Está en la página 1de 48

COMO HACER UN PAPER

http://alvarezfalcon.blogspot.com/
Profesor: Cesar Álvarez Falcón Ph.D.
http://www.facebook.com/alvarezfalcon alvarezfalcon@hotmail.com
@alvarezfalcon
“Investigar significa pagar la entrada por
adelantado y entrar sin saber lo que se
va a ver”
Robert Oppenheimer
CONTENIDO

I. Introducción
II. ¿Qué es un Paper?
III. Estructura de un Paper
IV. Recomendaciones Finales
V. Referencias obligadas
VI. Bibliografía
Investigar es ver lo que todo el mundo ha
visto, y pensar lo que nadie más ha pensado.
Albert Szent-Györgi (1893-1986)
Bioquímico húngaro-estadounidense.
I. INTRODUCCIÓN
El objetivo de toda investigación es lograr que los resultados de
ésta sean difundidos a la comunidad científica.

A partir de esto, la elaboración de este documento tiene como


objetivo el orientar a los investigadores sobre como estructurar un
artículo científico, además de dar un conjunto de
recomendaciones para facilitar la elaboración y optimizar la
comunicación y publicación de sus investigaciones.
Para ello, se ha partido de las experiencias propias , de la necesidad
de generar y contribuir con nuevos conocimientos en el siglo del
conocimiento. Todo esto ha sido complementado con una revisión
bibliográfica de documentos de trabajo de prestigiosas instituciones
nacionales e internacionales que nos han aportado una visión más
amplia sobre la elaboración de contribuciones intelectuales (papers).
“Se el que eres”
Píndaro
II. ¿QUE ES UN PAPER?
• Un paper o working paper (documento de trabajo para discusión)
es un artículo escrito y publicado en donde se da a conocer una
investigación o experiencia científica a la comunidad.

• La finalidad esencial es comunicar los resultados de nuestras


investigaciones, ideas y debates de manera clara, concisa y
fidedigna.
1. Para escribir un buen paper es necesario aprender y aplicar 2
criterios y 3 principios fundamentales de la redacción científica:

Criterios:
• Rigor
• Pertinencia

Principios:
• Precisión
• Claridad
• Brevedad.

2. Escribir un artículo científico no significa tener dones especiales,


sino requiere de destrezas y habilidades creativas e innovadoras
que pueda aprender el investigador.
III. ESTRUCTURA DE UN PAPER
¿ Puede haber una buena investigación sin
una correcta elección de un método ?
AUTOR(ES) ESTRUCTURA DE UN PAPER
FECHA

RESUMEN/ABSTRACT

PALABRAS CLAVE/KEY WORDS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

TITULO

MÉTODOS, MATERIALES Y ANÁLISIS

RESULTADOS

BIBLIOGRAFIA
PUBLICACION
NOTAS Y ANEXOS
CONCLUSIONES
TITULO

Que sea corto, llamativo, concreto y


específico del tema o problema. Puede ser
una pregunta o una afirmación o el resalte de
un hallazgo. Debe ser veraz, es decir,
relacionado con el contenido o los hallazgos.
TITULO
Es aconsejable que el título sea escrito
después de redactar el núcleo del
manuscrito porque así tenemos una idea
más clara de qué palabras utilizar para
describir el asunto general del paper.
AUTORES

• Nombre de quienes hayan participado realmente en el trabajo o en la elaboración


del artículo. El orden de aparición es de común acuerdo.

• Además de los nombres de los investigadores, incluye datos sobre la institución de


donde proviene, cargo que desempeña, correo electrónico y opcionalmente el
número telefónico.
FECHA

• Dato requerido para la ubicación temporal de la investigación y para hacerse una


idea de la realidad en ése entonces.
RESUMEN - ABSTRACT
• El resumen es una breve visión de conjunto del trabajo, un compendio de todos
los temas desarrollados a lo largo de un artículo, por lo cual debe ser escrito al
haber terminado el cuerpo del trabajo. Generalmente posee entre 110 y 200
palabras.

• Los errores más frecuentes en la redacción del resumen suelen ser: dejar de lado
algunas de las partes mencionadas anteriormente, no plantear claramente el
objetivo, ser demasiado largo o ser demasiado detallado.

• Para fines de comunicación global, el resumen en su totalidad debe ser escrito a


su vez en idioma inglés formando el ABSTRACT.
PALABRAS CLAVE - KEY WORDS

• Las palabras clave son términos que muestran los temas o tópicos que se usan o
tratan dentro del paper. Generalmente son cinco palabras o grupos de palabras. Al
igual que el resumen estos también deben ser presentados en inglés.
ÍNDICE
• Muestra el detalle, el orden y la numeración por páginas en que se
desarrollara la investigación

• Generalmente va al inicio de la investigación.


INTRODUCCIÓN

• La introducción debe responder a la pregunta de "por qué se ha


realizado este trabajo". Se tienen en cuenta los trabajos previos
que se han hecho sobre el tema y que aspectos de estos se toman
en cuenta en nuestra investigación. La introducción es entonces, la
presentación que sirve como nexo entre nuestra investigación
e investigaciones ya existentes por lo que se debe hacer una
revisión bibliográfica previa exhaustiva. Es el espacio para
motivar a los lectores y destacar la importancia de la investigación.
A menudo oímos decir a los estudiantes, no tengo
intención de ir a la escuela de postgrado. Y no
tengo intención de hacer la investigación. ¿Por qué
tengo que estudiar (sufrir) los métodos? ...

El conocimiento de los métodos puede beneficiar


tanto al consumidor como al productor de las
pruebas de la investigación.
MÉTODOS, MATERIALES Y ANÁLISIS

• Incluye el diseño y el tipo de estudio realizado. Se describe cómo


se hizo el trabajo, paso por paso, se describe a su vez el diseño
del experimento, participantes o variables de investigación y los
métodos empleados. Es una revisión sistemática, se incluye los
criterios de selección de los estudios.
Dos excesos: excluir la razón, no admitir más
que la razón.
RESULTADOS

• Se incluyen los resultados de la investigación, y generalmente se realiza a


través de tablas y figuras que expresan claramente los resultados de la
investigación.

• El primer párrafo debe ser utilizado para resumirlo en una frase concisa,
clara y directa.

• Los otros párrafos pueden profundizar un poco más, pero es muy


importante recordar que nunca debe haber interpretación de los
resultados en esta sección.
“La gran limitante: el secuestro
emocional”
CONCLUSIONES

• Esta sección es la esencia del paper, es la sección más compleja de


elaborar y organizar donde la mayoría de los lectores irán después de leer
el resumen.

• Esta sección se debe escribir en tiempo presente (“los datos indican


que"), porque los hallazgos del trabajo se consideran ya evidencia
científica.

• Importante: Evite sacar más conclusiones de las que sus resultados


permitan, aunque esas conclusiones sean menos espectaculares que las
esperadas o deseadas.
¿Quiénes investigan? El hombre de ciencia
que percibe un problema en su entorno y
plantea explicaciones plausibles para luego
someterlas a prueba por medio de diversos
procedimientos, está investigando.
BIBLIOGRAFÍA

• La bibliografía es una sección esencial de la investigación que se presenta y se


elabora generalmente en orden alfabético.

• La bibliografía se citará según la normativa exigida de acuerdo a los Protocolos


establecidos por la Escuela de Postgrado de la UPC, la cual está publicada dentro
de los Cuadernos de Investigación y se puede descargar a través de la siguiente
dirección:

http://postgrado.upc.edu.pe/cuaderno-epg/protocolos.pdf
La metodología hace referencia a las reglas
de juego refrendadas para generar
conocimiento, y cuyo cumplimiento
demostrado es requisito para avalarla y
aceptarla.
ANEXOS

• Presentar anexos en un artículo científico no es obligatorio, salvo el caso que


se quiera hacer conocer detalles que no se incluyen en el texto o que
significan remarcar un determinado hecho o fenómeno, que se considera
importante y complementario.

• Se redactan luego de la bibliografía con la numeración correspondiente. Para


hacer mención a los anexos dentro del paper se puede emplear la frase
“Véase Anexo 1”.
“ … la experiencia de investigación
impuesta por la tesis sirve siempre para
nuestra vida futura (tanto profesional
como política) y no tanto por el tema
que se elige como por el adiestramiento
que supone, por el uso del rigor, por la
capacidad de organización del material
que requiere”
IV. RECOMENDACIONES FINALES
“La tendencia a las cosas de segunda mano
del mundo cultivado es el secreto de su
mediocridad”
EN LA FORMA

• Las citas: Agregar y señalar correctamente que se está empleando una


cita textual es sinónimo de respeto ante las ideas y discursos de otros.
Para realizar citas debe tomarse en consideración que éstas van después
de dos puntos y entre comillas seguido de la referencia del autor.

Ejemplo: "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de


Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que
las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).
… EN LA FORMA

• Las notas de página: deben emplearse sólo para añadir explicaciones o


ampliar información referente a un concepto o párrafos descritos, estas no
deben contener referencias bibliográficas y deben ir al final del paper.
… EN LA FORMA

• Ejemplo:
“La determinación del retorno del mercado supone la posibilidad de utilizar
un índice que represente a todo el mercado mundial de acciones. La primera
alternativa es que ese índice contenga todo el mercado; y la segunda, que el
índice contenga las acciones suficientes como para que pueda establecerse
un comportamiento de las acciones en el mercado8.”
__________________
8 Se considera que el rendimiento del índice S&P500 es el más representativo del Retorno del Mercado. Su
utilización es igualmente difundida en la literatura financiera y dentro del modelo CAPM. Por lo mismo incluso
también ha sido elevado a una definición genérica en el Dictionary of Finance and Investment Terms.
EN EL FONDO

• Hipótesis:
– Existen diversos criterios en el orden metodológico para la organización
de un artículo científico, en algunos casos se incluye la formulación de
una hipótesis, sin embargo ésta no es una condición sine qua non para
la elaboración de un paper.

• Bibliografía:
– El nivel de actualización del artículo científico, se determinará
atendiendo a la bibliografía consultada por lo que es recomendable
recurrir a bibliografía de los últimos 5 años.
“Es de importancia para quien desee
alcanzar una certeza en su investigación, el
saber dudar a tiempo.”
El éxito no se logra sólo con cualidades
especiales. Es sobre todo un trabajo de
constancia, de método y de organización.
V. REFERENCIAS OBLIGADAS
• Cuadernos de Investigación. Escuela de Postgrado de la UPC.

http://postgrado.upc.edu.pe/cuaderno-epg/

• Science Direct.

• Journals o revistas científicas.

• Google Académico.
VI. BIBLIOGRAFÍA
• ALONSO SOLER Miguel, NEREYDA PIÑEIRO Suárez. ¿Cómo escribir un artículo
científico?. Revista argentina Alcmeon. Año 16, Vol. 14, Nº 2, noviembre de 2007.

• BONILLA y otros. La investigación. Aproximaciones a la construcción del


conocimiento científico. Colombia: Alfaomega, 2009.

• CABALLERO ROMERO Alejandro. Metodología de la investigación científica. Lima:


Editorial Udegraf, 2000.

• Como escribir un artículo científico (2006). Consultado el 19/05/2009 en:


http://www.arrakis.es/~cule/art.htm.

• HERNANDEZ SAMPIERI Roberto. Metodología de la investigación. Mexico DF: Mc


Graw Hill,2006.

• QUINN PATTON Michael. Qualitative research & evaluation methods. Estados


Unidos: SAGE, 2002.
• BELL Judith. Como hacer tu primer trabajo de investigación. Barcelona: Editorial
Gedisa, 2002.

• ECO Umberto, Como se hace una tesis. Barcelona: Editorial Gedisa, 2003.

• MALETTA Héctor. Epistemología Aplicada: Metodología y técnica de la producción


científica. Lima: Nova Print SAC, 2009.

• ORNA Elisabeth, STEVENS Graaham. Como usar la información en trabajos de


investigación. Barcelona: Editorial Gedisa, 2000.

• SINGLETON Royce y STRAITS Bruce. Approaches to social research. Estados


Unidos: Oxford University, 2005.

• WALKER Melisa. Como escribir trabajos de investigación. Barcelona: Editorial


Gedisa, 2000.
Algo he aprendido en mi larga vida: que toda
nuestra ciencia, contrastada con la realidad,
es primitiva y pueril; y, sin embargo, es lo
más valioso que tenemos.
Este documento ha sido elaborado por el Área de
Investigaciones de la Escuela de Postgrado de la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Av.
Salaverry 2255 San Isidro.

http://alvarezfalcon.blogspot.com/

http://www.facebook.com/alvarezfalcon
El contenido de esta publicación es de entera responsabilidad del autor, comentarios y
@alvarezfalcon sugerencias escribir a cesar.alvarez@upc.edu.pe

También podría gustarte