Está en la página 1de 7

Análisis FODA y Cadena de Valor

Maritza Naranjo A.

Administración Estratégica

Instituto IACC

24/09/2017
Desarrollo

Desarrollo Nº 1:
 Basándose en lo señalado, indíquele porque es importante realizar un análisis FODA.

Primero para poder realizar un análisis FODA debemos primeramente conocerlo,

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras:

1. Fortalezas
2. Oportunidades
3. Debilidades
4. Amenazas

Este diagrama es una técnica muy importante que permite visualizar en que situación se encuentra
actualmente una empresa y se puede clasificar en dos partes, una Interna y otra Externa.

Ahora, en el caso propuesto sobre la Señora Margarita, ella comenzó un emprendimiento sin tener
mayores conocimientos del tema, por lo cual esta no ha logrado pleno éxito y por lo contrario ha
visto una disminución considerable en sus niveles de ventas.

Lo que nos ayudaría es la planificación y ejecución de una estrategia exitosa, ya que es la base de
una buena administración en una empresa, haciendo la diferencia entre la nuestra y el resto.
Debemos generar una proyección a futuro de lo que queremos lograr, realizando un análisis de
nuestro rendimiento y efectuar cambios logrando satisfacer las variaciones del Mercado que nos
rodea.

Basándonos en esto comprendemos la importancia de realizar un previo análisis, Margarita podría


obtener muchas conclusiones para estar al tanto de la situación de su propia empresa y del mercado
en el que ésta se desenvuelve, lo que mejoraría la competitividad en las estrategias de mercadeo y
ventas.

Desarrollo Nº 2:
 Con los datos entregados y algunos supuestos, realice un análisis FODA del negocio.
¿Cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta

El análisis FODA deberíamos enfocarlo hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe
resaltar los aspectos favorables y desfavorables, comparándolos de manera objetiva con la
competencia y con oportunidades versus amenazas.

Para ampliar este análisis nos podríamos guiar con preguntas que aclararan la perspectiva en la que
se encuentra el negocio de Margarita.
Planificación Interna

Fortalezas: Son todos los elementos positivos que me diferencian de la competencia

 ¿Qué cosas tiene hoy que le ayudan a realizar el negocio que se ha propuesto?, ¿Con que
recursos cuenta y que le facilitan su emprendimiento?, ¿Qué competencias que hoy tiene
desarrolladas le ayudan a sacar a delante su negocio?

Margarita comenta que lo que más la distingue de su competencia, son los procesos con los que
opera para evitar romper la cadena de frio y así entregar alimentos frescos, además del sabor
diferente y tamaño de sus porciones. Esto claramente representa una gran Fortaleza en su negocio.

Para fortalecerlo aún más, podríamos evaluar competencias, ya sean esenciales o distintivas, donde
claramente las esenciales son una forma más hábil para crear nuevos mercados y satisfacer la
demanda de nuevos productos.

Oportunidades: son situaciones positivas que se generan en el entorno y que están disponibles
para todas las empresas, siendo identificadas y aprovechadas en función de sus fortalezas.

 ¿Qué necesidades tiene el entorno en el que se encuentra su negocio?, ¿Qué cambios


necesitamos implementar para fortalecer la interacción con el mercado?

Margarita sabe que sus productos no sacian la necesidad de clientes específicos, ya sea como el
ejemplo que ella misma da al poder incorporar menús hipocalóricos dentro de sus ventas.

Una gran oportunidad seria determinar si los recursos y capacidades con los que cuenta su empresa
son suficientemente fuertes para lograr generar una ventaja competitiva sustentable en el tiempo; es
decir, ella podría optar a las postulaciones que ayudan con capital para emprendedoras, así
implementar un local donde pueda no solo repartir colaciones, sino funcionar tiempo complete y
generar nuevos recursos ya sean tangibles o intangibles.

ejemplos de Oportunidad para Margarita puede ser buscar Tecnología Accesible para promocionar
su negocio, formar parte de alguna asociación donde pueda ampliar su rubro, informarse sobre los
créditos para microempresarios, Esta última idea ya mencionada por ella.
Planificación Externa:

Debilidades: Son los problemas que una vez identificados pueden y deben ser eliminados
desarrollando una adecuada estrategia

¿Qué necesita para llevar a cabo su negocio?, ¿Qué competencias necesita desarrollar para
mejorarlo?, ¿recurso mal gastados, maquinaria no acorde a lo solicitado, infraestructura no apta para
poder generar recursos?

Como cuenta Margarita sus ventas han disminuido quizás por la poca diversidad en su oferta, ya sea
por no tener variedad en los productos y que abarquen mayor cantidad de personas (vegetarianos,
veganos, celiacos, etc.). Otra debilidad puede ser el no contar con una cantidad de repartidores que
justifique el área abarcada por las ventas. También cuenta la cantidad de personas trabajando para
ella, el número de implementos para realizar los menús (hornos, cocinas, etc.)

Los factores internos que afectan el desarrollo o la evolución de la empresa de Margarita deben ser
identificados y eliminados para poder dar paso a las fortalezas del negocio.

Ejemplos de lo que podría ser una debilidad en su negocio son, el tener un equipo de trabajo muy
reducido que no abarca la totalidad de lo esperado, pagar a proveedores que cuentan con valores
muy altos en sus productos, o por tartar de aminorar gastos quizás comprar productos de menor
calidad.

Las debilidades en su negocio han sido varias dejándola en una clara desventaja, pero se pueden
solucionar si generamos una ventaja competitiva sobre sus rivales en base a los recursos o
capacidades con los que cuenta.

Amenazas: Son situaciones externas que afectan en forma negativa al negocio.

 ¿Qué nuevas necesidades podrían hacer fracasar su negocio?, ¿Qué está haciendo la
competencia que podría amenazar su emprendimiento?, ¿Qué cambios en el entorno podría
hacer que desapareciera su negocio?

Margarita comenta que su competencia ha implementado un número superior de repartidores por lo


cual ha pensado en aumentarlo también, pero no siendo así tendría que reducir el sector de repartos,
lo que puede hacer fracasar su emprendimiento haciéndolo incluso a desaparecer.

Toda amenaza genera en la empresa una incertidumbre, pero son mínimas las veces en las que estas
logran afectar de tal punto que puedan hacer fracasar el Proyecto. Por esto se debe anticipar a los
hechos e identificar cual serian estos factores, y una vez identificados poder planificar algunas
acciones estratégicas que amortigüen los efectos.

nuevos competidores en el rubro, instalación de cadenas de comida rápida en el sector,


desabastecimiento de proveedores, preferencia de clientes al contacto por redes sociales y no tanto
contacto físico, etc. todas muestras de amenazas latentes dentro del Mercado en el cual se encuentra
situada la empresa de Margarita.
Desarrollo Nº 3:
 Bosqueje la cadena de valor del negocio, ¿dónde se podría aportar valor para generar alguna
ventaja competitiva?

“El concepto de Cadena de valor describe la forma en que se desarrollan las acciones y
actividades de un negocio. Se llama cadena de valor porque es la secuencia de todas las acciones
necesarias para llegar con una propuesta de valor a los clientes, y se espera que en cada una de estas
acciones se aporte valor. Estas acciones se clasifican en dos: actividades primarias y actividades de
apoyo…” (Manual de gestión de emprendimientos, 2016)

Conociendo ya cual es la definición de cadena de valor podemos aplicar lo siguiente al


emprendimiento de Margarita:

Actividades Primarias: Estas acciones están directamente relacionadas con la producción y


comercialización del producto.

- Recepcionar productos e insumos de proveedores


- Manipulación de productos incluyendo empaque para reparto
- Distribución de productos a los clientes
- Administración de ventas, publicidad, precios.
- Instalación, reparación, refacción de instalaciones, etc.

Actividades de Soporte: son acciones que no están relacionadas directamente con la producción y
comercialización del producto.

- Actividades involucradas con tecnología, diseño de productos, mejora de materia prima.


- Administración de recursos humanos, reclutamiento de personal, capacitación.
- Infraestructura, controles de calidad, planificación financiera.
La cadena de valor es de vital importancia para la gestión de una empresa utilizándola como una
poderosa herramienta de análisis dentro de la planificación estratégica. Su objetivo es maximizar la
creación de valor mientras se minimizan los costos y que es lo deseado por todas las empresas, pero
actualmente solo conseguido por aquellas empresas competitivas y que desean tener permanecía en
el mercado a largo plazo.

Un concepto que va estrechamente relacionado con la cadena de valor es la competitividad, tener


una ventaja competitiva es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector
industrial en el cual se compite, eso es lo que nos hará líderes en el mercado por medio de las
actividades primarias, sin desmerecer las actividades secundarias debido a que estas son las que
impulsan las primeras y hacen que alcancen la optimización deseada.

¿Dónde se podría aportar valor para generar alguna ventaja competitiva?

La infraestructura favorece y da rapidez a las aéreas de logística interna y externa; los recursos
humanos darán grandes resultados a las aéreas de operación de marketing y ventas. El conjunto de
todo dará como resultados lograr nuevos productos, o en todo caso reinventar los servicios que
aporten un valor extra como ventaja competitiva.

Es por todo esto que la cadena de valor dentro del negocio de Margarita es tan importante como
enriquecedora ya que le permite tener una visión más amplia sobre la competencia y tomar las
acciones pertinentes para alcanzar las metas propuestas.
Bibliografía

Giaverini S. et al (2016). Manual de gestión de emprendimientos. Santiago. Coraje Estudio.

Gomez I. (2010). Áreas de acción del FODA. México. InfoSol.

IACC (2015). Evaluación Interna de la Empresa. Administración Estratégica. Semana 3.

También podría gustarte