Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


COLEGIO UNIVERSITARIO “FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION.
ADMINISTRACION

Análisis e interpretación de estados


financieros

Caracas, 09 de octubre de 2017


Introducción

La Contabilidad es la ciencia que controla las actividades y hechos económicos en las


empresas, entidades y unidades, con el fin de presentar registros, ofrecer información
exacta y confiable en cuanto a los resultados de un periodo y la situación financiera de la
entidad.
Estas observaciones son de gran importancia pues permiten evaluar alternativas que
facilitan la toma de decisiones mediante la aplicación de técnicas, métodos, procedimientos
de la planeación, registros, cálculos, análisis, comprobación y presentación de la situación
económico-financiera de la empresa.
Análisis Económico Financiero

Analizar: descomponer en elementos o partes constituyentes, separar o discriminar las


partes de algo en relación con un todo. Analizar es la técnica primaria aplicable para
entender y comprender lo que se trata de decir en los Estados financieros.
Análisis Financiero: Es el estudio de la realidad financiera de la empresa a través de los
Estados Financieros, el análisis financiero pretende la interpretación de los hechos sobre la
base de un conjunto de técnicas que conducen a la toma de decisiones.
El análisis de estados financieros, también conocido como análisis económico – financiero,
análisis de balance o análisis contable, es un conjunto de técnicas utilizadas para
diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa con el fin de poder tomar decisiones
adecuadas. Oriol Amat.
Análisis Económico: es la descomposición de los fenómenos económicos en sus partes
integrantes y el estudio de cada uno en particular. Dentro del análisis de los Estados
Financieros, el análisis económico consiste principalmente en determinar el tanto por ciento
de rentabilidad de capital invertido en el negocio.
Interpretar: apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los Estados
Financieros basados en el análisis y la comparación.
Técnicas para interpretar: analizar y comparar.
Analizar: descomponer el todo en cada una de sus partes con la finalidad de estudiar cada
uno de sus elementos.
Comparar: técnica secundaria aplicable por el analista para comprender el significado del
contenido de los Estados Financieros y así poder emitir juicios. Es el estudio simultáneo de
dos cifras o aspectos para determinar sus puntos de igualdad o desigualdad.
Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la situación
financiera y del rendimiento financiero de la entidad; tienen como objetivo suministrar
información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la posición
financiera de la entidad que sea útil a una amplia gama de usuarios a la hora de tomar
decisiones económicas, así como, mostrar los resultados de la actividad llevada a cabo por
la administración, o dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados
a la misma.
El análisis de Estados Financieros, también conocido como Análisis Económico Financiero,
consiste en utilizar un conjunto de técnicas que tiene como finalidad diagnosticar la
situación y perspectiva de la empresa, con el fin de poder tomar decisiones adecuadas.
Desde una perspectiva interna, la dirección de la empresa puede tomar decisiones que
corrijan los puntos los puntos débiles que puedan amenazar su futuro y al mismo tiempo
aprovecha los puntos fuertes para que la empresa alcance sus objetivos.
Desde una perspectiva externa, estas técnicas también son de gran utilidad para todas
aquellas personas interesadas en conocer la situación y evaluación previsible de la
empresa.
Balance General: relaciona todos los activos, pasivos y capital de una entidad a una fecha
determinada, por lo general al final de un mes o un año, razón por la cual es considerado
un Estado Financiero estático. El balance general es como una fotografía de la entidad por
lo que también se le conoce como Estado de Situación.
Estado de Resultado: presenta un resumen de los ingresos u gastos de una entidad
durante un período específico, puede ser un mes o un año, razón por la cual se considera
un Estado Financiero dinámico. El Estado de Resultado, también llamado Estado de
Operaciones, es como una película de las operaciones de la entidad durante el período.
Este estado tiene lo que quizás sea la información individual más importante sobre un
negocio: su Utilidad Neta (Ingresos menos Gastos).
Estado de Capital: presenta un resumen de los cambios que ocurren en el capital de la
entidad durante un período específico (un mes o un año). Al igual que el Estado de
Resultado es considerado un Estado Financiero dinámico.
Los ratios como parte esencial del Análisis Económico Financiero constituyen una
herramienta vital para la toma de decisiones, facilitan el análisis, pero nunca sustituyen un
buen juicio analítico.
Los ratios o razones financieras permiten relacionar elementos que por sí solos no son
capaces de reflejar la información que se puede obtener una vez que se vinculan con otros
elementos, bien del propio estado contable o de otros estados que guarden relación entre
sí, ya sea de forma directa o indirecta, mostrando así el desenvolvimiento de determinada
actividad.
Los ratios se emplean para analizar el contenido de los Estados Financieros y son de gran
utilidad para indicar:
¨ Puntos débiles de una empresa.
¨ Problemas y anomalías.
¨ En ciertos casos como base para formular un juicio personal.
Existe una gran gama de razones financieras que se utilizan en nuestras entidades a la
hora de realizar un análisis económico financiero, en nuestro caso, para analizar la situación
financiera de la entidad sujeta a análisis, emplearemos los siguientes ratios:
¨ Razones de liquidez.
¨ Razones de actividad.
¨ Razones de endeudamiento.
¨ Razones de rentabilidad.
Razones de liquidez:
Miden la capacidad de la empresa para hacerle frente a sus obligaciones a corto plazo,
ellas se refieren al monto y composición del pasivo circulante y su relación con el activo
circulante, que es la fuente de recursos que la empresa posee para satisfacer sus
obligaciones contraídas más urgentes.
Para su análisis se determinara:
1. Capital neto de trabajo.
2. Índice de solvencia.
3. Índice de liquidez inmediata o prueba ácida.
1. Capital neto de trabajo:
Se define como los fondos o recursos con que opera una empresa a corto plazo, después
de cubrir las deudas y obligaciones que vencen en ese corto plazo, es decir, expresa los
medios financieros que posee una entidad para pagar las obligaciones (deudas) a corto
plazo; este ratio siempre debe ser positivo, pues al no conocerse cuándo la empresa tendrá
ingresos y con ello respaldar las operaciones más urgentes, siempre sus activos circulantes
deben ser mayores que sus pasivos circulantes.
Forma de cálculo:
Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante
Expresa:
El fondo de maniobra de una entidad.
2. Índice de solvencia:
Determina la posibilidad que tiene una entidad de hacer frente a sus pagos a corto plazo,
indicando la capacidad de la misma para cubrir sus obligaciones a corto plazo a partir de
sus activos corrientes, los que la empresa espera que se conviertan en efectivo en un
período más o menos corto.
Forma de cálculo:
Índice de solvencia = Activo circulante / Pasivo circulante
Expresa:
La cantidad de activo circulante con que cuenta una entidad para cubrir cada peso de
deudas a corto plazo.
Optimo:
Dos pesos de activo circulante por cada peso de deuda a corto plazo.
3. Índice de liquidez inmediata o prueba ácida:
Indica la capacidad de pago de una entidad, descontándose las partidas menos líquidas del
activo circulante, es decir, los inventarios.
Forma de cálculo:
Índice de liquidez inmediata = Activo circulante – Inventarios / Pasivo circulante
Expresa:
Con cuánto pesos de activo circulante cuenta una entidad para hacer frente a cada peso
de sus deudas más urgentes, sin contar con los inventarios
Razones de actividad:
Miden con que eficiencia la empresa emplea los recursos con incidencia en las ventas, los
inventarios, las cuentas por cobrar así como las cuentas por pagar.
De esas razones se calcularan las siguientes:
1. Rotación de cuentas por cobrar.
2. Rotación de cuentas por pagar.
3. Rotación de los inventarios.
Rotación de las cuentas por cobrar (R. C x C)
Determina cada cuantos días y cuantas veces se realizan los cobros en un periodo
determinado, mientras más rápidos seamos cobrando, más rápido entrara efectivo para
realizar sus operaciones.
Forma de cálculo:
R. C x C = Ventas netas/ Promedio de cuentas por cobrar = Veces
Expresa:
Las veces que se ha cobrado a los clientes en un determinado período.
Con la finalidad de conocer cada cuántos se realiza la recuperación del efectivo, se hacen
efectivas las cuentas por cobrar se debe calcular el plazo promedio o ciclo de cobros.
Forma de cálculo:
Ciclo de cobros = Número de días del periodo / R C x C = Días
Expresa:
Cada cuántos días se realizan los cobros a los clientes.
Nota. En nuestro país está legislado por el Ministerio de finanzas y Precios que el cobro de
las obligaciones sea cada 30 días, exceptuando los casos en que se realice un convenio
entre las entidades participantes.
Rotación de cuentas por pagar (R. C x P)
Reflejan cada cuántos días realizan los pagos a los proveedores, es decir, son canceladas
las deudas a corto plazo.
Nota. En nuestro país está legislado por el Ministerio de finanzas y Precios que el pago de
las obligaciones sea cada 30 días, exceptuando los casos en que se realice un convenio
entre las entidades participantes.
Forma de cálculo:
R. C x P = Compras netas/ Promedio de cuentas por pagar = Veces.
Expresa:
Las veces que se han pagado las deudas a los proveedores en un determinado período.
Ciclo de pago:
Forma de cálculo:
Ciclo de pago = Número de días del periodo / R C x P = Días
Expresa:
Cada cuántos días se realizan los pagos a los proveedores.
Rotación de los inventarios (R.I): Nos dice con qué eficiencia se han consumido los
inventarios, se puede analizarla rotación de los inventarios de materias primas, producción
en proceso y productos terminados.
Forma de cálculo:
R.I = Costo de Mercancías / Inventario Promedio
Expresa:
Las veces que se han consumido los inventarios en el periodo, es decir que una rotación
lenta provocaría gastos de almacenaje, productos ociosos en los almacenes así como
gastos innecesarios en compras.
Plazo promedio de inventarios.
Forma de cálculo:
Plazo promedio de inventarios = Número de días del periodo / R.I= Días
Expresa:
Cada cuántos días rotan los inventarios.
Razones de endeudamiento: Miden la relación de los fondos proporcionados por la
empresa con respecto a los acreedores, en la medida en que este indicador se vaya
aumentando, en mayores dificultades financieras estará la empresa.
Forma de cálculo:
Razón de endeudamiento = Pasivo total / Activo total
Expresa:
Con cuántos pesos, o con qué porciento de deudas, una entidad, financia el total de sus
activos.
Razones de Apalancamiento: Estas razones se utilizan para diagnosticar sobre la
estructura, cantidad y calidad de la deuda que tiene la empresa, así como comprobar hasta
qué punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar el costo financiero de la deuda.
Razones de Rentabilidad: Permite relacionar lo que se genera a través del Estado de
Resultado, con lo que se precisa de activos y venta para desarrollar la actividad empresarial,
relacionando el beneficio o utilidad ante impuesto e intereses con el total de activos, con la
finalidad de evaluar la utilidad con que cuenta la entidad.

Razones circulantes:
La Razón Circulante se calcula dividiendo los activos circulantes entre los pasivos
circulantes. Los primeros normalmente incluyen efectivo, valores negociables, cuentas y
documentos por cobrar, e inventarios; mientras los segundos se forman a partir de cuentas
y documentos por pagar, pagarés a corto plazo, vencimientos circulantes de deudas a corto
plazo, impuestos sobre ingresos acumulados y otros gastos acumulados. Es la razón más
utilizada para medir la solvencia a corto plazo, e indica el grado en el cual los derechos de
los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por activos que se espera que se
conviertan en efectivo en un periodo más o menos igual al del vencimiento de las
obligaciones.
Razón Circulante = Activo Circulante / Pasivo Circulante

Ratio Financiero 2005 2006 Promedio

Razón Circulante 1.96 1.48 1.72

Por lo general, el resultado de la razón circulante debe estar entre los valores 1 y 2 para
considerarse aceptable. Un valor de este índice menor que 1 indica que la empresa puede
declararse en suspensión de pagos y deberá hacer frente a sus deudas a corto plazo
teniendo que tomar parte del Activo Fijo. Por otra parte, un valor muy alto de este índice
supone, como es lógico, una solución de holgura financiera que puede verse unida a un
exceso de capitales inaplicados que influyen negativamente sobre la rentabilidad total de la
empresa. Si su valor es 1 puede hacer frente a sus deudas pero de ello depende la rapidez
con que efectúe los cobros a clientes y de la realización o venta de sus inventarios.
En el caso que se analiza, los valores de solvencia indican un comportamiento adecuado.
Al cierre del año 2005, la empresa contaba con 1.96 pesos disponibles de activo circulante
por cada peso de pasivo circulante, variando a 1.48 en el 2006. Este indicador no muestra
variaciones muy significativas de un año respecto a otro, denotando así cierta estabilidad.

Pasivo corriente
El pasivo corriente o pasivo circulante es la parte del pasivo que contiene las
obligaciones a corto plazo de una empresa, es decir, las deudas y obligaciones que
tienen una duración menor a un año. Por ello, también se le conoce como exigible a
corto plazo.
Se encuentra dentro del balance contable de una empresa y a su vez dentro del pasivo,
dónde distinguimos entre pasivo corriente y pasivo no corriente, para ordenar las cuentas
que afectan a la actividad económica de la empresa.
En el conjunto del pasivo encontramos las deudas y obligaciones de pago que ha contraído
la empresa para financiarse. Lo que diferencia al pasivo corriente del pasivo no
corriente no es su naturaleza, sino el plazo que tenemos para pagar la deuda, es decir,
que haremos frente a aquellas obligaciones con vencimiento no superior a un año y que se
han generado dentro del ciclo normal de explotación, que tiene una duración de un año.
En el pasivo corriente tenemos grupos de cuentas como:
– Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta.
– Provisiones a corto plazo.
– Deudas a corto plazo
– Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.
– Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
Es muy importante mantener una buena administración de los pasivos y clasificarlos
adecuadamente. Siempre que se vaya a pedir financiación van a querer estudiar los saldos
ya que si la empresa cuenta con elevadas obligaciones a corto plazo (un elevado pasivo
corriente) y no cuenta con el suficiente flujo de efectivo o los suficientes activos
corrientes para cubrir esos pasivos, con seguridad ningún acreedor o proveedor querrá
financiarle ya que el riesgo de impago de las nuevas obligaciones es alto.
Razón Rápida o Prueba Ácida
La Razón Rápida o Prueba Ácida se calcula deduciendo los inventarios de los activos
circulantes y dividiendo posteriormente el resto entre los pasivos circulantes. Los
inventarios constituyen, por lo general, el menos líquido de los activos circulantes de una
empresa y sobre ellos será más probable que ocurran pérdidas en el caso de liquidación.
Por tanto, ésta es una "prueba ácida" acerca de la habilidad de la empresa para liquidar sus
obligaciones en el corto plazo, para enfrentar las obligaciones más exigibles.
Un resultado igual a 1 puede considerarse aceptable para este indicador. Si fuese menor
que 1 puede existir el peligro de caer en insuficiencia de recursos para hacer frente a los
pagos. De ser mayor que 1 la empresa puede llegar a tener exceso de recursos y afectar
su rentabilidad.
Prueba Ácida = (Activo Circulante - Inventario) / Pasivo Circulante
Comportamiento de la Prueba Acida.

Ratio Financiero 2005 2006 Promedio

Razón Rápida 0.48 1.04 0.76

En el caso de análisis el indicador se comporta de forma desfavorable en el año 2005,


donde la empresa contó con 0.48 centavos, para cubrir las obligaciones inmediatas. , lo que
evidencia que el inventario constituyó un elemento de peso dentro de su activo circulante.
Luego, en el 2006, se denota que no es el inventario el que lleva el mayor peso,
comportándose de manera favorable.

Razón de pasivo total con capital contable:


a) Liquidez: de capital de trabajo.
Activo circulante
Pasivo circulante
Se expresa en el número de veces que la empresa muestra su capacidad para responder
a sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.

B) De liquidez o prueba del ácido:


Activo circulante, inventarios
Pasivo circulante
Se expresa en el número de veces que la empresa muestra su capacidad de respuesta a
sus obligaciones de corto plazo con sus activos más líquidos.

Capacidad de endeudamiento
La capacidad de endeudamiento o capacidad de crédito es la cantidad de deuda
máxima que puede asumir una persona o empresa sin llegar a tener problemas de
solvencia. Se suele establecer como un porcentaje sobre los ingresos.
La capacidad de endeudamiento puede ser asignada tanto a personas físicas como
jurídicas, es decir, tanto a individuos normales y corrientes como a organizaciones,
compañías o incluso países. Es la cantidad considerada como máxima posible por
parte de alguien a la hora de recibir un préstamo y comprometiéndose a devolver
íntegramente el mismo junto a unos intereses sin poner en riesgo su posición
económica en particular.
El nivel de capacidad de endeudamiento para considerado como estándar se sitúa
en torno al 30-40% de los ingresos para personas físicas. Esto se traduce en que
nunca es deseable asumir deudas cuyos pagos periódicos supongan más de dicho
porcentaje sobre el total de ingresos. De esta manera se garantiza un 60-70%
restante para cumplir con compromisos básicos y poder realizar con normalidad la
actividad económica cotidiana.
Otra manera de llamar a este aspecto económico es capacidad de crédito,
precisamente porque refleja la adaptabilidad de las personas o las empresas a la
hora de acometer un préstamo en concreto o un recibir un crédito sin tener por ello
que poner en especial peligro su patrimonio o sus rentas presentes y futuras.
El estudio y la medición de un determinado nivel de capacidad de endeudamiento
responde a la necesidad de conocer las condiciones más favorables a la hora de
realizar préstamos de muy diverso tipo y atendiendo a su posterior y lógica
devolución a entidades o individuos que actúan como agentes prestamistas.
Por ello, generalmente este concepto es evaluado por bancos y otras entidades de
crédito como paso previo a la concesión o denegación de una línea de crédito o
préstamo a personas e individuos. Lógicamente el objetivo es asegurar la
devolución íntegra más intereses como modelo de consecución de beneficios
económicos eliminando en la medida de lo posible la aparición de riesgos.
Factores que determinan la capacidad de endeudamiento
Esta capacidad de crédito dependerá de importantes variables:
 Solvencia económica o capacidad para generar ingresos tanto en el presente
como en el futuro de cara a la devolución del principal más intereses. Tanto
la cuantía como la estabilidad de esos ingresos.
 Patrimonio y rentas actuales de los que dispone el prestatario.
 Otro tipo de avales o garantías por parte de terceros, así como la existencia
de otros medios de pago alternativos.
Flujo de caja del capital (Capital Cash flow)
El Flujo de caja del capital, también conocido como capital cash flow, es aquella
cantidad que una empresa en particular genera en un periodo de tiempo
determinado (al que se le llama ejercicio) y que es destinado al pago de sus
acreedores y a los propietarios de acciones.
Mediante la creación del flujo de caja del capital, las compañías mercantiles se
encargan de pagar a aquellos individuos o sociedades que participan en su vida
económica en el papel de dueños o inversores o poseedores de deuda.
Durante un ejercicio la empresa ha afrontado sus correspondientes obligaciones y
finalmente ha conseguido reunir una cantidad de dinero que puede destinar a sus
accionistas y acreedores, que participan vitalmente en la existencia de la misma y
a cambio optan a este tipo de reembolsos, ya sea en contraprestación a su cuota
de propiedad de la compañía (es decir, inversión en esta) o por haber intervenido
mediante fondos o algún tipo de préstamo.
Cuando hablamos de pagos dirigidos a accionistas de la empresa, hablamos de
cantidades de dinero que salen de la empresa hacia los mismos tras haber cumplido
con las correspondientes obligaciones de la compañía y otros gastos propios de su
actividad (compras, financiación…). En cuanto a los pagos a acreedores, las
cantidades salientes se dirigen a satisfacer compromisos previos y sus intereses
relacionados.

Por lo tanto, estaríamos hablando de un conjunto de pagos efectuados a todo


accionista y todo acreedor a la finalización de un ejercicio económico. En ese
sentido, podría considerarse el capital cash flow como una modalidad del flujo de
caja en su modalidad financiera, dada la definición de dicho tipo.
La principal diferencia entre el capital cash flow entre accionistas y acreedores es
que a los primeros se les envían rendimientos a raíz de una inversión previa, como
se ha indicado anteriormente, y a los acreedores sí que se les va devolviendo
periódicamente sus fondos junto a una determinada cantidad derivada de los
intereses de este tipo de deudas.
De capital contable a activo total:
Total capital contable
Activo total
Esta relación existe dentro de la estructura de capital entre los recursos
proporcionados por los accionistas más el capital ganado y el activo total.
Utilidad bruta en ventas o margen bruto de utilidades:
El margen de beneficio bruto es una medida financiera utilizado para determinar la
salud financiera de una empresa. Indica el porcentaje de los fondos que quedan
después de la eliminación del costo de los productos vendidos a partir de las cifras
de ingresos. Cuanto mayor sea el porcentaje de margen de utilidad bruta, mayor
cantidad de fondos estarán disponibles para reinvertir, guardar o pagar los gastos.
Cálculo
Para calcular el margen de utilidad bruta necesitarás las cifras de ingresos y del
costo de los bienes vendidos de una empresa. El margen de utilidad bruta es
simplemente el ingreso menos el costo de los bienes vendidos. Esta cifra se divide
entre los ingresos y se multiplica por 100 para llegar a un porcentaje final.
Ejemplo
Un ejemplo del cálculo del margen de utilidad bruta sería el siguiente: Supón que
los ingresos de la empresa XYZ son iguales a US$30.000 y que su costo de ventas
es igual a US$20.000. El margen de beneficio bruto se calcula tomando los ingresos
(US$30.000) menos el costo de los bienes vendidos (US$20.000), lo cual equivale
a US$10.000. Estos US$10.000 se dividen luego entre los ingresos (US$30.000) y
se multiplican por 100 para llegar a la parte final del margen de beneficio bruto para
la empresa XYZ del 30 por ciento.
Utilidad
Este cálculo es útil para determinar si una empresa va a tener suficientes fondos
para cubrir los gastos futuros, ahorros y un potencial de reinversión. Un mayor
porcentaje de margen de utilidad bruta indica un mayor nivel de fondos disponibles
para las necesidades de negocio actuales o futuras.
Comparación
Las relaciones del margen de beneficio bruto pueden ser una métrica financiera que
se utilice para comparar las compañías rivales en una industria similar. Esta cifra se
utiliza para determinar la eficacia de la gestión financiera de una empresa. Cuanto
más alto sea el porcentaje del margen de beneficio bruto, más eficiente se considera
a la empresa en términos de situación financiera.
Utilidad neta en ventas o margen neto de utilidades:
El Margen de Beneficio Neto o Rentabilidad de los Ingresos indica cuánto beneficio
se obtiene por cada peso de venta, en otras palabras, cuánto gana la empresa por
cada peso que vende. Se calcula dividiendo el ingreso neto después de impuestos
entre las ventas. El valor de este índice estará en relación directa al control de los
gastos, pues por mucho que la empresa venda si los gastos aumentan, el resultado
se verá reducido por la influencia negativa del exceso de gastos incurridos en el
período.
Utilidad antes de intereses e impuestos / Ventas.
Activos totales
Cantidad final de todas las inversiones brutas, efectivas y equivalentes, cuentas
pendientes y otros Activos como están presentados en el balance.
Patrimonio Neto
Podemos entender el Patrimonio Neto como el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones propios de una empresa y que forman los medios económicos y
financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos.
A la hora de averiguar cuál es el valor del Patrimonio Neto de una entidad,
tendremos que partir de una parte positiva que está constituida por el valor total de
los activos o bienes y derechos derivados de sus operaciones y restarle una parte
negativa constituida por el pasivo o el total de obligaciones y deudas que tiene
con terceros.
A esta diferencia entre los activos y los pasivos es a lo que se llama Patrimonio
Neto y que en realidad muestra qué es lo que tiene una empresa una vez que se le
ha restado lo que debe a lo que tiene. Básicamente podemos decir que el Patrimonio
Neto es el valor total de una empresa una vez que se le ha descontado todas las
deudas.
A nivel particular puedes hacer la prueba con tus finanzas. A todos los ingresos
que tienes como nóminas, alquileres y ayudas le restas los préstamos y diversas
deudas como la hipoteca, el crédito del coche y los gastos mensuales y tendrás el
valor de tu Patrimonio personal. Esto representaría lo que tienes realmente. ¿Te
animas a hacer la prueba?
Como ya has podido deducir, ahora tendremos que saber qué es son los Activos y
qué los Pasivos, para poder hacernos una idea más detallada de la situación real
de una empresa o de nuestras propias finanzas.

Conclusion

El análisis e interpretación de los Estados Financieros constituye una herramienta


de gran utilidad para la toma de decisiones en la empresa; el cual está constituido
por la valoración de varias razones e indicadores que miden la efectividad de la
gestión económica de cualquier entidad, pero debe tenerse en cuenta que para una
correcta interpretación se debe analizar la interacción de varios indicadores, pues
uno por sí sólo no permite determinar la situación financiera de la misma.

También podría gustarte