clásico, y el Judo se hizo prominente. Los métodos
innovadores de entrenamiento de Kano habían sido justificados.

Maeda
Uno de los mejores estudiantes de Kano era Mitsuyo Maeda (1878-1941). Él se había entrenado
al principio en el jiu-jitsu clásico, pero se había cambiado al Kodokan a la edad de dieciocho años,
donde era conocido por su habilidad excepcional. Kano estuvo muy interesado en que el judo se
extienda en todo el mundo, posiblemente como parte de su deseo de hacerlo un deporte Olímpico.
Envió a varios representantes a los Estados Unidos para demostrar el deporte. Dos fueron
enviados a la Costa del Este. Uno era un hombre más viejo, Tomita, uno de los primeros alumnos
de Kano y un veterano del torneo de policía de Tokio 1886, era un profesor muy técnico, pero ya
no un gran luchador. Junto con él fue enviado Maeda, como el que haría la contienda, si es
necesario. Al principio las cosas no fueron bien en América. En una demostración en la Academia
Militar de West Point un desafío improvisado fue hecho a ambos hombres por un futbolista de
aspecto poderoso. Maeda inmediatamente aceptó. El futbolista tomó a Maeda y lo tumbó. En el
Oeste las luchas son normalmente decididas por "fijamiento". La posesión de su oponente sobre
su espalda durante un tiempo corto significa la victoria. En jiu-jitsu y judo, sin embargo, mientras
que usted tiene a su oponente entre sus piernas no es considerado como inmóvil aunque usted
esté sobre su espalda (ya que en esta posición usted todavía puede controlar y derrotar a su
oponente). Algunas personas consideraron al futbolista como vencedor ya que derribó a Maeda
"y le fijó". Maeda, sin embargo, siguió luchando y rápidamente aseguró con una llave de brazo,
obligando al futbolista a rendirse. La confusión sobre el resultado hizo la gente pidiera otra lucha.
Tomita tenía un nivel más alto que Maeda en el judo y los americanos equivocadamente
asumieron de que era un mejor luchador por el de hecho de ser profesor. En consecuencia
quisieron que el futbolista luchara con Tomita. El honor exigió que Tomita acepte el desafío. A
consternación de Maeda, Tomita fue fácilmente derribado y esta vez él fue inmovilizado. Tomita
sólo podría retorcerse bajo el fijamiento del hombre grande - esto fue un fracaso humillante para
el judo. Después de esta vergüenza, Tomita y Maeda se separan, Maeda va a la Costa del Este,
Tomita va a la Costa de Oeste. Deseoso de sostener la dignidad, y la reputación del judo, Maeda
8
trató de establecer una lucha profesional en la cual tomaría a un boxeador americano o luchador.
Viviendo y enseñando en Princeton, Nueva Jersey, y también en Nueva York, Maeda se entrenó
para una lucha en el Catskills, en Nueva York Upstate. Debía luchar contra un campeón local
talentoso de lucha libre. Maeda ganó, restaurando el honor del judo y jiu-jitsu.

La oscuridad relativa de judo y jiu-jitsu hizo la enseñanza en Nueva York un camino difícil
para que Maeda se gane la vida. Sin embargo, su habilidad y éxito en luchas de desafío añadidos
a su reputación y su confianza en la eficacia de su estilo de combate. Tanta seguridad hizo que
Maeda desafíe a una lucha sin reglas al campeón de peso pesado, Jack Johnson, un hombre de
mucho respeto como el mayor peso pesado de todo los tiempos. Haciendo esto Maeda comenzó
una tradición que Helio Gracie y sus hijos continuarían. Helio desafió al boxeador de peso pesado
superior de su tiempo, Joe Lewis. En la era moderna, varios Gracies han desafiado al icono de
boxeo, Mike Tyson. ¡Johnson no respondió, poniendo una tradición entre pesos pesados
superiores a no responder a tales desafíos!

Royler Gracie ataca Vinícius Magalhaes para ganar su primer título mundial de jiu-jitsu en febrero
de 1996.

Maeda era un viajero del mundo. Después de un tiempo en Norteamérica recorrió la


América Central y América del Sur y también Europa. Haciendo muchas luchas profesionales de
desafío, Maeda claramente fue en contra de los códigos morales estrictos del judo Kodokan.
Probablemente debido a esto, Maeda describió su método de combate como "jiu-jitsu" más que
"judo". Hay otros motivos probables por qué cambió la nomenclatura de su arte. Maeda había
estudiado el jiu-jitsu clásico antes de que estudiara el judo de Jigoro Kano, quién fue considerado
como un estudiante excepcional de Tenshin Shin'Yo jiu-jitsu. Cuando comenzó en las luchas de
desafío, seguramente comenzó a usar las técnicas no permitidas en el entrenamiento del judo,
pero que eran parte de su viejo plan de estudios de jiu-jitsu. Además, Maeda fue un innovador
inteligente y atento. Añadió técnicas y sacó aquellas que consideró ineficaces. Moldeó su estilo
de combate para tratar con los dos tipos más comunes de oponentes boxeadores occidentales y
luchadores. En términos de técnica, se alejaba del judo puro. Una cosa está clara, cuando Maeda
enseñó durante estos largos viajes, insistió en la vocación de su de arte "jiu-jitsu". Maeda pasó su
9
tiempo instruyendo unidades de policía y ciudadanos en el jiu-jitsu. Su enorme registro le hizo una
leyenda en la América Central y América del Sur. Luchó también en Inglaterra y España. Estando
en España tomó el nombre de "Conde Koma," por lo que a menudo es conocido.

A principios de los años 1920, Maeda volvió a Brasil implicándose en las tentativas del
gobierno japonés de comenzar una colonia en Brasil. Esta fue en la era del Japón imperial. Japón
estuvo interesado en los proyectos de colonización en el extranjero como las naciones
Occidentales habían hecho. Uno de los países elegidos para la colonización fue Brasil. Maeda fue
elegido para ayudar con este proyecto. Sus buenas experiencias en Brasil y sus malas
experiencias en Norteamérica (donde había mucho sentimiento anti japonés) le convencieron de
que Brasil y no Norteamérica, era el mejor lugar para la colonización japonesa. Se sumergió en el
proyecto con gran celo. El proyecto colonial era muy difícil (de hecho esto por último falló). Un
hombre local le ayudó a sus reuniones políticas para ayudar a Maeda fue Gastao Gracie, cuya
familia había emigrado a Brasil de Escocia. La amistad creció entre estos dos hombres, conducido
por una oferta de Maeda les enseñaría su jiu-jitsu a los hijos de Gastao.

Maeda y los Gracies


Carlos Gracie (1902-94), el mayor de los hermanos Gracie, se hizo estudiante de Maeda. ¿Una
pregunta fascinante es qué enseñó Maeda a Carlos? La información es escasa sobre la
enseñanza de Maeda del método y los cambios técnicos que hizo al jiu-jitsu y judo a consecuencia
de su experiencia en combate. Hemos visto que Maeda insistió en la descripción de su arte como
jiu-jitsu más que judo y sus probables motivos de hacerlo. Se nota realmente que Maeda tuvo que
modificar su técnica para torneos de MMA. Él discernió, las principales debilidades y fuerzas de
sus principales oponentes, boxeo Occidental y lucha libre, y luchó en un camino en que negó sus
fuerzas y explotó sus debilidades. Su método de combate implicó lanzar patadas bajas o golpes
de codo para establecer por donde lanzar a su oponente. Una vez allí, se concentró en el suelo
agarrando con asimientos de sumisión para terminar la lucha. Esta estrategia parece similar a lo
usado por luchadores modernos de jiu-jitsu brasileño.

Las principales lecciones que Maeda pareció transmitir a Carlos fueron éstas:

Agarrando la habilidad, con modificaciones menores, podría hacerse un estilo de combate


muy eficaz, que negando las fuerzas de otros estilos y explotando sus debilidades. Maeda vivía
la prueba de esto. La utilidad de muchos combates de desafíos y experiencias de MMA estaban
fuera de duda. Maeda había aprendido mucho de ellos, sobre los cuales las técnicas y las
estrategias eran realmente eficaces en el verdadero combate. Rechazando la prohibición moral
de Kano, Maeda había avanzado enormemente en la eficacia de la lucha cuerpo a cuerpo con su
estilo de combate.

La necesidad del entrenamiento real (randori) como el medio para inculcar con éxito la
técnica en estudiantes en un camino hacia el combate real. Esto vino del entrenamiento de Maeda
con Kano. Veremos pronto que los Gracies ampliaron y mejoraron enormemente esta lección.

Técnicas actuales de jiu-jitsu.


La estrategia básica de derribar a un golpeador al suelo, quitando así su mayor fuerza (sus
puñetes y patadas) y exponiéndole a su mayor fortaleza (agarrar con asimientos de sumisión).

Carlos fue un estudiante de Maeda por no más que cuatro años y posiblemente tan poco
como dos años. Abrió su propia escuela en 1925, pero allí entra en conflicto las pruebas en cuanto
a cuanto había estudiado jiu-jitsu antes de abrir su escuela. En un espacio de tiempo tan corto
sólo podría haber aprendido una cantidad limitada de técnicas. Tenga en cuenta que Maeda

10
estuvo muy implicado en el proyecto de colonización y parece haber viajado con frecuencia.
Parecería así que el contacto de profesor/estudiante entre Maeda y Carlos no fue extenso como
se supone. Por consiguiente, la mayor parte del conocimiento técnico del jiu-jitsu tuvo que ser
desarrollado y descubierto por los mismos Gracies durante años.

Maeda siguió sus viajes alrededor de Brasil y otros países, abandonando a los hermanos
Gracie para calcular los detalles precisos de su arte marcial, Maeda había dado a Gracie el
principio técnico básico, junto con una visión estratégica de como un luchador podría controlar y
dominar en una lucha que había sido probada en combates reales. Además impartió una
metodología de entrenamiento muy buena y una filosofía para usar el verdadero combate como
la prueba de la eficacia estilística - este fue la herencia que Maeda dio a los Gracies en un tiempo
relativamente corto.

El Desarrollo brasileño
Los hermanos Gracies tuvieron muchas ventajas que les permitieron progresar en el desarrollo
de su arte. Uno de éstos fue el número. Había hijos que estuvieron de viaje, todos muy implicados
con el jiu-jitsu. Esto significó que nunca hubo carencia de compañeros con quien practicar y refinar
la técnica. Los cuatro hermanos tuvieron un gran número de hijos, la mayor parte se hicieron
estudiantes y profesores de jiu-jitsu. Por su parte tenían a muchos hijos que igualmente entraron
en el comercio de la familia. A esto añada muchos estudiantes cercanos a la familia y usted puede
ver que los Gracies parecieron un equipo de investigación cuyo campo de estudio era el combate
sin armas. Otra ventaja era el tiempo. Los Gracies enseñaron jiu-jitsu por una vida y podrían
dedicar todo su tiempo a estudiar e investigar. Se conoce que Helio Gracie, por ejemplo, ha
pasado mucho tiempo refinando y adaptando la técnica durante muchos años, siempre buscando
el uso más eficiente de fuerza y recursos. El otro fue la carencia del tamaño físico. Los Gracies
eran todos hombres pequeños. Generalmente uno pensaría que es una desventaja para un
luchador, pero esta carencia de estatura física obligó a los muchachos Gracie a refinar la técnica
a un grado extraordinario, haciendo hincapié en la perfección técnica como la llave a la victoria.
Otra gran ventaja poseída por los Gracies era su autonomía. Muy común en artes marciales
tradicionales para tener un sentido fuerte de la tradición. Las modificaciones a un estilo a menudo
son vistas negativamente, como las perspicacias originales de los maestros antiguos. Ya que los
Gracies entrenaron en gran parte solos, no tuvieron que contestar a nadie. Nunca tuvieron la
necesidad de rendir homenaje a la tradición, significó que ellos tenían la libertad absoluta de
adicionar y rechazar la técnica.

El Ingenio del Clan Gracie venciendo las Limitaciones


de Kano
El jiu-jitsu clásico y el judo que Maeda enseñó a los Gracies tenían varios elementos
revolucionarios. No sólo mostraba las técnicas de jiu-jitsu y judo, sino también el nuevo método
de entrenamiento de randori, o contienda libre. El ingenio innovador de los Gracies está en su
ampliación y modificación de la técnica, metodología de entrenamiento, y estrategia del jiu-jitsu y
judo japonés y creación de un nuevo arte marcial revolucionario en proceso. La parte de esta
historia implica el rechazo de ciertos límites que Kano había impuesto sobre el entrenamiento del
arte marcial. Hemos visto ya que Kano estuvo interesado en mucho más que la técnica de
combate físico. Como un educador público estuvo interesado en el desarrollo moral y social de
los ciudadanos y pensó que el entrenamiento de judo podría ir a la par de aquel desarrollo. El judo
debía ser disciplinado de modo que todos los ciudadanos pudieran participar.

11
La tentativa de hacer del arte marcial una educación moral y social aceptable que la
ciudadanía entera podría convenir Kano creó un maravilloso proyecto social, pero tuvo que
imponer tales limitaciones estrictas sobre los elementos peligrosos de combates que su judo sufrió
como un estilo de combate. Kano sacó los elementos peligrosos de los combates para el
entrenamiento. Para prevenir lesiones en el entrenamiento, sólo fue permitida la sumisión con la
extensión de la unión de codo, junto con llaves al cuello. La presión contra la cara fue hecha ilegal.
El golpe sólo fue practicado en el kata ceremonioso, nunca como la parte del entrenamiento real.
Los estudiantes sólo se entrenaron con un gi. Como un deporte de espectáculo con aspiraciones
Olímpicas, se puso mayor énfasis en complacer estéticamente las proyecciones eficaces en la
lucha cuerpo a cuerpo. Los competidores tenían sólo un período muy corto en el suelo antes de
que el árbitro interviniera y los separara. Cuando en la parte del código moral, la lucha con otros
estilos en combates de desafío estuvo prohibida. Conforme a tales restricciones era difícil seguir
haciendo mejoras como estilo de combate puro.

Las demandas sociales, morales y estéticas eran un obstáculo para progresar en el


desarrollo de la eficacia combativa de luchar cuerpo a cuerpo. El clan Gracie vio el efecto negativo
de estas limitaciones y los rechazó completamente. Su interés no era la educación social, pero si
la eficacia de combate. Siguiendo el ejemplo de Maeda engranaron en combates de desafío y
acontecimientos MMA como un medio adicional de desarrollo de la eficacia de su estilo. De
manera interesante, cuando los Gracies llegaron a Norteamérica y siguió con su tradición de
desafíos y combates de MMA, muchos artistas marciales los criticaron sobre la base de la misma
moraleja, razones sociales, y estéticas que los Gracies habían rechazado hace años como un
obstáculo al desarrollo de un estilo eficaz por el combate.

Otra mejora que los Gracies empiezan a hacer está en las técnicas actuales que
desarrollaron. Hemos visto que era en parte debido a que su pequeña estatura requirió que
consiguieran el uso de las técnicas más eficiente en la acción de palanca para tener éxito. Esto
es sólo la parte de la historia, sin embargo. El hecho de que el jiu-jitsu brasileño tenía un sistema
de regla y estrategia muy diferente de sus antecesores significó que muchas nuevas situaciones
y apuros surgieran en el curso de entrenamiento y combate. Todos tuvieron que ser resueltos por
la invención de la nueva técnica o la modificación de las viejas. Este proceso de la invención y
modificación tomaron años de investigación meticulosa y aún siguen. Para dar un ejemplo simple,
en el judo si un luchador es agarrado en una llave de brazo abajo por el luchador contrario y tiene
éxito en el levantamiento, el árbitro para la acción, ambos luchadores se ponen de pie. Por
consiguiente no hay gran necesidad de usar una técnica para defenderse de una llave de brazo
abajo, ya que simplemente levantándose será salvado por el árbitro. En una verdadera lucha, sin
embargo, la llave de brazo abajo puede ser con éxito aplicada aun cuando el jugador contrario se
levanta (esto a menudo pasa en acontecimientos MMA modernos). En reconocimiento a este
hecho, en el jiu-jitsu brasileño se sigue cuando un luchador se levanta mientras es agarrado en
una llave de brazo abajo. Por lo tanto hay una necesidad directa de un juego de técnicas para
evitar tal llave de brazo. Éstos tuvieron que ser inventados con el tiempo por los Gracies. De esta
manera, los cambios de las reglas requirieron adiciones al inventario de técnica.

Un tercer cambio muy significativo que los Gracies incorporaron fue una liberación de las
restricciones impuestas por Kano al randori. Hemos visto que Kano había instituido el randori
"real" entrenando en el Kodokan y era en gran parte responsable del éxito de su estilo contra
estilos de jiu-jitsu clásicos que sólo se entrenaron con katas. Kano tenía, sin embargo, a
consecuencia de su interés por la seguridad en la práctica, con severidad limitó las clases de
luchas cuerpo a cuerpo a estudiantes con movimientos que les permitieron entrenarse. Todas las
llaves de pierna, las agarres de cuello, las llaves de espina dorsal, las llaves de hombro, las llaves
de muñeca, el músculo aplastante. Éstos, sin embargo, son técnicas de combate muy eficaces.
Quitándolos los estudiantes pierden mucha eficacia de combate. También si encuentran a alguien
que los usa, su carencia de la familiaridad con las técnicas los hará vulnerables. Añadiendo estas
técnicas al randori el entrenamiento de los Gracies se hizo más eficaz en combate. La contienda
libre real tenía sensación combativa con el retiro de estas restricciones de la técnica.

12
La mayor innovación que los Gracies incorporaron, y que es quizás responsable del éxito
del jiu-jitsu brasileño en acontecimientos MMA, fue el desarrollo de una simple estrategia de
combate, general, y la adopción de un sistema de puntuación del deporte que reflejó aquella
estrategia. Después de la experiencia con Maeda, los Gracies había comprendido la eficacia de
tomar a un oponente en el suelo en una verdadera lucha, quitando así el peligro de golpes fuertes.
Al mismo tiempo el oponente está en un ambiente el cual le es desconocido y con que el
estudiante de jiu-jitsu brasileño está familiarizado. En consecuencia la habilidad para tumbar a un
oponente al suelo es muy útil. Este hecho es reflejado en el sistema de puntuación del deporte
instituido por los Gracies. Un lanzamiento limpio marca dos puntos. Una vez que una lucha va al
suelo, la experiencia ha mostrado que hay una jerarquía clara de posiciones que los dos
combatientes pueden tomar. Algunas posiciones ofrecen grandes ventajas en términos de
facilidad con la cual usted puede golpear o someter a su oponente. Los otros son potencialmente
desastrosos, ofreciendo a su oponente demasiadas ventajas, por ejemplo, si usted está debajo
de su oponente usted todavía puede ejercer el control mientras usted le mantiene entre sus
piernas. Además es difícil que le golpee con eficacia, cuando usted puede usar sus brazos y
piernas como barreras a sus golpes. Si, su oponente debiera pasar sus piernas a una posición a
su costado, habría pasado su mejor línea de defensa en una posición donde él puede golpearle,
someterle, o progresar a mejores posiciones. Esto es recompensado en el sistema de puntuación,
ganando dos puntos. Si debiera colocar su rodilla en su estómago y se sienta ganaría una posición
realmente dominante de donde él puede golpearle a voluntad y entrar fácilmente en asimientos
de sumisión. Bajo el sistema de puntuación esto es reconocido con la concesión de tres puntos.

Jiu-Jitsu brasileño como Programa de Investigación


de Artes Marciales
Nuestro análisis del desarrollo histórico del jiu-jitsu brasileño revela el grado al cual los Gracies
fueron convenidos en un proyecto de investigación masivo para descubrir la forma eficaz del
combate sin armas. Tenían mucho tiempo, entusiasmo, autonomía, e ingenio innovador. Sobre
generaciones ellos acumularon una cantidad asombrosa de información y conocimiento, todo
probado en el verdadero combate. Este fue un programa de investigación privado sin precedentes
en la historia de las artes marciales.

El desarrollo procedió a lo largo de líneas científicas. Un grupo grande de investigadores


(los Gracies y sus estudiantes) trató de contestar a un problema claramente delineado (el
problema fundamental de las artes marciales). Aquellos investigadores no eran el contenido con
la mera teorización, pero buscaron la prueba empírica de sus teorías y mostraron una buena
voluntad de abandonar y modificar teorías ante la prueba definitiva. El programa de investigación
no fue estropeado por distracciones ideológicas, morales, nacionalistas, o estéticas, permaneció
siempre objetivo y enfocó la investigación en el problema a mano.

Aquí vemos un programa de investigación sin un problema claro. Hay a menudo una
confusión de intereses marciales y sociales. ¿Esto es un estilo de vida o un estilo de combate?
¿Una guía moral o una guía para combatir?

"El equipo de investigación" es por lo general una persona o un grupo diminuto, que trabaja
en aislamiento. En consecuencia hay poca oportunidad de intercambio de ideas que se tiene al
trabajar dentro de un grupo grande, motivado de investigadores.

Hay un fetichismo malsano de las autoridades en las artes marciales tradicionales. La edad
y la tradición son veneradas a un grado que sofoca el progreso. Allí existe una fe irracional en
ideas antiguas por ninguna otra razón que el hecho que ellos son antiguos. También hay un
fetichismo para la leyenda y el mito. Otro - la gente racional sabia aceptará los cuentos más

13
extravagantes de hazañas sobrehumanas de un hombre que derrota diez, parte de teorías como
metafísica dudosa de su arte.

Tales elementos irracionales no tienen ningún lugar en un arte marcial moderno. El


desarrollo histórico del jiu-jitsu brasileño es de forma refrescante sin tales lapsos en irracionalismo.

Royler Gracie entrena valetudo en su Academia Humaita, Río de Janeiro,


noviembre de 1999.

Entrenamiento
El Inicio del Entrenamiento en Jiu-Jitsu brasileño
Hemos hablado con mucho detalle de la teoría y la historia del jiu-jitsu brasileño. Ahora tenemos
que dar una vuelta hacia preocupaciones prácticas a saber, la pregunta de cómo alguien que ha
comenzado el arte puede entrenarse correctamente para progresar lo más rápido posible. Muchas
personas comienzan a entrenarse en el jiu-jitsu brasileño con un gran conocimiento en algún otro
arte como el judo, sambo, o la lucha libre. Esto seguramente hace la tarea un poco más fácil. Para
otros, sin embargo, el inicio es más difícil ya que no tienen ninguna experiencia en lucha cuerpo
a cuerpo. Tal persona podría acercarse a las primeras sesiones de entrenamiento con varias
preguntas.

Primero: ¿Qué hace la necesidad de comenzar a entrenar? Usted necesitará por lo menos a un
compañero de entrenamiento. El jiu-jitsu brasileño no puede ser practicado solo (aunque
haya muchos ejercicios valiosos y golpes que usted puede hacer solo). Es fuertemente
recomendado que usted practique en esteras. Un gi, o kimono, es recomendado por

14
motivos que veremos más adelante. Usted será capaz de conseguir todo afiliándose a
una escuela.

Segundo: ¿Qué puedo esperar en la clase de una escuela de jiu-jitsu brasileño? Hay un amplio
modelo de entrenamiento que es común a la mayoría de las escuelas. La clase comienza
con estiramiento de calentamiento y gimnasia. En algunas escuelas esto es muy ligero,
mientras en otros esto es una prueba larga y ardua. Entonces viene un período de
práctica de tiros y desmontajes de una posición de pie. Entonces la demostración técnica
por la clase y práctica de técnicas de agarre en el suelo. Esto es seguido por combates
de entrenamiento (randori). Por lo general esta contienda libre comienza en una posición
de rodillas entonces los estudiantes pueden concentrarse en el trabajo de suelo.

Tercero: ¿Qué se espera de mí? El jiu-jitsu brasileño es conocido por su informalidad.


Generalmente hay poco de reverencia y estructura de Clase rígida. Usted puede
entrenarse a su propio paso en mayor grado que la mayoría de las artes marciales. Se
esperan que los estudiantes también se estimulen ellos mismos con fuerza más que ser
estimulados por alguien más. Esta clase de la autodisciplina es siempre más
impresionante que la disciplina que impone sobre usted otra persona.

Cuarto: ¿Cómo me beneficiaré al estudiar el jiu-jitsu brasileño? La ventaja más obvia, ganar el
conocimiento de uno de los medios más eficaces de defensa personal disponible y la
confianza que este incorporará en su carácter.

Las artes más marciales reclaman una amplia variedad de ventajas además de la defensa
personal. Uno a menudo oye que el estudio de artes marciales tradicionales ayuda a construir "la
disciplina", "desarrollo espiritual," "carácter honrado," y varios otros rasgos deseables. Ya que el
jiu-jitsu brasileño fue en gran parte promovido debido a su éxito en el combate real, esto fue la
unión de gente para hacer un estilo de combate puro eficaz sin ventajas adicionales sobre la
defensa personal.

Renzo Gracie entrena en las esteras del Club de Combate de Abu Dabi ante los
ojos de Su Alteza el Jeque Tahnoon Zayed Al Nayan, febrero 79.

Posiciones Básicas de Lucha cuerpo a cuerpo en el


suelo
15
La Posición de Montada
Lograr la posición montada es uno de los objetivos más buscados por luchadores de suelo con
experiencia, sobre todo en una verdadera lucha. Esto ocurre cuando un luchador está encima de
su oponente, sobre su pecho, con ambas rodillas en el suelo. La razón de buscar esta posición
es bastante simple: desde la posición montada, usted puede golpear a su oponente con virtual
impunidad. Considere el siguiente experimento simple. Monte a un amigo; siéntese frontalmente
y haga un puño. Toque con su puño la mandíbula de su amigo. Ahora haga que su amigo alcance
con su puño y trate de tocar su mandíbula. Usted encontrará pronto que a menos que haya una
disparidad enorme en tamaño entre ustedes, su amigo no será capaz de alcanzar su mandíbula
mientras usted lo puede alcanzar fácilmente. Obviamente este asciende a una ventaja totalmente
decisiva (dos de ustedes debían comenzar a cambiar golpes). Además, usted encontrará que sus
golpes, hacia abajo, son mucho más fuertes, ya que usted puede utilizar el hombro y la acción de
cadera desde la posición superior mientras su oponente, fijado debajo de usted, no puede; así
sus golpes carecen de poder. Además de ser capaz de golpear a voluntad, se puede atacar con
una amplia serie de asimientos de sumisión mientras el hombre en el fondo no tiene prácticamente
ninguna oportunidad. Así la posición montada ofrece una ventaja potencialmente devastadora a
la persona que lo alcanza.

Hay muchas formas para la persona que está encima pueda sostener y controlar a su
oponente. Un brazo puede rodear la cabeza del oponente, el otro es extendido, llevándolo al suelo,
logrando una amplia base haciendo las tentativas de escape del oponente muy difícil. Si el
oponente lleva puesto una chaqueta, una mano puede llevarla dentro de su cuello para amenazar
al oponente con varios ahogamientos y estrangulamientos. Además, sus piernas pueden ser
usadas para estabilizar la posición de montada cruzando los pies bajo las nalgas del oponente
alrededor de las espinillas del oponente.

Si su oponente le ha montado, la responsabilidad está en escaparse. Es inútil intentar


asimientos de sumisión y golpes desde esta posición desventajosa. Debe enfocarse en el escape
a una mejor posición, como la posición de guardia. Tales escapes serán cubiertas más tarde.

A menudo se cree que la posición montada no es tan eficaz como aparece en torneos de
Artes Marciales Mixtos. Algunas personas afirman que en una lucha verdadera su oponente podría
simplemente morder, hincar los ojos, o agarrar de la ingle para salir de la posición de montada.
Mientras estos métodos tienen realmente un grado de eficacia, en una lucha verdadera. Considere
el agarre de ingle, por ejemplo. A fin de atacar la ingle del fondo del montaje usted tiene que bajar
al menos una mano, exponiendo así su cara siendo presa fácil de puñetes. Además la mano que
ataca es fácilmente atrapada por el hombre que está encima y seguida de puñetes. En cuanto a
los hincones a los ojos, el hombre que está encima tiene más control él está en una mejor posición
para contraatacar. Por ejemplo, si el hombre de encima sostiene la cabeza de su oponente con
su brazo derecho, puede rodar su hombro derecho a través de la mandíbula de su oponente para
prevenir cualquier posibilidad de ataque, siendo capaz de golpear con su mano izquierda.

Otra exigencia hecha por detractores de la posición montada, y en efecto, del jiu-jitsu
brasileño en general, consiste en que la persona que mantiene la posición de montada es muy
vulnerable a ser atacado por oponentes múltiples. Usted podría montar a un hombre, haciéndolo
muy bien, aún puede ser golpeado con los otros oponentes. Ya que esta es una crítica tan común
y se aplica a todas las posiciones de luchan en el suelo, nos dirigiremos a ello. No cabe duda de
que si usted es montado, o en efecto, luchando cuerpo a cuerpo en alguna posición, uno es
vulnerable a ser atacado por oponentes múltiples que aprovecharán el hecho que usted está
trenzado con un oponente y aprovechan la ventaja numérica para darle patadas y puñetes. Afirmar
que este problema es solo para los estilos de agarre es evidentemente absurdo. Si Mike Tyson
entrara con un hombre en un cuadrilátero cuando de repente dos boxeadores más brincaron en
el cuadrilátero y le atacaron, estaría en problema tanto como un luchador en una situación similar.
Oponentes múltiples presentan problema tanto a golpeadores como a quienes tienen estilos de
agarre. Si usted es un golpeador o un luchador tiene el mismo problema, que cuando usted enfoca
la atención en un solo hombre, el otro atacará, golpeará, agarrará, o lo arrastrará. Tales ataques
16
son muy difíciles de contrarrestar con estilos de agarre y sin agarres no han mostrado más eficacia
en relación con el jiu-jitsu brasileño. La gente que puede tomar y derrotar a oponentes múltiples
parecen a fantasmas: cada uno habla de ellos, pero nadie los ha visto.

La Posición Cruzada
Uno sostiene cruzado estando a través del cuerpo superior del oponente. Hay varios modos
hacerlo. Los métodos más populares serán demostrados. La virtud principal de esta posición es
su gran estabilidad. Este es un gran medio de posesión y control hasta para el oponente más
fuerte. Además, muchísimos asimientos de sumisión pueden ser usados desde el costado del
oponente. Desde esta posición el oponente no puede golpear como desde la posición de montada,
uno puede golpear con eficacia desde esta posición cruzada, principalmente con las rodillas a la
cabeza del oponente y costillas y a la cara. Habiendo alcanzado la posición a cruzada, luchadores
experimentados tienen la opción de asegurar simplemente sosteniendo la posición, intentando
asimientos de sumisión, o girando para alcanzar la posición de montada.

Las llaves a la cabeza parecen no son efectivas desde la posición de cruzada. El uso de
llaves a la cabeza en el jiu-jitsu brasileño generalmente no es alentado. Estas llave ofrecen una
gran oportunidad al oponente para escaparse y alcanzar una posición dominante sobre usted.

Si uno está siendo dominado en la posición cruzada, la mejor estrategia es escaparse por
el retardo del oponente a la posición de guardia, o por colocar las rodillas debajo de él. El intento
de asimientos de sumisión o golpes a un oponente que le domina tendrá muy poca probabilidad
de éxito. La fuga a una mejor posición, como la guardia, es una mejor estrategia.

Renzo Gracie hace una palanca de brazo durante el final de Abu Dabi 1998 en el
Campeonato Mundial.

17
Renzo trabaja para pasar la guardia de Jean-Jacques Machado. Ambos hombres
muestran enorme habilidad técnica. Jean-Jacques intenta un barrido sobre la
guardia. Renzo resiste extendiendo su base y manteniendo su espalda recta.

Rodilla - en - Posición de BeIIy


La rodilla - en el vientre, es alcanzada desde la posición cruzada y colocando la rodilla de la pierna
más cercana a las caderas de su oponente sobre su vientre, la otra pierna mantiene el equilibrio
y apoyo. Su mano puede agarrar el cuello del oponente o el cinturón, si no lleva puesto un gi,
puede ponerla en el suelo o en su pecho. Hay muchas ventajas desde esta posición. Ofreciendo
casi las mismas ventajas que la posición de montada en sumisión y golpes, y es más fácil alcanzar
el montaje, aunque no sea completamente estable. Es fácil deslizarse a la posición de montada y
regresar otra vez a la posición de rodilla en el vientre. A menudo cuando su oponente intenta
evitar el montaje usted puede colocar la rodilla en el vientre para frustrarle.

En una lucha en la calle, con la rodilla en el vientre usted debe ser capaz de levantarse
rápidamente del oponente. La mayoría de los principiantes se sienten inestables manteniendo
esta posición y por consiguiente no lo emplean tan a menudo o con seguridad como deberían. Lo
importante de realizarlo consiste en que la gran ventaja de la posición de rodilla en el vientre es
la movilidad. Esta gran movilidad puede ser utilizada para dominar al oponente. Cuando su
oponente trata de escaparse, usted puede brincar sobre él al otro lado, o girar alrededor de su
cabeza y colocar la rodilla en el vientre al otro lado. En lugar de dominarle con peso y poder,
hágalo con movilidad y velocidad. Si su oponente le coloca la rodilla en el vientre, debe pensar en
escaparse a una mejor posición.

Detrás de su oponente
Es muy ventajoso entrar en una posición de control detrás de su oponente. Es porque su oponente
no puede golpearle y no tiene prácticamente ninguna posibilidad de aplicar un asimiento de
sumisión, mientras que usted puede atacar con ahogamientos, llaves de brazo, y golpes a
voluntad. La mejor posición es cuando usted está detrás de su oponente, sobre él o debajo de él,
con ambos pies cerrados sobre sus caderas. No cruce sus pies, esto le hace vulnerable a una
llave de pie; sólo manténgalos presionado delante de sus caderas. Estos "ganchos" debe
mantenerlos cuando su oponente trata de sacarlos. Estos "ganchos" dan control y tiempo para
aplicar ahogamientos y otros asimientos de sumisión. Una vez que usted se ha puesto detrás de

18
su oponente, uno de sus primeros objetivos debería ser conseguir los ganchos, para facilitar el
control y luego finalizar a su oponente.

Si su oponente se coloca a su espalda usted debe escapar a una mejor posición. A menos
que su oponente cometa un error muy básico, como el cruce de sus pies, usted prácticamente no
tiene ningún asimiento de sumisión y poca posibilidad para golpearle con eficacia.

La Posición de Guardia
Uno de los rasgos más distintivos del jiu-jitsu brasileño es la prominencia de la posición de guardia.
Esto es cuando usted tiene al oponente entre sus piernas, mientras usted está sobre su espalda
o nalgas. Normalmente usted podría pensar en esto como una posición muy desventajosa, ya que
su oponente está sobre usted y parece ser vulnerable a los golpes, estrangulamientos, o que la
cabeza sea enganchada a voluntad. Sin embargo, cuando usted sostiene a su oponente en la
guardia usted tiene muchísimos asimientos de sumisión disponibles que puede permitirle terminar
eficazmente la lucha mientras está debajo de su oponente. Además, varios barridos pueden ser
usados fácilmente desde la posición de guardia que le permiten alcanzar una mejor posición
(como el montaje). Además, un experto en la posición de guardia puede hacer muy difícil que su
oponente pueda golpearlo. Así a pesar de estar debajo, el que está en la guardia puede emplear
esta posición para defenderse y trabajar en un asimiento de sumisión o en una mejor posición. A
menudo se piensa de la guardia que solo es una posición defensiva; sin embargo, los expertos
de la posición de guardia a menudo lo emplean de una manera muy ofensiva. No tienen que
pensar como en un gesto puramente defensivo o pasivo. La descripción inicial de la guardia como
cualquier posición donde usted está sobre su espalda o nalgas con su oponente entre sus piernas
era intencionadamente suelta. Usted puede cruzar sus pies detrás del oponente. Esto a menudo
es referido como "la guardia cerrada." Usted puede descruzar sus pies y colocarlos en las caderas
del oponente, bíceps, bajo sus muslos, o en el suelo. En cualquier momento sus pies son
descruzados nos referiremos como "a la guardia abierta."

La gran virtud de la posición de guardia es que permite a un hombre más pequeño, más
débil tomar a un oponente mucho más grande y más agresivo y triunfar. Siempre que usted luche
contra alguien mucho más grande y más fuerte que usted, es bastante normal terminar debajo de
él en el curso de la lucha. Para la mayoría de las personas esto es desastroso, aún el practicante
experto de jiu-jitsu puede aprovechar esta situación y empleando con inteligencia la posición de
guardia controla y termina la lucha. La guardia es también de gran valor cuando se lucha contra
alguien que es más experto en desmontajes que usted. Incluso si usted está abajo puede luchar
de la posición de guardia. Este énfasis en la posición de guardia es uno de los rasgos más
representativos del jiu-jitsu brasileño y le da una mirada muy distintiva.

A menudo se cree que la posición de guardia es vulnerable a llaves de pierna. Un experto


de llaves de pierna seguramente representa un peligro para el inexperto o descuidado de la
posición de guardia; sin embargo, hay caminos para defender las piernas contra tales ataques.
Mientras las llaves de pierna son legales en torneos de jiu-jitsu brasileño, los competidores a
menudo tienen cuidado con su utilización, ya que tienen un riesgo muy alto.

Cuando usted se encuentra en la guardia de su oponente (es decir él envuelve sus piernas
alrededor de usted), usted tiene la opción de golpearlo. Esto, sin embargo, no es muy eficaz, ya
que el oponente a menudo puede defenderse fácilmente utilizando su guardia. Usted puede tratar
de ganar haciendo una sumisión al oponente, por lo general con una llave de pierna, aunque haya
otros.

19
Un Ejemplo Práctico de Estrategia Posicional de Jiu-jitsu brasileño
Digamos que usted es enfrentado por una persona agresiva y beligerante. Como el altercado
entre él y usted se intensifica, él de repente se precipita hacia usted, balanceándose como loco.
Usted logra agarrarlo. Pero su agresión y fuerza te abruma momentáneamente y ambos caen al
suelo. El arrebato de su oponente le permite caer sobre usted. Esto es muy común en una lucha
real. La agresión inicial por parte de su atacante y el impacto sobre usted le dan una ventaja inicial.
Comienza a golpear rápidamente para finalizar el combate mientras ambos están en el suelo. En
la mayoría de los casos la lucha la gana el atacante más grande, más agresivo. El atacante ha
quedado en una posición dominante y ahora puede golpearle haciéndole perder el combate.
Déjenos ver como la estrategia posicional puede usarse de un modo muy práctico para salir de
esta situación desastrosa, recobrar la iniciativa, y ganar la lucha.

Como usted cae y su oponente queda encima, el impacto inicial debe ser sustituido
rápidamente por un escape para evitar a toda la prisa esta terrible posición. Usted debe
comprender que prácticamente no tiene ninguna posibilidad de derrotar a su oponente desde esta
posición. Antes de que su oponente pueda sentarse y empezar a golpearlo fuertemente, debes
tender un puente con fuerza (el movimiento que usted ha practicado en el jiu-jitsu), el "upa".
Cuando hace rodar a su oponente por encima puede que sea golpeado en la frente, nada serio.
Haces una nota mental de que esto no es nada comparado con las docenas de golpes que usted
habría recibido si no sabía cómo escaparse y que este era el inevitable resultado de cometer el
error de permitir que el oponente quedara montado sobre usted. Cuando coloca a su oponente
entre sus piernas, debe considerar su siguiente movimiento. Comprenda que su oponente no es
experto en jiu-jitsu y por consiguiente estando en su guardia (estando entre sus piernas) no es un
gran peligro. Probablemente podría ganar la lucha simplemente golpeándole desde donde está.

Una Ventaja Inherente del Entrenamiento de Agarres


En el debate de los estilos de agarre en las artes marciales si son un medio viable para la defensa
personal un factor muy importante que a menudo es pasado por alto. Cuando usted entrena
haciendo agarres con un compañero, emplea la mayoría de los métodos de combate que serán
usados en torneos y en la calle. Además, usted es enfrentado con un oponente que emplea toda
su habilidad, conocimiento, y fuerza para resistir y derrotarle. El resultado es que usted
rápidamente se acostumbra a la aplicación de sus técnicas y conocimiento en una situación "real".
Esto es una enorme ventaja. Como usted podría hacerse un campeón de natación sin mojarse
alguna vez, usted no puede esperar hacerse un luchador sin recibir fuertes apretones con un
oponente que trata activamente de frustrarle y derrotarle.

Como el entrenamiento de agarres no permite golpear, usted puede articular mucho más
técnicas que en otras artes marciales. Si usted se entrena con fuerza en el boxeo, la probabilidad
de lesionarse es alta. Los riesgos son más para artes marciales que permiten combates con la
mano desnuda. Prohibiendo movimientos peligrosos, usted puede concentrarse en los
movimientos que el luchador utilizará en una lucha real con menos posibilidades de lesionarse. El
resultado es que el luchador puede progresar muy rápidamente en el aprendizaje de las técnicas
con la resistencia a compañeros. Hay cierta ironía en esto. Quitando los elementos más peligrosos
de los golpes en los combates, dar patadas, hincar, cortar, etcétera, usted puede concentrarse en
las técnicas que espera usar en una situación real contra oponentes reales.

Uno pensaría que quitando los elementos más peligrosos del entrenamiento, como los
golpes, un arte marcial se haría menos efectivo. El éxito en combates está directamente
relacionado con el grado al cual un arte marcial expone a sus estudiantes a las presiones del
verdadero combate.

20
21
22
CINTURÓN
AZUL

23
24
001
Atar el cinturón
La mayor parte de los practicantes de jiu-jitsu brasileño llevan puesto un gi tradicional
(kimono) para entrenar. El gi es obligatorio en la mayoría de los torneos. La ventaja de
llevar puesto un gi en el entrenamiento hace que los movimientos y escapes sean mucho
más difíciles de lo normal. Ya que su contrincante puede agarrar el gi muy fuertemente, el
libre movimiento se hace completamente limitado. La fricción generada por el gi hace casi
imposible usar la fuerza bruta para salir de las capturas de sumisión. Esto obliga a aplicar
la técnica apropiada en el escape, haciéndole un luchador más técnico. Además la amplia
serie de llaves al cuello que el gi crea para hacerse experto en la defensa del cuello y la
habilidad crucial para la lucha.

1
Royler se pone los pantalones (ellos tienen un cordón
que usted tira apretado y luego lo ata) y la chaqueta. El
lado izquierdo va sobre el lado derecho de su chaqueta.
La mayor parte de fabricantes colocan un pequeño
logotipo de la compañía en la izquierda frontal del gi que
será visible cuando lo lleve puesto correctamente. Tome
el cinturón con la mano derecha y sosténgalo por el
medio de modo que haya una longitud igual del cinturón
a ambos lados.

2
Tome el cinturón con ambas manos, coloque el medio
del cinturón en medio de su estómago bajo su ombligo
y lleve ambas puntas alrededor de su espalda.

25
3
Envuelva el cinturón alrededor de su espalda, llevándolo
delante de su estómago (el cinturón es largo y esto lo
hará fácil). Esto significa que el cinturón va dos veces
alrededor del estómago.

4
Cruce las puntas del cinturón, derecha adelante.

5
Enhebre bajo su ombligo la punta derecha del
cinturón y luego alrededor de ambos lazos
del cinturón.

Ahora se hace el lazo, la punta izquierda del


cinturón alrededor del derecho y tire
fuertemente.
Y está completado el nudo.

26
6
Tire de ambas
puntas del
cinturón para
apretarlo.

7
¡Listo!

27
002
Balanceo y Rodamiento de una caída

1
Renzo comienza en la posición de
pie, tiene un lado de su cuerpo
adelante.

2
Se inclina en una posición de donde
ambas manos pueden tocar el suelo.
Sus rodillas son flexionadas.

28
3
Renzo pasa su brazo de adelante
entre sus piernas y mete su barbilla
abajo. Su peso es apoyado en
ambos pies y su otra mano (de
atrás). Comienza a inclinarse
avanzado en dirección de su pierna
de adelante.

Un buen camino para ayudar a los principiantes a mejorar este movimiento es


hacer que un compañero tire la mano entre las piernas como se muestra en la
foto y suavemente seguir hacia cayendo hacia adelante.
Esto le hará sentir como una rueda.

29
4
Impulsándose con sus piernas,
Renzo baja su hombro de adelante.
Note como su cabeza es metida
hacia adentro. Se tiene que estar
relajado. No se ponga tenso cuando
ruede.

5 Cuando Renzo da una vuelta sobre su espalda su brazo de atrás avanza.


Se da una palmada en el tatami. Si se rueda más fuerte, más fuerte se
dará la palmada. Esta posición es clásica en todas las caídas. Siempre
que usted sea lanzado, esta es la posición en la que usted tiene que
aterrizar, dando palmadas en el tatami cuando aterriza. Cuando agarres
confianza puedes ir más rápido. Finalmente será capaz de caer avanzando
y saltando.

30
003
Escape de la posición montada, "Upa"
Hay pocas salidas en una verdadera lucha cuando se es montado sobre su pecho, el
adversario puede golpearle cuando lo desee. Sus golpes pueden usar el poder rotatorio
de sus caderas y hombros. Por otra parte los hombros y caderas, son fijados al suelo,
haciendo el contraataque débil e ineficaz. Además, su oponente puede emplear muchas
capturas de sumisión, llaves de brazo, llaves de cuello, y ahogar mientras usted está en
una posición de desventaja. Si usted no sabe exactamente qué hacer, las posibilidades
de salir lesionado son enormes. Uno de los medios más importantes para evitar la posición
montada es el método "upa". Esto implica hacer rodar a su oponente sobre su espalda.

El "upa" está basado sobre un simple principio. La idea es atrapar el brazo y la pierna
de un lado del cuerpo de su oponente y luego derribarle por el lado en que sus miembros
están atrapados. Ya que no puede usar su brazo o pierna atrapada, no puede impedir ser
derribado. El oponente puede sostenerte desde muchos puntos mientras te ha montado.
No importa cómo te sostenga, hay siempre un método simple de atrapar su brazo y pierna
de un lado de su cuerpo como un preludio al derribo. Aquí vemos un caso donde el
oponente domina el área del pecho o cuello.

1
Royler monta a Renzo, dominando
con sus manos sobre el pecho o el
cuello.

2
Renzo debe lograr el control de uno de
los brazos de Royler. Renzo depende
del modo en que Royler lo sostiene.
En este caso las manos de Royler
están en el pecho/garganta de Renzo.
Agarra el brazo izquierdo de su
oponente, su mano izquierda cruza
para agarrar la muñeca izquierda. Su
otra mano agarra el mismo brazo por
el codo. Ahora usted ha atrapado uno
de los brazos de su oponente con dos
de los tuyos.

31
Aquí usted puede ver el agarre
que Renzo emplea para atrapar
el brazo de su oponente. Debes
de ser capaz de agarrar
rápidamente. Se tiene muy poco
tiempo cuando se es fijado bajo
la montada en una lucha
verdadera.

3
La siguiente preocupación de Renzo
debe ser atrapar la pierna de su
oponente del mismo lado en que ha
atrapado el brazo. No hacerlo permite
que un oponente experimentado fije
su pierna y no se deje derribar. Para
atrapar la pierna, Renzo coloca su pie
fuera del pie de su oponente en el
mismo lado del brazo atrapado.

La acción de atrapar el pie


puede verse claramente aquí.
Asegúrese que hay contacto
entre su tobillo y su pie/tobillo; el
espacio permite que su
oponente se escape

4 Usando el poder de ambas piernas, Renzo tiende


un puente, elevando las caderas del piso. Royler
pierde el equilibrio y es lanzado hacia adelante.

32
5
Habiendo llevado a Royler hacia
adelante, Renzo gira el hombro por el
mismo lado del brazo y pierna
atrapada de Royler. El punto clave es
que Renzo no deje rodar solo a su
oponente. El modo de realizarlo
correctamente es considerar el
hombro sobre el cual tiende el puente.
Ahora el empuje del puente en la
misma dirección en que usted mira.

6
Renzo sigue tendiendo el puente
sobre su hombro. Hecho
correctamente, con facilidad puede
hacer rodar a un oponente muy
pesado.

7
Renzo termina en la guardia de
Royler. De aquí se debe seguir la
lucha. Note que Renzo
inmediatamente coloca sus manos en
el bíceps de Royler para impedirle
golpear o intentar una llave al cuello.

33
004
La salida Upa
En cualquier estilo de lucha hay ciertos movimientos del cuerpo que son esenciales para
el éxito de aquel estilo. El jiu-jitsu de brasileño no es ninguna excepción. Usted recordará
que el upa es uno de los escapes básicos de la posición montada. Consiste en atrapar el
brazo y la pierna de su oponente en un lado de su cuerpo y luego arquear su cuerpo de
modo que sus caderas sean levantadas del piso, llevando hacia delante a su oponente
por el lado de su brazo atrapado. Este movimiento de arquear su cuerpo (a menudo
referido como "tender un puente") es esencial en muchas fugas en el jiu-jitsu brasileño.
Siempre que usted sea atrapado bajo una montada de un oponente o fijado por el costado,
este movimiento de arqueo en efecto es muy útil, forma la columna vertebral para muchos
de los mejores escapes. Es perfecto, entonces, practicar el movimiento tanto como sea
posible de modo que cuando usted esté bajo un oponente pueda realizar fácilmente un
arco y realizar un escape. No se necesita de un compañero de entrenamiento para realizar
el movimiento básico.

1 Renzo comienza en posición de tendido.

2 Entonces adopta una posición defensiva cuando es atrapado. Sus


manos se juntan sobre su pecho, codos pegados a los costados,
haciendo difícil que su oponente atrape un brazo y haga una
sumisión. Renzo levanta sus rodillas, ambos pies en el suelo,
dándole potencia para un fuerte empuje del suelo con ambas
piernas.
34
3 Empujando con fuerza con las piernas, Renzo empuja sus caderas
girando a un costado. Sólo sus pies y un hombro permanecen en el
suelo. Un punto crucial es que Renzo mire en la dirección en que se
arquea. No gira directamente al costado. Mejor dicho, se arquea
sobre su hombro.

4 Siguiendo su trayectoria, Renzo hace fuerza sobre su hombro, se


arquea y lanza su pierna (el del lado opuesto sobre el cual da vuelta)
sobre la otra pierna.

5 Renzo sigue dando vuelta hasta que queda sobre el piso, con la cara
hacia abajo. Como si hubiera abajo un oponente, entonces, ahora
queda encima.
35
6 Para terminar la salida, Renzo sube sus rodillas y recobra su base.
Usted puede hacer este movimiento durante períodos largos.
Imagine a un oponente sobre usted mientras tiende un puente para
su salida.

36
005
Defensa contra agarre frontal con dos manos
Una de las formas más comunes de la agresión en la calle es el agarre por delante con
las dos manos. El agresor agarra su garganta con fuerza. Esto lo puede intimidar, sobre
todo cuando es hecho de un modo rápido y fuerte.

Cuando la gente usa el agarre de cuello por delante con dos manos en una verdadera
lucha por lo general tratan de empujarle contra la pared más cercana, conduciéndolo hacia
atrás. Practique el movimiento con esto en mente.

1
Royler agarra a Renzo en una forma clásica y común
de la agresión con ambas manos a la garganta. Un
atacante con manos muy grandes y un agarre fuerte
puede hacer que usted pierda con esta clase de
captura. Además, el atacante puede usar este agarre
para empujarlo contra una pared y dominar sus
movimientos; es importante ser capaz de escaparse
rápida y eficazmente.

Renzo debe calmar la presión de los dedos del


atacante que se hunden en su garganta.
Inmediatamente tensa sus músculos del cuello para
reducir el dolor y la presión.

2
Para comenzar el escape, Renzo baja su nivel
flexionando las rodillas y esquivando su cabeza entre
los brazos extendidos de Royler. Lo único que le impide
a Renzo avanzar de esta manera son los pulgares de
Royler. ¡En una batalla de fuerza, el cuerpo superior de
Renzo siempre derrotará los pulgares de Royler!

37
Note como Renzo reacciona al inicio bajando su nivel
para establecer una base segura, haciendo difícil que
su oponente lo empuje. Esto se hace doblando las
rodillas, no la cintura.

3
Ahora Renzo puede arquearse en la cintura hacia
adelante, su cabeza va hacia abajo entre los brazos de
Royler. Entonces retrocede con su pie derecho y
rápidamente balancea su cabeza hacia atrás y a su
derecha para esquivar la captura. Renzo puede
empujar fácilmente por delante de los pulgares del
atacante para avanzar y bajar su nivel. Además, el
atacante no puede impedir que Renzo gire su cabeza y
tronco hacia atrás. El agarre con las dos manos en la
garganta no tiene ningún poder de arrastramiento,
entonces Renzo sale fácilmente una vez que ha
avanzado y dejado caer su nivel.

38
006
Agarre de muñeca sin ayuda
(Palma hacia arriba)
Los ataques en la calle a menudo son precedidos por los agarres. Los agresores agarran
la ropa, brazos, cuello, hasta el pelo. Una de las formas más comunes de agarre es de las
muñecas. La gente con un agarre muy fuerte puede dominar a una víctima, arrastrando o
inmovilizando el brazo para golpear con la otra mano. Afrontado esta clase de agresión,
usted tiene que ser capaz de reaccionar rápidamente. Teniendo en cuenta que la gente
que tiende a hacer este tipo de ataque es la gente grande, con fuerza para agarrar muy
fuerte, para escaparse no se debe confiar en la fuerza.

1
Renzo con su mano derecha agarra la
muñeca izquierda de Royler.

2
En respuesta al agarre de Renzo sobre su
muñeca izquierda, Royler rápidamente
retrocede con su pie derecho. Esto crea un
espacio entre él y su atacante. Este
espacio será útil para escaparse. Royler
aprieta su puño y gira su muñeca izquierda
hacia bajo y dentro de la mano derecha de
Renzo. Con su palma izquierda hacia
arriba cuando hace este movimiento.

39
La clave de este movimiento es girar su
muñeca izquierda hacia abajo y dentro
de la muñeca derecha de su atacante.
Se dirige su escape hacia la parte más
débil del agarre de su atacante - el
pulgar. De aquí es fácil retirar su mano
del agarre más fuerte.

3
Una vez que usted ha quedado en la
posición mostrada en la fotografía, el
escape es simple. Sacuda su mano hacia
atrás, usando el espacio que ha creado
entre usted y su atacante.

Practique el rompimiento del agarre tan


rápido como sea posible. Si el agresor le
sostiene por más tiempo, entonces tiene
más tiempo para hacerte daño con su otra
mano. Habiendo evitado el agarre, no deje
su brazo extendido porque puede agarrarlo
otra vez. Apártelo y esté listo a defenderse.

40
007
Agarre de muñeca sin ayuda
(Palma hacia abajo)
Otro modo de que su oponente agarre su muñeca es con la palma hacia abajo. Este agarre
también puede ser usado por un atacante grande, para dominar uno de sus brazos. Ya
que su mano está con la palma abajo, se requiere un medio diferente de escape.

1
Renzo comienza agarrando con su mano
derecha la muñeca izquierda de Royler. La
palma derecha de Renzo está abajo. El
método de escape usado en la posición
006 es ineficaz.

2
Royler rápidamente retrocede con su
pierna derecha. Este abre el espacio entre
él y su atacante. Royler inmediatamente
hace girar su palma izquierda hacia arriba.
Para efectuar el escape, Royler debe pasar
su muñeca izquierda abajo y fuera de la
muñeca derecha de Renzo.

41
Otra vez, el punto crucial es que Royler
dirige su escape a la parte más débil del
agarre de su atacante - el pulgar. Para
hacerlo, Royler gira su palma hacia
arriba y hace girar su muñeca abajo y
fuera del agarre de Renzo. Ahora el
escape de Royler será dirigido hacia el
área débil entre pulgar y los dedos de
Renzo.

3
Royler utiliza el espacio que ha creado
entre él y su atacante para sacudir su
mano hacia atrás. Otra vez, no deje su
brazo extendido para que su atacante lo
agarre otra vez. Habiendo completado el
movimiento, regrese sus manos cerca de
usted.

Note como Royler se detiene y a la


izquierda y efectúa su fuga de una
manera eficiente.
Como con cualquier agarre de muñeca, a
menudo puede ayudar al escape contra
un agarre fuerte haciendo una finta de
escape en la dirección incorrecta,
entonces rápidamente regrese con un
escape correcto.

42
008
Agarre de muñeca con dos manos
Es común el agarre con las dos manos – como se sostendría un bate. Al principio este
agarre parece el agarre de muñeca. Aquí su oponente usa tanto sus manos como la
fuerza, debido a que se usa la fuerza de las dos manos para agarrar una de sus muñecas.
Hay, sin embargo, una solución simple.

1
Renzo agarra la muñeca izquierda de
Royler con ambas manos, como si
agarrara un bate. Note que en este caso
usted tiene ocho dedos que sostienen el
lado de abajo y sólo los dos pulgares que
sostienen arriba. Por lo tanto el camino de
resistencia mínima sería en dirección de
los dos pulgares, y es donde la fuga será
dirigida.

2
Royler con su mano libre (la derecha)
agarra su mano atrapada (izquierda).
Cuando hace esto, retrocede con su pie
derecho, abriendo el espacio entre él y el
agresor. Este espacio será utilizado más
adelante.

43
Royler agarra con su palma derecha
debajo del puño izquierdo, apretando muy
fuerte. Note que no usa sus pulgares
cuando agarra.

3
Habiendo conseguido agarrar y retroceder
con el pie derecho, Royler tira de su mano
izquierda atrapada hacia su pecho. El
espacio entre los dos hombres permite tirar
muy fuerte hacia atrás. La acción de
tiramiento con ambas manos permite que
Royler se quite fácilmente el asimiento del
agresor.

Los movimientos que permiten que


usted evite agarres de esta clase son
hechos en corto, rápido, con movimientos
rápidos.

44
009
Proyección de cadera
La proyección de cadera básica es uno de las proyecciones más versátiles en el repertorio
del jiu-jitsu. Es relativamente simple. Puede ser empleado con o sin un gi. Es fácil controlar
la caída del oponente, y puede ser usado en una gran variedad de situaciones. Aquí Renzo
demuestra su uso con un ataque.

1
Renzo y Royler se ponen en guardia.

2
Renzo rápidamente avanza y agarra el
codo de Royler.

45
3
Renzo tira del brazo apretándolo a su
cuerpo.

4
Gira alrededor al lado opuesto del brazo
que ha agarrado; lanza su otro brazo
alrededor de la cintura de Royler. Note
que Renzo aprieta fuertemente a su
oponente para no correr el peligro de ser
golpeado.

5
Ahora Renzo coloca adelante el pie que
estaba detrás de Royler. Los pies de
Renzo quedan delante de los pies de
Royler, en la misma dirección. Renzo
empuja sus caderas delante de las
caderas de Royler y flexiona sus rodillas
para bajar su nivel.

46
Note Renzo cruza y empuja sus caderas
delante de su oponente. Un error común
es tener los pies demasiado separados.
Manténgalos a la misma anchura de su
oponente, sobre el ancho de los
hombros.

6
Renzo endereza sus piernas y usa el
brazo alrededor de la cintura de Royler
para traer a Royler sobre su cadera de un
solo movimiento. La eficacia mecánica de
la proyección es impresionante.

7
Renzo puede controlar fácilmente la caída
de Royler, dejándole caer tan fuerte como
quiera. En la finalización de la proyección,
Renzo queda en una posición totalmente
dominante.

47
010
Defensa contra un agarre de solapa sin ayuda
Muy a menudo la agresión física comienza con el protagonista agarrando a la víctima
como preludio al asalto. A veces es usado simplemente como un medio para intimidar a
la víctima. Usted debería ser capaz de tratar con lo que es una forma muy común del
ataque.

1
Royler extiende la mano derecha y agarra
la solapa de Renzo. Esto le da control
sobre Renzo. Puede usar su agarre para
tirar y controlar los movimientos de Renzo
mientras golpea con la otra mano.
También puede usarlo para iniciar una
proyección. Esto es muy común en las
luchas.

2
Renzo reconoce el peligro de permitir que
un oponente controle tanto el movimiento
como la distancia de la lucha y visualiza
escaparse inmediatamente. Agarra la
muñeca derecha de Royler con su mano
izquierda y trae su mano derecha bajo el
brazo derecho de Royler.

48
3
Renzo coloca su pie derecho delante del
pie derecho de Royler. Es importante dar
un paso amplio ya que debe permitir que
el espacio sea lo suficiente para que usted
avance por el espacio entre su pie y el
cuerpo del oponente. Al mismo tiempo
Renzo trae su brazo derecho bajo el brazo
derecho de Royler de modo que su mano
derecha sostenga el brazo derecho de
Royler en el tríceps o codo.

4
En un movimiento fluido y rápido, Renzo
va hacia atrás con su pie izquierdo. Para
hacerlo brevemente da la espalda a su
oponente manteniendo el agarre al brazo
de Royler y retrocede con su pie izquierdo
en el espacio entre él y su oponente. El
paso con el pie izquierdo debe ser
bastante largo para quedar detrás de su
oponente.

5
Renzo presiona con su mano derecha el
codo derecho de Royler. Ya que Royler
está en una posición desventajosa a la
que le es difícil resistir. Renzo pasa su
cabeza debajo del brazo de Royler,
quedando detrás de Royler con una llave
de hombro. Empujando la muñeca
derecha de Royler a su espalda, Renzo
puede presionar la llave.

49
011
Agarre frontal de cuello
El ahogamiento de cuello por delante es muy eficiente para hacer que se rinda un
oponente en entrenamiento o competencia. En una lucha en la calle se puede usar para
dejar inconsciente a un atacante. Por lo general este ahogamiento es empleado en una
situación de agarre en el suelo. Generalmente se usa en la posición de montada, con la
rodilla en el estómago, o mientras uno tiene al oponente en la posición de guardia.
También puede usarse estando de pie. Para objetivos de demostración, Rezo y Royler
estarán de pie. A menudo se piensa que el ahogamiento sobre el cuello sólo es útil en una
situación deportiva, donde los competidores llevan puesto el gi. Sin embargo, muchos
tipos de ropa de la calle dan la excelente oportunidad de emplear ahogamientos de cuello
en la calle.

1
Royler coge el lado derecho del
cuello de Renzo con su mano
izquierda. Abriendo el cuello
ampliamente.

2
Abriendo el cuello de esta manera,
Royler puede deslizar fácilmente su
mano derecha, primero los dedos,
dentro de la solapa derecha de
Renzo. Note que para esta versión en
particular, la palma derecha de
Royler va hacia arriba, su pulgar está
fuera de la solapa. Royler se asegura
de que su mano derecha entre tan
adentro como sea posible, a la
espalda del cuello de Renzo.

50
3
Royler ahora pasa su mano izquierda
bajo su brazo derecho, palma hacia
arriba, agarrando dentro de la solapa
izquierda de Renzo. Otra vez, el
agarre es con los dedos dentro del
cuello, y el pulgar fuera.

Notar la profundidad del agarre de


Royler, sobre todo de la mano que
entra, en este caso, la mano derecha. Si
el agarre de la primera mano es bien
adentro de la solapa, más fácil será el
ahogamiento. Note que una vez que
Royler consigue que su mano esté en
la posición, con los dedos dentro de la
solapa, pulgar fuera, aprieta su mano
haciendo un puño.

4
Ahora las dos manos de Royler están
en la posición ideal para comenzar a
estrangular. Ambas palmas están
hacia arriba, sus manos cerradas en
puños. Royler comienza a ahogar
haciendo girar sus dos puños el uno
hacia el otro. Esto tiene el efecto de
presionar los huesos de muñeca
contra las arterias carótidas que
corren a lo largo de los costados del
cuello. Evitando que la sangre circule
al cerebro, esto puede causar
fácilmente la inconsciencia si la
persona estrangulada no señala la
sumisión.

51
5
Royler no estrangula a su oponente
con los brazos extendidos. Mejor
dicho, él tira a su oponente contra su
pecho cuando estrangula, bajando
ambos codos y haciendo girar sus
puños el uno hacia el otro.
Derribando a su oponente contra su
pecho, Royler le impide defenderse
del ahogamiento. Además, en una
lucha en la calle, impide a su
oponente golpear cuando el
ahogamiento está siendo aplicado.

Clásica posición final del


estrangulamiento. Royler derriba a su
oponente apretándolo contra su
pecho. Su oponente ahora debe
rendirse. Aunque este movimiento sea
por lo general referido como "un
estrangulamiento", esto no bloquea la
respiración del oponente, mejor dicho
esto corta la sangre que va al cerebro
este método es mucho más eficiente y
rápido para alcanzar la victoria.
La clave para el estrangulamiento de
cuello por delante es que se debe
poner la primera mano tan adentro
como le sea posible. De no hacerlo
así causará inevitablemente un pobre
efecto del estrangulamiento. El modo
más simple de asegurar la profundidad
adecuada de la primera mano es usar
su otra mano para abrir ampliamente
la solapa de su oponente, abriendo
camino para su mano que entrará a la
espalda del cuello.

52
012
Defensa contra llave a la cabeza por el costado
Las llaves a la cabeza son quizás las técnicas más comunes usadas en los ataques en la
calle. Un luchador inexperto hasta una llave de cabeza mal aplicada puede intimidarlo.
Los hombres fuertes a menudo los usan para dominar a oponentes débiles e inexpertos,
agarrando alrededor de la cabeza y controlándolos para poder maltratarlos. A menudo la
gente con un brazo agarra alrededor de la cabeza y golpea con el otro. Las llaves de
cabeza pueden ser usadas tanto en posiciones de pie como también en el suelo. Mientras
que las llaves de cabeza mal aplicadas pueden ser incómodas y hasta espantosas, hay
varias muestras fáciles. Aquí vemos una muestra de una forma común de la llave de
cabeza en posición de pie.

1
Royler se precipita y agarra a Renzo por un
lado haciendo la llave de cabeza, una
forma muy común del ataque. Lo cual no
es aconsejable, pero es tan común que el
aprendizaje de una defensa simple es
esencial.

2
Royler coloca su brazo derecho alrededor
del cuello y cabeza de Renzo y cierra
haciendo una llave juntando sus manos. A
menudo esto es un preludio para ser
golpeado con la mano izquierda, entonces
la acción rápida es esencial. Renzo
rápidamente coloca su antebrazo izquierdo
a través de la mandíbula de Royler. Esto
impide que le derribe hacia abajo,
permitiendo que Renzo mantenga una
postura bastante recta.

53
3
Renzo baja su nivel manteniendo su
espalda recta. Su mano derecha baja
agarrando del muslo cerca de la rodilla de
su atacante.

4
Renzo se levanta, usando la fuerza de sus
piernas. Para hacer el levantamiento con
fuerza es necesario poner las caderas bajo
las caderas del atacante. Esto le permite
levantar fácilmente a Royler. La clave para
el levantamiento es colocar las caderas
bajo las del atacante y luego empujarlos
hacia arriba, alzando la vista cuando lo
haga.

5
Renzo levanta completamente a su
atacante. Ya que el levantamiento confía
en la buena mecánica del cuerpo, el uso de
la fuerza en las piernas y colocar las
caderas cerca y bajo las del oponente,
usted puede levantar fácilmente hasta a
una persona muy grande.

54
6
Renzo ahora tiene la opción de dejar caer
fuertemente o suavemente al atacante
como quiera, según la situación. Si se
dejara caer al atacante en el pavimento
sería devastador. Una de las grandes
ventajas de luchar cuerpo a cuerpo en una
situación de defensa personal como en
este caso es la flexibilidad que nos ofrece.
El mismo movimiento puede ser usado de
modos muy diferentes según el contexto.
Renzo tiene la opción de dejar caer al
atacante de varios modos.

7
Algunas personas son muy fuertes y
cuando aplican una llave de cabeza puede
ser muy incómodo. Sin embargo, la llave
de cabeza por el costado no le dañará
seriamente, no importa que incómodo
podría ser. Esto no hará que usted se
lesione seriamente. No infundir pánico.

55
013
Defensa contra el agarre por atrás
Una forma muy común de ataque en una lucha en la calle es cuando un atacante se acerca
y lo agarra alrededor de sus brazos, juntando sus manos. Esto tiene un efecto inmediato
logrando atrapar los brazos, haciendo cualquier defensa muy difícil. A menudo este
método es empleado por varios atacantes permitiendo que un segundo atacante golpee
impunemente. Lo necesario es un medio de fuga rápido, ya que es probable que la razón
por la que usted está siendo sostenido es permitir a un segundo hombre golpearle.

1
Renzo agarra a Royler haciendo una llave
con sus brazos alrededor de los brazos de
Royler. Los brazos de Royler quedan
atrapados.

2
La primera reacción de Royler es dejar
caer sus caderas abajo y levantar
fuertemente sus manos de modo que sus
brazos queden en noventa grados y los
antebrazos paralelos al suelo. Bajando en
seguida su nivel, Royler hace difícil que
Renzo lo levante y lo lance. Llevando las
manos hacia arriba, Royler hace imposible
que Renzo deslice sus brazos a las
muñecas de Royler y atrape eficazmente
los brazos de Royler. Lo que es más
importante impide que Renzo lo agarre
alrededor de la cintura y controle sus
caderas.

56
Note la posición de los brazos de Royler.
Están en noventa grados, palmas hacia
arriba. Note también que dejando caer sus
caderas Royler ha colocado su centro de la
gravedad bajo el centro de gravedad de
Renzo.

3
Royler saca su pie (derecho) y desliza sus
caderas al mismo lado que el pie girado.
Renzo no puede prevenir este movimiento
de las caderas ya que Royler le ha
impedido bajar sus brazos a la cintura de
Royler. Girando el talón del pie y girando
sus caderas hacia su oponente, Royler
crea el espacio entre sus caderas y las de
su oponente.

4
En un movimiento rápido Royler mueve su
otra pierna detrás de las piernas de
Renzo. Avanza por el espacio creado por
el otro pie. Al mismo tiempo Royler se
inclina y agarra a Renzo por detrás de
ambas rodillas con sus manos. Note que
Royler no agarra los pantalones. Él pone
sus manos detrás de los tendones de las
rodillas de Renzo.

57
5
Este es un movimiento fuerte, el de
levantar a Renzo. Royler se endereza
usando la fuerza de sus piernas. Combina
esto con la acción de levantar sus brazos,
llevando las piernas de Renzo a su
costado.

6
Note la elevación extrema de la
proyección. La acción de palanca aquí es
enorme. Renzo es levantado sobre las
caderas de Royler.

7
¡La caída del oponente es muy fuerte!
Renzo se estrella con fuerza en la estera.
Note el modo que Renzo rompe la caída
disponiéndose a dar una palmada a la
estera con su brazo libre. En una situación
de defensa personal es improbable que el
oponente se levantara rápidamente de tal
caída.

58
8
Royler termina en el estilo clásico,
controlando el brazo de Renzo. Si las
circunstancias lo requieren, puede ir
directamente a una llave de brazo o
comenzar a golpear desde esta posición.

59
014
El estrangulamiento empujando, "Amasar Pan"
El estrangulamiento de empuje es una sumisión muy simple que requiere el uso del cuello
del gi. Puede ser usado con éxito desde la posición de montada, sobre todo cuando es
combinado con la palanca de brazo. Usted ataca primero con el estrangulamiento de
empuje, entonces, cuando su oponente va a defender su cuello de sus brazos, usted
cambia a la palanca de brazo. Otro buen momento para usar el estrangulamiento de
empuje es mientras se está dentro de la guardia de su oponente. Esto representa una de
las pocas veces que usted puede intentar un asimiento de sumisión mientras hace una
llave en la guardia de su oponente. Sin embargo, hay algo de peligro aquí. Su oponente
puede responder atacando sus brazos cuando usted intenta el estrangulamiento de
empuje. ¡Entonces podría ser que usted sea quién termine por rendirse! En lugar de usar
el estrangulamiento de empuje como un asimiento de sumisión directo, muchos
luchadores experimentaron lo usan como un medio simple para obligar a su oponente a
abrir su guardia. A fin de atacar sus brazos extendidos, su oponente debe abrir su guardia,
en tal punto usted embroma inmediatamente el estrangulamiento y comienza a pasar su
guardia. Aquí vemos el estrangulamiento de empuje aplicado mientras se está en la
guardia de alguien, como una forma directa y simple de sostener la sumisión.

1
Royler se encuentra haciendo la llave
en la guardia cerrada de Renzo.
Agarrando las solapas de Renzo en el
pecho inferior

Note la manera en la cual Royler agarra


las solapas, Sus pulgares apuntan
hacia el techo, con los dedos dentro
de las solapas del gi, los nudillos
señalan a Renzo.

60
2
Royler empuja una mano con fuerza
a través de la garganta de Renzo
retirando la otra mano.

Note la posición de la mano. En el


estrangulamiento inicial la mano va a
través de la garganta cortando el aire y
la sangre. Es como si Royler trate de
llevar su puño al suelo sobre el hombro
de Renzo. Estirando la otra solapa del
gi, logrando un estrangulamiento muy
apretado.

61
015
Defensa contra el estrangulamiento de empuje
Hay considerable poder en el estrangulamiento de empuje. No defenderlo puede causar
rápidamente el fracaso. Esto tienta a responder atacando el brazo extendido cuando su
oponente se inclina adelante para estrangularle. Sin embargo, cuando lo advertimos
antes, puede que un oponente con experiencia lo use simplemente para conseguir abrir
su guardia y pasarla.

1
Royler aplica el ahogamiento de
empuje en la guardia cerrada de
Renzo.

2
Renzo le empuja con fuerza hacia
atrás con sus caderas, arqueando
su espalda. Gira su cabeza para
mirar en la misma dirección de la
fuerza del estrangulamiento a fin
de aliviar la presión. Al mismo
tiempo pone sus manos sobre las
manos de su oponente, los dedos
agarran bajo los dedos de su
oponente.

62
3
La preocupación principal de
Renzo es que el brazo asfixiante
empuje hacia adelante.

Usa su agarre bajo los dedos


para sacar la mano de Royler
lejos de su garganta, girar el
pecho y dirigirse hacia atrás para
afrontar a su oponente.

4
Habiendo frustrado el
estrangulamiento, Renzo tira de
sus solapas y los agarra para
impedir que le apliquen el mismo
ahogamiento.

63
016
Defensa contra la patada frontal
Una forma muy común y eficaz del ataque tanto en la calle como en vale todo es la patada
frontal. A menudo el oponente lo usa como un jab, probando la variedad y la distancia, o
como una distracción para alguna otra forma de ataque. En otro momento es usado como
un ataque directo para derribar a un oponente. Su oponente puede golpear con la parte
lateral del pie o con el talón.

1
Renzo y Royler se ponen en guardia.

2
Renzo levanta la rodilla.

64
3
Renzo empuja su pie directamente a la
parte media de Royler, uno de los
objetivos preferidos para la patada
frontal. Royler retrocede lo suficiente
para evitar la fuerza de la patada y
poder agarrar el pie de Renzo. La clave
para coger rápidamente la patada
frontal es tener una mano bajo la pierna
que patea. Cuando la patada es
retirada, el pie siempre irá hacia abajo.
Si su mano está allí será capaz
interceptar y atrapar el pie del
oponente.

Note como Royler ha cogido el pie de


Renzo Ambas manos son ahuecadas
bajo el Talón de Aquiles. Esto permite
un agarre natural para controlar el pie.

4
Royler cambia la posición de su mano
para llevar hacia arriba la pierna de
Renzo.

65
Aquí usted puede ver el modo en que Royler
agarra el pie. La mano de su brazo de
adelante mantiene el agarre bajo el Talón de
Aquiles. La otra mano está abierta, la palma
empuja el pie que del opositor. Esta mano
se usa para empujar la pierna del opositor
hacia arriba.

5
Royler conduce a su oponente
empujando la pierna. Destruyendo
fácilmente el equilibrio de su oponente,
haciendo fácil llevarlo al suelo. Si es
necesario puede barrer su pierna de
apoyo.

66
017
Pasar la guardia
Uno de los rasgos más distintivos del jiu-jitsu brasileño es el extenso uso de la posición
"de la guardia". Usado inteligentemente, la posición de guardia puede permitir que un
hombre más pequeño controle, frustre, y termine a un oponente más grande, más fuerte
desde una la posición de abajo. Su oponente le sostiene en su guardia cuando le coloca
entre ambas piernas. Si sus piernas son envueltas alrededor de su cintura y sus pies
cruzados detrás de su espalda, le tiene en "una guardia cerrada." Los luchadores
inexpertos de suelo generalmente asumen que cuando están en la guardia de alguien
tienen una posición superior, dado que está encima. De hecho no es así. Sosteniendo a
la persona entre sus piernas el hombre de abajo tiene el control. Desde allí puede emplear
muchísimas capturas de sumisión y golpes. Además puede frustrar las tentativas de
golpes por parte del oponente. Debido a la dificultad para atacar a una persona que usa
la posición de guardia contra usted, es generalmente mejor evadirse de la guardia y
ponerse en mejor posición en donde usted tiene mejor posibilidad de golpear o someter a
su oponente. Esta tarea de salir de las piernas que nos rodean del oponente y pasar a
una mejor posición se llama el "paso de la guardia." Esta es una habilidad crucial que el
luchador tiene que aprender. Considerando la estrategia total de buscar una mejor
posición para dominar y someter al oponente, esta habilidad tiene mucha importancia.
Desde luego hay algunos ataques de sumisión que usted puede emplear mientras es
sostenido en la guardia de alguien; la mayor parte de ellos son ataques a las piernas del
oponente, pero por lo general pasar la guardia es la estrategia a seguir.

Hay muchísimos modos de pasar la guardia. El método mostrado aquí es uno de los
más básicos. Este método tiene ciertas limitaciones, pero es uno de los mejores modos
de enseñar a los principiantes las habilidades fundamentales requeridas para pasar la
guardia. La habilidad crucial que se desarrolla es la "del amontonamiento" del oponente
como un preludio al paso de su guardia.

1
Royler cierra a Renzo en su guardia.
Renzo comienza sentándose en
frente y colocando sus manos sobre
los bíceps de Royler. Inmovilizando
los brazos de Royler, Renzo puede
dificultar los ataques de
estrangulamiento de Royler, llaves, y
golpes. Renzo mantiene una buena
postura. Su espalda está recta,
cabeza levantada.

67
2
Renzo fija su pierna hacia afuera y
gira sus caderas un poco hacia la
izquierda. Mantiene su cabeza hacia
atrás y recta. Girando sus caderas un
poco, Renzo abre un espacio entre su
muslo interior izquierdo y el muslo
interior derecho de Royler.

3
Renzo pasa su mano izquierda por
este pequeño espacio y mete su
brazo izquierdo de modo que queda
bajo la pierna derecha de Royler.
Renzo baja su nivel cuando pasa su
mano izquierda. Bajando sus caderas
mantiene fuertemente su base. Sería
difícil que Royler lo barra. En esta
posición Renzo es vulnerable a ser
golpeado en la cara con la mano
derecha de Royler. Esta es la primera
limitación de este método de pasar la
guardia, una limitación menos
apropiado para una lucha sin reglas.

A veces se debe crear un espacio lo


suficientemente grande para poder
pasar la mano. Usted debe evitar
inclinarse, perdiendo el equilibrio, en
una frenética tentativa de meter su
mano por el espacio creado. Por
hacerlo así se expone al peligro de
ser barrido por su oponente.

68
4
A veces usted se enfrenta a un
oponente con piernas muy fuertes.
En lugar de luchar y hacer tensión
contra su fuerza, agarre su espinilla
izquierda cerca del tobillo con su
mano izquierda y arrastre su pie
izquierdo lejos de usted. No camine
con su pie izquierdo, destruirá su
equilibrio. Simplemente arrástrelo; su
pie nunca deja el suelo.

5
Renzo tiene arrastrado su pie
izquierdo las piernas de Royler están
extendidas, que se separan y quedan
en posición para pasar la guardia. El
detalle clave está en que Renzo se ha
puesto en una posición en donde su
hombro izquierdo está bajo el muslo
derecho de Royler. Usted debe bajar
y levantar el muslo de su oponente
con el hombro. Esto le dará el poder
de ir adelante y pasar la guardia.

6
Habiendo colocado su hombro bajo el
muslo de Royler, Renzo agarra con
su mano izquierda la solapa izquierda
de Royler. Agarre con el pulgar
dentro del cuello, dedos fuera, palma
abajo. Si su oponente no lleva puesto
un gi, agarre su hombro izquierdo en
el músculo trapecio. Un oponente con
experiencia a menudo usará en este
punto el estrangulamiento de
triángulo. Renzo puede responder a
este peligro retirando su codo
derecho y presionando la cadera
derecha de Royler. Esto inmoviliza
las caderas y hace que el triángulo
difícilmente funcione.

69
7
Muévase con la fuerza de sus piernas
para llevar la rodilla de su oponente
hasta su nariz. Este movimiento se
menciona "como el
amontonamiento". Esto es un muy
importante para el paso de la guardia.
Apilando a su oponente usted le
impide que lo ataque o hasta que se
defienda. Esta es una posición
incómoda para el hombre que está
abajo.

8
Una vez que Renzo ha llevado la
rodilla de Royler hasta su nariz en
una posición de amontonamiento,
girando a la derecha de Royler y
llevando adelante sus caderas y
estómago quitando las piernas de
Royler del camino. Ahora se
encuentra por delante de las piernas
y quedando a través del costado de
Royler.

9
Renzo asegura su posición
colocando su mano derecha en el
suelo al costado de la cadera
izquierda de Royler. Esto previene
que Royler traiga su rodilla derecha
aplazando la posición de guardia.
Renzo coloca su codo izquierdo en el
suelo al lado del oído izquierdo de
Royler. Esto le permite el control de la
cabeza de su oponente. Presionando
su codo izquierdo hacia su cadera
izquierda.

Los principiantes a menudo se


apresuran al realizar los movimientos
requeridos para pasar la guardia. No
hay prisa. Antes de que intente el
amontonamiento de su oponente,
asegúrese que el hombro esté bajo
su muslo, que no solo descanse en su
bíceps.
70
018
Barrido de tijera
El barrido de tijera es simple, es muy eficaz para desequilibrar y barrer a un oponente que
se arrodilla dentro de su guardia de modo que usted pueda tomar una posición superior.

Puede hacerse como un ataque directo contra un oponente estático o como evitar a
un oponente que intenta pasar su guardia.

1
Renzo se arrodilla dentro de la guardia
de Royler. Royler alcanza a agarrar la
solapa derecha de Renzo con su mano
derecha. La mano izquierda de Royler
agarra la manga derecha de Renzo en el
codo. Si Renzo no llevara puesto un gi,
Royler sostendría detrás del cuello de
Renzo con su mano derecha y el codo
con la mano izquierdo.

2
Aquí mostramos una situación donde
Renzo intenta pasar la guardia. Royler
podría intentar el mismo movimiento aún
si Renzo no hiciera nada.

71
3
Royler responde a Renzo abriendo
rápidamente su guardia y gira a su
izquierda, reteniendo su cuello y el
agarre del codo. Es crucial que Royler
gire a su costado. La pierna izquierda de
Royler queda en el suelo, el pie gira
hacia afuera, la parte posterior en
contacto con el exterior de la rodilla
derecha de Renzo. Royler dobla su
pierna derecha y trae la rodilla derecha
en el área de estómago de Renzo.

Note la posición de la pierna derecha de


Royler. La rodilla está en medio del
estómago de Renzo, su espinilla
derecha está a lo largo de la línea del
cinturón de Renzo. El empeine del pie
derecho presiona en la cadera izquierda
de Renzo, funcionando como un
gancho.
Esto permitirá a Royler ejercer el poder
del barrido de tijera con sus piernas en
sentidos contrarios.

4
Royler hace bruscamente el barrido de
tijera con sus piernas. Su pierna
izquierda barre la rodilla izquierda de
Renzo, su pierna derecha se extiende. Al
mismo tiempo el Royler tira adelante con
ambas manos a Renzo
desequilibrándolo. Renzo se cae sobre
su espalda.

72
5
Sin perder tiempo, Royler sube
inmediatamente para tomar la posición
superior. Lanza su pierna derecha sobre
el estómago de Renzo para tomar el
montaje. Note que no ha liberado su
apretón en el gi.

6
Royler estabiliza su posición deteniendo
su brazo sobre Renzo. Ahora está en
una excelente posición para atacar con
estrangulamientos y llaves de brazo.

73
019
El ataque de la "Americana" desde la posición de
montada
Uno de los más básicos, ataques eficaces desde la posición montada es la llave
“Americana", a menudo llamada en América como "la llave clave." Esta llave pone enorme
presión sobre el hombro y uniones de codo y tiene el potencial para causar lesiones serias
en aquellas uniones. Puede ser realizado mientras se ha montado, a media montada, o al
costado de su oponente. Aquí vemos una aplicación desde la posición montada. La llave
en sí misma es muy simple de aplicarse.

1
Renzo monta a Royler. En una lucha real el
camino más simple para establecer la llave
Americana es comenzar a golpear. Cuando su
oponente pone las manos para proteger su cara,
inmediatamente se hace la llave. Aquí Renzo
afronta un problema: Royler mantiene sus brazos
pegados a sus costados, en una posición
defensiva. Esto da pocas oportunidades para
atacar. En una pelea en la calle esto no sería un
problema – unos cuantos golpes abriría pronto al
oponente. Aquí, sin embargo, se pide un
acercamiento diferente. Renzo se detiene en el
codo del brazo que desea atacar. Cuando lo
hace, acuña su rodilla bajo la axila del mismo
brazo. Esto tiene el efecto de atrapar el brazo de
Royler en una posición vulnerable.

2
Renzo cruza su brazo y agarra la muñeca del
brazo que desea atacar. Si usted desea atacar el
brazo derecho de su oponente, agarre su
muñeca derecha con su mano derecha. Si usted
desea atacar la izquierda, agárrelo con su mano
izquierda. Note que Renzo agarra sin usar su
pulgar y que la posición de su mano es tal que su
palma está abajo.

74
3
Renzo empuja la muñeca de Royler al suelo.
Hace esto no solo empujando con la fuerza de su
brazo. Puede no ser acertado con un oponente
más fuerte; mejor dicho, baja con el peso de la
parte superior de su cuerpo. Renzo coloca el
codo de su brazo (con el cual agarra la muñeca
de su oponente) en el suelo al costado del oído
de su oponente. Renzo mantiene con facilidad el
brazo de Royler en noventa grados.

4
Ahora Renzo trae su otro brazo bajo el tríceps de
su oponente y agarra su propia muñeca (otra
vez, sin el uso del pulgar).

Note las posiciones de brazo y mano. Renzo


agarra cruzando, su mano derecha a la muñeca
derecha de Royler, o su mano izquierda a la
muñeca izquierda de Royler. Renzo agarra con
la palma abajo sin usar el pulgar - esto sirve para
un apretón más fuerte y disminuye el riesgo de
torcer el pulgar y que el oponente se escape.

75
5
Para aplicar la llave, Renzo
arrastra la muñeca de Royler
hacia atrás y simultáneamente
levanta el codo de Royler hacia
el techo.

La muñeca de Royler no
debe dejar el suelo. Esta doble
acción de arrastramiento y
levantamiento rápidamente
pone presión sobre el codo y
hombro. Para evitar la lesión,
Royler debe dar un toque. En
una lucha real se corre el riesgo
de que el oponente trate de
morder o hincar los ojos. Para
evitar esta amenaza se debe
hundir su cara con el codo
cuando se realiza el movimiento.

76
020
Palanca de brazo desde la posición de montada
La posición de montada es generalmente considerada como la mejor posición en una
verdadera lucha. Esto permite que el luchador que monta golpee a su oponente. Además
de golpes, hay muchas capturas eficaces de sumisión que pueden ser empleados desde
la posición montada. Uno de las mejores es la palanca básica de brazo.

1
Royler monta a Renzo. En una lucha
real, tan pronto como el hombre que
está arriba comienza a golpear una
reacción común para el que está abajo
es tratar de parar los golpes. Algunas
personas tratan de empujar
desesperadamente al hombre de su
pecho. En ambos casos, el hombre de
abajo comete el grave error de
extender sus brazos. Renzo sigue
empujando el pecho de Royler a la
manera de los luchadores inexpertos
en suelo, dando a Royler una gran
oportunidad de atacar con la palanca
de brazo.

2
Royler rápidamente coloca ambas
manos en el pecho de Renzo y apoya
su peso adelante. Note que Royler ha
venido extendiendo el brazo de Renzo
con su propio brazo, atrapándolo con
eficacia.

77
3
Royler gira alrededor del brazo
atrapado. Para hacer esto, primero
pone ligeramente la punta de su pie.
En este punto coloca todo su peso
sobre sus dos manos, agachándose
muy bajo sobre el pecho de su
oponente. Dando un paso sobre la
cabeza de su oponente.

4
Royler sigue el movimiento girando y
pasando por encima de la cabeza de
Renzo. Note que el brazo de Renzo
está entre las piernas de Royler.
Royler se sienta sobre el hombro de
Renzo, listo para retroceder y ejecutar
la palanca de brazo. En una aplicación
de combate real de este movimiento,
Royler brincaría y giraría directamente
de la montada a esta posición.

5 Royler se tira hacia atrás, sosteniendo la muñeca del brazo atrapado de


Renzo. Este movimiento extiende el brazo de Renzo. Royler aplica la
palanca de brazo empujando sus caderas hacia arriba.

78
Note la posición de la palanca de brazo. Al principio Royler
agarra fuertemente con ambas manos el brazo de Renzo.
Una mano sostiene la muñeca de Renzo, la otra el codo. Es
crucial que Royler junte sus rodillas cuando aplique la palanca
de brazo. Renzo debe abandonar ahora o arriesgarse a
tener una lesión seria a la unión de su codo. Para sobre
extender el brazo, Royler sólo tiene que juntar sus rodillas y
empujar sus caderas hacia arriba.

La palanca de brazo puede


ser más eficaz sosteniendo
el pulgar del oponente hacia
arriba. Deslice ambas
manos abajo a la muñeca
del oponente y gire el pulgar
hacia arriba. Entonces
enderece el brazo y suba
sus caderas.

79
021
Defensa contra un estrangulamiento de guillotina
Aprendiendo a defenderse contra la secuencia de movimientos mostrados aquí un
ahogamiento de guillotina tiene mucha importancia. La razón es simple: bajar la cabeza
de un oponente y cerrar con una llave al cuello es un movimiento muy común, tanto entre
luchadores preparados como luchadores callejeros. Esto es un simple movimiento.
Incluso los luchadores experimentados pueden ser víctimas si es bien aplicado. Puede ser
usado con eficacia en una amplia serie de situaciones y causará rápidamente la
inconsciencia de ser aplicada bien.

1
Renzo extiende la mano izquierda y agarra a
Royler detrás del cuello. Este agarre puede
dominarte. Muchos buenos luchadores usan
este agarre para "romper abajo" y bajar la
cabeza de su oponente en un ahogamiento
de guillotina o hacer una llave a la cabeza.
Bien ejecutado, es muy difícil resistir. En el
contexto de una lucha callejera, a menudo es
usado por hombres altos, fuertes para
dominar a oponentes más pequeños.

2
Renzo presiona hacia abajo la cabeza de
Royler y comienza a traer su brazo derecho
para entrampar a Royler en un ahogamiento
de guillotina.

80
3
Renzo cierra con llave el estrangulamiento
de guillotina agarrando su muñeca derecha
con su mano izquierda. Ahora Royler se
encuentra en peligro; si no reacciona, puede
ser estrangulado con mucha eficacia. Royler
inmediatamente coloca sus manos en la
parte frontal de los muslos de Renzo justo
encima de las rodillas

4
Royler interviene dando un paso entre las
piernas de Renzo con su pierna derecha. Un
paso de penetración profundo es vital aquí.

5
Royler se sienta en sus
nalgas y sube sus manos.
Royler ha entrado debajo
de Renzo que cuando se
sienta coloca con eficacia
su punto de apoyo bajo los
pies de Renzo sobre los
cuales Renzo no tiene
ninguna opción, sólo girar.
Los brazos de Royler
empujan los muslos de
Renzo.

81
6 Royler ha quitado el peligro de un modo espectacular y castigando. Ahora
puede pararse y escaparse o rápidamente tomar una posición superior y
seguir la lucha.

82
022
Pasar la guardia desde la posición de montada
Aprender a enfrentarse y pasar la guardia es uno de los elementos principales del jiu-jitsu
brasileño. Aquí vemos un medio eficaz para pasar la guardia. Esto implica levantarse
dentro de la guardia de su oponente a fin de pasar. La ventaja de este acercamiento
consiste en que su oponente no puede golpearle en la cara cuando usted intenta pasar,
como sería en el caso de que usted pase mientras está abajo en sus rodillas. Además, al
levantarse se hace más difícil para él aplicar con éxito palancas de brazo y triángulos
cuando usted pasa la guardia.

1
Royler es sostenido dentro de la guardia
cerrada de Renzo.

2
Colocando ambas manos en el pecho
superior de Renzo (o bíceps), Royler se
levanta.

83
3
Recogiendo un brazo, Royler agarra el
cinturón de Renzo. Coloca el codo de aquel
brazo en el muslo interior de Renzo. Si
Renzo no llevara puesto un gi y cinturón,
Royler simplemente colocaría su codo en el
muslo interior de Renzo.

4
Al levantarse se hace muy difícil para
Renzo mantener sus pies juntos. Royler
hace presión con su codo en el muslo
interior de Renzo, separando los pies de
Renzo y abriendo la guardia.

5
Utilizando su mano libre, Royler coge bajo
la pierna de Renzo en el muslo y tira hacia
arriba.

84
Aquí usted puede ver la posición del brazo y la
mano de Royler. Su mano en el cinturón
controla las caderas de Renzo, que
presionan para hacer el triángulo y ataques
de palancas de brazo muy difícil. Su otro
brazo tira hasta levantar el muslo de Renzo
hasta su hombro.

6
Colocar la parte posterior del muslo en el
hombro a través del cual se acaba de tirar
hacia arriba, alcanzando el lado opuesto del
cuello y agarrarlo, con el pulgar dentro del
cuello y los dedos fuera. Si Renzo no llevara
puesto un gi, Royler agarraría el músculo
trapecio.

7
Apoyando el peso de su cuerpo adelante,
Royler apila a Renzo. La idea es llevar la
rodilla de su oponente hasta su nariz. La
velocidad no es esencial. Cuando Royler
apila a Renzo y lleva la rodilla de Renzo a
su nariz, avanza alrededor de la pierna
apilada, con su peso sobre las piernas de
Renzo. Llegando alrededor de la pierna
apilada, Royler pone su brazo derecho
alrededor de la cabeza de Renzo para
atraparlo y hacer muy difícil el escape de
Renzo.

8
El resultado es el control total y un
pase de guardia limpio quedando
en una posición lateral dominante
de Renzo. Royler cambia la
posición del brazo a un asimiento
clásico cruzado al costado. Un
brazo sobre la cabeza de Renzo, y
el otro en el suelo en las caderas
de Renzo para prevenir que Renzo
regrese a su guardia.

85
023
Barrida agarrando los tobillos
Es completamente común que los oponentes se levanten de la guardia. Lo emplean tanto
luchadores experimentados como luchadores callejeros no calificados. Los luchadores
expertos podrían levantarse de la guardia a fin de iniciar un movimiento de pasar la
guardia. Un callejero podría hacerlo a fin de ser capaz de golpearle más fácilmente,
cuando usted se encuentra en el suelo. El otro camino, es el doble barrido agarrando de
los tobillo es un excelente y simple movimiento que se puede aplicar cuando el oponente
se levanta de la guardia.

1
Royler se levanta de la guardia cerrada
de Renzo. Royler se coloca en buena
posición para comenzar a pasar la
guardia, o quizás golpear o inmovilizar
a Renzo.

2
Reconociendo el peligro, Renzo agarra
rápidamente ambos tobillos de Royler
por fuera y jala sus pies. Al jalar los
pies, Renzo deja a caer sus nalgas al
suelo. Royler ya no puede golpear a
Renzo. Renzo junta sus rodillas en el
estómago de Royler. Sus rodillas hacen
una barrera útil para evitar los golpes.

86
Note que Renzo hinca con sus rodillas
juntas. Por lo tanto sus pies giran. Sus
rodillas tocan justo en medio del
estómago de Royler, si las rodillas están
demasiado separadas, el movimiento
será menos eficaz.

3
Renzo explosivamente sube sus
rodillas cuando agarra y tira de los
tobillos de Royler. La clave aquí es
subir las rodillas, no hacia atrás. Ya que
sus piernas son bloqueadas por los
tobillos, Royler no puede retirarse para
recobrar su equilibrio; entonces se cae
hacia atrás.

4
Renzo mantiene el agarre en los
tobillos de Royler hasta que esté
caiga al suelo. Renzo se sienta
cuando Royler ha caído. Si usted
se demora mucho tiempo, su
oponente tendrá una buena
posibilidad de sentarse y
recuperarse, o hasta intentar una
llave de pie.

87
5
Sin demora, Renzo se sienta a un
costado, en este caso a su
izquierda. Renzo fija su mano
izquierda en el suelo y con su
mano derecha agarra el codo
derecho de Royler.

Un punto clave aquí es que


Renzo no se sienta frente a
Royler, mejor dicho, tiene que
girar su tronco a un lado (en este
caso, a su izquierda). Si usted se
sienta directamente hacia su
oponente no será capaz de
colocarse sobre de su oponente.

6
Ya que Renzo ha girado su tronco
hacia su izquierda, puede fijar
bien la mano izquierda que está
en el suelo y con la mano derecha
tirar fuertemente del codo
derecho de Royler. Cuando
Renzo sube para tomar la
posición montada lanza sus
caderas hacia adelante, sobre las
caderas de Royler, tirando de su
brazo derecho cuando lo hace.
Haciendo esto se le hace más
fácil subir a una plena posición
montada. Las piernas de Royler
hacen una barrera a la tentativa
de la montada por parte de
Renzo. Levantando las caderas
sobre las piernas de Royler,
Renzo asegura la posición
montada.

88
7
Tan pronto como Renzo consigue
la posición de montada extiende
ampliamente ambas manos en el
suelo para estabilizar su posición.
Esto asegura que su oponente no
tenderá un puente haciéndale
rodar lejos tan pronto lo haya
montado.

89
024
Una salida común a la barrida agarrando de los
tobillos
En la serie anterior vimos un barrido muy eficaz que implicó agarrar de los tobillos del
oponente cuando se levanta de la guardia, golpeándolo hacia atrás con las rodillas. Aquí
tomamos el mismo movimiento y mostramos una salida común. La salida que se muestra
tiene limitaciones técnicas definidas que serán obvias pronto. Existen mejores salidas; sin
embargo, esta salida es tan común y natural que merece la discusión. Además, en el
transcurso de esta discusión se revelará algunos temas importantes del jiu-jitsu brasileño.

1
Royler se levanta de la guardia cerrada
de Renzo. Puede ser peligroso para
Renzo en una lucha callejera. En un
torneo por lo general señala el inicio de
una tentativa para pasar la guardia.
Renzo decide continuar la ofensiva e
intentar el barrido.

2
Renzo rápidamente hace el barrido
agarrando los tobillos de Royler,
separando sus pies, y juntando sus
rodillas. Dejándose caer al suelo,
entonces empuja sus pies hacia
adelante y hacia al suelo, derribando
fácilmente a Royler hacia atrás.

90
3 Royler cae. Incluso cuando cae, trata de responder. La mayor parte de las
personas, hasta aquellos sin entrenamiento, reconocen el peligro de ser
barrido y conceder una buena posición al oponente. En respuesta al
peligro se resisten al barrido tratando de regresar. Royler cuando cae fija
su brazo derecho atrás.

4 Renzo trata de montar como en la serie anterior, pero Royler es consciente


del peligro. En respuesta, Royler se sienta y fija su mano izquierda en el
pecho de Renzo, impidiendo que Renzo suba a la posición de montada.

91
5 Habiendo impedido que Renzo lo monte, Royler ahora se concentra en
corregir y recuperar su posición. Se sienta hacia adelante y sube dentro
de la guardia de Renzo.

6 Una vez dentro de la guardia de Renzo, Royler puede comenzar otra vez.
Ha sido derribado, pero impidió que Renzo lo aproveche. Esta salida al
barrido es visto muy a menudo. Esta es una reacción muy instintiva ya que
se confía al método simple de llevar hacia adelante el pecho para impedir
avanzar al oponente. La frecuencia de escape de esta salida lo hace digno
de estudio, a pesar de sus imperfecciones técnicas. Un luchador
instintivamente reaccionaría de esta manera. Puede reconocer por instinto
el peligro de ser derribado y la oportunidad que este presenta a su
oponente para tomar una posición dominante.

92
025
De barrida de tobillos a palanca de brazo
Hemos estado estudiando el barrido con dos manos como respuesta al oponente que se
levanta de la guardia. Cuando barres hacia atrás a su oponente una reacción común de
parte del oponente que vimos en la sección anterior es fijar su mano en su pecho y
presionar, impidiéndole sentarse y tomar la posición de montada. Tenemos una serie de
movimientos que evolucionan en respuesta a nuestro oponente de nuestro movimiento
inicial y nuestra salida a aquella respuesta. Este es un principio importante. La idea del
entrenamiento es hacer que combinemos fluidamente los ataques en respuesta a las
reacciones del oponente.

1
Royler se levanta de la guardia de
Renzo, un movimiento limpio por parte
de Royler esto le permite golpear con
eficacia o comenzar a pasar la guardia.

2
Renzo inmediatamente responde
atacando con el barrido a dos manos,
como se ve en las secciones anteriores.
Su intención es tumbar a Royler y
sentarse en la posición montada.

93
3
Cuando Royler cae, comprende el
peligro de ser montado y empuja con su
brazo izquierdo el pecho de Renzo,
para impedir avanzar a Renzo a la
posición de montada. Mientras este es
un modo eficaz de impedir que Renzo
lo monte, deja a Royler vulnerable a un
contraataque que veremos ahora.

4 Realizar el montaje a Royler es imposible ahora, Renzo cambia su atención


al brazo de Royler que sigue adelante al pecho. Renzo fija su brazo
izquierdo en el suelo para tener equilibrio y agarrar el brazo extendido de
Royler por la muñeca.

La llave elemental aquí es


que Renzo empujó sus
caderas hasta el pecho de su
oponente. Si sus caderas
permanecen bajas su
oponente será capaz de
sacar su brazo poniéndole
en peligro. Renzo sube de su
brazo izquierdo para asegurar
que sus caderas en el pecho
de Royler.

94
5 Note como Renzo ha empujado sus caderas del suelo hasta la axila
de Royler, empujando con fuerza del brazo que está en el suelo. Su
cuerpo entero gira hacia su izquierda como un preludio al siguiente
paso.

6 Esto es ahora simple para Renzo que lanza su pierna derecha sobre
la cabeza de Royler para lograr la palanca de brazo. Todavía tiene
un agarre fuerte en la muñeca de Royler cuando gira con su
estómago hacia el suelo. Ahora el brazo de Royler es atrapado con
eficacia.

7
Para completar el movimiento, Renzo
sostiene el brazo de Royler por la
muñeca con sus manos, junta sus
rodillas, empujando las caderas hacia
adelante. Esto estira el codo de su
oponente, causando gran dolor y una
lesión si el oponente no se rinde
inmediatamente.

95
026
Barrido de empuje
Hemos estado viendo barridos cuando nuestro oponente está en nuestra guardia cerrada.
Aquí vemos una variación útil de los barridos anteriores. A menudo usted encontrará que
su oponente reacciona defensivamente a una tentativa de barrido, usando la mano para
mantener su equilibrio.

Esto puede requerir que usted cambie a otro tipo de barrido.

1
Renzo está en la guardia cerrada de
Royler.

Royler hace su agarre preferido.


Una mano (la derecha) en el cuello de
su oponente (un agarre cruzado), la
otra mano agarra de la manga del
oponente por el codo. Si Renzo no
llevara puesto un gi, Royler tendría que
agarrar con su mano derecha detrás del
cuello de Renzo, y su mano izquierda el
codo derecho de Renzo.

2
Renzo intenta pasar la guardia dando
un paso con su pierna izquierda. Esta
es una situación común cuando se
sostiene a alguien en la guardia. Esto
señalaría una tentativa de levantarse,
comenzar a pasar la guardia, o mejorar
el equilibrio como un preludio a una
ráfaga de golpes.

96
3
Royler rápidamente reacciona abriendo
su guardia y girando a su izquierda.
Royler coloca su pie izquierdo a la
rodilla derecha de Renzo. Royler pone
su rodilla derecha a través de la línea
del cinturón de Renzo como lo hizo
para el barrido de tijera. O bien, Royler
podría enganchar su pie derecho en la
parte posterior de la rodilla izquierda de
Renzo.

4
Si se nota que el barrido de tijeras no
funcionará en esta situación (quizás la
base de Renzo es demasiado amplia)
Royler coloca su pie izquierdo por
delante de la rodilla derecha de Renzo
(la rodilla que está en el suelo).

5 Royler empuja con su pierna izquierda cuando tira de ambos brazos.


Esto tiene el efecto de estirar y destruir el equilibrio. Renzo no
puede recuperar su equilibrio ya que sus miembros del lado
derecho de su cuerpo están completamente controlados con la
acción simultánea de Royler de tirar y empujar.

97
Note como Royler ha colocado su pie
izquierdo sobre la rodilla derecha de
Renzo.

6 Ahora es simple voltear a Renzo extendiendo su pierna derecha, con


una acción de tijeras a través de la línea del cinturón de Renzo, o
elevándolo si hubiera enganchado bajo la rodilla izquierda de Renzo.

7
Royler sube a la posición de montada.
Para asegurar el control coge
fuertemente el brazo derecho de Renzo
cuando lo monta. Note como la posición
de la mano de Royler no se ha movido
en toda la secuencia.

98
027
Barrido hacia arriba
Aquí seguimos la serie de barridos cuando nuestro oponente pone una pierna dentro de
nuestra guardia cerrada. Aquí la acción es ligeramente diferente, requiere un método
diferente.

1
Renzo está en la guardia cerrada de
Royler. Royler inmediatamente hace el
agarre preferido, mano derecha al lado
opuesto del cuello, mano izquierda en
la manga derecha por el codo del
oponente.

2
Renzo saca su pierna izquierda para
comenzar a pasar la guardia.

99
3
Renzo coloca su brazo izquierdo bajo la
pierna derecha de Royler como un
preludio al amontonamiento y paso de
la guardia de Royler. Si Royler no
reacciona hay peligro de que Renzo
levante la pierna hacia su hombro, y
apilará a Royler llevando su rodilla
derecha a su cara, y desde allí, pasará
la guardia de Royler. Note que Royler
ha girado a su izquierda, evitando que
su espalda quede en el suelo
trabajando desde la posición de
guardia. La pierna izquierda de Royler
está en el suelo contra la rodilla
derecha de Renzo.

4
Royler reconoce el peligro e
inmediatamente engancha su pie
derecho bajo la curva de la rodilla
izquierda de Renzo. Esto hace
imposible que Renzo levante la pierna
derecha de Royler para apilarle. Esto
forma una barrera temporal muy eficaz
a la tentativa del paso de la guardia de
Renzo.

Vista de como Royler forma un gancho


fuerte retirando la punta del pie hacia
sus espinillas. Si su pie señalara hacia
afuera, el gancho sería débil.

100
5
Royler tira de ambos brazos y extiende
la pierna derecha barriendo con su
pierna izquierda. Elevando la pierna
izquierda de Renzo y hacia el lado
derecho. Renzo no puede fijar un
miembro para bloquear el movimiento
ya que su brazo derecho está siendo
controlado y su pierna derecha es
bloqueada por la pierna izquierda de
Royler.

6
Royler sube para tomar la posición de
montada. Para asegurar un buen
control debe de coger el brazo
izquierdo de Renzo. Esto también
ayuda a que Royler decida atacar
inmediatamente con palancas de brazo
o estrangulamientos.

101
028
Escape de llave de cabeza 1
La llave de cabeza es una de las formas más comunes de ataque, tanto en una lucha
callejera como en el entrenamiento y las competencias. La mayoría de los luchadores no
calificados por instinto agarran la cabeza como un medio de dominar a su oponente, tanto
en posición de pie como en el suelo. El jiu-jitsu brasileño no favorece el uso de las llaves
de cabeza. Porque presenta demasiadas oportunidades de contraatacar y ganar una
posición superior a un oponente experto, sin embargo, porque esto es una forma tan
común de ataque es esencial que usted practique la escapatoria rápida y eficaz. Hay
varios caminos con los cuales su oponente puede dominarle en la estera con una llave de
cabeza. Unos son más eficientes que otros; otra vez sin embargo, es importante que usted
se familiarice con todos ellos ya que es más probable que usted entrará rápido de una de
estas variaciones en una verdadera lucha o en cualquier otro movimiento de lucha.

1
Royler sostiene a Renzo en una llave
de cabeza ataque típico en la calle.
Royler tiene su brazo derecho bajo la
cabeza de Renzo y ha juntado sus
manos.

2
En esta clase de llave es relativamente
fácil escaparse. Puede intimidar al
inexperto, pero ofrece un poco de
control al hombre de abajo por la simple
razón que no puede impedir al hombre
de abajo girar a su costado. Renzo
capitaliza esto dando vuelta
inmediatamente hacia su oponente.
Entonces coloca su antebrazo
izquierdo a través de la mandíbula de
Royler y vigoriza su muñeca izquierda
con su mano derecha. Esto impide que
Royler baje su cabeza hacia Renzo.

102
Note como Renzo agarra su muñeca. Su
palma afronta a Royler y su brazo
izquierdo es doblado en noventa grados.
Esto forma una abrazadera muy fuerte
para impedir que Royler traiga su cabeza
hacia abajo.

3
En este punto, Renzo escabulle sus
caderas lejos de Royler, empujando
hacia adelante la cara de Royler. Esto
crea un espacio entre los dos
oponentes y lleva la cabeza de Royler
cerca a las caderas de Renzo.

4
Renzo lanza sus piernas detrás de
Royler, sus caderas caen al suelo. Su
pierna izquierda es el elemento clave
aquí. Viene a la cabeza de Royler sobre
su cara. Royler no puede esquivar su
cabeza bajo la pierna izquierda de
Renzo porque su cabeza es forzada por
los brazos de Renzo.

103
5
Renzo ahora cruza sus tobillos y usa la
fuerza de sus piernas y de sus caderas
para empujar la cabeza de Royler hacia
atrás. Royler es obligado a rodar sobre
su espalda.

6
Renzo sube sus rodillas para tomar una
posición superior. Royler todavía
sostiene la cabeza de Renzo, pero
ahora lo hace de una posición inferior.
Veremos pronto como Royler se libera
de su asimiento.

Habiendo alcanzado la posición superior,


Renzo abraza fuertemente a Royler. Note
como Renzo mantiene sus caderas abajo
para impedir que Royler lo derribe otra
vez.

104
029
Escape de llave de cabeza 2
Hay que tener en cuenta que un oponente tiene variantes de llaves de cabeza y que hay
un método para escaparse de cada una de ellas. En la sección anterior vimos un método
empujando hacia atrás la cabeza del oponente. Ahora consideramos a un oponente que
cuida su cabeza, impidiéndonos utilizar la primera fuga. Esto demuestra otra vez un
elemento clave del jiu-jitsu brasileño, es que las respuestas al oponente deben ser flexibles
y se debe tener en cuenta muchos movimientos y contraataques, contra un oponente que
se resiste a perder.

1
Otra vez Royler tiene a Renzo
en una llave de cabeza con
sus brazos alrededor de la
cabeza de Renzo. La primera
preocupación de Renzo, es
girar hacia su oponente y traer
el codo del brazo en el mismo
lado presionando sus
costillas. Ya que Royler no
controla el brazo derecho de
Renzo esto es relativamente
fácil.

2
Royler baja su cabeza cerca a
la cabeza de Renzo. Esto
impide que Renzo realice la
fuga anterior. En respuesta,
Renzo lanza su brazo
izquierdo alrededor de Royler
sosteniendo el hombro
izquierdo. Renzo jala hacia
atrás a Royler.

105
3
El elemento clave en este
movimiento es que Renzo
coloca su pierna izquierda
sobre el muslo izquierdo de
Royler y lo engancha en la
cadera. Este gancho permitirá
a Renzo tirar con la facilidad
hacia atrás a Royler.

Note como Renzo usa su brazo izquierdo y


pierna para deslizar hacia atrás a Royler. Su
mano derecha va al bíceps izquierdo de
Royler, bloqueando cualquier golpe.

4
Renzo utiliza la acción de
palanca permitida por su
pierna izquierda para tirar a
Royler hacia atrás.

El brazo de Royler alrededor de la cabeza


de Renzo ahora es puesto en tal ángulo
que tiene poca fuerza. Renzo usa su mano
derecha para agarrar la muñeca derecha
de Royler y llevar el brazo lejos de su
cabeza.

106
5
Ahora es sencillo para Renzo
sacar su cabeza de la llave y
tomar una posición dominante
sobre Royler. Renzo
engancha por las caderas de
Royler y de aquí puede atacar
desde muchos puntos de
vista.

Renzo retiene el control de la


muñeca derecha de Royler
para prevenir que Royler se
defienda con eficacia de
cualquier ataque a
continuación como
estrangulamientos o golpes.

107
030
Fuga de codo desde la posición de abajo
(cruzado)
Hemos visto ya la fuga de codo en el contexto de evitar la posición montada. La
importancia de este movimiento básico no puede ser bastante acentuada. Esto forma la
base de todas las fugas desde debajo de un oponente. Debido a su gran eficacia
mecánica, proporciona los mejores medios de fuga contra un oponente más grande.
Puede ser usado en muchísimos contextos, para evitar la montada, la media montada,
posición cruzada, aun cuando su oponente pase su guardia y usted sube para recuperar
la posición. Además, esto combina tan bien con muchas otras fugas que es realmente el
movimiento más importante de la posición de abajo. Aquí lo vemos en el contexto de
recuperar la posición de guardia contra un oponente que ha alcanzado la posición cruzada.

1 Royler sostiene a Renzo cruzado por el costado. Esto es peligroso para


Renzo. Desde su posición, Royler puede aplicar muchos asimientos de
sumisión o montar a Renzo. Además, Royler puede golpear con rodillas
y codos. Renzo tiene que mejorar su posición. El escape que Renzo
empleará es en gran parte determinado por la manera como Royler usa
sus brazos para sostener la posición cruzada de costado. Note que
Royler sostiene a Renzo con ambos brazos a través del cuerpo de
Renzo. Esto hace la fuga de codo el medio más apropiado de fuga. Note
la colocación del brazo de Renzo. Esto es muy importante. Hay peligro
de ser golpeado o sometido con una llave de brazo cuando se es
dominado con la posición cruzada por el costado. Renzo disminuye este
peligro colocando bien el brazo.

Renzo coloca el codo y el antebrazo del brazo más cercano a las


caderas de su oponente, bien metidas. Su antebrazo va por la línea del
cinturón de su oponente. El otro brazo de Renzo va metido bajo la axila
lejana de su oponente, con la palma en el músculo dorsal ancho lejano
de su oponente.

108
2 El primer movimiento de Renzo es tender un puente sobre sus caderas y
escabullir sus caderas fuera y lejos de su oponente. Esto crea el espacio
entre él y su oponente que será útil cuando trate de escaparse. También
permite que Renzo gire hacia su oponente y se ponga a su costado. Esto
es un axioma general de la posición de abajo que usted no quiere quedar
sobre su espalda debajo de su oponente. Esto hace difícil escaparse,
hasta perder el aliento en caso de un oponente pesado. Intente siempre
empujar con sus caderas y gire hacia su oponente. Note como Renzo
empuja las caderas de Royler con su codo, creando el espacio entre sus
caderas y Royler.

3 Renzo trae la rodilla de la pierna más cercana a su oponente en el espacio


que ha creado entre sus caderas y las caderas de Royler.

Renzo trae su rodilla hasta su propio codo. Ahora su rodilla y espinilla


forman una barrera entre él y su oponente.

109
4 Renzo coloca el pie de aquella pierna en el suelo y se escabulle hacia
afuera su cadera debajo de su oponente. La importancia de este detalle
no puede ser exagerada. Es fácil que su pierna quede atrapada entre
usted y su oponente, haciendo muy difícil conseguir recuperar la guardia.
Para prevenir esto, usted debe colocar su pie en el suelo y escabullir sus
caderas. Esto crea el espacio suficiente para permitirle completar el
movimiento.

5 Renzo termina el movimiento cerrando sus piernas alrededor de su


oponente, aplazándole en la posición de guardia. De esta posición Renzo
es capaz de defenderse mucho mejor y hasta continuar el ataque. Este
movimiento básico no parece dramático, pero es uno de los motores más
útiles luchando desde abajo. Esto demuestra bien el tema de escapes de
malas posiciones y adquisición de mejores de donde usted puede dominar
la lucha.

110
031
Defensa contra el agarre frontal
Muchas personas describen el agarre como un movimiento no calificado que se vale de la
fuerza. De hecho un agarre bien aplicado es un movimiento muy eficaz para controlar y
bajar a un oponente. Hay considerable peligro al permitir que un oponente asegure un
agarre. El peligro no es el agarre en sí mismo, mejor dicho el peligro consiste en el control
que el agarre permite que su oponente ejerza en usted. Puede usarlo para mecerlo como
le guste y luego tumbarle, cayendo en una mala posición. Es necesario un contraataque
eficaz a esta forma peligrosa de ataque. El agarre utilizado aquí es cuando el oponente
coloca sus brazos rodeándolo y juntando sus manos atrás. Esto permite que le tire y le
quiebre hacia atrás, tumbándolo y quedando encima de usted en una posición dominante.

1 Renzo y Royler se ponen en guardia. 2 Renzo baja su nivel, y coloca sus


brazos bajo Royler y cierra con sus
manos. Royler está en verdadero
peligro en este punto.

111
3 Royler reacciona inmediatamente al 4 Royler extiende sus brazos. Usa un
peligro. Rápidamente retira sus principio simple -"donde la cabeza va,
caderas atrás y deja caer su nivel. el cuerpo debe seguir." Haciendo
Esto le impide ser quebrado hacia subir la barbilla, Royler consigue
atrás para ser llevado al suelo. Al mover la cabeza de su oponente
mismo tiempo coloca ambas manos hacia atrás, previniendo el ataque que
bajo la barbilla de Renzo. podría tumbarle, al mismo tiempo
rompe el agarre de su oponente.

5
Royler aprovecha el espacio que ha
creado entre él y su oponente para lanzar
un rodillazo en la parte media de Renzo o
en la ingle.

112
032

Defensa contra un estrangulamiento por atrás de


la posición de pie
Una forma muy común del ataque en la calle es un asimiento de estrangulamiento,
aplicado de la posición de pie. Si su atacante logra cogerlo en un buen estrangulamiento
hay una posibilidad de que usted quede inconsciente. Además, cuando está detrás de
usted, es muy difícil responder a su ataque. Lo que es necesario es un medio eficaz de
quitar la llave al cuello y de conseguir que su oponente pierda la posición ventajosa.

1 Royler se acerca a Renzo por atrás. 2 Royler comienza su ataque


alcanzando colocar rápidamente su
brazo alrededor del cuello de Renzo.

113
3 Renzo siente el peligro de la llave al 4 Renzo baja el brazo, impidiendo que
cuello e inmediatamente comienza a le estrangule, baja su nivel,
defender su cuello del brazo de Royler. flexionando las rodillas. Usted puede
Renzo no quiere que su oponente sea ver que el cinturón de Renzo está más
capaz de tirarle hacia atrás y haciendo la abajo que el de Royler, mostrando
fuga más difícil. Debe reaccionar antes que Renzo ha dejado caer su centro
de que sea derribado. de la gravedad.

Note como Renzo defiende su cuello.


Agarra el brazo que le ahoga con ambas
manos y lo baja. Coloca una mano sobre 5 Rezo presiona enviando la parte
el codo de su oponente, otro en la superior de su cuerpo hacia adelante,
muñeca. Prevenir el estrangulamiento es como una reverencia. Ya que su centro
la primera prioridad. Este apretón es su de la gravedad está bajo, envía a su
defensa inicial. oponente sobre su espalda.

114
6 Royler cae pesadamente al suelo. Renzo está en una posición perfecta
para seguir atacando. Ha quitado simultáneamente el peligro de
estrangulación y ha colocado a su oponente en una posición
desventajosa, terminando con una proyección.

115
033
Defensa contra el apretón (sobre los brazos)
El agarre es una forma muy común de ataque, tanto en luchas de la calle como en torneos.
En las manos de un luchador experto puede ser un método devastador. Al contrario de la
opinión popular esto puede ser un movimiento muy técnico cuando es utilizado por un
experto. Hay tres opciones de ataque con el apretón. Primero, usted puede cerrar sus
manos alrededor de la cintura bajo los brazos de su oponente. Este es el mejor método si
usted desea quebrar a su oponente hacia atrás y tumbarlo. Segundo, usted puede cerrar
sus manos bajo un brazo y sobre el otro, atrapando uno de los brazos de su oponente.
Este método es muy popular entre luchadores esto tiene una variedad en sacudidas de
cadera y proyecciones hacia atrás arqueándose. Tercero, usted puede envolver sus
brazos sobre los brazos de su oponente. Esta opción tiende a ser usada sobre todo por el
luchador de la calle. En los tres casos la estrategia básica de un ataque de agarre es la
misma. La persona que usa el agarre debe cerrar sus manos atrás, alrededor, abajo y tirar
sus caderas cerca al suyo. Esto le da control sobre usted. Puede usar este control para
sacudirle a voluntad, golpear con rodillas y golpear con la cabeza. Además puede doblarle
hacia atrás para bajarle o lanzarle. Aquí vemos una defensa al agarre donde el oponente
envuelve sus brazos sobre ambos suyos. La misma defensa también trabaja si envuelve
sus manos sobre un brazo y bajo el otro.

2 La clave del agarre está en poner


adentro sus caderas pegadas a las de su
oponente tirando abajo y atrás. La clave
de la defensa del apretón está en impedir
a su oponente hacerlo. En consecuencia,
Renzo coloca sus manos en las caderas
de Royler y empuja. Este mantiene el
1 Royler interviene y cierra con un agarre espacio entre sus caderas e impide que
sobre ambos brazos de Renzo. Royler le controle. Al mismo tiempo Renzo
saca sus caderas atrás.
116
Note la posición de la mano de Renzo.
Codos dentro, dedos juntos, talones de
sus palmas en las caderas de Royler,
pulgares encima. 3 Habiendo parado el ataque, Renzo
avanza alrededor a un lado.

4 Renzo avanza con la pierna que había


puesto detrás de Royler delante del pie
más lejano de Royler. Esta es la posición
de proyección clásica de cadera. Note 5 Ahora es simple que Renzo enderece
como los pies de Renzo están delante de sus rodillas para levantar fácilmente a
Royler, en la misma dirección. Renzo Royler del suelo. Renzo asegura el
desliza sus caderas delante de Royler y brazo de Royler para preparar su caída,
dobla sus rodillas para bajar sus caderas equilibrándose en la punta de los pies.
bajo las de Royler.
117
7 Renzo termina en una posición
dominante. Desde este punto tiene
muchas opciones favorables.

6 Royler levanta la cadera de Renzo


haciendo un arco alto. Obviamente esta
podría ser una caída muy fuerte si
Renzo lo deseara.

118
034
Ataque desde la posición de guardia, "Kimura"
La llave "kimura" es uno de los mejores asimientos de sumisión en el jiu-jitsu. Este pone
gran presión sobre el codo y uniones del hombro y es potencialmente muy perjudicial.
Puede ser empleado desde varias posiciones. Aquí vemos una aplicación simple desde la
posición de guardia. Hay muchas oportunidades de usar "kimura" desde la guardia. En
cualquier momento en que es capaz de sentarse al costado puede intentar la "kimura".
Una de las mejores oportunidades es cuando su oponente se sienta dentro de su guardia
cerrada (esto le da el espacio que necesita para sentarse al costado) y coloca sus manos
en el suelo o en sus caderas.

1
Royler sostiene a Renzo en su
guardia cerrada. Renzo tiene una
mano en el suelo y se sienta, dando
a Royler la oportunidad perfecta de
atacar. Royler inmediatamente
agarra la muñeca del brazo en que
planea hacer la llave.

2
Royler abre sus piernas y empuja su
otro brazo (el que no agarra la
muñeca de su oponente) por delante
y sobre el hombro del brazo tiene la
intención de cerrar. Se sienta
rápidamente al mismo lado del brazo
que está a punto de hacer la llave.
Note que Royler gira su tronco al
costado más que sentarse
directamente. Este es un movimiento
más fácil que sentarse directamente
y disminuye el peligro de ser
golpeado en la cara por el oponente.

119
3
Royler trae su mano libre sobre la
espalda del brazo de su oponente,
luego bajo el codo agarra su propia
muñeca. La llave está ahora en su
lugar.

4
Royler escabulle sus caderas de
debajo de su oponente a fin de ganar
más acción en la palanca. Coloca su
pierna (el del mismo lado de la llave
de brazo que aplica) atrás de Renzo.
Esto impide a Renzo rodar hacia
adelante y evitar la llave.
Asegurándose de mantener el brazo
de Renzo en noventa grados, Royler
lleva la muñeca de Renzo hacia el
oído de Renzo. Esto pone gran
presión sobre el codo y hombro de
Renzo. Para evitar la lesión, Renzo
debe rendirse.

120
035
Escape de llave de cabeza 3
Hemos visto que el método usado para escaparse de una llave de cabeza en el suelo, la
situación depende de cómo el oponente nos domina y cómo reacciona a nuestro intento
de escape. El escape anterior es usado cuando el oponente tiene su cabeza abajo, pero
tiene su pierna atrás, permitiéndonos lanzar nuestra pierna en un gancho a la palanca
hacia su espalda y escapar. Ahora nuestro oponente siente la tentativa de lanzar el gancho
y saca su pierna, impidiéndonos enganchar nuestra pierna. Ahora necesitaremos un
medio diferente de escape. Otra vez vemos un tema central del entrenamiento en jiu-jitsu
brasileño, la idea de que en la prevención de una forma de la escape el oponente deja
abierto a alguna otra forma de la fuga.

1
Royler sostiene a Renzo en una
llave de cabeza. Royler tiene su
cabeza abajo y cualquier intento
de escape empujando la cabeza
atrás es poco aconsejable;
además, Royler ha sacado su
pierna izquierda, haciendo difícil
que Renzo enganche su pierna
sobre las caderas de Royler
como cuando lo hizo en el
escape de llave de cabeza 2.
Como siempre, la primera
reacción de Renzo es girar a su
costado hacia Royler e hincar
con su codo izquierdo en sus
costillas. El brazo izquierdo de
Renzo agarra el hombro de
Royler por atrás.

2
Debido a su posición Royler ha
frustrado los primeros métodos
de escape, es relativamente fácil
para Renzo arrodillarse. Esto es
más fácil asegurando que el
codo más cercano a su oponente
presione sus costillas y
apoyándose del brazo por atrás
de su oponente.

121
3
Renzo se ha puesto ahora sobre
sus rodillas. Royler todavía
mantiene la llave de cabeza.

4
Renzo saca su brazo derecho
como una abrazadera y arrastra
los pies lejos de Royler sobre
sus rodillas. Si Royler fuera a la
pierna en este punto de la llave
de cabeza, Renzo iría
directamente a su espalda y para
terminar con un ahogamiento.
Sin embargo, Royler persiste
con la llave de cabeza.

5
El objetivo de Renzo es tirar a
Royler en una dirección donde él
no pueda reforzarse, volcando a
Royler. Hace esto tirando del
brazo que está alrededor de
Royler y sacando la mano que es
fijada en el suelo. Note que
Renzo extiende su pierna
izquierda. Esto es una parte
crucial del movimiento. Esto
pone a Royler en una dirección
donde no puede acercarse.

122
6
En este punto, Renzo parece
ascender al techo y gira su
cuerpo entero a su izquierda,
tomando fácilmente a Royler por
atrás. Renzo empuja con su
brazo derecho, tirando con su
izquierdo.

7
El único camino que Royler tiene
para resistir ser puesto de
espalda es soltar la llave de
cabeza y abrazar sus brazos. Sin
embargo, esto permitiría que
Renzo se escapara y fuera a su
espalda por la derecha. Ya que
Royler ha decidido quedarse con
la llave de cabeza, Renzo
simplemente gira a su izquierda
para volcar Royler.

8
Renzo coloca a Royler sobre su
espalda y toma una posición
dominante. Hay muchos ataques
que Renzo puede emplear
desde este punto.

123
036
Escape de llave de cabeza 4
Hasta ahora hemos visto fugas de llaves de cabeza donde el oponente simplemente
agarra alrededor de la cabeza y junta sus manos. Este es el tipo de llave de cabeza usado
por luchadores no calificados. Esto permite que el hombre de abajo dé vuelta fácilmente
hacia su oponente e hinque con su codo presionando sus costillas. De aquí la fuga es
relativamente fácil. Un luchador con experiencia, sin embargo, utiliza una clase diferente
de llave de cabeza. En vez de cerrar alrededor de la cabeza, detendrá al brazo más cerca.
Esto hace muy difícil escaparse para el hombre de abajo, ya que impide sus dos mejores
movimientos, tirando del brazo y presionando en sus costillas. Ahora el hombre de encima
puede mantener sobre su espalda en el piso al oponente, haciendo la respiración difícil y
los escapes anteriores casi imposibles. Contra este oponente con experiencia, es
necesario un nuevo método.

1
Royler sostiene a Renzo en una
llave de cabeza. Royler mantiene
en el piso sobre su espalda a
Renzo, cogiéndole del brazo
derecho. Esto impide que Renzo
hinque con el brazo derecho en
sus costillas y no pueda ponerse
a su costado.

2
Reconociendo el peligro, Renzo
cierra sus manos alrededor de las
costillas de su oponente. Esto
impide que Royler apriete el brazo
derecho de Renzo en un
asimiento de sumisión. Renzo
trata de dar vuelta con fuerza a su
oponente y ponerse en sus
rodillas. Renzo le obliga a que
Royler reaccione agarrando el
brazo derecho y se incline sobre
Renzo. Esto establecerá el
escape de Renzo. Renzo
consigue traer sus caderas cerca
a las de Royler.
124
3
Sintiendo el esfuerzo de Royler
para impedirle ponerse sobre sus
rodillas, Renzo tiende un puente y
simultáneamente lanza ambas
manos (todavía juntas) sobre su
cabeza. Esto trae las caderas de
Royler del suelo, es crucial tender
un puente y el movimiento de
lanzar el brazo sobre su cabeza
para traer el peso de su oponente,
sobre su cabeza.

4
Habiendo traído a su oponente,
Renzo gira a su izquierda para
hacer rodar fácilmente a Royler.
Si usted comienza girando a la
izquierda sin haber traído primero
a su oponente, el movimiento
fallará. El oponente debería
sentirse ligero cuando usted le
vuelca. Si él se siente pesado, es
porque no le trajo lo bastante lejos
en el inicio del puente que ejecutó.

5
Renzo ha volteado a Royler y
puede tomar una posición
superior. De aquí puede atacar
con varios asimientos.

125
037
Defensa contra gancho con el puño de atrás
El gancho puede ser útil con un boxeador, cuando se ejecuta bien. Los luchadores
inexpertos, sin embargo, lanzan los ganchos extendiendo el brazo, movimiento que es
relativamente fácil de contraatacar. Debido a que el gancho, es muy común en ataques
de la calle (esto es probablemente la forma más común de golpe en las luchas callejeras),
hay una necesidad de practicar una defensa efectiva y simple. La defensa mostrada aquí
está basada en la proyección básica de cadera.

1
Renzo y Royler se ponen en
guardia. Renzo retira su puño
en el estilo típico de un
pendenciero de la calle no
calificado.

2
Renzo deja la mano con una
torpe forma de oscilación del
gancho, tan común en las
luchas de la calle. Royler
inmediatamente adelanta
ambas manos. La idea es tener
sus manos dentro de las de su
oponente. Esto es más fácil por
el estilo abierto del golpe usado
por el oponente.

126
Aquí usted puede ver claramente
como Royler pone sus manos
dentro de los de Renzo. Las
manos de Royler están a la
altura del hombro, dedos hacia
el oponente.

3
Royler interviene dando palmadas con su
mano en el área del bíceps del brazo que
golpea. Esto es relativamente simple, como los
movimientos del bíceps son mucho más lentos
que el puño. Obstruyendo en el bíceps, el golpe
es interceptado y bloqueado con eficacia.

4
Royler intercepta y detiene ambos bíceps de Renzo.
Esta táctica quita la amenaza de los golpes. El
procedimiento entero está basado en la idea "Dentro del
control," manteniendo los brazos dentro de los de su
oponente, interceptando y cerrando brazos en el bíceps.

127
5
En este punto Royler presiona envolviendo hacia su
cuerpo el brazo que golpeó. Al mismo tiempo pone
su otro brazo bajo el brazo de Renzo y alrededor de
su cintura, llevando la pierna detrás de Renzo.
Royler mantiene su cabeza pegada al pecho de
Renzo.

6
Desde esta posición, Royler puede continuar el
ataque. Coloca la pierna que estaba detrás adelante
de Renzo. Usted puede ver que los pies de Royler
están directamente delante de Renzo, el mismo
ancho de separación y en la misma dirección. Esta
es la posición en la que sus pies deben estar. Royler
desliza sus caderas cruzando delante de las
caderas de Renzo y baja su nivel doblándose en las
rodillas.

7
La acción de palanca de esta proyección de cadera
es simple e impresionante. Royler fácilmente
levanta a Renzo del suelo enderezando sus piernas.

128
8
Usando el brazo que está alrededor de la cintura y
también tirando con fuerza del brazo que ha
agarrado, Royler traslada a Renzo. El control de
esta proyección permite que Royler controle la
fuerza con que su oponente cae.

9
Royler termina en una posición totalmente
dominante. Ahora puede determinar el curso de la
lucha cuando lo crea conveniente.

129
038
Estrangulamiento de guillotina
El estrangulamiento de guillotina es uno de los asimientos de sumisión más fundamentales
en el jiu-jitsu brasileño. En torneos de artes marciales mixtas este movimiento ha causado
más victorias que algún otro. Es relativamente simple de aplicar y se puede realizar en
muchas situaciones. Aquí vemos la guillotina como ataque contra alguien que está en la
guardia. Uno también puede emplear la guillotina desde la posición de pie, luego caer a la
posición de guardia para prensar el asimiento. Hay un malentendido en cuanto al
estrangulamiento de guillotina. A menudo es despedido como una técnica de principiantes,
uno que no es efectivo con luchadores con experiencia y que en consecuencia es poco
usado salvo los inexpertos. Este no es el caso. La guillotina es con regularidad empleada
con éxito en los torneos de Abu Dabi, donde los mejores luchadores del mundo se
encuentran. Incluso en el nivel más alto del torneo este movimiento simple es una seria
amenaza. La razón por qué la guillotina es vista como la técnica de un principiante es que
es simple de aplicar hasta un principiante lo puede ejecutar. Los principiantes lo aplican
con poca habilidad. Por consiguiente no es difícil evitar tales estrangulamientos de
guillotina mal aplicados. De esto la gente equivocadamente deduce que todos los
estrangulamientos de guillotina son fáciles de escaparse. Una guillotina bien aplicada
puede terminar a alguien, en cualquier nivel del torneo.

1 Royler mantiene a Renzo en su guardia. Renzo se sienta. Esto le da


el espacio suficiente a Royler para sentarse al costado, como hizo
para la llave "kimura" desde la guardia. ("Kimura" y la guillotina se
combinan muy bien. Si uno falla, usted puede atacar con el otro.)

130
2
Royler aprovecha aquel espacio para
sentarse rápidamente a un costado y
colocar su brazo y alrededor del cuello
de Renzo.

3
Cuando el brazo de Royler está en el
cuello de Renzo, Royler toma su otra
mano y agarra su propia muñeca

Aquí se puede ver el método que


Royler emplea para cerrar el
estrangulamiento. El antebrazo del
brazo que está alrededor del cuello
se desliza bajo la barbilla del
oponente en la garganta. Esto crea
un asimiento de estrangulamiento
doloroso y eficaz. Desde luego hay
otros métodos de cerrar un
estrangulamiento de guillotina. Sin
embargo, el mostrado aquí es el
más simple y efectivo.

131
4
Ahora es fácil para Royler apartarlo con
sus piernas y al mismo tiempo coger
con ambas manos. Esto derriba la
cabeza de Renzo con el antebrazo en
la garganta. Renzo quedará
inconsciente si no se rinde.

132
039
Defensa contra el estrangulamiento de guillotina
Hay considerable peligro en ser agarrado en un estrangulamiento de guillotina. La técnica
es simple de aplicar que hasta un principiante puede atacar con esa técnica. Es importante
ser capaz de defenderse. Aquí vemos una defensa a una guillotina aplicada desde la
posición de la guardia.

1
Royler cierra a Renzo en un
estrangulamiento de guillotina
desde la posición de la guardia.
Si Renzo no se escapa de la
manera apropiada, será
obligado a rendirse.

2
Renzo coloca sus manos en el
suelo y se empuja a la derecha.
Esto hace que baje la presión
del estrangulamiento y le
permita entrar en una posición
defensiva.

133
3
La primera preocupación es
defender el cuello. Renzo
rápidamente agarra la muñeca
del brazo que rodea su cuello y
lo saca de su garganta,
aliviando la presión. Con su
otro brazo, Renzo alcanza la
espalda de Royler de modo que
su mano esté entre sus
omóplatos. Esto ayuda a
impedir que Royler se arquee
hacia atrás y haga el
estrangulamiento más fuerte.

Note como Renzo agarra la


muñeca del brazo sofocante.
Resbalan sus dedos sobre la
muñeca sin usar su pulgar,
bajando la muñeca.

4
Ahora Renzo coloca su peso
avanzando sobre Royler. Debe
llevar hacia atrás a Royler con
el hombro que está enfrente del
brazo sofocante que rodea la
cabeza de Renzo. En otras
palabras, si Royler ahoga con
el brazo derecho, Renzo le
conduce hacia atrás con en el
hombro izquierdo. Esto
destruye la acción de palanca
necesaria para un ahogamiento
eficaz.

134
5
Habiendo bajado el peligro del
estrangulamiento, Renzo
puede trabajar en la extracción
de su cabeza. Manteniendo su
peso adelante, Renzo toma el
brazo que fue colocado a la
espalda de Royler lo coloca en
la garganta de Royler.

Aquí usted puede ver como el


antebrazo presiona la
garganta de Royler para crear
una distracción dolorosa.

6
Renzo empuja con el antebrazo
la garganta y coge la muñeca
de Royler con su otra mano.
Esto debilita dramáticamente el
agarre de Royler, haciendo
simple deslizar la cabeza hacia
atrás y salir del
estrangulamiento. Renzo ha
evitado el estrangulamiento y
ahora puede sentarse y
comenzar a pasar la guardia de
Royler.

135
040
Defensa contra el agarre de hombro
Muy a menudo, las verdaderas luchas comienzan con agarres como una parte del preludio
verbal/psicológico a la violencia. Uno de los modos más comunes de agarrar a una víctima
está en el hombro. Aquí una defensa simple y eficaz a tal ataque.

1
Royler extiende la mano y agarra a
Renzo por el hombro.

2
Renzo levanta su brazo dentro del de
Royler.

136
3
Envuelve su brazo alrededor del brazo
de Royler, entonces Renzo une sus
manos. Atrapando fuertemente el brazo
de Royler. Renzo sujeta el codo del
brazo que ha enganchado presionando
a sus propias costillas. Esto mantiene
atrapado el brazo de Royler en noventa
grados. Note el ángulo en qué el brazo
de Royler es atrapado.

4
Para aplicar la llave, Renzo levanta sus
manos hacia su garganta. Esto hace
presión sobre el hombro de Royler. La
tendencia natural de Royler es subir
sobre la punta de sus pies a fin de
aliviar el dolor en su hombro.

137
041
Otra defensa al agarre de hombro
El agarre de hombro es tan común que vale la pena conocer otro movimiento como
defensa. A veces, el oponente siente el peligro y extiende su brazo a fin de evitar la llave
de hombro mostrada en el movimiento anterior. Si esto pasa, el movimiento siguiente es
una alternativa excelente.

1
Royler agarra el hombro de Renzo
como lo hizo antes.

2
Renzo levanta su brazo del mismo lado
del hombro agarrado por dentro y sobre
el brazo de su oponente.

138
3
Renzo une sus manos. Si el brazo
atrapado de Royler se dobla, Renzo
puede utilizar el movimiento anterior.
Sin embargo, esta vez Royler extiende
su brazo para prevenir la llave de
hombro.

4
Interviniendo hacia Royler, Renzo
coloca su pierna cruzando por delante
de los muslos de Royler. Usando la
pierna del mismo lado del brazo que
usa para enganchar el brazo de Royler.
Esta pierna empuja hacia atrás,
bloqueando para que avance y evite la
llave. Al mismo tiempo, Renzo tiene su
antebrazo del brazo que engancha el
brazo atrapado directamente al codo de
Royler, tirando fuertemente del brazo
de Royler hacia adelante, cerrando con
eficacia. En esta posición hay muchas
posibilidades de lanzar al oponente al
suelo.

139
042
Defensa contra el agarre de garganta
Agarrar o empujar el hombro, la garganta, las solapas, y el pecho constituyen algunas
formas comunes de agresión en luchas reales. A menudo son usados como táctica de
simple intimidación, son un preludio al ataque. Usted debe saber tratar con ellos de una
manera eficaz. El movimiento mostrado aquí es una de las respuestas más versátiles a tal
agresión. Mostramos aquí un contraataque a un agarre de garganta, que es igualmente
eficaz en cualquier parte superior del cuerpo en la que se agarra o empuja. Si su oponente
coloca su mano a sus brazos, garganta, hombro, solapa, cara, pecho usted puede usar
este movimiento con eficacia.

1
Royler agarra la garganta de Renzo.
Hay considerable peligro en tales
agarres. A menudo el oponente tirará,
empujará, y le conducirá hacia atrás,
manteniéndole desequilibrado y así
incapaz de parar la lluvia de golpes que
usted puede esperar del otro brazo.

2
Tan pronto como Royler entra en
contacto, Renzo agarra la muñeca del
brazo extendido con ambas manos.

140
Note la manera cómo Renzo agarra la
muñeca de Royler. Ambas palmas
afrontan el suelo, los codos están
levantados. Renzo utiliza los pulgares
en este movimiento. Las manos
agarran con los índices y con pulgares.

3
Renzo balancea su codo sobre el brazo
de Royler haciendo un arco alto. Note
que el brazo lejos del brazo de Royler
se acerca. Cuando hace esto, Renzo
avanza cruzando delante de Royler,
usando el pie del mismo lado que el
codo que coge de Royler.

4
Manteniendo el agarre en la muñeca,
Renzo sujeta abrazando el codo
pegándolo a sus costillas. Renzo tiene
el codo de Royler bajo su axila. De aquí,
Renzo arquea su espalda, empuja con
sus caderas la muñeca de Royler
tirando hacia arriba. Esto pone enorme
presión sobre el codo de Royler. Renzo
tiene la opción de deslizar su pierna
adelante bajando al suelo, para
terminar en una posición sentada
debería llevar la lucha al suelo.

141
043
Patada de lateral
Hay relativamente pocos puñetes y patadas en el Jiu-jitsu brasileño. En general el luchador
de jiu-jitsu siempre busca lanzar golpes desde una posición en donde su oponente no
puede devolver el golpe con eficacia. Un buen ejemplo es la posición montada. Cuando
tanto usted como su oponente están de pie el uno delante del otro, su oponente tiene la
oportunidad de cambiar golpes con usted. Si su oponente es más grande, más fuerte, y
mejor dotado atléticamente, hay considerable riesgo de fracasar. Esto es por qué el jiu-
jitsu brasileño favorece las estrategias de controlar y colocarle en una posición donde el
oponente no pueda cambiar golpes con usted. Sin embargo, hay momentos en que los
golpes son completamente apropiados. Uno de los golpes más eficaces es la patada
lateral a la rodilla de su oponente.

1
Royler y Renzo se ponen en
guardia.

2
Royler retira su pierna de
adelante, con la cual pateará.

Note que mantiene sus manos


arriba para proteger su cara.

142
3
Royler empuja su pie
directamente a la rodilla de
Renzo. La ventaja de este
movimiento consiste en que
permite que usted ataque el
objetivo más cerca de oponente.

143
044
Defensa contra el estrangulamiento de guillotina
La facilidad con la cual hasta un oponente inexperto puede lograr un estrangulamiento de
guillotina alrededor del cuello en el curso de una lucha y la velocidad con la cual este
estrangulamiento entra con fuerza hace esencial que usted sepa responder con eficacia a
la guillotina.

1
Royler hace una tentativa de tumbarle.

2
Cuando Royler entra en contacto,
Renzo lanza su brazo alrededor del
cuello y garganta de Royler haciendo
una guillotina clásica. El movimiento es
tan natural que hasta la gente sin
experiencia a menudo hace el
movimiento por instinto. Un oponente
con experiencia buscará activamente el
movimiento.

144
3
El primer movimiento de Royler es
defender su el cuello. La guillotina
puede dejarle inconsciente
rápidamente de ser bien aplicado
entonces la defensa rápida es esencial.
Royler desliza sus dedos alrededor del
brazo sofocante para bajarlo lejos de su
garganta. Royler lanza su otro brazo
sobre la espalda de Renzo para impedir
que Renzo se arquee hacia atrás y
añadir fuerza al estrangulamiento.

Aquí usted puede ver claramente el


trabajo defensivo de la mano de
Royler. El brazo sobre la espalda de
Renzo es colocado exactamente en el
centro superior, la otra mano agarra el
brazo sofocante en la muñeca.

Aquí vemos muy claramente la manera


en que Royler defiende su cuello.
Agarra el brazo que estrangula de
Renzo en la muñeca llevándolo hacia
abajo. Note que el pulgar no es usado
en el agarre Royler baja el brazo
sofocante, lejos de su garganta.

145
4
Habiendo defendido su cuello, Royler
avanza al costado de Renzo pasando
con la pierna del mismo lado del brazo
que ha colocado detrás de Renzo.
Usted puede ver que Royler ha
avanzado su pie detrás del pie de
Renzo.

5
Utilizando la pierna que ha colocado
detrás de la pierna de Renzo, Royler
presiona su rodilla detrás de la rodilla
de Renzo, flexionando la pierna de
Renzo y rompiendo su equilibrio.

Note la acción de presión de la rodilla.


Royler presiona su rodilla detrás de la
rodilla de Renzo para volcarle hacia
atrás.

146
6
Royler lleva a Renzo hacia atrás. Note
que Royler puede controlar la velocidad
de la caída de Renzo usando la mano
que está atrás de Renzo.

7
Aterrizando cruzando por el costado de
Renzo, Royler ahora trabaja para
liberar su cabeza. En este punto el
estrangulamiento es ineficaz, entonces
Royler puede tomarse su tiempo.
Colocando su mano en el hombro de
Renzo, su antebrazo a través de la
garganta de Renzo.

8
Empujando su antebrazo hacia abajo
sobre la garganta de Renzo crea
mucha presión. Al mismo tiempo,
Royler coge la muñeca de Renzo.
Entonces Royler extrae su cabeza,
terminando en una posición dominante.

147
045
Golpes de codo
El codo y el antebrazo son mucho más fuertes que la mano y además pueden cortar con
severidad a su oponente. Además, el codo es una gran arma para el luchador, ya que
puede emplearse fácilmente.

1 Royler está de pie delante de Renzo y 2 Royler gira su tronco hacia atrás.
agarra sus propias solapas a la altura del
pecho.

3 Note la rotación de caderas y el cuerpo superior cuando Royler oscila desde atrás
de una manera relajada, generando la fuerza sin peligro del dañarse como sería en el
caso de golpear con las manos.

148
046
El estrangulamiento por atrás, "Mata León"
"El Mata león" es uno de los asimientos de sumisión clásicos del Jiu-jitsu brasileño. En
una verdadera lucha representa uno de los medios más eficaces de control y dominación
de un atacante poderoso. En el calor del combate un atacante tenaz o ebrio puede
soportar el dolor y todavía aprovechar su ataque. Sin embargo, no importa que tenaz o
intoxicado esté, si un "mata león" es bien aplicado, la lucha termina. El estrangulamiento
por atrás es un muy eficaz cortando el suministro de sangre al cerebro. Esto resulta en la
inconsciencia en segundos, independientemente de la fuerza, tamaño, o ferocidad.
Además, porque se está detrás del oponente cuando se aplica el estrangulamiento, es
muy difícil que le ataquen. Usted le ataca con un asimiento de sumisión muy eficiente que
requiere muy poca fuerza, desde una posición donde puede hacer poco para dañarle -
que es la esencia de la estrategia de jiu-jitsu brasileño. Esta es la razón por qué "mata
león" es la expresión clásica del jiu-jitsu brasileño.

Hay peligro asociado con las llaves al cuello. De ser sostenido demasiado tiempo
pueden ser perjudiciales o hasta fatales para la víctima. La inconsciencia por lo general
resulta en aproximadamente diez segundos si el asimiento es bien aplicado. Esté seguro
de liberar el asimiento tan pronto como su compañero de entrenamiento dé un toque para
señalar la sumisión. En una verdadera lucha donde golpear no es una opción usted
debería dejar a su inconsciente oponente.

"El Mata león" demostrado aquí en un camino que permite a un principiante aprender
el estrangulamiento. Este no es el modo en que la técnica se aplicada en una situación de
combate.

1
Renzo se arrodilla detrás de Royler.

149
2
Renzo trae su brazo alrededor de la
garganta de Royler hasta que su codo
alcance la Nuez de la garganta de
Royler. Este es un detalle importante.
Teniendo el codo delante de la Nuez de
la garganta, asegura que el oponente
no dañará su tráquea. El flujo de sangre
en las arterias carótidas que van al
cerebro será cortado (estrangulando)
más bien que cortar el aire a los
pulmones (sofocando). Es crucial que
el brazo de Renzo esté bajo la barbilla
de Royler. Si Royler baja su barbilla en
el brazo de Renzo el efecto
estrangulamiento será enormemente
disminuido.

3
Renzo coloca la palma de la mano del
brazo sofocante en el bíceps de su otro
brazo.

3
El trabajo del "mata león" consiste en
colocar la mano del brazo que es
sostenido en el bíceps detrás de la
cabeza. Renzo ahora está listo para
aplicar el estrangulamiento.

150
4
Para estrangular a su oponente, junte
sus codos.

Note las posiciones de las manos


para el "mata león." La mano al dorso
de la cabeza no debe estar
demasiado alta en la cabeza o su
oponente se escapará.

151
047
Defensa contra agarre de las dos solapas
Hemos acentuado que el agarre y el empuje son muy comunes en una lucha callejera.
Otra forma común de agarre y empuje es hecha con las dos manos. El agresor agarra las
solapas a la altura del pecho para tirar o empujar. Este agarre puede intimidar. Esto le da
a su oponente el control de la parte superior de su cuerpo. Además, le da un excelente
agarre para lanzarle a uno o al otro lado con una amplia variedad de proyecciones. Es
importante, tener un contraataque a este agarre de dominación.

1
Royler agarra de ambas solapas a
Renzo y tira hasta que Renzo pierde el
equilibrio. Esta es una situación
peligrosa, tanto en una lucha callejera
como en un torneo deportivo. Este
agarre de doble solapa combinado con
el desequilibrio permite que Royler
haga varias proyecciones a uno o al
otro lado. En una lucha de la calle hay
peligro de que nos bajen la cabeza para
ser golpeado con la rodilla.

2
Renzo inmediatamente baja su base
para recobrar su equilibrio y levanta
ambos brazos dentro de los brazos de
Royler.

152
3
Renzo en gancha fuertemente con sus
brazos los brazos de Royler. Note que
Renzo se queda al costado en el que
Royler mantiene un pie adelante. Si
Renzo quedara paralelo a su oponente,
sería fácil para Royler hacer el abrazo
de oso con sus brazos que están bajo
los brazos de Renzo y quebrar a Renzo
hacia atrás al suelo.

4
Renzo se inclina un poco y lleva su
cabeza al mismo lado por el cual quiere
lanzar a Royler.

5
La entrada de Renzo en la proyección
es con un paso atrás. Retrocede con su
pierna de atrás afuera y delante del pie
de Royler (del lado opuesto en que
Renzo lanzará a Royler). Renzo coloca
su otro pie cruzando el otro pie de
Royler y tira fuertemente con sus
brazos. Esto no es una proyección de
cadera. Las caderas de Renzo no
cruzan delante de Royler como en la
proyección básica de cadera. La pierna
extendida de Renzo que bloquea el
movimiento de Royler. Note que la
pierna extendida de Renzo es
flexionada con la punta del pie en el
suelo.

153
6
Tirando fuertemente el brazo del mismo
lado hacia el cual lanza, Renzo
endereza su pierna extendida,
consiguiendo levantar las piernas de
Royler en el aire para una proyección
fuerte y rápida.

7
Renzo termina en una posición
dominante de la cual puede atacar con
numerosos asimientos de sumisión o
golpes.

154
048
El estrangulamiento en triángulo
De todos los asimientos de sumisión en el Jiu-jitsu brasileño, el estrangulamiento en
triángulo es uno de los más eficientes y versátiles. Puede ser usado desde la posición de
la guardia, la posición montada, o cruzado al costado (tanto de arriba como de abajo), y
cuando su oponente está sobre sus rodillas. Además, hay muchos modos de aplicarlo.
Hay triángulos adelante, triángulos desde arriba, triángulo inverso, y triángulos de costado.
El elemento común en todos los ataques de triángulo es que las piernas son cerradas en
triángulo en el atacante, los cuatro modelos van alrededor de la cabeza usando un brazo
del oponente Esto produce un efecto muy eficiente de estrangular utilizando piernas y el
hombro del oponente para cortar el flujo de sangre de la arteria de carótida. Esto combina
bien con muchas otras formas de ataque y no es fácil de defenderse. Aquí vemos una de
las formas básicas del triángulo, del frente, mientras el oponente trata de pasar la guardia.
Este es un modo simple de introducir una forma muy sofisticada del ataque.

1
Renzo está en la guardia cerrada de
Royler.

2
Procurando pasar la guardia de Royler,
Renzo fija su pierna fuera alcanzando
colocar su brazo bajo el muslo de
Royler, esperando apilar a Royler y
quedar alrededor de sus piernas.

155
3
Royler inmediatamente ve la
oportunidad de un estrangulamiento de
triángulo por delante. Lanza su pierna
al cuello de Renzo y pone el brazo que
le agarra entre sus piernas. Este es la
llave a cualquier estrangulamiento de
triángulo. La cabeza del oponente y un
brazo son agarrados entre las piernas
de Royler.

4
Royler tira del brazo atrapado cruzando
por su estómago. El control de este
brazo es vital. Si Renzo saca el brazo
de en medio de las piernas de Royler,
el estrangulamiento de triángulo
fallaría. Royler trae la pierna que rodea
la garganta y el cuello de Renzo hacia
la parte posterior del cuello de Renzo.

5
Para apretar la llave al cuello, Royler
jala el pie o la espinilla de la pierna que
estrangula. Ahora su pantorrilla va a lo
largo de la línea de la espalda del cuello
de Renzo y el pie de la pierna que
estrangula queda dentro de la parte
posterior de la rodilla con la otra pierna.
Todo esto parece complicado, pero
practicando los movimientos pueden
hacerse rápida y suavemente. El
estrangulamiento de triángulo por
delante es realizado con regularidad en
luchas sin reglas, aun cuando el
opositor golpea y engancha la cabeza.
156
Aquí usted puede ver claramente
cómo van las piernas. Vea como la
pierna que estrangula va por la línea
del cuello de Renzo y como el pie de la
pierna que estrangula entra en la parte
posterior de la rodilla.

6
Habiendo cerrado el triángulo, Royler
pone ambas manos sobre la cabeza del
oponente y lo derriba fuertemente. Esto
aumenta enormemente la fuerza del
estrangulamiento y hace el escape
hacia arriba mucho más difícil.

El primer plano revela la posición de


las manos en la cabeza. Usted puede
ver claramente como Renzo está
siendo estrangulado por una
combinación de su hombro y el muslo
interior de Royler. El poder de este
estrangulamiento es impresionante.

157
049
El escape de codo
Cuando la mayoría de las personas vienen a estudiar jiu-jitsu brasileño están más
interesados en los asimientos de sumisión, pases de guardia rápidos y espectaculares, y
proyecciones. Sin embargo, los movimientos más útiles no son por lo general muy
seductores. Probablemente los movimientos más útiles para el hombre de abajo son los
movimientos resbaladizos de cadera asociados con el escape de codo. Esto permite que
una persona más pequeña evite los agarres de una persona mucho más grande. Esto es
usado para evitar el montaje, el medio montaje, la posición cruzada por el costado, e
impedir a un oponente pasar su guardia. Es excelente calentar antes de empezar con
técnicas más difíciles en el entrenamiento, esto le salvará de situaciones peligrosas.
Imaginando a un oponente que lo está montando y usted usando el movimiento para
escaparse. Piense en un oponente decidido a pasar su guardia y usted deslizando sus
caderas para crear el espacio suficiente para aplazarle en su guardia.

1
Royler comienza en el piso sobre
su espalda. Sus brazos están a
sus costados. Prepara una
pierna, trayendo al pie cerca de
sus nalgas. La otra pierna
permanece extendida.

2
Se desliza ayudándose con el
pie de la pierna extendida,
Royler escabulle sus caderas y
gira su cuerpo al lado opuesto de
aquella pierna. Sus manos
imitan la acción de apartar a
alguien. En un verdadero escape
de codo contra un oponente él
seguiría adelante con la rodilla
del oponente, caderas, u
hombros, según la situación.

158
3
Royler prepara la pierna
extendida, trayendo su rodilla
hasta sus manos. En una
situación real la rodilla es traída
dentro del espacio que es abierto
entre usted y su oponente a
consecuencia de la acción de
cadera.

4
Habiendo levantado la rodilla,
Royler coloca el pie de aquella
pierna en el suelo y extiende la
otra pierna. Gira su cuerpo al
otro lado, disponiéndose a
repetir el movimiento de cadera
por el lado opuesto.

5
Royler levanta sus caderas del
suelo y escabulle sus caderas al
otro lado. Otra vez empuja con
sus manos en dirección contraria
al movimiento de cadera.

6 Royler termina en la posición inicial. En una situación real terminaría


aplazando al oponente en la posición de guardia. Usted puede seguir
yendo con la taladradora, trabajando su camino de arriba abajo en el
pasillo de entrenamiento. Esto le dará gran resistencia en la estera. Usted
encontrará que la forma correcta de hacerlo es parecido al movimiento de
una serpiente.

159
050
El escape de codo desde la posición montada
El escape de codo es quizás el movimiento más importante para el hombre que está abajo.
Ya que el escape de codo puede ser usado cuando se está montado, cuando se está
debajo cruzado de costado, para impedir al oponente pasar su guardia y defendiendo la
media guardia.

1
Royler es montado por Renzo que le agarra
del cuello preparándose para estrangular.
Renzo agarra la muñeca y el codo del
brazo que agarra el cuello.

2
Renzo tiende un puente con fuerza al lado
del brazo que está agarrando en una
tentativa de hacer rodar a Royler con el
escape clásico de "upa" desde la posición
montada. Royler derrota esta tentativa de
fuga fijando su pierna extendida.

3
Royler evita la fuga "upa" extendiendo su
pierna, pero ha dado a Renzo una ocasión
para cambiar a una fuga de codo. Hay
mucho espacio bajo la pierna fijada. Renzo
rápidamente desliza su rodilla bajo la
pierna extendida de Royler, trayendo la
rodilla hasta el codo. El codo de Renzo
hace subir la rodilla dentro del muslo
interior la pierna extendida de Royler,
creando más espacio para que Renzo
coloque su rodilla dentro y bajo la pierna
extendida de Royler.

160
Note como Renzo empuja con el codo bajo el muslo interior de su oponente (cerca de
la rodilla). Muchas personas empujan la mano en este punto, pero es fácil de romper
y puede establecer algunos asimientos de sumisión desagradables. Haga un hábito de
empujar con el codo. Note también como la pierna de Renzo gira hacia afuera rozando
con el suelo. Esto hace la tarea de la rodilla mucho más fácil. Es crucial que usted gire
al lado al cual usted une la rodilla y el codo. El movimiento es difícil de llevar a cabo si
usted está llano sobre su espalda.

4
Cuando Renzo junta su rodilla y codo
dentro y bajo el muslo de su oponente,
coloca el pie de aquella pierna en el suelo
y escabulle sus caderas. Este movimiento
de escabullir sus caderas es vital para el
éxito del movimiento. Empujando las
caderas del oponente atrás y facilitando la
tentativa de extraer sus pies de los muslos
de su oponente. Si no escabulle su cadera
usted será incapaz de sacar sus piernas y
no podrá colocarlos alrededor de la cintura
de su oponente.

5
Después de sacar sus caderas al costado y
sacar su pie del muslo de Royler, Renzo
engancha alrededor de la pierna de Royler
para impedir que Royler lo monte de nuevo.
En este punto Renzo está a medio camino.
Ha envuelto con éxito una de las piernas de
Royler. Royler todavía tiene una posición
de media monda, entonces Renzo debe
continuar.

161
6
Enfocando su atención a su otra pierna,
Renzo gira al otro lado y coloca su otro
codo dentro del muslo de su oponente,
haciéndole subir. Otra vez, Renzo junta su
rodilla y codo, como hizo al otro lado.

7
Renzo trae su la rodilla dentro del muslo
de Royler y coloca su pie en el suelo.
Como lo hizo al lado inicial, Renzo
escabulle sus caderas para aliviar la tarea
de extraer su pierna del muslo de su
oponente.

8
Esto hace fácil envolver con sus piernas
alrededor del estómago de su oponente y
cerrar en la guardia. Usando un simple el
juego eficiente de movimientos, Renzo ha
ido de la montada a la guardia. Hay que
comprender que este es un movimiento
realizado dos veces una vez a cada lado.
Usted debe hacerse experto en este
movimiento simple. Puede hacerse el
movimiento sin compañero para calentar
antes de la clase y reiterativamente con un
compañero.

162
051
Palanca de brazo desde la posición de guardia
La palanca de brazo básica es un asimiento de sumisión muy versátil. Puede usarse desde
la posición de montada, cruzado de costado, con la rodilla en el estómago, y pasando la
guardia. Aquí lo veremos usando la posición de guardia. Vale la pena pasar el tiempo
perfeccionando este movimiento. En torneos de artes marcial mixtas las palancas de brazo
son probablemente el asimiento más acertado (sólo el estrangulamiento de guillotina le
asemeja). Además la palanca de brazo se combina muy bien con otros movimientos como
el estrangulamiento en triángulo, todos los estrangulamientos de cuello, y palancas de
rodilla.

1
Royler está en la guardia cerrada de
Renzo. El mejor momento de atacar
con la palanca de brazo es cuando su
oponente extiende sus brazos. Si tiene
sus manos en tu pecho, brazos, cuello,
o cara usted puede ir a la palanca de
brazo. Aquí Royler tiene sus manos en
el pecho de Renzo, sus brazos
extendidos, presentando una
oportunidad perfecta.

2
Renzo elige un brazo para atacar. La
clave aquí es conseguir un agarre
fuerte al brazo que se ataca. Si el
oponente saca su brazo, el movimiento
es inútil (aunque a continuación sean
otros movimientos que usted puede
hacer fluir). El agarre más eficiente es
agarrar la muñeca del oponente si
atacas su brazo derecho, la mano
izquierda agarra la muñeca y
pegándolo al pecho. Sosteniendo su
muñeca al pecho usted hace difícil
retirar su brazo. Renzo alcanza a cruzar
su otra mano y lo pasa bajo el otro
brazo del oponente Agarrando el brazo
a la altura del codo.

163
3
Renzo pone su pie sobre la cadera de
Royler, esto es importante para el éxito
del movimiento, lo pone en un ángulo
recto a su oponente. Ponga bien el pie
en la cadera de su oponente de modo
que sus caderas y nalgas se levanten
del suelo. Si usted es lento con sus
caderas y se queda en el suelo, su
oponente sacará el brazo y escapará.
Renzo coloca su otra pierna a la
espalda de Royler. Se usa como
gancho para contener el cuerpo
superior de su oponente, haciendo el
movimiento mucho más fácil.

Aquí puede ver claramente como la


pierna es colocada en la espalda del
oponente, casi hasta el cuello del
oponente. Entonces lo engancha con
fuerza hacia abajo.

Aquí está el detalle de la posición del


otro lado de la cadera. Note como las
caderas de Renzo suben del suelo.
Esto le permite prevenir que saque su
brazo y escape hasta al oponente más
fuerte. Subiendo sus caderas, Renzo
atrapa el brazo de Royler con sus
caderas y la pierna. Las caderas y
piernas de Renzo impiden que saque
el brazo. Los brazos de Renzo
dominan el brazo y la posición del
oponente.

164
4
Habiendo hecho todo esto, es simple
que Renzo saque su pie de la cadera
de Royler y balancearlo sobre la cara y
cabeza de Royler. Renzo ahora agarra
la muñeca de Royler con ambas
manos, junta sus rodillas, y lleva ambos
pies al suelo, conteniendo la cabeza de
Royler. Finalmente sube sus caderas
hacia el techo para extender el codo de
su oponente. Un error común en este
punto es cruzar los pies, manténgalos
separados y conduciéndolos al suelo.

165
052
Estrangulamiento de cuello con la axila
Algunas llaves al cuello más eficaces requieren que el oponente lleve puesto un cuello
conveniente. El gi es diseñado para proporcionar un buen efecto de estrangulamiento de
ser usado correctamente. Algunas formas de trajes de calle son similares al cuello del gi
para proporcionar buenas posibilidades para estrangular en una verdadera lucha. Un muy
eficaz y simple estrangulamiento utilizando el cuello implica alcanzar abajo de uno de los
brazos de su oponente. Puede ser hecho desde varias posiciones. Aquí lo vemos desde
la posición de la guardia. La belleza del estrangulamiento de cuello es su efecto rápido y
el valor de la sorpresa. A menos que su oponente esté familiarizado con estos
movimientos, no verá ningún peligro hasta que es demasiado tarde.

1
Royler sostiene a Renzo en su guardia
cerrada. Para comenzar el movimiento,
Royler alcanza a agarrar el cuello de
Renzo, abriéndolo.

2
Bajándolo con el agarre del cuello,
Royler trae su mano libre bajo y dentro
del brazo de Renzo.

166
3
Royler ahora está en una posición
perfecta para envolver con el brazo
alrededor del brazo de Renzo
atrapándolo. Royler tira con la mano
que sostiene el cuello de Renzo. De
aquí, Royler cruza la mano o su brazo
de enganche y coge dentro de la solapa
de Renzo. Esto es fácil porque Royler
había abierto antes el cuello de Renzo
con su otra mano. El agarre debería ser
a la altura del pecho superior.

Note como Royler usa una mano para


abrir el cuello de Renzo de modo que la
otra mano pueda deslizarse más
fácilmente. Note también la altura en la
cual agarra.

4
Habiendo asegurado el brazo de Renzo
y asegurado un agarre fuerte en la
solapa, Royler libera el agarre en el
cuello de Renzo con su otra mano y
alcanza con aquella mano al otro lado
de la cabeza de Renzo.

167
Aquí usted puede ver claramente los
detalles del agarre de Royler. Su brazo
de enganche es envuelto alrededor del
brazo de Renzo y agarra la solapa de
enfrente a la altura del pecho superior.
La otra mano de Royler viene al otro
lado del cuello. Royler agarra el cuello
usando su pulgar en el interior, dedos
fuera, al lado del oído de Renzo.

5
Este agarre permite que Royler coloque
su mano al costado del cuello de
Renzo, cortando la circulación de
aquella arteria carótida al cerebro. La
otra arteria carótida es cortada con la
otra mano que se pone en la solapa de
enfrente de Renzo.

6
Ahora Royler puede aplicar la llave al
cuello. Para hacerlo levanta su cabeza
a la cara de Renzo bajando sus codos.

168
053
El deslizamiento del estrangulamiento
Cuando usted ha alcanzado una posición dominante detrás de su oponente, el "mata león"
es la forma más común de ataque, sobre todo en una verdadera lucha. Si el oponente
lleva puesto un gi o chaqueta de cuello, el estrangulamiento de cuello es muy eficiente y
puede ser combinado con muchos más estrangulamientos que el "mata león." Aquí se
muestra el estrangulamiento básico. La aplicación en combate de este estrangulamiento
es diferente y será mostrado en otra parte.

1
Renzo se arrodilla detrás de Royler.

2
Renzo lleva su brazo bajo uno de los
brazos de Royler, agarra el cuello del
mismo lado aproximadamente a la
altura del pecho, y lo saca para abrirlo.
Al mismo tiempo su otro brazo envuelve
la garganta de Royler.

169
3
Aprovechando el cuello abierto, Renzo
desliza el pulgar de su mano dentro del
cuello de Royler (pulgar dentro, dedos
fuera). Renzo agarra el cuello. Mientras
más adentro coloca su brazo en el
cuello de Royler.

4
Ahora Renzo con su otra mano agarra
el cuello de enfrente a la altura del
pecho, pulgar dentro, dedos fuera.

5
Para estrangular, Renzo tira hacia
abajo con la mano no sofocante (agarra
a la altura del pecho). Esto tiene el
efecto de ajustar el cuello del gi,
haciendo el gi como una soga. Con la
mano sofocante, Renzo tira cruzando
alrededor de la garganta, como si
cortara la garganta de Royler con un
cuchillo. Esto produce un efecto
inmediato de estrangulamiento. En una
lucha, Renzo usa este
estrangulamiento para dejar a un
oponente inconsciente en materia de
segundos.

170
054
Transición de la posición montada a la posición
montada por el reverso
Cuando uno ve luchadores de jiu-jitsu brasileños de alto nivel en acción, cuesta dejar de
notar la facilidad y fluidez con la que se mueven de una posición a otra. No importa donde
vaya su oponente, siempre parecen seguir y fluir fácilmente en alguna nueva posición de
donde el oponente tiene que afrontar un nuevo ataque. Una de las transiciones
posicionales más comunes y eficaces es que entre la posición de montada y la posición
montada por el reverso. Muy pocas personas pueden soportar la presión de la posición
montada. Cuando usted se lanza a hacer una montada en una lucha en la calle, los
oponentes casi invariablemente giran sus espaldas para proteger sus caras. Incluso en
una lucha sin golpes la presión de tentativas de sumisión a menudo hace que el oponente
vuelva la espalda en un esfuerzo desesperado por escaparse. Aquí vemos tal situación.
Usted monta a un oponente que intenta escaparse tendiendo un puente y girando debajo
de usted. Esto le da la oportunidad perfecta para hacer la transición a la posición montada
por el reverso.

1
Royler monta a Renzo.

2
Desesperado por escaparse (imaginen una
verdadera lucha en que está siendo
golpeado con fuerza en la cara o
estrangulado), Renzo tiende un puente con
fuerza y gira lejos de Royler. Royler vigoriza
sus dos brazos para apoyarse y separar sus
piernas. Este es un detalle importante. Usted
debe darle espacio al oponente para rodar
de modo que pueda fácilmente darle su
espalda. Si mantiene fuertemente sus
piernas alrededor de su oponente no será
capaz de girar, o girará y le hará rodar
debajo de él.

171
3
Royler se sienta sobre su oponente está
frente al suelo. Si su oponente no se mueve,
puede comenzar a golpear o a estrangular.
Sin embargo, es probable que su oponente
no se quede en esta posición, intentará
levantarse y escapar. Esperando esto,
Royler pone la punta del pie contra el exterior
de los muslos de Renzo, sobre las rodillas y
apoyándose con ambas manos.

Aquí usted puede ver como Royler


saca sus pies contra el exterior de los
muslos de Renzo, listo a deslizarlos
bajo los muslos de Renzo en el
momento en que Renzo intente
despertar.

4
Como se esperaba, el oponente trata de salir
de esta mala posición. Sin embargo, la
posición de las piernas de Royler (ambos
pies presionan contra los muslos) permite
que deslice inmediatamente los pies bajo los
muslos de Renzo en sus caderas en el
momento en que Renzo intenta escapar.

5
Los pies de Royler se deslizan, y sirven
como ganchos para cerrar el cuerpo de
Renzo. Ahora Royler sujetará a Renzo por
atrás no importa si Renzo se mueve o se
revuelca. Si se fracasa al cerrar con los pies
como ganchos hay la probabilidad de que su
oponente se escape.

172
6
Renzo, desesperado por escaparse, se
extiende, cayéndose a un costado. Sin
embargo, los pies de Royler, enganchan en
las caderas de Renzo, sujetándolo bien.
Royler sostiene a Renzo con ambas manos
alrededor del cuello, listo para hacer una
llave al cuello.

7
En esta llave usted puede ver claramente
como los pies de Royler sirven como
ganchos en las caderas de Renzo. Note
que Royler no cruza sus pies. Los pies se
quedan separados siempre.

173
055
Doble desmontaje de pierna, "Baiana"
Una habilidad crucial en una verdadera lucha es la de acortar la distancia con su oponente,
cogerlo y llevarlo al suelo. Una vez que usted tiene a un oponente abajo en una posición
dominante, establece un asimiento o golpea. El "Baiana", el doble desmontaje de pierna,
es uno de los mejores medios para hacerlo. Esto implica "disparar" al opositor, abordando
sus piernas, forzándole a la caer con usted en la posición superior.

1
Renzo y Royler se ponen en guardia. La
intención de Renzo es tumbar a Royler al suelo.
El problema es que Royler puede golpear y
luchar cuerpo a cuerpo con Renzo cuando lo
intente. La solución es fintar con sus manos
hacia arriba, luego bajar rápidamente su nivel y
abordar a su oponente en las piernas, bajando
rápidamente los brazos y penetrando
rápidamente su defensa sin recibir algún daño
significativo.

2
Aquí usted puede ver la entrada a la proyección.
Renzo baja su nivel doblándose en las rodillas.
Los luchadores a menudo se lanzan cayendo en
una rodilla. Siempre lance con su cabeza en
dirección al lado de la mano de adelante del
oponente. Con su mano de adelante coja las
piernas de su oponente. En su paso de
penetración acorte la distancia con su oponente.
No separe los brazos, esto hará fácil que su
oponente golpee con ganchos por debajo de sus
brazos y bloqueará su proyección o hasta le
volcará y le lanzará al suelo.

174
3
¡Póngase en contacto! Renzo choca con su
hombro en el estómago de Royler. Este golpea a
Royler desequilibrándolo. Al mismo tiempo las
manos de Renzo van a la espalda de las rodillas
de Royler. Tan pronto como Renzo entra en
contacto con su oponente, avanza con su pierna
trasera, levantándolo por delante con su paso de
penetración inicial. Esto es crucial. Llevando su
pierna trasera, Renzo puede levantar y seguir
conduciendo a su oponente para tumbarle, "o
girando al costado" llevándolo hacia atrás al
oponente.

Aquí está un primer plano de la posición de


contacto. Renzo está bastante derecho, en
buena postura. Sus rodillas son dobladas y ha
avanzado con su pie trasero. Su cabeza es
pegada al costado de Royler.

4
Renzo prefiere el levantamiento. En cualquier
momento usted levanta a su oponente
tumbándolo al suelo haciendo prácticamente
imposible que se pueda defender de la
proyección. Para levantar a su oponente
fácilmente usted debe llevar ambos pies cerca a
su oponente y bajar sus caderas bajo las caderas
de su oponente. Entonces empuje sus caderas
hacia su oponente con sus piernas.

175
5
A diferencia de la mayoría de los estilos de
agarre, donde el objetivo es conseguir tumbar a
su oponente, el jiu-jitsu brasileño enfatiza la
caída con una posición dominante. Más que
estar satisfecho por derribar a su oponente,
usted debe extender sus piernas cuando lo
lanza, asegurándose de no terminar en su
guardia, donde no tiene ninguna ventaja
posicional. Para hacer esto, Renzo balancea las
piernas de Royler al costado y lo conduce
usando su cabeza hacia el otro lado de Royler
(su cabeza).

6
El resultado es que Royler no tiene la posibilidad
para cerrar sus piernas alrededor del cuerpo de
Renzo y ponerse en la guardia. Royler cae
pesadamente con Renzo agarrando sus piernas,
listas a tomar una posición dominante cruzada
de lado.

7 La proyección completa. Renzo no sólo ha llevado a Royler al suelo,


lo ha hecho de una manera que le permite comenzar en una gran
posición. De aquí Renzo puede ir directamente a una llave o a la
posición montada.

176
177
178
CINTURÓN
PURPURA

179
180
056
El desplazamiento de la posición cruzada a la
posición montada - El método de pasar la cadera
Un tema crucial en el jiu-jitsu brasileño es el de luchar constantemente para lograr la mejor posición
sobre su oponente. Cuando luchas cuerpo a cuerpo debes trabajar constantemente hacia dos
objetivos: lograr una mejor posición y someter a su oponente. Estos dos objetivos van estrechamente
unidos, ya que la mayor parte de los asimientos de sumisión sólo pueden ser aplicados sin peligro
desde una posición superior. Su juego debe ser infundido con el espíritu de avanzar constante hacia
el objetivo final de terminar la lucha de una manera eficiente - que es lo esencial del buen jiu-jitsu
brasileño. Aquí vemos la transición de una buena posición, cruzado sobre su oponente, a lo que es
probablemente la mejor posición en una lucha real, la posición de montada. Siempre que usted
esté en la transición de posiciones permite que su oponente intente varias formas de escape. Para
mantener el control de su oponente cuando se mueve a una nueva posición requiere la aplicación
precisa de la técnica. Hay muchos modos de alcanzar la posición de montada. El método de pasar la
cadera es uno de los mejores. Esto ofrece buen control sobre el oponente en todo el movimiento y
es muy rápido.

1
Royler está cruzado sobre Renzo. Esta es una
buena posición. Desde allí Royler podría
intentar asimientos de sumisión. Sin
embargo, Royler procura mejorar sus
posibilidades moviéndose a la posición de
montada. Note la posición inicial de los brazos
de Royler: están en el lado opuesto del
cuerpo de Renzo, con los codos en el suelo.

2
Royler levanta sus caderas enderezando sus
piernas subiendo sobre la punta de sus pies.
Cambia su posición de cadera girando sus
caderas hacia las piernas de Renzo
asentándose por la cadera más cercana a
Renzo. Royler está seguro quedando paralelo
a Renzo. Su otra pierna se coloca atrás para
ensanchar su base e impedirle rodar hacia
atrás, para esto Renzo debería tender
rápidamente un puente y girar sobre Royler.
Note que Royler coloca la mano del brazo
derecho sobre el muslo superior Renzo.

181
Aquí usted puede ver la posición de la
cadera desde otro ángulo. Puede ver como
Royler ha movido las caderas para afrontar
las caderas de Renzo. Su pierna está junto
al cuerpo de Renzo, la otra pierna está fijada
atrás para mantener la estabilidad. La mano
de Royler sujeta a Renzo por el muslo para
poder controlarlo.

Aquí vemos la posición de la cadera desde


otro ángulo. Note la estrechez de la posición.
Royler ha mantenido el codo en el suelo
presionando la cabeza de Renzo (sobre el
oído). Esto da control del movimiento de la
cabeza de Renzo y, por consiguiente, del
movimiento del cuerpo entero. También
impide que Renzo vea lo que Royler está por
hacer. Note también que la posición de
cadera de Royler empuja a Renzo por el
brazo, haciendo el escape muy difícil.

3
Ahora para Royler es muy fácil colocar la
pierna de atrás (a fin de lograr una buena
base) levantarla sobre las piernas de Renzo al
otro lado de su cuerpo. Royler puede usar la
mano que colocó sobre el muslo de Renzo
para presionar las piernas y caderas de
Renzo, haciendo más fácil el movimiento.

4
Ahora Royler colocó sus caderas en la
posición de montada. Entonces pone sus
manos en el suelo, separándolas a fin de
ganar una base amplia e impedir que Renzo
ruede cuando es montado.

182
057
El barrido con la mano
La mayoría de los ataques desde la posición de la guardia requieren que p rimero abra su guardia
descruzando sus pies y luego usando sus piernas para ayudar a barrer o someter a su oponente. Hay
algunos barridos que pueden hacerse desde la guardia cerrada. El barrido con la mano es tal ejemplo.
Se realiza cuando el oponente se ha levantado de la guardia cerrada. En general no es buena idea
mantener una guardia cerrada con un oponente que está de pie en una lucha real. Es demasiado
fácil que él pueda golpearle o levantarle y golpearle contra el suelo. A menos que usted confíe en
su capacidad para abrir su guardia y colocar al menos un pie en las caderas de su oponente para
mantenerlo lejos, impidiéndole levantarle y permitirle más opciones de ataque. Sin embargo, el uso
inteligente del barrido de mano puede permitir que usted mantenga sin peligro una guardia cerrada
en un oponente que está de pie, hasta en una lucha real. Esto es porque usted puede usar el barrido
para mantener a su oponente completamente desequilibrado, haciendo muy difícil que logre golpearle
con eficacia.

1
Renzo se levanta de la guardia cerrada de Royler.
Esto no importa si Renzo se levanta con un pie
adelante o ambos pies separados, el barrido puede
hacerse en cualquiera de los dos casos.

2
Esto puede ser peligroso al mantener pasivamente
una guardia cerrada con un oponente de pie (es
fácil para Renzo abrir la guardia y comenzar a
pasarla desde la posición de pie; Renzo puede
golpear con eficacia cuando está de pie delante de
Royler), Royler rápidamente efectúa el barrido de
mano. Coloca un brazo dentro de una de las piernas
de Renzo y lo agarra. Para aumentar la acción de
palanca, Royler tira su cabeza cerca del pie de la
pierna que ha agarrado. Royler coloca su otra mano
la palma en el suelo cerca de su oído aunque
estuviera a punto de realizar un arrido de mano.

183
3
Para barrer a Renzo sobre su espalda, Royler tira
del pie atrapado de Renzo, empuja fuertemente
con la mano que está en el Suelo, y llega con sus
caderas en Y sobre el muslo interior de la pierna
atrapada de Renzo. Este movimiento ascendente
con fuerza de las caderas es la llave al éxito. Usted
debe abrir el muslo externo de su oponente. Este
hace muy difícil que su oponte resista el barrido. Es
seguro que su guardia se abrirá en este punto. Esto
no es problema.

Usted puede ver aquí como Royler sube sus


caderas sobre el muslo de Renzo, girando
hacia afuera y bajando muy fácilmente a Renzo.
Note como es el agarre de Royler en la parte baja
de la pierna atrapada. No deslice su brazo deslice
sobre la pierna atrapada esto disminuye la acción
de palanca.

4
Royler continúa bajando a Renzo. Si el barrido es
hecho con la convicción es muy difícil que Renzo
pueda resistir. Sin embargo a veces su oponente
recobra el equilibrio antes de que caiga. En este
caso, simplemente inténtelo otra vez. La
persistencia a menudo da resultado con el barrido
de mano. Cuando usted lo sigue intentando su
oponente solo tratará de mantener su equilibrio y
el ataque será la última cosa en su mente.

184
5
Tan pronto como Renzo cae sobre su espalda,
Royler rápidamente se levanta avanzado y
cruzando con la mano que le hizo subir del suelo.
Royler agarra la manga o la muñeca de su
oponente. Si Royler usa la mano izquierda al
cruzar, agarrará la muñeca izquierda de su
oponente y viceversa. Royler usará este apretón
para ayudarse a ir hacia adelante y logra la
posición de montada.
En este primer plano usted puede ver el apretón
que Royler usa en la manga. Un Punto crucial es
que Royler no solo se sienta. Esto haría fácil que
su oponente pueda empujarle y echarle hacia
atrás. Mejor dicho, gire su cuerpo superior en
dirección del brazo avanzado agarrando la manga
de su oponente. Lo más importante es que Royler
recoge sus caderas y avanza con un gran
movimiento.

6
Tirando todavía de la manga de su oponente para
tener el control (y hacer el escape difícil para su
opositor), Royler alcanza la posición de montada.

185
058
La llave de tobillo
La llave de tobillo es relativamente simple, asimiento de sumisión muy eficaz. A diferencia de otras
llaves de pierna hay muy poco riesgo de lesiones al usar esta llave en el entrenamiento, entonces
puede usarse sin peligro diariamente. A menudo esta llave es usada como una forma directa de
ataque. En esta secuencia vemos un sistema diferente. Aquí la llave es usada como un contraataque
a un barrido. Su oponente le barre hacia atrás cuando usted intenta pasar su guardia. En lugar que
recobrar su posición y tratar de reanudar el paso de la guardia, usted continúa con la ofensiva e intenta
la llave de tobillo.

1
Royler se levanta de la guardia cerrada de
Renzo como tentativa de pasar la guardia.

2
Renzo rápidamente abre su guardia e
intenta el barrido con dos manos (mostrado
detalladamente más adelante del libro),
agarrando ambos tobillos de Royler y
empujando con sus rodillas juntas.

186
3
Renzo empuja su rodilla hacia arriba,
golpeando limpiamente a Royler. Renzo
puede montar fácilmente si Royler no
reacciona. Note, sin embargo, que las
piernas de Renzo son tendidas y sus pies
están bajo las axilas de Royler. Esto da una
gran oportunidad a Royler para emplear la
llave de tobillo.

4
Royler inmediatamente lleva una de sus
rodillas entre las piernas de Renzo. Coloca
el pie de su otra pierna en el área de
cadera/estómago de Renzo. Atrapa la
pierna de Renzo entre ambas piernas. Esta
es una regla general con la mayoría de las
llaves básicas de pierna, debes atrapar una
de las piernas de tu oponente con ambas
piernas. Note que Royler ha colocado el pie
en la cadera de Renzo. ¡Colocar mal el pie
puede hacer que su oponente realice la
llave de tobillo a usted! Colocar las piernas
de Royler de esta manera forma una barrera
eficaz entre él y Renzo. Impidiendo que
Renzo se siente en la posición de montada.
Royler comienza a envolver con su brazo el
pie atrapado de Renzo.

5
Ahora Royler rodea la pierna atrapada de
Renzo sobre el tendón de Aquiles. La clave
aquí es que debe envolver con su brazo tan
abajo de la pierna como sea posible.
Habiendo envuelto con su brazo alrededor
de la pierna de su oponente, deslice su
brazo bajo su espinilla hasta que el pie le
impida ir un poco más lejos. Esto le pondrá
en buena posición para infligir una llave muy
eficaz a su oponente. Royler coloca la mano
(palma abajo) de su otro brazo sobre la
espinilla de Renzo.

187
Note la posición de la mano usada por
Royler. Para poner en práctica el asimiento
de sumisión, Royler coloca la mano del
brazo que rodea la pierna atrapada de
Renzo en la muñeca de su otro brazo (que
es colocado ahora en la espinilla de
Renzo). Note también como Royler ha
deslizado su brazo debajo de la espinilla
de Renzo antes de aplicar la llave.

6
Royler presiona juntando sus piernas para
impedir que Renzo gire alrededor y sujete el
codo del brazo envuelto alrededor de la
pierna de Renzo contra sus propias
costillas. Entonces se arquea hacia atrás
para hacer presión en el tobillo y el tendón
de Aquiles, creando una llave muy dolorosa.

188
059
El movimiento de la posición cruzada a la
posición de montada - El método de pasar la
rodilla
Aquí vemos otro medio para alcanzar la posición de montada cuando se está cruzado sobre el
oponente. El método de pasar la rodilla es un buen medio para lograr la montada. Hecho
correctamente, intimida a su oponente cuando siente la presión mientras usted trabaja en el
movimiento. Mientras que el método de mover la cadera confía principalmente en la velocidad,
sorpresa, y cronometraje, el método de pasar la rodilla es un método más implacable.

1
Renzo está cruzado sobre Royler. Note la
posición del brazo de Renzo. Tiene un brazo
bajo la cabeza de Royler, dando un control
excelente de la cabeza cuando coloca su
hombro sobre la mandíbula de Royler.
Royler tiene la pierna más cercana a Renzo
levantada, haciendo difícil que Renzo
coloque su pierna a la posición montada
como sería en el método de movimiento
cadera. Se pide un acercamiento diferente.

2
Controlando la cabeza de Royler con un
brazo, Renzo toma su otro brazo y coloca el
codo/antebrazo delante del muslo de Royler.

189
3
Renzo entonces coloca la mano de aquel
brazo en la cadera de Royler.

Aquí usted puede ver la posición del brazo


y la mano de Renzo. La mano está en la
cadera lejana de Royler, el codo delante de
Royler cerca del muslo. Esto permite que
Renzo controle las caderas y piernas de
Royler con eficacia.

4
Ahora Renzo levanta su codo, empujando el
muslo de Royler y dándole el espacio para
empezar a llevar su rodilla a través del
estómago de Royler. Renzo pasa la rodilla
de golpe bajo su propio codo para comenzar
a pasar la rodilla. Note que Renzo mantiene
su cabeza abajo en todo momento. Es
crucial que usted permanezca presionando
a su opositor cuando se está en
movimiento.

Aquí usted puede ver claramente el


levantamiento del codo. La Rodilla de
Renzo cabe en el espacio que este
movimiento crea y comienza a deslizarse a lo
largo de la línea del cinturón de Renzo.

190
5
Una vez que la rodilla de Renzo está a mitad
de camino a través del estómago de Royler
hay dos elementos claves. El primero es el
acto de llevar la rodilla del suelo al lado
opuesto del cuerpo de Royler. El otro debe
pegar su cabeza a la de Royler. Esto le
pone en una posición de montada muy
cerrada.

6
Habiendo entrado en la posición de
montada, Renzo mantiene la presión
alrededor de la cabeza de Royler con un
brazo. Con el otro controla el brazo de
Royler, expulsando el codo de Royler, que
hace la defensa muy difícil.

191
060
La defensa contra la mano en el pecho
Un acontecimiento muy común durante los combates hasta en las luchas en la calle es el uso de la
mano en el pecho. Esto a menudo es usado como media de intimidación, a veces para empujar a la
víctima. La frecuencia con la que se ve en luchas reales y el potencial peligro en su uso significa
que usted debe tener una respuesta rápida.

1
Renzo se acerca a Royler con su brazo, la
palma abierta.

2
La mano de Renzo entra en contacto con
el pecho de Royler. Este podría ser el inicio
del proceso de intimidación, o podría ser un
preludio a la agresión. La mano en el pecho
puede ser usada para empujar a la víctima y
controlar sus movimientos. Royler no vacila.
Coloca la palma de su mano sobre la mano
en su pecho, atrapando con eficacia la mano
de su oponente en el pecho. Con su otra
mano, Royler agarra sobre el codo del brazo
con el que empuja su atacante. Si su
oponente ha usado su mano derecha para
empujar, usted lo atrapará con su mano
derecha y agarrará sobre el codo con su
mano izquierda (viceversa si él le empuja
con su mano izquierda).

192
3
Habiendo alcanzado su agarre, Royler se
inclina avanzado sobre su oponente.

Usted puede ver como Royler comienza a


hacer presión sobre la muñeca de su
atacante. Tira fuertemente con el brazo del
cual sostiene el tríceps de Renzo.

4
Ahora Royler presiona la mano de Renzo y
pone su mano sobre su propia mano que
está en el tríceps de Renzo. Esto permite
que Royler tire en con fuerza con ambos
brazos cuando se inclina sobre su
atacante.

193
El primer plano revela el cambio en la
posición de la mano de Royler. Ambas
manos agarran el brazo de Renzo
presionando sobre el codo. Royler tira en
cuando se inclina hacia adelante.

5
Esta acción pone presión sobre la muñeca
de Renzo, permitiendo a Royler controlar la
situación.

194
061
Como levantarse correctamente en una lucha en
la calle
Realmente crucial y comúnmente pasado por alto en una lucha real es la capacidad de estar a los
pies de un oponente que está de pie. Una situación muy común es donde uno de los combatientes
es derribado, mientras el otro permanece de pie. Esto es potencialmente una situación peligrosa.
El luchador que está de pie tiene la ventaja de patear al hombre en el suelo y golpearle cuando
intente levantarse. ¡Si usted no emplea el método correcto para levantarse, hay una posibilidad de
que termine en el suelo - sólo que esta vez usted quedará inconsciente! Esto surge con frecuencia
a consecuencia de un golpe fuerte. A menudo un puñete poderoso o la patada de un golpeador
experto. Sin embargo tiene que levantarse, es vital que usted lo haga sin peligro y rápidamente.

1
Renzo se encuentra en el suelo mientras su
oponente está de pie, una situación muy
común y potencialmente peligrosa en luchas
callejeras. Renzo primero debe adoptar la
postura correcta. Sentándose, el brazo de
atrás en el suelo para apoyarse. Su brazo
de adelante protege la cabeza y la cara. Su
pierna de adelante protege sus costillas e
ingle. El pie de atrás se coloca delante del
pie avanzado de su oponente. Si Royler se
lanza con patadas y puñetes, Renzo tiene la
opción de echarse sobre su espalda con sus
pies listos para defenderse y patear,
regresando a esta posición cuando Royler
retrocede.

2
Para comenzar a levantarse, Renzo debe
hacer retroceder a Royler de modo que se
levante sin peligro. Para obligar Royler a
retroceder, Renzo patea con el pie más
cerca a la pierna delantera de Royler. El
objetivo es la rodilla de adelante. Note que
Renzo mantiene su mano y brazo de
adelante arriba para proteger su cabeza.

195
3
Habiendo hecho retroceder a Royler, Renzo
tiene la oportunidad de levantarse. Usando
su mano de atrás y pierna que no patea
como su base de apoyo, Renzo se levanta
del suelo y comienza a recoger su pierna
que patea.

4
Renzo recoge su pierna que patea hacia
atrás en un solo movimiento hasta que
queda atrás de su mano trasera. Note que
el brazo de adelante todavía protege la cara.

5
Ahora Renzo se endereza y vuelve a la
posición de combate. Todo el movimiento se
hace rápidamente. Es crucial practicar este
movimiento ya que es requerido con
frecuencia y las consecuencias de no
hacerlo bien pueden ser muy serias. Usted
puede hacerlo el movimiento imaginando a
un oponente que está de pie delante de
usted cuando usted está en el suelo.

196
062
Defensa contra el ahogamiento por atrás de pie
Un ataque muy común implica atacar a una víctima por la espalda con un asimiento de
ahogamiento desde la posición de pie. Un luchador inexperto realizará este movimiento
quedándose parado. Esto permite que usted responda al ataque muy fácilmente lanzándole
sobre su hombro (demostrado en otra parte en el libro). Un luchador con experiencia, sin embargo,
romperá su equilibrio hacia atrás atacando con el asimiento de ahogamiento. Esto hace el escape
mucho más difícil. No hay posibilidad de lanzar a su oponente sobre su hombro como antes ya
que usted está siendo tirado hacia atrás. Al mismo tiempo usted está siendo ahogado y en peligro
de desmayarse.

1
Renzo se acerca a Royler y coloca su brazo
alrededor del cuello de Royler para
comenzar estrangular. Note la postura de
Renzo. Tiene su cuerpo de lado, la pierna
del lado de su brazo que ahoga está
adelantada, entre las piernas de Royler.
Esta es la postura de un luchador con
experiencia. Esto permitirá que Renzo no
solo aplique el ahogamiento sino también
tirar hacia atrás a Royler.

2
Renzo cierra el ahogamiento y rompe el
equilibrio de Royler hacia atrás. La primera
reacción de Royler es defender su cuello. El
peligro inicial está en quedar inconsciente.
Colocar una mano en la muñeca y la otra
sobre el codo del brazo sofocante, Royler
tira hacia abajo, aliviando un poco la
presión.

197
3
Royler baja su nivel retrocediendo con la
pierna del mismo lado del brazo de Renzo
que ahoga. Saca su pie hacia atrás y afuera
del pie de adelante de Renzo. Note que
todavía defiende su cuello del
ahogamiento. Al mismo tiempo, Royler
avanza un poco con su otra pierna.

4
Girando dentro del ahogamiento, Royler
avanza alrededor con su pierna de
adelante, deslizando su otra pierna detrás
de la pierna de adelante de Renzo. Lo que
Royler hace aquí es moverse tirando con
fuerza de Renzo.

Aquí usted puede ver claramente la posición


de la pierna de Royler cuando él gira en el
asimiento de ahogamiento de Renzo.
Coloca su pierna detrás de la pierna
adelantada de Renzo, atrapándola.

198
5
Usando la pierna detrás de la pierna de
adelante de Renzo como un gancho, Royler
sigue avanzando detrás alrededor de
Renzo. Haciendo girar hacia atrás y
desequilibrándolo. En todo el movimiento,
Royler ha mantenido un agarre fuerte al
brazo de ahogamiento de Renzo. Incluso si
Renzo quisiera soltar su asimiento de
ahogamiento en un esfuerzo por evitar el
peligro inminente, no podría, ya que Royler
ha atrapado su brazo.

6
Royler derriba bruscamente con ambos
brazos el brazo del ahogamiento de Renzo
barriendo fuertemente hacia atrás con la
pierna que está detrás de la pierna de
adelante de Renzo. Renzo es fácilmente
derribado.

7
Esto permite que Royler termine en una
posición dominante en la cual puede
determinar fácilmente el futuro curso del
combate.

199
063
Defensa contra la patada frontal
El jiu-jitsu brasileño es un arte de agarres. Sin embargo, hay golpes en el jiu Jistu brasileño. Más a
menudo son utilizados agarres desde posiciones en donde el oponente no puede devolver el golpe
con eficacia, buenos ejemplos de esto son la posición de montada y la posición de rodilla en el
estómago. Hay momentos, cuando el luchador de jiu-jitsu lanza golpes sin agarrar al oponente.
Con el respeto de estos golpes, el jiu-jitsu brasileño favorece el uso de codos y rodillas para los golpes.
Éstas son armas que se pueden usar de cerca. Por consiguiente permiten que el luchador vuelva
fácilmente a luchar a modo de agarres. Además, a diferencia de los puños y pies no son delicados,
pero pueden ser usados en el oponente sin miedo a lastimarse. Aquí vemos un golpe de codo usado
como contraataque a una patada frontal.

1
Royler y Renzo se ponen en guardia.

2
Levanta la pierna de atrás, Royler se
dispone a lanzar una patada frontal. Este
puede ser un ataque muy poderoso cuando
lo hace un experto.

200
3
Renzo retrocede con el pie derecho y lleva
su brazo de adelante bajo la pierna que
patea de Royler, botando la patada hacia
afuera.

4
Cuando la pierna de Royler que pateó cae al
suelo, Renzo queda cerca de él. Sería fácil
que Renzo resuelva comenzar a luchar
cuerpo a cuerpo. Sin embargo, Renzo
decide golpear. Debido a la variedad de
golpes cortos el codo es el arma perfecta.

5
Renzo martilla su codo en la barbilla de
Royler. Este es un golpe muy poderoso. El
codo a menudo corta la cara del oponente
y permite que usted cambie rápidamente a
agarres el combate.

201
064
Llave de hombro usando las piernas, "Omoplata"
"Omoplata," la llave de hombro usando las piernas, es uno de los asimientos de sumisión más exótico.
Parece complicado, pero es realmente simple de usar. Casi siempre es usado desde la posición de la
guardia, aunque haya variaciones de otras posiciones.

1
Royler sostiene a Renzo en su guardia
cerrada.

2
Cuando abre su guardia, Royler coloca sus
manos en los bíceps de Renzo, controlando
los brazos de Renzo. Esto impide que Renzo
golpee como también establece el inicio a la
llave "Omoplata".

202
3
Royler empuja con su pie que está en el
suelo a fin de que su cuerpo quede de
costado. Levanta su otra pierna sobre la
espalda de Renzo, controlando el codo del
brazo en el mismo lado.

4
Siguiendo el giro, Royler va alrededor de
modo que queda casi paralelo a Renzo. Si
Renzo se resiste al movimiento, Royler
simplemente endereza su pierna de
adelante para derribar la cabeza de Renzo
y seguir con el movimiento.

En este detalle usted puede ver como


Royler controla el brazo. Sus ganchos de
pierna alrededor de la espalda, del brazo
hasta su pie, bajan sobre la clavícula de
Renzo.

203
5
En este punto, Royler se sienta y agarra
el cinturón de Renzo por atrás. Si Renzo
no lleva puesto un gi, Royler
simplemente envuelve su brazo hacia
abajo y atrás. Este es un detalle
importante. No hacerlo permite que un
oponente con experiencia ruede hacia
adelante de la llave.

6
Para terminar la llave, Royler se sienta
adelante, trayendo el pie de la pierna
que usa para envolver el brazo de Renzo
hacia sus propias caderas. Cuando
Royler lleva su cabeza cerca de Renzo,
hace presión sobre el hombro de Renzo,
forzando la sumisión.

204
065
El barrido interior con el brazo
Cuando su oponente está dentro de su guardia cerrada hay varios movimientos eficaces, usted
puede colocar un brazo dentro de sus piernas y usando este brazo como palanca llegar a muy
buenas posiciones de ataque. Estos movimientos se combinan bien y abren muchas posibilidades
para el ataque. Usando la guardia usted verá que la mayoría de ataques desde esta posición
tienen que hacerse saliendo a un costado de modo que no quede directamente delante de su
oponente.

1
Renzo tiene a Royler en su guardia cerrada.

2
Royler trata levantarse. Podría ser porque Royler
desea pasar la guardia, o porque quiere golpear a
Renzo. Tan pronto Royler mueve una pierna,
Renzo comienza su movimiento. Usted puede
realizar este movimiento aun cuando su
oponente está sobre ambas rodillas y rechaza
estar de pie, pero aquí se demuestra con un
oponente que trata de pararse.

205
3
Renzo coloca su brazo al interior de la pierna
sobre la cual Royler ha comenzado a levantarse.
Coloca la mano de su otro brazo en el codo de
su oponente; si su oponente lleva puesto un gi,
agarra la manga del gi en el codo. Abriendo sus
pies, Renzo tira su cabeza hacia la mano que ha
alcanzado el interior de la pierna de su oponente
tirando al frente su pierna extendida. Esto le
coloca al costado de Royler. Renzo coloca su
pierna que está en el mismo lado del brazo que
agarra el interior de la pierna de Royler, por la
axila sobre la espalda de Royler.

Aquí usted puede ver claramente como Renzo ha


alcanzado el interior de la pierna de Royler y lo ha
agarrado en la rodilla. También controla el brazo de
adelante en el codo. Note como Renzo coloca su cabeza
cerca de la mano que ha alcanzado el interior de la pierna
de Royler, poniéndole perpendicularmente a Royler.

4
Para voltear a Royler, Renzo barre hacia atrás
con la pierna que al principio extendió adelante
mientras lleva al suelo el pie de la pierna que
había colocado por la axila de Royler. Al
mismo tiempo levanta el brazo del que sostiene
la pierna de Royler. Es crucial que Renzo no
barra directamente al costado. Mejor dicho,
barre al costado y hacia adelante de Royler.
Barriendo a la esquina delantera, Renzo impide
que Royler aplique su base y resista el barrido.
Es importante que mantenga el control del
codo cuando barre.

5
Renzo mantiene su agarre por dentro de la
pierna para mantener el control. Lanza sus
caderas hacia el pecho de Royler para ir a la
posición de montada. El barrido termina con
Renzo montado sobre Royler, logrando una
mejor posición con la que comenzó.

206
066
La palanca de brazo
Hemos visto que alcanzar un brazo al interior de la pierna de su oponente cuando está en su
guardia hace muy fácil llegar a una posición de ataque donde usted queda al costado de su
oponente. Este método puede ser usado también de muchos otros modos. Aquí vemos el caso
donde nuestro oponente resiste al barrido interior con el brazo, pero se abre a una sumisión de
palanca del brazo.

1
Renzo sostiene a Royler en su guardia
cerrada.

2
Royler intenta pararse. Renzo reacciona
como lo hizo con el barrido interior con el
brazo. Alcanza el interior de la pierna de
Royler y comienza a tirar su cabeza hacia
la mano del brazo con el cual ha alcanzado
el interior.

207
3
Cuando Renzo abre su guardia y va hacia el barrido,
Royler siente el peligro y mantiene una postura recta,
frustrando la tentativa de Renzo. El barrido interior con
el brazo se logra siendo capaz de romper hacia
adelante la postura de su oponente. Manteniendo la
cabeza recta y hacia atrás, Royler puede resistir con éxito
al barrido.

4
Sin embargo, resistiendo de esta manera al barrido,
Royler queda vulnerable a una palanca de brazo. Renzo
toma la oportunidad de ataque que su colocación al
costado ofrece y lanza sus caderas hacia arriba,
colocando su pierna lejana sobre la cara de Royler.

5
Renzo aplica la palanca de brazo desde abajo. E
engancha el pie de la pierna que ha puesto sobre
Royler. Haciendo difícil de que Royler se levante y
escape. Renzo entonces junta y presiona sus rodillas,
levanta sus caderas hacia arriba tirando del brazo de
Royler. Esto pone presión sobre el codo de Royler,
obligándole a someterse o sufrir el daño a la unión del
codo.

208
Usted puede ver claramente la aplicación de
la palanca de brazo. Renzo sostiene el
brazo de Royler en la muñeca con ambas
manos para tener el control. Coloca el
pulgar de Royler hacia arriba para
maximizar el efecto de la llave. Para
presionar el codo levanta las caderas,
juntando las rodillas.

209
067
La llave "Kimura"
La llave "kimura" es un asimiento de sumisión que pone mucha presión sobre el hombro y el codo.
Esta es una llave muy versátil que puede usarse desde muchas posiciones. En otra parte de este libro
se muestra desde la posición de guardia. Además, combina bien con otros asimientos de sumisión,
haciéndolo parte esencial del arsenal del estudiante de jiu-jitsu.

1
Royler está en la posición norte sur. Royler
tiene el control: de una de las muñecas de
Renzo y coloca su otra mano bajo el brazo
de Renzo. Sintiendo el peligro de una
tentativa de sumisión, Renzo agarra su
cinturón con su brazo amenazado. Haciendo
difícil que Royler asegure una palanca
regular de brazo.

2
Sin embargo, esto no protege a Renzo de
la llave "kimura". Royler coge con la mano
que está bajo el brazo de Renzo su propia
muñeca, con la que él agarra la muñeca de
Renzo.

En el detalle usted puede ver exactamente


como Royler asegura la llave "kimura".
Una mano agarra la muñeca del opositor,
el otro viene bajo el brazo del opositor y
agarra su propia muñeca. Note que Royler
no emplea sus pulgares al agarrar a fin de
apretar más fuerte sobre el brazo
atrapado. Una vez cerrada la llave, es muy
difícil que el opositor libere el brazo
atrapado.

210
3
Royler mantiene la llave asegurada y
empuja a Renzo a su costado de modo que
el brazo atrapado queda más alto. Renzo
todavía agarra su cinturón para defenderse
de la palanca de brazo.

4
Royler coloca su rodilla sobre la cara de
Renzo para atrapar la cabeza de Renzo. Este
impide que Renzo se retuerza. Royler pone
la rodilla de su otra pierna atrás de Renzo,
fijando su pie. Esta posición, una rodilla
abajo en el suelo (cubriendo la cara de
Renzo) la otra rodilla atrás de Renzo, permite
accionar mejor la palanca para aplicar la
llave. Para romper el agarre de Renzo en su
cinturón, Royler tira de la muñeca del brazo
atrapado hacia la cara de Renzo (para
romper el agarre).

Aquí usted puede ver la posición de la rodilla de


Royler atrás de Renzo. Esta posición
proporciona la acción de palanca. Además,
Royler puede optar por cambiar a una
palanca de brazo, puede hacerlo
simplemente lanzando su otra pierna sobre
la cara de Renzo y retroceder.

211
5
Entonces levanta el brazo de Renzo hacia
arriba, luego hacia atrás de Renzo. Este
movimiento hacia atrás de Renzo pone gran
presión sobre el hombro y el codo. En todo
el movimiento, Royler mantiene el brazo
atrapado de Renzo en noventa grados.

6
Girando la muñeca capturada de Renzo
hacia su espalda, Royler aplica la llave
Kimura. Renzo no puede girar porque su
cabeza está inmovilizada con la rodilla de
Royler sobre su cara (si la cabeza de Renzo
no fuera atrapada de esta manera podría
escapar fácilmente).

212
068
Estrangulamiento cruzado
En todo este libro el tema de mejorar el dominio posicional de alguien sobre su opositor ha sido acentuado. La
posición cruzada es una posición muy dominante. Generalmente cuando uno alcanza la posición cruzada, el
siguiente paso debe ser acercarse a una mejor posición – la montada. Sin embargo, hay otra consideración
además del dominio posicional que su opositor presenta. Los asimientos de sumisión pueden provenir de todas
las posiciones (aunque sea justo decir que los mejores se logran después de colocarse en una buena posición).
Si la oportunidad de tomar una sumisión se le presenta en el curso de su lucha debería tomarla inmediatamente,
aun si su posición no es óptima. Aquí vemos un ataque cruzado. Esta no es la posición óptima de la montada,
pero es sin embargo una buena posición, estable desde la cual muchas sumisiones pueden intentarse sin peligro
y con éxito. A menudo tiene más sentido atacar inmediatamente con la sumisión que luchar para lograr la posición
de montada.

1
Renzo domina a Royler en una posición
cruzada clásica. Note la posición del brazo de
Renzo. Una mano está cerca de la cadera de
Royler, la otra sobre la cabeza de Royler.

2
En lugar de ir a la posición de montada, Renzo
decide terminar la lucha desde donde está. Su
posición quizás no sea óptima, pero
seguramente es bastante buena para atacar
con una sumisión. Renzo trae la mano que
estaba cerca de la cadera por debajo de Royler
cerca del brazo para agarrar por la espalda de
Royler en el cuello.

3
Note como Renzo agarra atrás del cuello. Sus
dedos van dentro, pulgar fuera. El agarre es
profundo en el costado o atrás del cuello.

213
En este detalle puede ver claramente el
agarre. Note como el brazo de Renzo va bajo
el brazo de Royler. Su palma está enfrente de
la cabeza de Royler, los dedos dentro del
cuello.

4
Habiendo asegurado el agarre con la primera
mano, es tiempo de llevar la segunda mano a
la posición. Renzo trae la mano del brazo que
atrapaba a la cabeza de Royler al lado opuesto
del cuello. Agarra el cuello con sólo el pulgar
dentro, sus dedos quedan fuera.

Aquí usted puede ver el agarre completado.


Note que Renzo no agarra muy lejos en el
lado opuesto del cuello de Royler. Sólo el
pulgar está dentro del cuello.

5
Para aplicar la llave al cuello, Renzo baja su
antebrazo en la garganta de Royler, tratando de
poner el codo en el suelo.

214
6
Para maximizar el poder de estrangulamiento y
dificultar cualquier tentativa de fuga por parte de
Royler, Renzo lleva hacia atrás la pierna más
cercana a la cabeza de Royler, bajando sus
caderas al suelo. Cuando baja el codo del
brazo que estrangula, también lo trae hacia el
oído de Royler, quedando ineficaces las
tentativas de fuga.

215
069
Defensa contra la guillotina interior con el brazo
Hemos visto la guillotina en otras partes de este libro. Hay que decir que este ahogamiento es una de las
sumisiones más frecuentes. Puede ser usado en muchas situaciones, tanto de pie como en el suelo. Bien
hecho es muy difícil defenderse. Por lo general la guillotina se realiza cerrando los brazos alrededor del cuello
del opositor. Hay, sin embargo, una variación que implica coger el cuello y un brazo. Esta versión de guillotina,
atrapa uno de los brazos así como el cuello, haciendo ineficaces las fugas de guillotina mostradas en este
libro. Es necesaria otra forma de fuga.

1
Royler ataca las piernas de Renzo a fin de
derribarlo.

2
Sin embargo, Renzo se defiende envolviendo
sus brazos alrededor del cuello y el brazo de
Royler. Royler no puede colocar su brazo a la
espalda de Renzo porque su brazo es
atrapado. El peligro consiste en que Renzo se
arqueará hacia atrás y comenzará a ahogar a
Royler. Para disminuir el peligro de ahogarse,
Royler defiende su cuello. Toma con la mano
de su brazo libre y baja la muñeca del brazo de
Renzo, aliviando un poco la presión.

216
Aquí usted puede ver el ahogamiento de
guillotina interior con el brazo. Note como la
cabeza y el brazo de Royler son atrapados,

3
Defendiendo su cuello con la mano libre, Royler
trae su otra mano cruzando delante del
estómago de Renzo.

4
Usando la mano del brazo atrapado, Royler
agarra la mano del brazo de ahogamiento de
Renzo.

217
5
Royler ahora toma la mano de su brazo libre
(que defendía al principio el ahogamiento) y
agarra el brazo de ahogamiento de Renzo
sobre del codo.

6
Para romper el ahogamiento, Royler usa la
mano de su brazo atrapado para subir la mano
de Renzo, doblando incómodamente la
muñeca de Renzo. Una vez roto el agarre,
Royler empuja con las manos y saca su cabeza
del asimiento, listo para reanudar la lucha.

En este detalle puede ver el agarre de Royler.


Él rompe ahogamiento de Renzo levantando
con una palanca en la mano del brazo de
ahogamiento de Renzo. Esta es una forma
llave de muñeca que obliga a Renzo a
abandonar su agarre.

218
070
La posición de rodilla en el estómago
El jiu-jitsu brasileño generalmente alaba la posición montada como el más deseable para alcanzar en un
combate. Es porque es una posición estable que permite golpear a su opositor con impunidad siendo capaz de
hacer un gran número de sumisiones. Cuando usted se hace avanzado en el jiu-jitsu, hay justificación en pensar
en otra posición, la posición de rodilla en el estómago, está a la par con la posición de montada en términos de
eficacia. En efecto, hay algunos aspectos en los cuales la posición de rodilla en el estómago es claramente
superior a la posición montada. Mientras puede parecer inestable para el principiante, los expertos pueden
usarlo para montar y controlar las tentativas de fuga. Ofreciendo enorme movilidad. Un experto puede poner
inmensa presión y dolor a su opositor usando la rodilla en el pecho y estómago. Esta presión a menudo obliga
al opositor a exponerse a la sumisión o golpes. En una lucha callejera, la posición de rodilla en el estómago
puede ser usada sin miedo de los raspones habituales y contusiones que vienen de luchar cuerpo a cuerpo en
el cemento. Es esencial que usted practique el logro y el mantenimiento de esta posición de castigo.

1
Renzo sostiene la posición cruzado de lado a
Royler. Esta es una buena posición, pero Renzo
decide dejarla e ir a una posición que pondrá
más presión en Royler.

2
Sosteniendo el cuello y cinturón, Renzo coloca
su rodilla en el estómago de Royler.

219
3
Extendiendo su otra pierna como apoyo, Renzo
alcanza la posición de rodilla en el estómago.
Note que la pierna de apoyo de Renzo está
bastante recta y extendida. Para hacer presión
sobre su opositor, Renzo puede llevar su rodilla
abajo mientras le detiene con sus manos.
Colocando a Renzo en posición para comenzar
a golpear o intentar la sumisión.

4
Aquí vemos a Renzo cambiar la posición de las
manos. Toma la mano del cinturón y la lleva
dentro del cuello de Royler. Su otra mano toma
el gi en el codo, Esta es un gran agarre haciendo
muy difícil que Royler contraataque a Renzo
mientras al mismo tiempo apertura
oportunidades obvias de estrangulamiento y
sumisiones de palanca de brazo.

220
071
Defensa contra la posición de rodilla en el
estómago
La posición de rodilla en el estómago es uno de los más devastadores en una verdadera lucha. Mientras no
es completamente estable como la posición de montada, ofrece mayor movilidad con el mismo potencial para
castigar con golpes y sumisiones. Para el hombre de abajo puede ser una pesadilla. Un luchador con
experiencia puede sujetarle incómodamente al llevar su rodilla en su estómago y pecho. Si usted emplea
un método inseguro de fuga se arriesga exponerse a varias sumisiones. Aquí vemos una fuga eficaz y
segura desde esta posición.

1
Renzo ha alcanzado la posición de rodilla en el
estómago. Se puede ver el peligro de ser
golpeado. Renzo puede golpear a la cara de
Royler con puñetes y también hacer a una
amplia serie de sumisiones. Es imperativo que
Royler se escape rápidamente y sin peligro.

2
Royler coloca la mano del brazo más cercano
a Renzo sobre la rodilla de su pierna extendida.
Agarrando el cinturón de Renzo por delante
con su otra mano. Si Renzo no llevara un gi y
cinturón, pondría su puño o mano abierta en el
estómago inferior de Renzo.

221
3
Empujando con ambos brazos y escabullendo
sus caderas lejos de Renzo, Royler crea el
espacio entre él y su opositor - sin exponerse a
una sumisión. Este movimiento de escabullir la
cadera es el mismo usado en la fuga de codo
mostrada en este libro.

4
Soltando la rodilla de la pierna extendida,
Royler devuelve su brazo, fijando el codo en el
suelo. Manteniendo su agarre en el área del
cinturón de Renzo, empujando su brazo en el
estómago de Renzo. Entrando de esta manera,
Royler ha quitado sin peligro la rodilla de Renzo
en su estómago.

5
Todavía sosteniendo el cinturón de Renzo,
Royler se arrodilla en un movimiento fluido.

6
Royler rápidamente alcanza a Renzo cerca del
tobillo para un desmontaje clásico de tobillo.

222
7
Empujando con la mano en el cinturón y
tirando con la mano en el tobillo, Royler derriba
a Renzo.

8
Note como Royler levanta alto el tobillo para
asegurar el desmontaje. No sólo se ha
escapado, también ha derribado a Renzo y por
lo tanto ha obtenido una buena posición muy.

223
072
Palanca de brazo desde la posición de rodilla en
el estómago
Debido a que la posición de rodilla en el estómago pone gran presión en su opositor junto con la facilidad de
movimiento, crea muchas oportunidades de sumisión. Aquí está un buen ejemplo.

1
Renzo sostiene la posición de rodilla en el
estómago.

2
En una tentativa de aliviar la presión o fuga,
Royler pone su mano sobre la rodilla de Renzo,
esperando empujarlo de su estómago. Esta es
una reacción muy común y que abre la
oportunidad inmediata de ataque.

224
3
Deslizando su mano bajo el codo de Royler,
Renzo comienza un ataque al brazo que
empuja su rodilla.

Aquí usted puede ver como Renzo comienza


el ataque al brazo. Alcanza con la palma a la
curva del codo.

4
Tirando fuertemente del brazo capturado,
tirando del codo de Royler directamente hasta
el pecho de Renzo. Detener el brazo en ese
momento disminuye enormemente las
posibilidades de éxito.

225
Note el control que Renzo ejerce sobre el brazo
capturado. La estrechez que resulta hace la
fuga poco probable. La idea es abrazar el brazo
de su opositor a su pecho.

5
Manteniendo apretado el agarre al brazo,
Renzo avanza con su pierna de apoyo (no el
que está en el estómago de Royler) alrededor
y sobre la cabeza de Royler.

Aquí puede ver desde otro ángulo el paso


alrededor de la cabeza de Royler. Note como
Renzo baja su cuerpo. Este es el resultado de
flexionar profundamente las rodillas, resultando
en un control estricto de su opositor en todo el
movimiento.

226
6
Renzo hace gira 180 grados (podría parecer
difícil pero es realmente muy simple de hacer)
y se sienta.

7
Cayendo sobre su espalda, Renzo aplica la
palanca de brazo. Sentándose cerca de Royler.
Si usted se sienta demasiado lejos de su
opositor puede resbalar por delante del codo
perdiendo la palanca. Renzo aprieta juntas sus
rodillas y sube sus caderas hacia arriba. El
pulgar de su opositor debe señalar hacia arriba
para maximizar el poder de la palanca.

227
073
La transición del triángulo a la palanca de brazo
Uno de los atributos de un luchador de jiu-jitsu es la capacidad de cambiar rápidamente de un movimiento al
otro. A menos que su opositor sea totalmente inexperto, es improbable que todas sus tentativas de sumisión
tengan éxito en la primera tentativa. Por lo general un opositor fuerte o experto tratará de resistir con fuerza a
la sumisión. En respuesta a la resistencia de su opositor usted debe ser capaz de fluir a otra sumisión.
Encontrará pronto que muy pocos opositores pueden resistir a un ataque decidido con combinaciones. Un
buen luchador de ji jitsu siempre tiene un movimiento de reserva para fluir y vencer la resistencia de su
opositor. Un buen ejemplo de este principio es la transición del triángulo a la palanca de brazo.

1
Royler ataca a Renzo con una sumisión - el
triángulo.

2
Cuando Royler maniobra sus piernas al
triángulo, Renzo siente el peligro de la llave al
cuello y comienza a levantarse. Esta es una
reacción muy común. Incluso un principiante
puede sacar sus pies cuando está a punto de ser
estrangulado y por instinto se levanta.

228
3
Renzo se levanta bien alto para prevenir que
Royler cierre con éxito el triángulo. Aquí hay
poco peligro para Royler. Un opositor fuerte y
agresivo puede levantarle y golpearle muy
pesadamente en el suelo desde esta posición.
Incluso en esteras acolchadas puede ser
desconcertante, en el cemento podría estar
desastroso. Más que persistir con el triángulo,
que será muy difícil y potencialmente
arriesgado usarlo en este punto, Royler debe
cambiar a otro movimiento.

4
Descruzando sus piernas, Royler lleva su pierna
izquierda sobre la cara de Renzo y aprieta
juntas sus rodillas. Subiendo sus caderas
Royler puede romper el codo de Renzo con una
palanca de brazo. No importa si Renzo levanta
a Royler en esta etapa, el brazo todavía se
romperá.

5
De otro ángulo usted puede ver claramente la
posición de las piernas de Royler. Vea como
extiende el brazo de Renzo y levanta sus
caderas para que sea efectiva la llave. Ambas
manos de Royler controlan el brazo que ataca
en la muñeca.

229
074
Llaves de dedos
La mayoría de las llaves en el jiu-jitsu brasileño se aplican en las grandes uniones, como el cuello, codo, hombro,
rodilla, y tobillo. En las llaves a los dedos, son dolorosas pero no terminan una la lucha. Un opositor decidido
puede continuar luchando con hasta un dedo roto. Esto es por qué el jiu-jitsu brasileño (a diferencia otros estilos
de lucha en artes marciales) no hace hincapié en la posición de llaves a las pequeñas uniones. Sin embargo,
hay excepciones a esta regla. La violencia viene de muchas formas. A menudo pueden ser acosados por un
molesto y beligerante ebrio, o por alguien que quiere simplemente intimidarle (más que atacarle). En casos,
como éstos, poner llaves a los dedos y muñecas puede ser útil.

1
Renzo intimida a Royler por delante con un
ahogamiento.

2
Royler coge con las manos los dedos de Renzo.
Agarrando un solo dedo de una mano.

230
3
Habiendo aislado un dedo, Royler envuelve su mano
alrededor y comienza a doblarlo hacia atrás. Tan pronto
Royler aísla un dedo en una de las manos de su
opositor, trae su otra mano para agarrar la muñeca y
controlarlo.

En la fotografía puede ver claramente como


Royler comienza a enroscar el dedo de Renzo
hacia atrás. Note como la otra mano de Royler
cruza para agarrar la muñeca y ayuda a
inmovilizar el dedo atrapado.

4
Habiendo atrapado el dedo, Royler puede ejercer el
control de su opositor. Este es un excelente medio de
tomar la iniciativa de un modo socialmente aceptable
contra una persona molesta o beligerante sin ser
demasiado agresivo.

231
075
Amontonamiento de la posición de guardia a una
llave de tobillo
La enseñanza a tratar con la posición de guardia es una parte principal de la formación en el jiu-jitsu brasileño.
Un opositor bueno constantemente le desequilibra y controla sus movimientos, haciendo difíciles golpearlo. La
mayor parte de los ataques implican ir a las piernas de su opositor, ya que éstos son los objetivos más
cercanos. Aquí vemos tal método dentro de la posición de guardia de un opositor.

1
Royler está en la guardia cerrada de Renzo. Y
tiene la posibilidad de comenzar a pasar la
guardia.

2
Renzo, sin embargo, es un opositor experto.
Pasar su guardia en la manera habitual puede
ser muy difícil, Royler decide intentar un
acercamiento diferente. Colocando sus manos
delante de los hombros de Renzo para
mantener el equilibrio inclinándose hacia
adelante, Royler presiona con sus rodillas
juntas para separar los pies de Renzo y apretar
las piernas de Renzo. Renzo no puede agarrar
los tobillos de Royler y barrerle hacia atrás
como se hace con el barrido de dos manos
(demostrado en otra parte en este libro) ya que
Royler se inclinó adelante.

232
Aquí usted puede ver la manera en la cual las
piernas de Royler aprietan juntos atrapando las
piernas de Renzo.

3
Royler tira los brazos hacia adelante. Royler está
en el peligro de ser pasado sobre la cabeza de
Renzo y ser montado.

4
En lugar de aguantarlo con una posición estable,
Royler va junto con el movimiento hacia adelante.
Coloca ambas manos en el suelo para
equilibrarse y se escabulle hacia adelante,
apilando a Renzo sobre su cabeza.

233
5
Royler va adelante, haciendo rodar a Renzo sobre
su cabeza. Royler ahora se encuentra
sentándose al dorso de las piernas de Renzo,
fijando las piernas de Renzo de un modo muy
controlador.

6
El aprovechamiento de la posición vulnerable de
los tobillos de Renzo y el control que él tiene sobre
las piernas de Renzo, Royler va directamente a la
llave de tobillo. Escoge un tobillo, envuelve su
brazo alrededor del tobillo y agarra sus brazos
como para las otras llaves de tobillo demostradas
en este libro. La mano del brazo que rodea el
tobillo de Renzo es colocada en la muñeca de su
otro brazo. La mano de su otro brazo es colocada
en la espinilla de la pierna de su opositor. La única
diferencia es que ahora lo aplica a un opositor que
está boca abajo.

7
Para aplicar la llave de tobillo, Royler se sienta
directamente arqueándose hacia atrás. Debido a
que se sienta en las nalgas de su opositor, su peso
fija a su opositor, dándole control.

234
076
Defensa contra un agarre con dos manos por
atrás
Ataques por la espalda son comunes en luchas de la calle. La gente violenta a menudo
no tiene ninguna moral sobre atacarle por la espalda. Un ataque muy común de esta clase
implica coger a la víctima en el cuello con ambas manos. Aquí vemos un contraataque
excelente a tal amenaza.

1
Royler coge a Renzo en el cuello. Este
puede ser el preludio a una llave al cuello,
derribo, o golpe. Renzo debe reaccionar
rápidamente. El problema es, que él no
puede ver a su opositor y debe responder
al ataque.

2
Renzo agarra las manos de Royler cerca de
los pulgares colocando sus manos encima
de las de Royler. Habiendo conseguido un
agarre, Renzo lleva uno de sus pies detrás
del otro al costado, luego gira para quedar
frente a su adversario

235
Aquí puede ver claramente el agarre que
Renzo emplea. Note como sus manos
cubren las manos de Royler y agarran cerca
de los pulgares. También note que Renzo
no usa sus pulgares para agarrar.

3
Habiendo girado hacia su atacante, Renzo
toma la mano de su opositor girando. En este
punto, Renzo debe olvidar la otra mano de su
atacante.

4
Bajando su mano que está libre, Renzo lo usa
para ayudar a agarrar la mano atrapada de su
opositor por el exterior de la mano cerca del
meñique.

236
5
Ahora es simple enroscar haciendo presión en
los músculos y los tendones de la muñeca de
Royler. Cerrando con llave la muñeca de su
opositor de este modo, Renzo puede controlar
fácilmente y dominar la situación.

Aquí se muestra el agarre detalladamente.


Renzo controla la mano agarrando a ambos
lados y girándolo hacia afuera, contra la unión.
Además, Renzo tira del brazo para debilitar la
capacidad de resistir de su opositor.

237
077
Palanca de la rodilla desde dentro de la guardia
Generalmente los estudiantes de jiu-jitsu brasileño son animados a buscar el dominio posicional cuando luchan.
La idea consiste en que el dominio posicional da una mayor probabilidad de controlar a su opositor, dándole
grandes oportunidades de lastimarle, con golpes o con sumisiones. Esto es en el jiu-jitsu un alto porcentaje.
Asegurando la posición usted reduce el riesgo de ser golpeado o puesto en una sumisión, aumentando la
posibilidad de hacerle lo mismo a su opositor. A veces, sin embargo, una buena oportunidad de aplicar una
sumisión se crea cuando usted no está en una posición dominante. A veces la habilidad de su opositor hace
la tarea de la adquisición a una posición dominante muy difícil tanto que usted busca alternativas. Mientras
dentro de la guardia de alguien no se tiene una posición dominante. Su opositor puede golpearle con fuerza
y hacerle una sumisión que está dentro de la posibilidad de éxito. Aquí vemos una estrategia alternativa que
no implica pasar la guardia y conseguir una mejor posición, mejor dicho se intenta un ataque contra las
piernas de su opositor.

1
Royler sostiene a Renzo en su guardia.

2
Renzo comienza a pararse. Esto podría ser una tentativa
de comenzar a pasar la guardia.

238
3
Estando de pie, Renzo gira su cuerpo alrededor
haciendo presión en los muslos de Royler. Esto separa
los pies y abre la guardia de Royler. Hasta este punto,
solo se distingue el movimiento de tentativa de pararse
y pasar la guardia. Sin embargo, su opositor tiene una
buena guardia. Y entra en una batalla prolongada para
pasarla, e intentará una llave de pierna.

4
Pasando su brazo bajo una de las piernas de Royler,
Renzo coge debajo de la rodilla, acomodando la pierna
que está a punto de atacar.

5
Usando su otra mano, Renzo neutraliza la otra pierna en
la rodilla. Separando las piernas de Royler, toma la
oportunidad de en el movimiento.

239
6
Renzo pasa su rodilla entre las piernas de Royler
directamente al suelo fuera de la cadera de la pierna
atrapada de Royler. Renzo dobla bruscamente la
pierna.

7
Cuando la rodilla de Renzo toca el suelo gira para darle
la espalda a Royler. El pie de la pierna que trajo entre
las piernas de Royler está en la cadera de Royler. Su
otro pie está en el suelo en las nalgas de Royler.
Enganchando con su brazo alrededor del tobillo de
Royler, Renzo saca la pierna atrapada.

En este detalle usted puede ver la posición de las


piernas de Renzo. El pie de Renzo ha pasado entre
las piernas de Royler se queda en la cadera de la
pierna con llave de Royler. Renzo ha vuelto
completamente la espalda a su opositor a fin de
atacar la pierna.

8
Para aplicar la palanca de rodilla, aprieta con
sus rodillas juntas y usa ambos sus brazos para
enderezar la pierna de Royler. Cuando está
recta, Renzo, empuja sus caderas adelante a
hiperampliar la articulación de la rodilla. Esto
puede causar una lesión catastrófica en la
rodilla. ¡Tenga cuidado con su compañero de
entrenamiento! Dele una posibilidad de dar un
toque a la sumisión.

240
En esta foto usted puede ver la posición del otro
pie de Renzo. Es colocado en el suelo en las
nalgas de Royler, haciendo la fuga muy difícil
para Royler. Note como las caderas de Renzo
son colocadas encima de la rodilla atrapada de
Royler. Sirven como apoyo sobre el cual la
rodilla de Royler estará rota cuando Renzo
empuje hacia adelante con sus caderas.

241
078
El barrido desde la guardia abierta sentada
("mariposa")
Hay muchas posiciones para la guardia abierta. Uno de los mejores implica sentarse y colocar sus pies
bajo los muslos de su opositor sosteniéndole de sus brazos. Ya que esta posición implica sentarse en una
posición que se parece a la posición de estiramiento "mariposa", a menudo es referida como "la guardia
de mariposa." Hay varias ventajas para este acercamiento. Tener sus pies bajo los muslos de su opositor
permite mantener su equilibrio fácilmente y hacer las tentativas de barridos para volcar a su opositor y
alcanzar una buena posición. Esto también hace muy difícil que su opositor ataque sus piernas con llaves
de pierna. Aquí vemos a ambos en la transición de una guardia cerrada a una guardia abierta sentada
("mariposa") y un barrido clásico desde esta posición.

1
Royler sostiene a Renzo en una guardia cerrada.

2
Buscando un acercamiento más agresivo, Royler
decide cambiar de cerrada a abrir la guardia. Separa
sus pies y los coloca en el suelo.

242
3
Escabullendo sus caderas a un lado, Royler crea el
espacio para trabajar a una guardia abierta
"mariposa".

4
Royler desliza la rodilla a través del estómago de
Renzo en el mismo lado en que se escabulló,
llevándolo hasta el hombro de Renzo. El pie de
aquella pierna es colocado bajo el muslo de Renzo.

5
Es ahora un asunto simple que Royler lleve su otro
pie bajo el otro muslo de Renzo. Ahora ambos pies
de Royler están bajo ambos muslos de Renzo.

6
Las nuevas posiciones de Royler él mismo un poco
más directamente delante de Renzo y se disponen
a sentarse.

243
7
Cuando se sienta, Royler desliza un brazo bajo el
brazo de Renzo como un gancho bajo, el otro sobre
el brazo de Renzo como un sobre gancho. Si su
opositor lleva un gi, usted puede usar el bajo gancho
del brazo para agarrar su cinturón, si no,
simplemente sostenga alrededor de su espalda.

8
Aquí vemos la posición completa para el barrido.
Royler se sienta sobre su opositor. Ambos pies
están bien metidos bajo ambos muslos de su
opositor. Un brazo está bajo el brazo de su opositor,
otro envuelto sobre el otro brazo. Royler está listo
para comenzar el barrido.

Podemos notar ahora los rasgos más cruciales


de la posición de guardia abierta " mariposa".
Royler debe colocar a su cabeza fuera de la
cabeza de su opositor en el mismo lado hacia
done barrerá. Esto es muy importante. Su
cabeza es un porcentaje significativo del peso
del cuerpo y ayuda enormemente en la eficacia
del barrido. Royler barre hacia el brazo que ha
agarrado por encima. Sobre enganchando el
brazo, Royler impide que su opositor fije con su
mano y defiende el barrido. También note que
se inclina hacia el lado por donde barrerá,
sentándose en la nalga y cadera en el mismo
lado tiene la intención de barrer a su opositor.

244
Aquí vemos detalladamente el lado opuesto,
usted puede ver como el brazo de Royler va bajo
Renzo como un gancho bajo. Royler agarra el
cinturón.

9
Royler barre a por el lado que ha sobre enganchado. Este es
un detalle crucial. Muchas personas cometen el error de
retroceder e intentar el barrido. De hecho se debe caer al
costado, si cae sobre su espalda será muy difícil barrer a su
opositor. Royler debe elevar a su opositor levantando con el pie
bajo el muslo de su opositor del lado opuesto por cual barre.
Esta acción elevar desequilibra a su opositor y hace un barrido
fácil. El pie del mismo lado hacia el cual el opositor es barrido
se lleva del suelo para ayudar al barrido.

10
El resultado es un barrido perfecto. Haciendo
rodar fácilmente a Renzo sobre su espalda. Sin
vacilar, Royler rueda encima de él para tomar la
posición de montada.

11
Royler termina en una montada segura. De
aquí puede atacar con golpes y sumisiones.

245
079
El barrido por arriba
En cualquier momento su opositor se pone de pie sobre su guardia usted tiene un gran número de barridos
posibles que puede usar para bajarle y conseguir una posición dominante. Que barrida elegir depende de
la postura de su opositor. Aquí vemos un barrido que es empleado cuando su opositor está de pie sobre su
guardia con una postura amplia y se inclina adelante de usted. Esto es común, sobre todo en una lucha real,
ya que su opositor quiere ir hacia adelante para golpearle. Su opositor tiene buena postura y puede obligarle
a llevar adelante sus brazos, o abriendo su guardia y levantando ambos pies, golpeando a su opositor detrás
de sus hombros y golpeándole adelante.

1
Renzo se pone de pie en la guardia de Royler.

2
Cuando Renzo sube a ambos pies, Royler nota que se
inclinará hacia adelante. Esto señala la oportunidad de
usar el barrido por arriba. Royler coge las mangas de
Renzo a fin de controlar a su opositor y mantenerle
inclinando hacia adelante.

246
3
Abriendo su guardia separando sus pies, Royler
coloca ambos pies en las caderas de Renzo.

4
Una vez que los pies están en las caderas de su
opositor, Royler dobla sus piernas bruscamente
tirando de las mangas de Renzo, rompiendo su
postura. Es un error común enderezar demasiado
temprano sus piernas. Esto aparta a su opositor y
hace muy difícil el barrido. Lleve sus rodillas hasta su
propio pecho para atraer a su opositor adelante de
sus pies. Usted debe tener su cabeza enfrente de su
propia cabeza antes de que comience a enderezar
sus piernas.

5
Una vez que la cabeza de Renzo está frente a la
cabeza de Royler, Royler endereza sus piernas,
levantando a Renzo sobre su cabeza en una
espectacular proyección. El control de los brazos de su
opositor es importante, por otra parte puede colocar
sus manos en la tierra y resistir al barrido.

247
6
Renzo es llevado sobre la cabeza de Royler. Royler
inmediatamente le sigue.

7
En la finalización del movimiento, Royler monta a
Renzo, en un control total.

248
080
Barrido amarrando las pierna
Uno de los mejores medios con un opositor agresivo que es cerrado en su guardia es barrerle y tomar una
posición dominante desde donde usted pueda controlar la lucha. En este libro vemos modos de barrer a un
opositor que está con una rodilla en el suelo, y levantado. Un opositor de pie es peligroso. En una lucha real
puede lanzar muchos golpes que serán difíciles de parar si está de pie sobre usted. Además un opositor parado
está en buena posición para romper su guardia abriendo y comenzando a pasarla. Ya que está de pie sostener
la guardia, triángulos, las palancas de brazo, y la "kimura", son más difíciles de aplicar. Desde aquí los barridos
son una buena opción. Como barrer un opositor que está de pie depende de cómo él se levanta. Aquí vemos un
barrido muy eficaz que es usado con un opositor que está de pie con sus piernas juntas que es muy común.

1
Royler, es cerrado en la guardia de Renzo y
comienza a pararse.

2
Royler con éxito se pone de pie y empieza a
pasar la guardia de Renzo, o para golpear a
Renzo. Sin embargo, cuando está de pie,
Royler comete el error de colocar pies
ligeramente juntos, dándole a Renzo la
posibilidad de aplicar un barrido. Renzo agarra
las mangas de Royler por los puños para tener
el control de los brazos de Royler. Si Royler no
tuviera un gi Renzo agarraría de las muñecas.

249
3
Notando el error, Renzo abre su guardia separando sus
pies, lleva rápidamente sus piernas a las rodillas de
Royler, y cruza de nuevo sus pies. Cerrando sus piernas
alrededor de las rodillas, atrapando con eficacia las
piernas de Royler. La idea es usar sus piernas como una
soga alrededor de sus rodillas, atando sus piernas.

Aquí puede ver claramente el agarre de las


mangas que Renzo emplea. Note como las
piernas de Renzo atan las rodillas de Royler.
Esto junta las rodillas de Royler, destruyendo
su base y haciéndole muy inestable.

Del otro lado usted puede ver cómo las piernas


de Renzo atrapan las piernas de Royler. La
llave es envolverlos alrededor de las rodillas,
no encima o debajo de las rodillas. Entonces
cruce fuertemente sus pies para fijar juntas las
piernas de su opositor.

4
Utilizando el hecho de que Royler no puede
equilibrarse con eficacia, Renzo usa tanto sus
brazos como piernas para llevar a Royler hacia
adelante sobre su cabeza.

250
5
Royler es lanzado sobre la cabeza de Renzo.

6
Renzo sigue inmediatamente a Royler de
modo que sube encima de su opositor.

7
El movimiento completo: Renzo monta a
Royler. De aquí tiene completo control,
preparado para comenzar a golpear o aplicar
sumisiones.

251
081
Llave al cuello con solapa delantera
En cualquier momento su opositor lleva una chaqueta, puede usar el cuello para aplicar varias llaves muy
eficaces al cuello. Éstos pueden ser usados para obligar a rendirse a su opositor. Mientras en el entrenamiento
con llaves al cuello debe estar seguro de liberar a su compañero INMEDIATAMENTE cuando señala el golpeo
de sumisión. En efecto el cuello de una chaqueta se parece a una soga alrededor del cuello. Debido a que
requieren de muy poca fuerza para aplicarlas, estas llaves al cuello pueden ser usadas por un hombre más
pequeño y derrotar fácilmente a un hombre más grande y más fuerte. Aquí vemos una demostración de uno
de los más simples y eficaces estrangulamientos que usa el cuello de la chaqueta. Este movimiento en
particular puede ser usado fácilmente cuando usted ha montado o tiene la rodilla en el estómago o su opositor
está en su guardia. Aquí vemos una aplicación desde la posición de montada. Siempre tenga en cuenta que
esta llave al cuello de solapa delantera se combina muy bien con palancas de brazo. Desarrolle el hábito de
atacar al cuello con la llave al cuello de solapa delantera. A fin de defender la estrangulación su opositor debe
intentar usar sus manos y brazos para bloquear sus manos y brazos. Sin embargo, esto le expondrá
inmediatamente a una amenaza de palanca de brazo. Combine estos dos ataques.

1
Renzo monta a Royler. Inmediatamente alcanza abajo
del cuello de Royler abriendo y tirando. Si abre la
izquierda del cuello de Royler, usará su mano izquierda
para tirar y viceversa. Renzo alcanza a cruzar con su
otra mano agarrando con sus dedos dentro del cuello
que acaba de abrir. Su pulgar queda fuera del cuello. La
mano que cruza está con la palma hacia arriba cuando
desliza por el interior de cuello de Royler.

252
2
La llave aquí es deslizar la primera mano en tan
profundamente como sea posible. Que sus nudillos
toquen el suelo de ser posible.

3
Una vez que ha puesto su primera mano bien adentro,
Renzo inmediatamente con su otra mano trata de
completar la llave al cuello. Renzo usa su mano libre
para alcanzar sobre el brazo que está ya en el lugar.
Esta segunda mano está con la palma hacia abajo. El
pulgar va dentro del cuello, los dedos fuera. Note la
asimetría. La primera mano va cruza en el cuello con la
palma arriba, dedos dentro del cuello, pulgar fuera. La
otra mano va cruza el cuello con la palma abajo, dedos
fuera, pulgar dentro.

La posición de las manos es aclarada en esta


fotografía. Note la profundidad de la primera mano
dentro del cuello. Entrando la primera mano
profundamente la llave al cuello es mucho más fácil.

253
4
Con las manos en el lugar correcto, Renzo estrangula a
Royler.

5
Cuando Renzo aplica la llave al cuello debe inclinarse
hacia adelante y colocar su frente en el suelo.
Inclinándose adelante en esta manera, es mucho más
difícil defender el estrangulamiento.

254
082
Palanca de brazo desde la posición cruzada
En cualquier momento usted llega a la posición cruzada de su opositor quedando en una buena posición
para dominar a su opositor. Puede hacerse golpeando (rodillas, y codos son las mejores opciones si usted
desea golpear, ya que permiten que mantener fijado a su opositor mientras usted le golpea). O bien, usted
puede avanzar a una posición dominante (la posición montada, posición montada por el reverso, en la
posición de rodilla en el vientre) o ir directamente a una sumisión, es esta última opción que veremos ahora.

1
Renzo domina a Royler en un fijamiento
cruzado. El brazo lejano de Royler se extiende
quedando en una posición vulnerable. Viendo la
oportunidad de ataque, Renzo opta por intentar
una sumisión agarrando el brazo expuesto.
Envolviendo con el brazo que está sobre la
cabeza de Royler alrededor de su brazo
extendido, Renzo lo atrapa entre su cabeza y
hombro.

2
A fin de apretar el brazo extendido, Renzo sube
su mano a la axila del brazo atrapado y lo
aprieta entre su hombro y cabeza.

3
Renzo coloca su mano libre en el suelo al
costado de Royler cerca de la cadera.

255
4
El ir alrededor de la cabeza de Royler permitirá
que Renzo ataque el brazo expuesto. Ya que
Renzo ha colocado su mano libre en el suelo al
costado de la cadera de Royler, este no puede
seguirle. El antebrazo de Renzo es presionado
bajo el brazo atrapado en la axila. Renzo va
cabeza abajo, hacia las piernas de Royler
cuando gira por la cabeza de Royler. Esto pone
mucha presión en el opositor, haciéndolo difícil y
casi imposible de extraer su brazo en peligro.

5
Viniendo alrededor de la cabeza de Royler al
otro lado del cuerpo de Royler, Renzo coloca su
pierna en la cabeza de Royler manteniendo la
presión en el brazo de Royler.

6
Para lograr la palanca de brazo, Renzo coloca el
pie de su otra pierna a la espalda de Royler de
modo que entre a una posición baja.

256
Aquí está la misma posición vista de otro lado.
Usted puede ver como Renzo mantiene el
brazo de Royler. Aquí Renzo usa su brazo libre
para sostener el cuerpo superior de Royler
ayudando a mantener su posición baja y
reduciendo la marcha de su caída cuando se
recuesta para ejecutar la palanca de brazo.

En este primer plano usted puede ver los


detalles de la posición baja que es el preludio
a la palanca de brazo. Note como la cabeza de
Renzo ayuda a equilibrar y mantener la
presión en Royler. Aquí Renzo usa su mano
libre como un apoyo colocándolo en el suelo.
La otra mano que sostiene el brazo de Royler
agarra su propio cuello para completar el
entrampamiento.

7
Renzo retrocede a una sumisión clásica de
palanca de brazo. Note como mantiene sus
rodillas juntas, haciendo una llave muy
apretada y muy difícil de escaparse. Para
romper el brazo de su opositor, Renzo
endereza el brazo y levanta sus caderas. Como
en cualquier palanca de brazo desde esta
posición, Renzo desde señalar con el pulgar del
brazo atrapado hacia arriba.

La palanca de brazo vista del lado opuesto.

257
258
259
260
CINTURÓN
MARRON

261
262
083
Fuga común de la llave a la cabeza de pie
Uno de los ataques más comunes en una verdadera real es la llave a la cabeza. El cráneo está conectado con
la espina dorsal. Donde la cabeza se mueve, el resto del cuerpo le sigue. La llave de cabeza es incómoda e
intimidante, sobre todo cuando es usado por un opositor muy fuerte. Los luchadores con experiencia, no
emplean la llave de cabeza común. Si deciden asegurar a la cabeza lo hacen técnicamente. La razón consiste
en que la llave de cabeza común es relativamente simple de defender si usted conoce los medios para fugar.
Aquí vemos un medio eficaz con un opositor que emplea la llave de cabeza común estando de pie y quién
espera golpearle con su mano libre.

1
Royler abraza a Renzo alrededor de la cabeza
para una llave a la cabeza. Con su mano libre,
Royler contempla dar algunos golpes. Usa el
control de la cabeza de Renzo para controlar sus
movimientos e impedirle devolver el golpe.

2
La primera preocupación es parar los golpes.
Renzo rápidamente el brazo más cercano a su
opositor, detrás de la espalda de y alrededor del
brazo que golpea, en el bíceps. Con su otro
brazo Renzo alcanza a cruzar delante de
Royler y agarra el brazo que golpea en el
antebrazo.

263
3
Renzo comienza su fuga. Usando la mano del
brazo que cruzaba delante de Royler,
agarrando la muñeca del brazo que rodea su
cuello. Renzo saca sus caderas. Este
movimiento impide que Royler le doble y le
controle. Al mismo tiempo, Renzo separa la
muñeca de Royler.

Aquí usted puede ver el agarre que Renzo


emplea sobre la muñeca de Royler. Note que
agarra sin usar el pulgar y que tira la muñeca
de Royler hacia su propio hombro.

4
En este punto la llave de cabeza está rota ya
que Royler ya no tiene el control de la cabeza
de Renzo. Renzo va hacia atrás bajo el brazo
de Royler, controlándolo todavía en la muñeca.
La debilidad de la llave de cabeza común es que
en cualquier momento falla, su opositor puede
inmediatamente ponerse detrás de usted en
una posición de ventaja. Esto es exactamente lo
que Renzo tiene en mente.

264
5
Renzo completa a su salida controlando la
muñeca de Royler.

6
Ahora Renzo surge detrás de Royler con su
cabeza libre. Usando su agarre en la
muñeca de Royler, Renzo empuja el brazo
de Royler a su la espalda en una dolorosa
llave de hombro que inmoviliza, haciendo
subir a Royler sobre la punta de los pies.
Ahora Es fácil que Renzo lleva a su
opositor a voluntad.

La llave es una variación de la "kimura”. En


esta aplicación se asegura de una mano
mientras se está detrás del opositor. Para
aplicar la cerradura, simplemente haga subir
la muñeca de su opositor hacia la atrás de su
cuello.

265
084
Fuga de la llave de cabeza
En este caso vemos que su opositor no sólo le agarra en una llave de cabeza común, sino también tiene éxito
doblarle y controlarle. Este puede ser una situación peligrosa, cuando él puede lanzarle sobre su cadera o
golpearle con su mano libre.

1
Renzo lanza su brazo alrededor del cuello de Royler y
cogiéndolo en una llave de cabeza de pie común.

2
Cerrando sus brazos alrededor de la cabeza de
Royler, Renzo completa la llave de cabeza doblando
a Royler hacia adelante, ejerciendo considerable
control sobre él.

266
3
Royler reacciona rápidamente a esta amenaza.
Colocando su brazo más cercano, alrededor de la
espalda de Renzo. Y cruzando por delante de Renzo
con su otro brazo y colocando su mano en la rodilla
de la pierna lejana de Renzo.

4
Usar la pierna del mismo lado de la mano que ha sido
colocada en rodilla de Renzo, dando un paso entre las
piernas de Renzo.

5
Ahora es simple, Royler se sienta y jalando con el
brazo que está alrededor de la espalda de Renzo.
Cuando Royler tira de su brazo gira su cuerpo en la
misma dirección.

267
6
Renzo no puede hacer nada, solo caer.

7
Siguiendo el movimiento, Royler rápidamente
sube encima de Renzo, que todavía mantiene
su llave de cabeza. Royler mantiene sus
caderas bajas y brazos en el suelo de modo
que Renzo no pueda derribarle otra vez y tomar
la posición superior. Royler lleva su pierna a la
cintura de Renzo para tomar la posición
montada.

8
Para soltar la llave de cabeza, Royler coloca su
antebrazo cruzando el cuello/mandíbula de
Renzo. Su otra mano agarra la muñeca del
brazo en el cuello de Renzo.

268
9
Apretando con ambas manos y enderezando la
espalda, Royler evita la llave de cabeza,
montando a su opositor en posición de ataque.

269
085
Fuga de ser puesto contra la pared
Las verdaderas reales, ocurren en pistas de baile resbaladizas, cubiertas de cerveza, pasillos con obstáculos,
pisos de concreto, etc. Uno de los factores ambientales más comunes en luchas reales es la pared. A menudo
un atacante le fijará contra la pared para inmovilizar y dominarle del mismo modo que en el suelo. Es fácil
aprisionarle ya que la pared le impedirá sacar sus caderas atrás.

1
Royler usa ambas manos para empujar a Renzo contra
la pared.

2
Sin perder tiempo, Renzo agarra a Royler bajo ambos
brazos en los codos.

270
3
Llevando uno de sus pies cerca y fuera del pie
adelantado de Royler, Renzo se inclina retrocediendo
ante Royler. Renzo usa la pared para apoyarse. Lo que
Renzo tiene en mente es rodear su salida, en lugar de
usar la fuerza bruta para empujar hacia atrás a Royler.

4
Saliendo al exterior con su pie de adelante y
empujando a Royler al costado, Renzo toma la línea de
la fuerza de empuje de Royler y fácilmente evita el
fijamiento a la pared.

5
Ahora Renzo queda libre de la pared y es capaz de
moverse a voluntad. Aprovechando esto para disparar
un rodillazo en el estómago de Royler.

271
086
De norte y sur a la espalda de su opositor
Hemos acentuando el tema del avance posicional en todo el libro. Esto es la idea central del jiu-jitsu brasileño,
como usted lucha cuerpo a cuerpo debe tratar constantemente de mejorar su posición. Estos avances
posicionales permiten que controle mejor a su opositor y presionarle abrir muchas oportunidades de sumisión.
Aquí mostramos otro caso de esta estrategia. La posición norte y sur es excelente, dominando la posición
donde usted puede controlar a su opositor, pero una mejor posición es la posición de montada por el atrás,
donde usted cierra con llave detrás de la espalda de su opositor. De aquí usted puede golpear
impunemente. Lo más importantemente, puede atacar su cuello con ahogamientos sin temor al
contraataque.

1
Renzo sostiene Royler en la posición norte y
sur. En este punto Renzo tiene la opción de
atacar con sumisiones o de buscar una mejor
posición. Debido a que Royler se defiende bien
(no expone sus brazos ni cuello), Renzo opta
por mejorar la posición.

2
Deslizando ambos brazos bajo los codos de
Royler, Renzo agarra de ambas solapas de
Royler.

3
Renzo tira de las solapas de Royler bajo los
brazos de Royler, bajo las axilas. La chaqueta
de Royler está totalmente abierta ahora. Esto da
a Renzo dos puntos fuertes para sostener y
controlar el cuerpo superior de Royler. Es como
si él tuviera una cuerda bajo los brazos de
Royler.

272
Aquí usted puede ver como Renzo agarra el
gi. Abriendo el cuello y tirando las solapas bajo
los brazos de Royler a las axilas como si fuera
una cuerda que corre por las axilas, por atrás
del cuello de Royler. Si usted debiera agarrar
los extremos de tal cuerda, le daría el control
del cuerpo superior de su opositor.

4
En un rápido movimiento, Renzo aparece a sus
pies.

5
Utilizando su agarre en el gi, Renzo tira el
cuerpo superior de Royler. Esto no requiere
gran fuerza, aquí sólo el cuerpo superior está
siendo levantado. El agarre en el gi le domina.
Esto abre los brazos de Royler
extendiéndolos sobre él en una posición débil
defensivamente. Puede ver claramente como
el gi de Royler está siendo usado como una
cuerda para levantarle.

273
6
Royler habiendo conseguido esta posición
vulnerable, Renzo coloca su pie dentro de la
cadera de Royler. Este pie funcionará como
gancho, permitiendo que Renzo cierre bien la
llave a la espalda de Royler.

7
Habiendo colocado un pie dentro de la cadera
de Royler, Renzo retrocede al mismo lado del
pie el cual él ha colocado como gancho. Su
agarre en el gi de Royler asegura que Royler le
sigua cuando cae.

8
Para estabilizar su posición, Renzo coloca su
otro pie en la cadera de Royler como un
segundo gancho. Ahora su posición es muy
segura. Puede atacar a Royler con
ahogamientos, estrangulaciones, llaves de
brazo, y golpes con impunidad. Royler puede
hacer poco, solo defenderse
desesperadamente.

274
087
Posición norte y sur a palanca de pie
En cualquier momento usted tratará de fijar a su opositor, él intentará escaparse. Muchas de las mejores
fugas implican subir las rodillas como una barrera entre usted y su opositor. A menudo hay un breve
momento donde el pie de su opositor es expuesto a una sumisión muy rápida Aquí vemos un tal ejemplo
como el opositor intenta escaparse de la posición norte y sur.

1
Royler sostiene a Renzo en un agarre norte y
sur.

2
Sabiendo que está en una posición muy
desventajosa, Renzo inmediatamente trata de
escaparse. Una de las mejores formas de fuga
de esta posición comienza empujando con
ambas manos en las caderas de su opositor a
fin de crear espacio.

3
Utilizando el espacio que ha creado, Renzo
lleva sus rodillas entre él y Royler. Su intención
es girar debajo de Royler y recuperar una buena
posición.

275
4
Generalmente es un medio excelente para
escaparse de la posición norte y sur. Sin
embargo, cuando Renzo sube sus rodillas,
Royler ataca. Selecciona un pie e
inmediatamente pone sus manos en posición
para una palanca de pie.

5
Para aplicar la palanca, Royler usa una mano
para agarrar el pie de Renzo en la punta del
pie. Su otra mano va alrededor del tobillo de
Renzo y agarra la muñeca de la mano que ha
agarrado el pie de Renzo. Para aplicar la llave,
Royler presiona el pie de Renzo hacia sus
nalgas mientras al mismo tiempo, levanta el
talón de Renzo hacia arriba. Girando el tobillo
de Renzo, amenazando con dislocar y forzar
a una sumisión rápida.

Aquí puede ver claramente el agarre usado en


la palanca de pie estándar. La mano al pie de
su opositor debería agarrar en el dedo más
pequeño para mayor acción de palanca. Note
que no emplea sus pulgares al agarrar.
Atacando con la palanca de pie estándar, si
usted ataca su pie derecho, entonces agarra el
pie con su mano izquierda y rodea su tobillo y
agarra su propia muñeca con su mano
derecha. Viceversa si usted ataca su pie
izquierdo.

276
088
La llave de tobillo desde la guardia abierta
Una percepción muy común entre grapplers consiste en que uno de los mejores modos de responder a la
posición de la guardia es atacar las piernas de su opositor con llaves de rodilla y tobillo. Hay muy poca
discusión del uso de llaves de rodilla y tobillo por la persona que usa la posición de guardia. De hecho, cuando
su opositor está de pie en su guardia a menudo es más fácil atacar sus piernas que atacar sus brazos y cuello,
ya que las piernas están más cerca. Aquí vemos una opción de ataque de pierna usando la guardia abierta.

1
Renzo está de pie en la guardia abierta de
Royler. Debido a que la postura de Renzo es
derecha hay poca posibilidad de un ataque
acertado a sus brazos y cuello. Las piernas son
un blanco fácil.

Aquí vemos la misma posición del otro lado.


Nota la posición inicial de Royler. Un pie está en
la cadera de adelante de Renzo, otra en la
pierna de atrás en la rodilla.

277
2
Royler inicia el ataque pasando su pierna bajo
la pierna adelantada de Renzo. El pie de la otra
pierna de Royler es colocado en el muslo interior
de la pierna de atrás de Renzo, encima de la
rodilla.

3
Un problema inicial es Renzo las manos en las
rodillas de Royler. Permitiendo que Renzo
ejerza control en las piernas de Royler. Royler
empuja a Renzo hacienda que éste retire sus
manos de las rodillas hacienda más fácil el
movimiento.

De este ángulo puede ver claramente la acción


de pasar la pierna bajo la pierna de adelante del
opositor como preludio al ataque.

278
4
Pasando su pierna bajo y alrededor de la pierna
de adelante de Renzo, Royler coloca su pie en
la cadera de adelante de Renzo.

Del ángulo de enfrente puede ver como Royler


ha envuelto su pierna alrededor de la pierna de
adelante de Renzo, atrapándolo con eficacia.
Note como llega el pie de Royler a la cadera de
adelante para prevenir cualquier ataque por
parte de Renzo.

5
Ahora Royler empuja hacia adelante el muslo de
la rodilla/muslo interior de la pierna trasera de
Renzo, llevando a Renzo al suelo.

En este primer plano puede ver claramente la


acción de empujar la rodilla trasera de Renzo.
Esto abre el muslo de Renzo e y le hace caer.

279
6
El empuje en la rodilla hace caer a Renzo a su
derecha. La pierna de adelante de Renzo es
atrapada por la posición de pierna de Royler.

7
Reteniendo su posición, un pie en la cadera de
adelante de Renzo, el otro en la rodilla trasera,
Royler envuelve su brazo alrededor del tobillo
de la pierna atrapada y agarra su muñeca de su
otro brazo. La palma de su otro brazo es
colocada en la espinilla de la pierna atrapada.
Este agarre es muy fuerte. Es el mismo agarre
que el usado en otras demostraciones de llaves
de tobillo.

8
Terminar la llave, Royler simplemente se
arquea hacia atrás, poniendo presión en el
tobillo atrapado de Renzo.

280
089
Palanca de rodilla desde la posición cruzada
Si su opositor defiende bien su cuello y brazos y por consiguiente cree que no pueda aplicar con éxito una llave
al cuello, brazo, o ser montado, podría tratar de atacar sus piernas, ya que éstos a menudo son mal defendidos.
Otro buen momento para intentar ataques de pierna desde la posición cruzada es cuando su opositor está a
punto de evitar su fijamiento. Ya que usted está a punto de perder la posición de todos modos, no hay nada
para perder en el intento de una llave en la pierna rápida. Aquí vemos una aplicación de una palanca a la rodilla
desde la posición cruzada.

1
Renzo mantiene la posición cruzada en un fuerte
asimiento.

2
La defensa de Royler es muy buena. No
expone sus brazos o cuello, además, ha
preparado su pierna para hacer difícil que
Renzo se mueva a la posición de montada.
Contra una defensa tan apretada, Renzo
comienza a buscar objetivos alternativos.

3
Agarrando la pierna de su opositor en la curva
de la rodilla, Renzo se levanta al pie de la pierna
más cercana a las caderas de Royler. Debe
colocar su pie cerca de caderas y nalgas de
Royler.

281
4
Ahora Renzo rápidamente desliza la rodilla de
su otra pierna sobre el estómago de Royler,
entre las piernas de Royler. Usando su brazo
libre para fijarlo en el suelo manteniendo el
equilibrio.

En este primer plano puede ver claramente la


posición de la pierna que Renzo ha fijado. Note
como abraza fuertemente la pierna atrapada
de Royler. Renzo pone sus rodillas
fuertemente para cerrar la llave de pierna.

5
Habiendo atrapado a Royler, Renzo retrocede
y a su costado. Note como el brazo que
sostiene la pierna de Royler se ha deslizado
hasta el tobillo. Renzo debe juntar sus rodillas
para prevenir la fuga. Para terminar el
asimiento, Renzo coloca el pie que estaba en el
suelo en el muslo interior de la pierna lejana de
Royler. Esto impide que Royler evite la llave.
Juntando sus rodillas, Renzo extiende la pierna
atrapada y eleva sus caderas, hiperampliando
la articulación de la rodilla. Esto causa gran
dolor y lesión.

282
090
Usando el cuello del gi para una sumisión en el
cuello desde la posición cruzada
Muchísimas oportunidades de victoria provienen de los errores de su opositor. Usted debe estar listo para
capitalizar esos errores tan pronto como ocurren. Por supuesto hay muchos modos de fijar la sumisión sin
esperar que su opositor cometa un error. Muy a menudo usted debe forzar a su opositor a que le dé la
oportunidad de hacerle una sumisión. Esta clase de estrategia preventiva (preventivo en el sentido que usted
toma la iniciativa y hace que el opositor reaccione a sus movimientos) es bien representada en otras partes de
este libro.

1
Renzo sostiene una posición cruzada. Royler
está en una buena posición defensiva.

2
Como a menudo es el caso, el hombre de abajo
busca levantar su cabeza del suelo. Muchos
grapplers lo hacen para buscar aperturas y
escaparse, otros lo hacen en reacción a la
presión ejercida por el hombre de arriba, unos lo
hacen como preludio a su fuga. Por cualquier
motivo, Royler tiene su cabeza levantándola del
suelo, dándole a Renzo la oportunidad de
atacar. Sin perder tiempo, Renzo rodea con su
brazo alrededor del cuello de Royler. Esto sería
imposible si Royler no hubiera levantado su
cabeza. Ya que su opositor le ha dado una
oportunidad, Renzo lo toma.

283
3
Poniendo su brazo alrededor del cuello de
Royler, Renzo agarra el cuello de su propio gi.

En esta fotografía puede ver el agarre que


Renzo emplea. Abriendo el cuello con su
mano libre, Renzo envuelve su brazo
alrededor del cuello de Royler y agarra su
propio cuello tan alto como sea posible. Su
pulgar va dentro del cuello, con sus dedos
fuera.

4
Habiendo conseguido su agarre, Renzo
restablece su base.

5
La preparación final debe tomar el otro brazo y
bajo el gancho el brazo lejano de su opositor.

284
6
Renzo ahora extiende sus piernas para mantener su base y jalando la cabeza de Royler hacia
arriba del brazo que está alrededor de la cabeza y cuello de Royler. Esto pone mucha presión en
el cuello, forzando a una sumisión rápida. Para maximizar la presión debe mantener en el piso a
su opositor sobre su espalda cuando usted girando sus caderas hacia la cabeza de su opositor.

285
091
Llave al cuello desde la posición de rodilla en el
estómago
La posición de rodilla en el estómago es una de las mejores posiciones de ataque en el jiu-jitsu brasileño.
Puede usarlo para poner mucha presión sobre su opositor, forzándole en errores costosos. Aquí vemos una
llave al cuello aplicada desde esta posición.

1
Royler sostiene a Renzo en la posición clásica
de rodilla en el estómago. Note que Royler usa
la mano del brazo el más cercano a la cabeza
de Renzo para agarrar el cuello interior de
Renzo, pulgar dentro, dedos fuera.

2
Sin mover la mano que agarra el cuello de
Renzo, Royler desliza su otra palma de mano
en el cuello lejano de Renzo. Sus dedos van
dentro y su pulgar fuera del cuello.

3
Royler asegura su agarre. Note que las manos
de Royler están detrás del cuello de Renzo.

286
Aquí usted puede ver claramente el agarre
usado para esta llave al cuello. La palma de la
primera mano (el que estaba al principio en el
cuello) detrás del cuello de Renzo está abajo.
Los dedos de la primera mano están fuera del
cuello, pulgar dentro. Los dedos de la segunda
mano están dentro del cuello, pulgar fuera.

4
Tan pronto Royler ha asegurado su agarre, gira
alrededor de la cabeza de Renzo a una posición
norte y sur, manteniendo su agarre. Un punto
clave es que debe tratar de mantener sus
brazos relativamente directamente cuando gira
alrededor de su opositor y le estrangula. La
flexión de los brazos debilita el
estrangulamiento.

5
Aquí usted puede ver la posición concluyente.
Royler coloca a su cabeza en el estómago de
Renzo y estrangula a Renzo. Esta es una llave al
cuello muy fuerte.

287
092
Llave de brazo desde la posición cruzada
Hemos visto varios modos de cerrar con llaves el brazo en la unión de codo. Otro modo de hacerlo implica
enderezar el brazo de su opositor, inmovilizando su muñeca, y luego haciendo presión en su codo con ambas
manos. Esto hiperamplía el codo y si su opositor no se rinde rápidamente, puede causarle una seria lesión al
codo.

1
Royler ha atrapado a Renzo en un asimiento
cruzado. El brazo lejano de Renzo está en una
posición vulnerable sobre el hombro de Royler.

2
Royler comienza a sostener el brazo lejano de
Renzo. A fin de hacer este movimiento fácil,
Royler descansa su peso sobre su mano libre.

3
Para fijar el movimiento, Royler desliza su rodilla
en el estómago de Renzo mientras sostiene el
brazo expuesto de Renzo.

288
4
Habiendo llevado su rodilla al estómago de
Renzo, Royler endereza y tira el brazo atrapado
de Renzo. La muñeca del brazo atrapado es
acuñada fuertemente entre el cuello y hombro
de Royler. Usted puede hacerlo más fuerte
tratando de llevar su oído al hombro del mismo
lado del brazo atrapado. Royler desliza su
antebrazo hasta el codo de Renzo, atrapando
el brazo.

5
El brazo de Renzo es atrapado eficacia. Royler
coloca sus manos en el codo de Renzo y
aprieta hacia dentro, contra la unión de codo.
Ya que el brazo es enderezado, esto pone
mucha presión en el codo, que no fue diseñado
para doblarse en aquella dirección.

Aquí usted puede ver detalladamente como


funciona de esta sumisión. Ambas manos son
colocadas (un sobre el otro) en el codo del
brazo atrapado. Apretando la espalda del
codo. El resultado es una sumisión rápida o
lesión. Note como Royler presiona su cuello y
hombro juntos alrededor de la muñeca
atrapada de Renzo.

289
093
Llave de hombro girando desde la posición
cruzada
Muchas de las sumisiones desde la posición cruzada que hemos visto hasta ahora dependen de su opositor
que deja expuesto su brazo. Aquí vemos un ataque contra un opositor que mantiene su brazo pegado
a su cuerpo.

1
Renzo domina Royler en una posición cruzada.
Royler tiene sus brazos en buena posición
defensiva. Su brazo no va a la deriva (no es fácil
de atacar). Mejor dicho mantenido bajo la barbilla
de Renzo. Para atacar el brazo, Renzo agarra en
el codo con la mano de su brazo el más cercano
a la cabeza de Royler. Note que Renzo agarra
el brazo de Royler de tal modo que la mano
de Royler queda en el bíceps de Renzo.

2
Para fijar la sumisión, Renzo lleva el pie de la
pierna la más cercana a la cabeza de Royler
sobre su cara al lado del oído lejano de Royler.

3
Ahora Renzo se endereza y coloca su otra
mano encima de la primera mano de modo que
ambos estén sobre el codo de Royler.

290
4
Renzo ahora gira hacia las piernas de Royler.
Para mantener la llave apretada, Renzo
mantiene los codos presionados fuertemente
contra sus propias costillas. El brazo atrapado
de Royler es doblado y girado hacia afuera.
Esto hace gran presión en la unión de hombro.

Aquí puede ver la llave detalladamente. La


llave debe fijar fuertemente el codo a su
estómago. Sus propios codos deberían
presionar sus costillas. La mano del brazo
atrapado de su opositor debería estar en su
bíceps. Gire su cuerpo superior hacia las
piernas de su opositor para aplicar la llave.

291
094
Conseguir la espalda de su opositor desde la
posición de guardia
Hemos estado acentuando constantemente el tema de mejorar su posición cuando lucha cuerpo a cuerpo
con su opositor. Uno de las técnicas más fáciles y eficaces en la posición es el de ir de la posición de guardia
a la espalda de su opositor. Mientras la guardia es una buena posición para luchar, no tan buena como estar
detrás de su opositor. Atacar a su opositor por la espalda es mucho más fácil ya que usted está cerca de su
cuello y brazos. Además, es mucho más difícil para él defenderse de sus ataques que cuando usted está
delante de él. Además no puede golpearle con eficacia cuando usted es detrás como cuando usted está
delante de él. A menudo usted se encontrará con opositores que tienen buen equilibrio. Haciendo el barrido
muy difícil. En casos como estos es bueno ponerse a su espalda como una alternativa al barrido. Lo único
que le impide ponerse a la espalda de su opositor cuando él está en su guardia son sus brazos. Si usted
puede ponerse alrededor de uno u otro de sus brazos puede ponerse a su espalda. La clave es llevar uno
de sus brazos al costado arrastrando o empujándolo a través de su pecho. Esto permitirá que usted vaya
alrededor de su espalda y consiga una posición dominante. Aquí vemos un ejemplo de esta estrategia.

1
Royler cierra a Renzo en su guardia. Renzo usa
una técnica usada muy a menudo por
luchadores inexpertos de suelo. Llevando su
antebrazo a la garganta de Royler. Esta podría
parecer una táctica eficaz para el principiante,
pero es riesgoso y da la oportunidad de hacer
varias sumisiones fáciles si su opositor es un
grappler experto. Vale la pena estudiar aquí
porque esto es tan común en luchas reales.

2
Renzo sigue yendo adelante con todo su peso,
tratando de aplastar la garganta de Royler.
Impasible por esta forma bastante ineficaz de
ataque, Royler coloca su mano en el codo del
antebrazo en su garganta. Su otra mano
continúa a la muñeca del mismo brazo,
agarrando el gi en el puño. Si Renzo no llevara
un gi, Royler agarraría la muñeca.

292
Aquí puede ver el agarre que Royler usa en el
antebrazo de Renzo. La mano en el codo
empujará el brazo de Renzo, la otra mano que
agarra el puño de la manga asistirá tirando el
brazo.

3
Royler empuja a Renzo hacia atrás con sus
caderas. Esto es crucial. Tomando el peso del
antebrazo sofocante en su garganta y hace fácil
empujar el brazo sofocante a través de su pecho
superior. Royler lleva el brazo de Renzo a través
de su cuerpo superior a un costado.

4
Habiendo sacado el brazo sofocante del
camino, no hay nada que impida que Royler
suba a la espalda de Renzo. Esto es lo que
Royler tiene en mente. Sin perder tiempo,
Royler lanza el brazo que había llevado
adelante antes al codo sobre su espalda y
agarra el lado opuesto de la espalda de Renzo.
Encontrará que los músculos traseros
proporcionan "un agarre" excelente. Usando su
agarre en la espalda de Renzo para apoyarse,
Royler trabaja su salida de abajo de Renzo, al
costado. Ya que Royler abraza fuertemente,
Renzo no puede poner su brazo para impedir
que Royler se coloque a su espalda.

293
5
Royler tiene la opción de subir a la espalda de
Renzo (si Renzo se queda sobre sus rodillas) o
usando el brazo alrededor de la espalda de
Renzo para tirar a Renzo a su espalda. Royler
toma la última opción. Haciendo rodar
fácilmente a Renzo a su espalda ya que no
puede apoyarse con su brazo atrapado.

6
Royler engancha con ambos pies en las
caderas de Renzo. Estos ganchos le
mantendrán bien cerrado a la espalda de
Renzo. Desde esta posición ofensiva Royler
puede atacar fácilmente con palancas de brazo
y llaves al cuello. No hay nada que Renzo
pueda hacer, solo defenderse
desesperadamente.

294
095
La llave de pie a la posición montada por atrás
La posición de montada por atrás es muy efectiva en una lucha real como en un torneo. Es porque opositor no
puede atacarle una vez que usted se pone detrás de él y coloca sus pies en sus caderas. Sus pies funcionan
como ganchos, manteniéndole pegado a él no importando la fuerza con que se revuelque para escaparse. En
cualquier momento usted puede atacar su cuello y brazos con sumisiones mientras él puede hacer poco a
cambio. En una lucha real su opositor no puede golpearle con eficacia mientras usted puede golpearle con
fuerza. Hay un detalle muy importante que usted debe conocer cuando utiliza esta devastadora posición: nunca
debe cruzar sus pies. Para el principiante es atractivo cruzar sus pies como cuando lo hace en la guardia cerrada.
Sin embargo, esto establece una llave de pie muy simple pero dolorosa que su opositor puede aplicar fácilmente.
Usted puede evitarlo asegurándose de no cruzar sus pies cuando consigue la montada por atrás.

1
Royler ha alcanzado una posición dominante
detrás de Renzo. Él espera asegurar su
posición cerrando con sus pies como ganchos
sobre las caderas de Renzo. Estos ganchos le
mantendrán bien cerrado a Renzo. Aquí Royler
tiene un gancho y espera asegurar el otro.
Además, Royler intenta atacar el cuello de
Renzo con ahogamientos.

2
Con prisa para asegurar la posición, Royler
comete un error común y potencialmente
desastroso. En lugar de colocar simplemente
sus pies en las caderas de Renzo, los cruza.
Esto podría hacerle sentir muy seguro y fuerte
pero le hace muy vulnerable a una llave de pie.

295
3
Viendo el error, Renzo inmediatamente ataca.
Trae la espinilla externa de una de sus piernas
sobre ambos pies cruzados de Royler.

4
Entonces coloca el pie de la pierna que trajo
sobre los pies cruzados de Royler detrás de la
rodilla de su otra pierna. Ahora los pies
cruzados de Royler son atrapados. Royler no
podía descruzarlos aun si lo intentara a. En este
punto Renzo presiona hacia el suelo con
ambas piernas. Esta es una llave MUY
dolorosa sobre tobillos y pies de Royler. Incluso
si Royler estrangula a Renzo, tendrá que
rendirse antes de que la llave al cuello entre en
vigor. La moraleja es simple: ¡nunca cruce sus
pies sosteniendo la posición montada por atrás!

296
096
Palanca de brazo de helicóptero
La palanca de brazo de helicóptero es un movimiento espectacular y sorprendentemente fácil y práctico que
combina dos movimientos vistos en este libro, el barrido elevado y la palanca de brazo. Mientras el movimiento
puede parecer complejo y difícil, es realmente completamente simple. En cualquier momento su opositor se
pone de pie en su guardia y se agacha (debido a su propia mala postura, su deseo de inclinarse adelante y
golpearle, o porque usted le derribó) usted puede intentar una palanca de brazo de helicóptero.

1
Renzo tiene a Royler cerrado su guardia.

2
Renzo controla los brazos de Royler
agarrándolos poros codos. Esto es importante. El
fracaso de tirar al opositor hacia adelante y
doblarle hace fácil para él estar de pie con la
postura recta, haciendo el movimiento más difícil
de funcionar.

3
Tan pronto como Royler sube ambos pies,
Renzo descruza sus pies y abre su guardia.

297
4
Todavía agarrando los brazos de Royler, Renzo
coloca ambos pies en las caderas de Royler.

5
Renzo tira a Royler adelante hasta que la
cabeza de Royler queda directamente sobre
su cabeza. Entonces empuja con ambos pies
hacia el techo, Esto eleva fácilmente a Royler
del suelo. Hasta este punto el movimiento es
exactamente el mismo que el barrido elevado
en este libro. Como con el barrido elevado, no
cometa el error de apartar los pies hasta que
tenga a su opositor con su cabeza
directamente sobre la suya, por otra parte
simplemente le apartará de usted.

6
En este punto el movimiento se desvía del
barrido hacia arriba a la palanca de brazo de
helicóptero. En vez de barrer a su opositor sobre
su cabeza, simplemente quite uno de sus pies
de las caderas de su opositor cuando le
sostiene en lo alto encima de usted. Oscilación
de la misma pierna extendida como si fuera a
colocarlo en la cara de su opositor (que es
exactamente lo que usted hará más adelante).
Esto tendrá el efecto inmediato de hacerle caer
al costado del cual usted ha quitado su pie. No
hay nada difícil, sólo tome su pie (el uno o el otro)
de su cadera y ábralo al costado de modo que
su opositor caiga entre sus piernas.

298
Aquí puede ver la caída en la palanca de
brazo. Tan pronto como quita su pie de apoyo
de la cadera de Royler y abre sus piernas, la
gravedad asume su rol y Royler cae. Renzo
debe de soltar la cadera de Royler) sobre la cara
de Royler como es mostrado.

7
Balancee la pierna que quitó de la cadera
de su opositor a su cara. Encontrará que le
coloca en una posición de palanca de
brazo. ¡Su opositor girará y caerá en su
palanca de brazo! Usted debe retener el
control de los brazos de su opositor, sobre
todo el que tiene la intención de cerrar con
llave. Usted puede poner el brazo que
quiera a la palanca de brazo y le empuja su
otro brazo. Usted también puede dar un
empuje con el pie que permanece en la
cadera de su opositor desequilibrando y
haciéndole girar alrededor.

8
Royler se cae al suelo sobre su espalda
en una palanca de brazo perfecta, Como
cualquier otra palanca de brazo, Renzo
debe de apretar sus rodillas juntas y
enderezar el brazo de Royler. Para
aplicar la presión que rompe el codo él
levanta sus caderas del suelo, forzando
una sumisión rápida. Parece bastante
espectacular. ¡Su opositor es recogido en el
aire, giró parecido a un helicóptero, y se cayó
bruscamente en una palanca de brazo
perfecta! Fuera del encanto de este
movimiento, está basado en una mecánica
muy simple y sana. Usted puede
perfeccionarlo en un ratito.

299
097
El barrido de hoz
Una vez que su opositor está de pie en su guardia abierta puede ser muy difícil retener el control eficaz
sobre él. Él está en una posición de paso excelente y puede intentar fácilmente varias llaves con sus
piernas. Hay, sin embargo, un medio muy eficaz y simple de barrer a su opositor cuando está de
pie en su guardia abierta que permite que usted tome una posición dominante y siga la lucha en
mejores términos.

1
Royler sostiene a Renzo en su guardia cerrada.

2
Renzo, continuando la ofensiva; y comienza a
pararse.

3
Cuando sube con ambos pies, Renzo rompe la
guardia de Royler. Con su pie adelante, Renzo
está en una Buena posición para pasar. Royler
no puede alcanzar la pierna trasera de Renzo
con su mano. Cuando Renzo se dispone a
pasar hay peligro de que Royler pierda el
control de la situación.

300
4
Sin perder tiempo, Royler coloca su pie en la
cadera de atrás de Renzo reteniendo el control
de los brazos de Renzo tirando de los puños
de la manga. Si Renzo no llevara un gi, Royler
cogería las muñecas.

5
Royler pasa su mano con el puño de
manga de Renzo al tobillo adelantado de
Renzo, alcanzando un buen agarre. Al
mismo tiempo Royler empuja su pierna
libre bajo la pierna adelantada de Renzo y
alrededor por atrás de la pierna trasera de
Renzo cerca del tobillo.

Aquí está el mismo movimiento visto de


otro lado. Note como Royler agarra el
tobillo de Renzo sin usar su pulgar para un
agarre más seguro. Su pierna ha ido bajo
y entre las piernas de Renzo para terminar
muy cerca del suelo detrás del tobillo de la
pierna trasera de Renzo. Royler retiene el
agarre de puño de la manga con su otra
mano.

6
Para realizar el barrido, Royler empuja con
su pie en la cadera. Al mismo tiempo tira de
la mano en el tobillo de Renzo y barre con
la pierna detrás de la pierna trasera de
Renzo. Piense en su pierna arrolladora
como una hoz que recorta la pierna de
apoyo de su opositor. Renzo no tiene
ninguna otra opción, sólo caerse hacia
atrás.

301
7
Tan pronto como Renzo comienza a caer,
Royler sube. Él debe de usar su agarre en
el puño de la manga de Renzo para tirar
cuando se levanta. Note como Royler
retrae la pierna arrolladora hacia atrás bajo
sus propias nalgas para hacer la acción de
sentada más fácil.

8
Manteniendo en el piso a Renzo sobre su
espalda, es simple que Royler quede en la
media guardia de Renzo. Esta es una
buena posición. De aquí Royler puede
pasar la guardia de Renzo y tomar una
posición aún más dominante.

302
098
El barrido de gancho
El problema de controlar a un opositor que está de pie en su guardia abierta es difícil. Un medio en particular
eficaz de enfrentarse con el problema es el barrido de gancho. Esto proporciona un medio simple y eficaz de
barrer a su opositor desde donde usted puede tomar una posición superior y ganar el control de la lucha. Este
barrido combina bien con el barrido de hoz. En la combinación proporcionan un medio formidable de atacar
a un opositor parado mientras usted está sobre su espalda.

1
Royler comienza a pararse en la guardia cerrada de
Renzo.

2
Cuando Royler sube con ambos pies Renzo
agarra el puño de las mangas de Royler para
controlar sus brazos. Si Royler no llevara un gi,
Renzo agarraría las muñecas.

303
3
Renzo cambia a la guardia abierta separando sus
pies y colocando un pie en las caderas de Royler.

4
La llave de este movimiento es bloquear ambas
piernas de su opositor detrás de los tobillos de
modo que pueda hacerle tropezar fácilmente hacia
atrás. Se hace agarrando su tobillo con su mano
en el mismo lado en que usted ha colocado el pie
en su cadera. Para bloquear la otra pierna de su
opositor, empuje su otra pierna entre las piernas de
su opositor y deje caer su pie detrás de su tobillo.
Debe de usar su pie como un gancho y tirándolo
contra la espalda de su tobillo.

En este primer plano usted puede ver


claramente como Renzo bloquea ambas
piernas de Royler en los tobillos. La mano de
Renzo agarra el tobillo de Royler en el mismo
lado en que ha puesto su pie sobre la cadera de
Royler. Note que Renzo no usa su pulgar para
agarrar el tobillo. Esto hace un mejor agarre.
Renzo ha colocado su otro pie detrás del otro
tobillo de Royler. Puede ver como Renzo ha
separado sus piernas. La rodilla de esta pierna
que bloqueo está fuera de la rodilla del opositor.
Renzo retira los dedos del pie al pie obstructor
de modo que engancha en la espalda del tobillo
de Royler formando un mecanismo de bloqueo
muy eficiente.

304
5
En un movimiento simultáneo, Renzo tira de la
mano en el tobillo de Royler y con el pie de
enganche del otro tobillo de Royler, empujando
al mismo tiempo a Royler hacia atrás con el pie
que ha colocado en la cadera de Royler. El
efecto es simple. Royler es empujado
fuertemente hacia atrás mientras ambos
tobillos son tirados adelante. El único resultado
posible es que Royler se cae hacia atrás.

6
Royler cae sobre sus nalgas. A menudo su
opositor tratará de regresar inmediatamente a
sus pies. Renzo mantiene su agarre en el
tobillo y la manga de Royler para hacerlo difícil.

7
Tomando su pie de la cadera de Royler, Renzo
lo coloca en el suelo fuera de la cadera y deja el
tobillo de Royler. La preocupación de Renzo
ahora es sentarse y tomar la posición superior.

8
Usando el brazo que había sido usado antes
para agarrar el tobillo de Royler, Renzo agarra
detrás del cuello de Royler para ayudar a
levantarse.

305
9
Para terminar el movimiento, Renzo se tira en una posición de media guardia (es decir una posición
donde su opositor tiene sus piernas alrededor de sólo una de sus piernas en vez de los dos). Esta es
una Buena posición para Renzo. De aquí él puede tratar de hacer una sumisión (por ejemplo, kimura"),
golpear a su opositor, o continúe pasando totalmente la guardia y ponerse a la cruzada o a la posición
montada. El proceso de pasar a la media de guardia se muestra después.

306
099
El paso de la media guardia
A menudo usted entra en una posición donde cierra con sus piernas alrededor de sólo una de las piernas
de su opositor en vez de los dos. Esta posición, comúnmente referida como la media guardia, ya que usted
controla sólo una de las piernas de su opositor, a menudo ocurre después de un desmontaje y también
cuando usted y su opositor intentan pasar y recuperar la posición de guardia. En el curso de la lucha para
ponerse alrededor de las piernas de su opositor es casi inevitable que usted termine en una posición de
media guardia. Cuando usted y sus compañeros mejoran tanto el paso como el mantenimiento de la
guardia, pasará cada vez más el tiempo en esta posición compleja. Cuando su opositor le sostiene en su
media guardia tiene tres opciones. Usted puede quedarse donde usted está y golpea a su opositor. Esto es
sólo una opción en una lucha real. Una segunda opción es intentar una sumisión mientras todavía está en la
media guardia. Esto puede ser muy eficaz. La llave "kimura", la palanca de brazo, la palanca de rodilla, las
llaves al cuello, y otros asimientos de sumisión pueden ser hechos con éxito en la media guardia. El problema
consiste en que su opositor puede pasarle fácilmente su guardia o hasta barrerle cuando intenta estos
movimientos. Además, puede intentar fácilmente sumisiones desde su posición. La tercera opción está la más
segura. La idea es pasar a la media guardia de su opositor y ganar una mejor posición desde donde usted
puede golpear y someter a su opositor. De la media guardia usted puede moverse a la posición cruzada o ir a
la posición de montada.

1 Royler es atrapado en la media guardia de Renzo. O sea, la pierna de atrás de Royler es atrapada
por las piernas de Renzo, mientras su pierna adelantada está libre. La posición que Royler tiene
es similar a una posición cruzada con su pierna trasera atrapada. Esto puede crear problemas.
Un opositor experto puede usar la pierna atrapada para recuperar la guardia (por lo general vía
una fuga de codo) o barrer. Si Royler pudiera extraer su pierna atrapada conseguiría una posición
dominante desde donde podría controlar la lucha. ¿Esto es el problema que encara Royler,
¿cómo puede extraer su pierna y ponerse a la posición cruzada? Aquí vemos una solución eficaz.
Royler coloca su brazo adelantado (más cercano a la cabeza de Renzo) sobre la cabeza de
Renzo con el codo en el suelo al lado del oído de Renzo. Usa aquel brazo para abrazar a Renzo
fuertemente. Royler amplía su pierna libre detrás de él y gira sus caderas para estar enfrente de
las piernas de Renzo. Esto tiene el efecto de bajar las caderas de Royler, haciendo una base
estable. Ahora Royler revuelve el pie de su pierna atrapada cerca a las nalgas de Renzo. Esto le
hace más estable y disminuye el control que Renzo tiene sobre su pierna atrapada.

307
2
Ahora Royler coloca su mano en la rodilla lejana
de Renzo y lo aparta hacia abajo.

3
Esto hace fácil para traer la rodilla de su
pierna atrapada hasta el pecho de Renzo.
Note que Royler tiene la opción de cambiar
su brazo de adelante a un agarre bajo la
cabeza de Renzo.

4
Tan pronto como su pie está libre, Royler
tira su pierna antes atrapada detrás de él a
una posición cruzada.

5
Esto permite que Royler se traslade a una
posición cruzada regular desde donde
puede ejercer mayor control que antes.
Habiendo pasado a la media guardia
Royler está en posición para golpear o
tener mayor probabilidad de éxito que
antes, o pasar a posiciones más
dominantes con rodilla en el estómago, la
montad, o la montada por atrás.

308
309
310
CINTURÓN
NEGRO

311
312
100
El estrangulamiento en triángulo desde la
posición norte y sur
La posición norte y sur es muy eficaz para fijar a su opositor. Para aplicar el asimiento usted está
sobre su opositor (quién está en el suelo sobre su espalda) con la cabeza cerca de sus caderas,
enfrente de sus piernas. Sus caderas cubren su cabeza y sus piernas son separadas para
mantener la base. Desde la perspectiva del hombre de abajo en la posición norte y sur es una
verdadera amenaza. Se requiere una estrategia de fuga diferente que la posición cruzada. Ya que
el cuerpo inferior de su opositor y las caderas están sobre su cabeza. Aquí veremos una estrategia
para el hombre de abajo. La idea es crear el espacio y atacar desde una posición defensiva con una
sumisión - el estrangulamiento de triángulo.

1
Renzo domina Royler fijando la posición norte y
sur. La primera preocupación de Royler en esta
posición es mantener sus brazos presionados a su
pecho superior cuando hay peligro de llave de
brazo y llaves al cuello. Coloca sus manos cerca
de la cintura/caderas de Renzo.

2
Levantando las caderas de Renzo, Royler crea
bastante espacio para llevar sus rodillas bajo los
brazos de Renzo. Esta es la clave para escaparse.
Las rodillas de Royler pueden crear el espacio
para evitar o intentar una sumisión.

3
Royler agarra los brazos de Renzo agarrando los
puños de la manga. Si Renzo no llevara un gi,
agarraría de las muñecas. En este punto el
fijamiento es roto y Royler continúa la ofensiva.

313
4
Todavía bajo Renzo, Royler coloca un pie bajo la
axila de Renzo (si usa el pie izquierdo va bajo la
axila izquierda de Renzo y viceversa).

5
Ahora Royler coloca su otro pie bajo la otra axila.

Aquí usted puede ver claramente la


posición que Royler ha trabajado. Ambos
pies colocados bajo las axilas de Renzo,
pie derecho a la axila derecha, pie
izquierdo a la axila izquierda. Royler en
todo momento mantiene su agarre en los
puños de la manga. Colocando sus pies
bajo las axilas de este modo, Royler
impide que Renzo vuelva abajo y
restablezca su posición de fijación.

6
Para fijar el estrangulamiento de triángulo, Royler
cruza con un pie a la axila de enfrente. Por
ejemplo, Royler llevará su pie izquierdo a la axila
derecha de Renzo y viceversa.

314
Desde otro ángulo usted puede ver como
Royler ha llevado un pie a la axila de
enfrente. Es este pie que le permitirá a
Royler girar en el estrangulamiento en
triángulo.

Habiendo traído el pie de enfrente a la


axila, Royler puede retirar su otro pie.

7
Llevando el pie que ha colocado bajo la axila de
Renzo, Royler gira con habilidad debajo de
Renzo. Si Royler coloca el pie izquierdo, gira a su
derecha y viceversa.

8
Girando hasta que afronte a Renzo, Royler lanza
su pierna libre sobre el hombro de Renzo. El otro
pie todavía está metido bajo la axila. Renzo no
puede defender la entrada del estrangulamiento
de triángulo porque Royler todavía controla sus
brazos en las mangas.

315
9
Royler comienza a llevar sus piernas alrededor del
cuello de Renzo del modo clásico para el
estrangulamiento en triángulo.

10
Atrapando a la cabeza de Renzo y el brazo entre sus
piernas, Royler pone la llave al cuello. Note como el
brazo atrapado de Renzo es tirado a través del pecho
de Royler.

11
Royler tira el pie de la pierna que estrangula hacia él,
trayendo así la pierna que estrangula cruzado sobre la
espalda del cuello de Renzo, haciendo una llave al
cuello.

12
La llave al cuello ahora se cerró, Royler aprieta sus
piernas y sus manos para derribar sobre la cabeza de
Renzo. Royler ha ido con todo de una posición
vulnerable a una fuga y sumisión. Mientras el
movimiento puede parecer complicado, está basado
en principios mecánicos sanos y con poca formación
puede ser rápidamente llevado en su arsenal de
ataques.

316
101
Fuga de la posición norte y sur
Hemos visto que la posición el norte y sur, donde su opositor le fija sobre su espalda con las caderas sobre su
cabeza, presenta problemas para la fuga. Las fugas son diferentes que la evitación de la posición cruzada. El
mismo principio general de crear el espacio entre usted y su opositor de modo que pueda iniciar alguna forma
de la fuga; sin embargo, los medios para crear aquel espacio son diferentes. Aquí estudiamos una fuga que
barre a su opositor y permite que usted no sólo se escape, sino también tome una posición dominante.

1
Royler domina a Renzo en una posición norte y
sur. Note como Renzo mantiene sus brazos
dentro de Royler, pegado a su pecho para
impedir que Royler tome una llave de brazo o un
estrangulamiento.

2
Para escaparse, Renzo tiene que crear el
espacio entre él y Royler. La idea es crear el
espacio tendiendo un puente sobre sus
caderas y empujando a su opositor, entonces
introduce sus rodillas en el espacio que ha
creado y empujando con las rodillas a su
opositor. Note como Renzo lleva sus rodillas
hasta su pecho, bajo el pecho de Royler para
apartarle.

317
3
Aprovechando el espacio creado entre él y
Royler, Renzo empuja con un pie bajo la axila
de Royler. El pie derecho va a la axila derecha y
viceversa. Cuando Renzo lleva su pie a la axila,
desliza sus manos abajo los brazos de Royler y
agarra los puños de la manga. Si Royler no
llevara un gi, agarraría las muñecas.

4
Habiendo colocado un pie bajo la axila, Renzo
se aparta para crear el espacio y permitir la
entrada de su segundo pie bajo la otra axila.
Renzo endereza sus piernas, levantando a
Royler. En este punto Renzo tiene el control de
Royler. Renzo tiene el control de los brazos de
Royler con el agarre de las manga. Además
puede usar la fuerza de sus piernas para
levantar a Royler y hacerle caer en el suelo.

5
Usando la fuerza de sus piernas, Renzo trae la
cabeza de Royler sobre sus caderas y
comienza a la catapulta a Royler agarrando sus
mangas y empujando con sus piernas.

318
6
Este es un barrido muy fuerte.

7
Manteniendo su agarre en las mangas, Royler
queda delante de Renzo y lleva sus piernas a
un costado de su opositor. Esto permitirá que
Renzo se siente en una posición cruzada
perfecta.

8
Renzo completa el movimiento subiendo en un
fijamiento cruzado, invirtiendo completamente
su posición anterior y poniéndose en una
posición de ataque magnífica.

319
102

El puntapié – barrida hacia arriba


Mientras todos los barridos buenos confían en la acción de palanca, algunos barridos pueden
hacerse con fuerza y esfuerzo si la técnica no es correcta. Algunos pueden hacerse sin tener en
cuenta la posición y el movimiento de su opositor. Se requiere que realice el movimiento en el
momento correcto y reaccionando al movimiento de su opositor. Esta es la naturaleza del puntapié
– barrida hacia arriba.

1
Royler es cerrado en la guardia de Renzo.

2
Cuando Royler se levanta, Renzo gana el
control de los brazos de Royler agarrando
ambas mangas del gi en los codos. Si su
opositor no lleva un gi, agarre los codos.
Cuando Royler pone una pierna como
soporte para pararse, Renzo espera la
oportunidad perfecta para realizar el
puntapié – barrida hacia arriba.

320
3
Cuando Royler pone el otro pie para pararse, no
antes, no después, Renzo tira fuertemente adelante
con ambas manos. La clave aquí es tirar los brazos
de su opositor hacia adelante, abriendo sus brazos
y destruyendo su base. Al mismo tiempo, separe
sus pies y envuelva el estómago de su opositor con
sus piernas, tirando a su opositor adelante de sus
brazos, da un puntapié con sus piernas sobre su
cabeza. El cronometraje es esencial. Usted debe
realizar el movimiento cuando su opositor sube su
segunda pierna. En aquel momento es vulnerable a
la barrida. Combinando el tirón de sus brazos con
el puntapié con sus piernas.

De otro ángulo puede ver claramente la


posición inicial. Note como Renzo tira los
brazos hacia adelante abriendo los codos
de Royler haciendo muy difícil resistir al
barrido. Las rodillas de Renzo se juntan
cuando separa sus pies y usa sus piernas
para ayudar a Royler a caer.

4
El siguiente paso es aprovechar el movimiento inicial
que desequilibra y toma a su opositor. Para hacer
esto, empuje sus caderas y nalgas del suelo
llevándolos sobre su cabeza. Es como si tratara de
hacer rodar sus caderas sobre su cabeza de una
posición supina.

321
5
El resultado es un movimiento arrollador que lleva a
Royler limpiamente sobre la cabeza de Renzo. Si el
tirón de los brazos y el puntapié con las piernas
deben ser bien calculados.

6
Royler es derribado cayendo al piso sobre su
espalda. Renzo inmediatamente le sigue y
sube a la posición de montada.

7
Renzo inmediatamente estabiliza su montada.
Ahora está listo para atacar con golpes y las
sumisiones.

322
103
Barrido desde la guardia de araña
Una forma muy interesante de la guardia abierta es la guardia de araña. Implica colocar uno o ambos pies en el
bíceps de su opositor. Por lo general también se agarra la muñeca del mismo brazo. Esto le da control de los brazos
de su opositor y permite controlar los movimientos de su opositor. Es un gran instrumento ofensivo para el hombre
de abajo. El control de los brazos de su opositor establece sumisiones (sobre todo el estrangulamiento de triángulo)
y barridas. Aquí vemos un barrido desde la guardia de araña. A menudo se piensa que la guardia de araña es una
técnica juguetona. No es así. El uso del pie en el bíceps de su opositor es muy útil en cualquier situación en donde su
opositor está en su guardia y tratando de golpearle. Empujar con el pie en su bíceps es un medio inestimable de
expresarle que le va a golpear. Esta clase del control puede ser desarrollado por el uso de la guardia de araña en el
entrenamiento.

1
Royler sostiene a Renzo en su guardia cerrada.

2
Royler abre su guardia separa sus pies y colocándolos en
el suelo. Royler gana el control de los brazos de Renzo
desde el principio agarrando los puños de sus mangas. Si
Renzo no llevara un gi, Royler agarraría las muñecas. Un
agarre de muñeca no es tan fuerte como un agarre en el
gi, sin embargo, el trabajo puede hacerse con la guardia
de araña con un gi para agarrar.

3
Escabullendo sus caderas a un lado crea el espacio para
que Royler coloque una rodilla dentro de los brazos de
Renzo.

323
4
Royler trae su otra rodilla dentro de los brazos de Renzo.

5
Ahora es tiempo de fijar la guardia de araña. Las caderas
de Royler están a un lado dándole el espacio para llevar
su pie al lado opuesto en el bíceps de Renzo. El
movimiento inicial de cadera de Royler es a la derecha,
entonces coloca su pie izquierdo en el bíceps derecho de
su opositor.

6
Empujar con el pie el brazo de Renzo hacia atrás en el
bíceps crea el espacio para llevar su otra pierna dentro del
brazo de Renzo y colocarlo en el otro bíceps. Al usar la
guardia de araña debe conservar una pierna extendida.
Usted puede ver que Royler usar la guardia de araña
clásica. No extienda ambas piernas al mismo tiempo, o los
flexione al mismo tiempo. Mejor dicho conserve una pierna
extendida.

7
Ha desequilibrado su opositor, Royler extiende una pierna
(del mismo lado del cual al principio se escabulló a sus
caderas) y lo sube hacia arriba. Al mismo tiempo deja caer
su otro pie del bíceps y deja aquella pierna en el suelo fuera
de la pierna de Renzo. En todo el movimiento Royler ha
mantenido su control en los brazos de Renzo agarrando los
puños de la manga.

324
Aquí está la posición clásica para este barrido de la
guardia de araña. El pie en el bíceps de Renzo lo
sube, Royler derriba y cruza al otro brazo de Renzo,
creando un movimiento rotatorio que desequilibra a
Renzo. La otra pierna de Royler ha caído al suelo
fuera de la pierna de Renzo en la rodilla. Note como
resulta la pierna de Royler en el suelo, poniéndolo en
una posición óptima para barrer las piernas de
Renzo.

8
Se barre fuertemente con la pierna en el suelo mientras
se empuja a Renzo con el pie en el bíceps, Royler hace
caer a Renzo en un barrido muy fuerte.

9
Cuando Renzo se estrella en el suelo, Royler usa el
agarre de las mangas para ayudar a quedar en una
posición montada.

325
10
Royler sube sobre de Renzo.

11
Todavía agarrando las mangas de Renzo
hacienda muy difícil que Renzo fugue, Royler
estabiliza su posición de montada.

326
104
El paso de la media guardia a la posición de
montada
Notamos antes que la posición de media guardia, donde su opositor está debajo de usted con sus piernas
envueltas alrededor de una de las piernas, es muy común en los combates actuales. Y es porque cada vez
usted va a pasar su guardia, tratará de mantenerle en su guardia. A menudo el resultado es que usted pasa
una de sus piernas y él coge el otro, impidiéndole pasar limpiamente la guardia y ponerse a una posición
cruzada.

La frecuencia con la que se llega a esta posición hace esencial que sepa qué hacer cuando su
opositor ha atrapado una de sus piernas. Mientras es completamente posible que usted ataque con
sumisiones y golpes en la media guardia, tener en cuenta que su opositor puede someter y barrer desde
esta posición. Es generalmente más seguro sacar su pierna atrapada y ponerse a una posición dominante
desde donde usted puede lanzar sus ataques sin riesgo. Vimos antes que uno puede pasar la media guardia
a la posición cruzada. Esta es una Buena estrategia y puede hacerse desde muchos puntos de vista, uno
de los cuales fue demostrado. También es posible pasar de la media guardia a la posición de montada. Esto
lo que veremos ahora.

1
Royler es sostenido en la media guardia de
Renzo. A fin de establecer una base estable
para pasarla, Royler coloca ambos brazos en el
cuerpo de Renzo y asentando en el suelo en la
cadera de su pierna libre. Su brazo de adelante
está sobre la cara de Renzo, su codo en el
suelo costado del oído de Renzo, abrazando a
Renzo fuertemente.

2
Habiendo establecido su base, Royler
comienza a pasar. Comienza revolviendo el pie
de su pierna atrapada hacia las nalgas de
Renzo. Esto debilita enormemente la toma que
Renzo tiene sobre su pierna. Entonces coloca
la mano de su brazo de atrás en la rodilla lejana
de Renzo y empuja hacia adelante debilitando
toma de Renzo.

327
3
Sentándose sobre su cadera adelantada,
Royler tira su pierna atrapada sacando su rodilla
hasta el pecho de Renzo.

Aquí puede ver la posición estable que Royler


emplea cuando pasa la media guardia. Se
sienta a un costado, se apoya en la cadera de
su pierna libre. La rodilla de su pierna libre es
levantada hasta las nalgas de Renzo.

4
Cuando su pierna queda libre, comienza a
pasar su rodilla cruzando por el estómago de
Renzo al suelo.

328
5
Esto lleva a Royler a la posición montada,
evitando el modelo habitual de pasar a la
posición cruzada y luego a la posición de
montada.

6
Habiendo conseguido la posición montada,
Royler fija inmediatamente ambas manos en el
suelo, impidiendo que Renzo intente hacerle
rodar durante el momento en que es montado.
Royler ha ido de una buena posición a una
posición dominante.

329
105
Estrangulamiento con el hombro adelantado
desde la posición de la guardia
El estrangulamiento con el hombro adelantado es una muy buena sumisión. Tiene el mismo principio que el
estrangulamiento en triángulo. Colocando el brazo de su opositor cruzado bajo la garganta y luego envolviendo
con sus brazos alrededor de su cuello, usted impide que la sangre sea transportada por las arterias carótidas
al cerebro. El resultado es la sumisión o la inconsciencia de su opositor. Se usa el propio hombro del opositor
para cerrar una de las arterias carótidas. La mayoría de personas al ser estranguladas reaccionan mordiendo
e hincando los ojos. En caso de un estrangulamiento de hombro adelantado, es imposible, ya que su brazo
cruzado por delante de usted. Lo único que puede hacer es morder su propio hombro. Ni puede hincar los
ojos con eficacia, ya que sus brazos están atrapados. Esto lo hace uno de los ataques frontales más seguros
para emplear en una situación de ataque en la calle. El estrangulamiento de hombro adelantado puede ser
aplicado cuando se está montado o cerrado en la guardia por el opositor. Aquí vemos una aplicación desde
la posición de guardia.

1
Renzo mantiene a Royler en su guardia. Royler
se inclina adelante y coloca su antebrazo a
través de la garganta de Renzo, tratando de
ahogarlo. Esto es un medio muy ineficaz de
ahogamiento. Sólo un opositor inexperto lo
intentaría. Es, sin embargo, muy común entre
alborotadores callejeros y por lo tanto digno de
estudio. Renzo no se perturba con la presión en
su garganta. Y coloca su mano en el codo del
brazo sofocante.

2
Para aliviar la presión en su garganta, Renzo
aparta Royler con sus caderas. Al mismo tiempo
agarra a la cabeza de Royler con su otra mano.

330
3
Empujando a Royler hacia atrás con sus
caderas, Renzo empuja el brazo sofocante a
través de su pecho y le lleva hacia adelante con
sus piernas y con la mano en la cabeza de
Royler.

4
El brazo de Royler es empujado a través del
pecho de Renzo. Renzo con el brazo que
sostenía la cabeza envuelve alrededor del
cuello de Royler. Atrapando el brazo de Royler
no podrá sacarlo aun si él quisiera. Un detalle
crucial aquí es que el brazo que va alrededor
del cuello de Royler, va bajo el brazo atrapado
con el cuello. El bíceps del brazo que rodea el
cuello de su opositor corta una arteria carótida.
El propio hombro de su opositor, presionando
su propio cuello, corta la otra arteria.

5
Renzo coloca la mano del brazo que envuelve
alrededor del cuello de Royler en el bíceps de
su otro brazo.

331
6
Para terminar el estrangulamiento, Renzo coloca
su mano libre en la frente de Royler. Para
estrangular, presione juntando sus codos.

Note como el brazo que va alrededor del cuello


de Royler pasa bajo el brazo atrapado de
Royler. En aquel punto la mano del brazo
sofocante se dobla en el bíceps del otro brazo.
La mano del otro brazo es colocada en la frente
del opositor. Royler es atrapado en una llave al
cuello y no puede morder o hincar los ojos. Si
la llave al cuello falla por cualquier motivo,
Renzo puede deslizarse fácilmente detrás del
brazo atrapado y ponerse a la espalda de
Royler.

332
106
Transición de la posición montada a la llave al
cuello en montada lateral
Cuando usted monta a un opositor en una lucha real, golpee tratando de hacerle rendir, usted puede esperar
que él salga de la posición de montada. Sin duda él se enroscará, empujará, tenderá un puente, hasta
rasguñará, en una tentativa frenética de fuga. Cuando usted muy a menudo se entrena con mucha fuerza
usted se hará tan familiar "con la sensación" de vencer a un opositor que lucha en un verdadero combate no
habrá sorpresas para usted. Un buen ejemplo de transacciones con la resistencia de un opositor y convertirlo
en una victoria se ofrecido aquí: una transición de la posición montada a una llave al cuello.

1
Royler monta a Renzo. Agarrando la solapa
cruzada por el cuello, Royler establece los
principios para una llave al cuello.

2
En cualquier momento usted monta a un
opositor y comienza a atacar, en este caso,
con una llave al cuello, usted puede esperar
razonablemente que su opositor intente
escaparse con fuerza. Aquí Renzo trata
desesperadamente de tender un puente y
rodar debajo de Royler. El punto clave aquí es
que Royler abre su pierna e impide que ruede.
El fracasar al hacerlo por lo general permite
que su opositor ruede a su pierna y le arrastre
hasta que termine en su guardia. Esto no es
totalmente desastroso su opositor todavía
queda en su guardia, pero es mucho mejor
retener la posición montada.

333
3
Habiendo separado su pierna, Royler permite
que Renzo ruede ha costado y todavía es
montado, pero usted puede ver que la posición
de montada ha cambiado, Ahora él está al
costado de Renzo. Desde esta posición Royler
abre el cuello de Renzo, haciéndolo fácil
alcanzar la llave al cuello con su otra mano.

4
La mano que estrangula de Royler agarra
pulgar dentro del cuello, dedos fuera, en lo alto
del cuello de Renzo.

5
La otra mano de Royler va bajo la axila de
Renzo y alrededor a la espalda de la cabeza de
Renzo.

6
La mano en el cuello tira a través de la garganta
hasta el oído. La mano detrás de la cabeza de
Renzo empuja hacia adelante. Esto crea una
llave al cuello muy fuerte.

334
Un punto muy importante cambio en la
posición montada que ocurre cuando Royler
da el espacio a Renzo para rodar. Cuando
Royler abre su pierna fija el pie de aquella
pierna en el suelo, colocándolo en la cadera de
su opositor. Royler se sienta ahora sobre una
rodilla al costado de Renzo. Esta todavía es
una posición de montada pero ahora está en
una posición montada por el costado. Note
como Royler mantiene su pie cerca de la
cadera de Renzo para hacer difícil la fuga.

Del otro lado usted puede ver como Royler se


sienta sobre su rodilla. Su pierna inferior
queda junto a la espalda de Renzo. Esta
posición montada por el costado es ideal para
hacer con naturalidad, torsiones, balanceos,
golpes al opositor y entrar a una posición
ofensiva para atacar con llaves al cuello y
otras llaves.

335
107
Defensa contra un estrangulamiento con una
mano contra una pared
Es esencial que usted practique la defensa con presencia de obstáculos, como paredes para el realismo. Aquí
una defensa a un uso corriente luchas reales. Su opositor le presiona contra la pared con un estrangulamiento
con una mano. Esto es incómodo y peligroso.

1
Royler se encuentra contra la pared, se le acerca
Renzo, que embiste hacia adelante para agarrar
a Royler por la garganta.

2
Renzo agarra a Royler y le empuja con fuerza
contra la pared.

336
3
Royler no espera. Una vez que su opositor ha
entrado en contacto él puede golpearle
fácilmente con la otra mano. Si es bastante
agresivo, seguramente seguirá con golpes.
Royler rápidamente cruza su mano y empuja el
brazo de agarre de Renzo en el interior del
antebrazo. Si Renzo agarra con su mano
derecha, Royler cruzará su mano derecha para
golpear el antebrazo y viceversa. Se necesita
poca fuerza para golpear de este modo. Y es
porque sólo lucha contra la fuerza del pulgar de
su opositor. La fuerza de su brazo y giro del
cuerpo superior puede ganar fácilmente esta
lucha.

Royler a cruzar golpea el brazo sofocante al


exterior, golpeando perpendicularmente al
brazo sofocante.

4
Habiendo golpeado el brazo que coge su
garganta, Royler vuelve con el mismo brazo
para golpear la mandíbula de Renzo con su
codo. Este es un golpe muy fuerte. Su codo es
un arma magnífica y este es un gran contexto
para usarlo.

337
108
Escapando de una llave de cabeza y entrando a
una palanca de brazo
Si su opositor es muy fuerte puede ser completamente difícil romper su agarre alrededor de su
cabeza, simplemente se agarra a usted, haciéndolo difícil que continúe y termine la lucha.

1
Royler ha usado una de las llaves de
cabeza mostrados en este libro para
conseguir una mejor posición sobre Renzo.
Sin embargo, Renzo ha retenido su llave de
cabeza y todavía resiste con fuerza.
Aunque Royler esté encima no puede
aprovecharlo hasta que libere su cabeza.

2
El primer movimiento de Royler debe ser
colocar el pie en el suelo delante de las
caderas de Renzo. Debe mantenerlo
presionado a las caderas de Renzo para
que Renzo no pueda escaparse. Royler
mantiene sus caderas bajas para hacer
muy difícil que Renzo use la llave de
cabeza para derribarle.

3
Si Royler siente el peligro rodado tira sus
manos extendidas en el suelo para
ensanchar su base.

338
Usted puede ver la posición de Royler con
su pie en las caderas de Renzo. Note que
presiona las caderas.

Del ángulo de enfrente usted puede ver


como Royler se arrodilla sobre su otra
rodilla. Esto baja su centro de la gravedad
y evita que le hagan rodar.

4
Renzo todavía aferra a la llave de cabeza.
Royler coloca su antebrazo en el lado del
cuello de Renzo y agarra su muñeca con
su otra mano.

5
Al principio Royler se inclina delante de
Renzo, haciendo presión sobre su cuello y
mandíbula.

339
6
Para romper la llave de cabeza, Royler
empuja con su antebrazo en el cuello de
Renzo y se endereza. Esto separa las
manos de Renzo, rompiendo la llave.

7
El brazo de Renzo que sostenía la cabeza
ahora es extendido, así es muy vulnerable
a una palanca de brazo. Royler aprovecha
esto para ir directamente a una sumisión.
Agarra el brazo extendido y coloca su otro
brazo en el suelo sobre la cara de Renzo.
Esto impide que Renzo se siente cuando la
palanca de brazo está siendo aplicada.

8
Royler balancea la pierna sobre la cual se
arrodillaba sobre la cara de Renzo,
poniéndole en posición perfecta para una
palanca de brazo.

9
Ahora, Royler se hecha. Debe apretar sus
rodillas y usa ambas manos para agarrar la
muñeca del brazo atrapado. Para poner
presión en el codo, Royler sube sus
caderas hacia arriba.

340
109
El barrido de estrella
El barrido de estrella es tanto emocionante de ver como práctico y simple de funcionar. Puede hacerse con
cualquier opositor que está de pie en su guardia. Así las oportunidades a menudo vienen cuando sus opositores
se levantan en su guardia. El movimiento puede usarse como una técnica independiente en sí misma, o como
una combinación con el barrido de pino descrito antes en el libro.

1
Royler está de pie en la guardia cerrada de
Renzo.

2
Renzo inmediatamente engancha un brazo
dentro y alrededor de una de las piernas de
Royler en el tobillo. Colocando la palma de su
otra mano el suelo cerca de su propio oído. En
este punto los movimientos de Renzo es el
mismo que el barrido de pino (descrito antes en
el libro).

341
3
Levantando sus caderas, Renzo intenta el
barrido de pino, pero no puede derribar a
Royler.

4
En lugar de luchar con la fuerza, Renzo
rápidamente abre su guardia y trae su pierna (el
del mismo lado de la mano que puso en el
suelo) en un amplio movimiento alrededor de
su oponente hacia su otra pierna.

5
Usted puede ver como la pierna de Renzo va
alrededor, empujado por los brazos de Royler,
también puede ver que Renzo agarra muy
fuertemente el tobillo de Royler en todo el
movimiento.

342
6
Agarrando el tobillo de Royler, Renzo queda sus
rodillas fuera de la pierna que agarra. Ahora
afronta la misma dirección que Royler.

7
Fijando su mano libre en el suelo para la acción
de palanca, Renzo comienza a enderezarse,
todavía agarrando el tobillo de Royler.

8
Renzo tira del tobillo de Royler del suelo cuando
se endereza. Su espalda superior empuja hacia
atrás en muslo y cadera de Royler cuando hace
esto, ayudando con la caída de Royler. Para
Royler no hay ninguna opción - es obligado a
caer sobre su espalda. Este barrido se hace
muy rápido.

343
Aquí usted puede ver el agarre de Renzo en la
pierna atrapada. Un brazo está alrededor del
tobillo, otro en la curva de la rodilla. El brazo
alrededor del tobillo hace la mayor parte del
trabajo en la caída de Royler. Renzo tira el
tobillo de Royler adelante.

9
Todavía sostiene la pierna atrapada de Royler,
Renzo suelta el brazo que tomó el tobillo y lo
pone alrededor de la cabeza de Royler,
permitiéndole asegurar una posición a cruzada.
Mientras el movimiento parece espectacular,
es completamente simple. Con poca práctica
usted será capaz de realizarlo fácilmente.

344
110
La palanca de rodilla desde la posición de guardia
cerrada
Cuando su opositor está de pie en su guardia sus piernas son el objetivo más cercano para la sumisión. Además,
ya que él está de pie sus piernas serán relativamente ideales para ataques de llaves de pierna. Una de las
mejores llaves de pierna para usar en un opositor que está de pie en su guardia es la palanca de rodilla.

1
Renzo está de pie en la guardia cerrada de
Royler.

2
Los asimientos de sumisión en la parte superior
del cuerpo serán difíciles en un opositor parado.
Royler cambia su atención a las piernas. Lleva
un brazo dentro y alrededor de la pierna de
Renzo en el tobillo como se muestra, llevando
su cuerpo superior cerca a aquella pierna
atrapada al mismo tiempo abriendo su guardia
separando sus pies.

345
3
En un movimiento liso, Royler deja caer su pie
(el del mismo lado del brazo que usa para
agarrar la pierna de su opositor) a la cadera de
Renzo, los dedos del pie hacia afuera. La rodilla
de la misma pierna se desliza al interior de la
rodilla de la pierna atrapada de Renzo. Este es
un detalle crucial. Entonces Royler balancea su
otra pierna arqueándose alrededor de la pierna
atrapada de Renzo.

4
Royler balancea su otra pierna alrededor de la
pierna atrapada de Renzo hasta que su pie
alcance la espalda de las nalgas de Renzo.
Ahora la pierna atrapada de Renzo es
sostenida entre ambos de los muslos de
Royler. Note que el brazo de Royler nunca
abandona su agarre en el tobillo de la pierna de
Renzo en todo el movimiento.

La posición de pierna crucial puede ser vista claramente aquí. El


pie de Royler nunca deja la cadera de la pierna atrapada de
Renzo. Permanece allí, dedos del pie indicados, como un gancho.
La rodilla de qué misma pierna se ha deslizado bien dentro de la
rodilla de la pierna atrapada de Renzo. La otra pierna de Royler ha
venido en todo alrededor a las nalgas. Esto atrapa la pierna de
Renzo entre los muslos de Royler, dándole gran control de la
pierna atrapada. Un punto muy importante aquí es que Royler está
seguro de hacer subir sus caderas y sobre la rodilla de la pierna
atrapada de Renzo cuando él balancea su pierna alrededor para
atrapar la pierna de Renzo. Esto es absolutamente esencial. La
barra de rodilla será imposible si sus caderas se caen hacia el
suelo cuando usted se balancea alrededor en el movimiento.

346
5
Royler ahora conduce a Renzo al suelo
empujando sus caderas sobre la pierna
atrapada de Renzo tirando con el brazo que
sostiene el tobillo la pierna atrapada de Renzo.

6
Cuando Renzo cae, Royler sigue girando hasta
que esté en su costado, todavía tiene bien
atrapada la pierna de Renzo entre sus muslos.

7
Ahora que Renzo está abajo es tiempo de
aplicar la palanca de rodilla. Royler aprieta
juntas sus rodillas, cerrando la pierna atrapada
de Renzo. Asegurando la pierna de Renzo en el
tobillo.

8
Para someter a su opositor Royler se retira con
la pierna atrapada de Renzo con ambas manos
empujando al mismo tiempo sus caderas hacia
adelante. Esto rápidamente hiperamplía la
articulación de la rodilla, causando una sumisión
rápida o lesión seria de la rodilla.

347

También podría gustarte