Está en la página 1de 2

OBJETIVOS:

- Analizar el consentimiento informado de la tesis Cuidado paliativo de enfermería en el Hospital


Regional Docente Las Mercedes Chiclayo, Perú de las autoras Castillo Gil, Estefany Fernanda
Vásquez Saavedra, Leydi Soledad

Desarrollo:
A) Datos generales: esta parte del consentimiento informado esta bien redactado ya que tiene
todos los requisitos necesarios, desde el nombre de las alumnas y nombre de los patrocinadores,
dejando en claro toda duda sobre la procedencia del estudio.
B) Información:
En la parte de información del participante deja bien en claro lo requerido que seria la invitación a
participar de esta investigación y mencionarles que cualquier duda serian resueltas por las
personas que los particpantes se encuentren mas comodos, estas dudas pueden ser del trabajo o
palabras no entendidas.
En la parte de proposito del estudio nos menciona el proposito del estudio y nos aclara que se
usara un lenguaje sencillo y las dudas serian resueltas. Un fallo seria que se deberia hablar un
poco de lo que es en si un cuidado paliativo.
En e tipo de intervension de la investigaciòn y selección de participantes se deja muy claro estos
puntos, mencionando lo que se realizara (encuestas) y tambien se menciona el hecho del por que
el partipante fue elegido, ya que esto podria traer cierto temor a algunos.
La participación voluntaria cabe mencionar que se resalta muy bien el hecho de la libertad que
tiene el participante para integrar la investigación, pero se olvida mencionar que si NO decide
partipar los cuidados recibidos en el centro de salud seguiran siendo los mismo como si aceptara.
Procedimientos y Protocolo estan bien mencionados e hecho del proceso de la encuesta que se
les aplicara, y lo que se espera de estas.
En cuanto a la duración esta bien redactada mencionando el tiempo que pude llevar y los posibles
encuentros proximos a la encuesta que pueden tener. En la participación de estas encuentas no
conlleva a ningun efecto secundario para la salud del paciente, pero nos menciona que si
incomada la encuesta el participante es libre de retirarse o no responder esa pregunta.
No conlleva ningun tipo de riesgo llevar esta encuesta pero en caso de sentirse incomodo o le
afecta de cualquier otra forma es libre de retirarse de la investigación.
En los beneficios de participar solo nos menciona que ayudara la situación donde ellos estan pero
este benefcio tambien estaria si no deciden participar, faltando los beneficios que tendran
netamente participando de esta encuesta.
En el documento no menciona ningun tipo de incentivo a los participantes.
Sobre la confidencialidad del estudio nos menciona claramente como estara acabo y que esta
estará restringidad por el participante ( ser expuesta o no )
En cuanto a compartir los resltados con los participantes o en un punto de la investigación
brindarles información de los estudios no menciona nada.
El consentimiento nos deja bien en claro que el participante puede retirarse del estudio cuando
desee, mientras que las alternativas de participación no sera mencionado ya que no es un estudio
que lo requiera.
Nos brindan datos de quien contactar en caso de alguna duda en la investigación.
C) FORMULARIO DEL CONSENTIMIENTO:
En las declaraciones el consentimiento nos deja bien en claro la libertad que tienen los
participantes en cuanto a la investigación.
Los datos del participante estan bien mencionado aunque estaria bien agregar una huella digital
por si algun participante es analfabeto.
En el presente consentimiento no nos menciona la presencia de algun testigo que apruebe la
firma de este documento.
El investigador fue precisamente presentado en el consentimiento, aunque falto la firma de estos,
cabe mencionar que los posibles participantes llevaron copias de este documento para analizar
participar del estudio.

Conclusiones:
- Me parece un consentimiento informado bien redactado, con suficiente informaciòn para que el
posible participante este al tanto de lo que va ser la investigacion.
AGREGA UNA INTRODUCCIÓN SI QUIERES :P

También podría gustarte