Está en la página 1de 4

1. ¿Qué es la política comercial?

La política comercial es la parte de la política económica de un país, que se


relaciona con las medidas e instrumentos que tienen efectos en las exportaciones y
las importaciones, ya sea en la cantidad, los precios o en los bienes o servicios que
se exportan.

2. ¿Cuál es el ámbito de la política comercial?

Las políticas comerciales normalmente generan conflictos de intereses dentro de


las naciones, no sólo entre naciones, siendo de hecho los primeros normalmente
más importantes en la determinación de la política comercial que los segundos. Las
políticas comerciales tienen normalmente un efecto muy importante sobre la
distribución de la renta dentro de los países, por lo que aquellos grupos de presión
que se ven afectados por la política comercial van a tratar de influir en las decisiones
de las políticas gubernamentales con respecto al comercio internacional

3. ¿Qué es una política comercial sectorial?

El sector agrícola americano es sin lugar a dudas uno de los más grandes del
mundo. Se caracteriza por una alta productividad y por el uso de tecnologías
modernas. Estados Unidos es uno de los principales productores de maíz, soja,
carne de res y algodón. El estado de California genera más de un tercio de los
vegetales y dos tercios de las frutas y nueces del país. Dicho esto, la agricultura
representa únicamente 1,3% del PIB americano y emplea a 1,6% de la población
activa.

Estados Unidos es un país muy industrializado. El sector industrial representa más


de 20% del PIB e incluye una gran variedad de actividades. Las más importantes
son la fabricación de maquinaria eléctrica y electrónica, de productos químicos y
maquinaria industrial, así como el sector agroalimentario y automotriz. También es
líder mundial en el sector aeroespacial y en la industria farmacéutica. La abundancia
de recursos naturales ha convertido al país en líder en la producción de varios
minerales y le permite mantener una producción diversificada. Así, es también el
mayor productor mundial de gas natural líquido, aluminio, electricidad y energía
nuclear, y el tercer productor mundial de petróleo. Desde hace varios años
desarrolla la extracción a gran escala de gas de esquisto.

La economía americana se basa fundamentalmente en los servicios. El sector


terciario representa más de tres cuartos del PIB y emplea a más de 80% de la mano
de obra.

4. ¿Cuáles son los instrumentos de la política comercial?

Medidas relacionadas con las importaciones:

 Aranceles, cargas y gravámenes


 Restricciones cuantitativas, controles comerciales y medidas de vigilancia
 Sanciones comerciales
 Instrumentos de defensa comercial:
 Medidas antidumping
 Medidas compensatorias
 Salvaguardias
 Obstáculos al comercio
 Otras medidas Comerciales
 Contenido nacional
 Normas de origen
 Otros sectores relacionados con la importación:
 Contratación pública
 Normas técnicas
 Comercio de compensación
Medidas relacionadas con las exportaciones:

 Promoción de exportaciones
 Financiación
 Seguro de exportación
 Controles y restricciones a la exportación
Medidas relacionadas con la producción y el comercio:

 Política de competencia
 Ayudas al Estado
 Protección de la protección intelectual

5. ¿Cuál es un instrumento compensatorio?

La Parte V del Acuerdo SMC establece ciertas prescripciones sustantivas que se


deben cumplir para imponer una medida compensatoria, así como prescripciones
detalladas de procedimiento con respecto a la investigación en materia de medidas
compensatorias y la imposición y mantenimiento de dichas medidas. El
incumplimiento de las prescripciones sustantivas o de procedimiento de la Parte V
puede someterse al mecanismo de solución de diferencias y servir de fundamento
para invalidar la medida.

6. ¿Qué es un arancel?

Es el instrumento más común de protección pero no es el único y los países pueden


restringir su comercio exterior de muchas otras maneras, las barreras arancelarias
continúan cayendo como resultado de negociaciones multilaterales.

7. ¿Cómo se dan los subsidios de exportación?

Compensación directa o indirecta proporcionada por los gobiernos a firmas


comerciales privadas para promover las exportaciones de productos nacionales.

8. En el grafico 1, explique los efectos de los subsidios.

Económicamente, un subsidio se aplica para estimular artificialmente el consumo o


la producción de un bien, producto o servicio, y tiene su origen en la intención de
los Estados de alcanzar metas sociales o para favorecer a determinadas personas,
actividades o zonas de un país, aunque su finalidad principal es evitar que posibles
aumentos lleguen a los consumidores finales de los productos, bienes o servicios,
y así proteger la economía nacional. Un subsidio es la diferencia entre el precio real
(mayor) de un bien, producto o servicio en el centro de producción y el precio real
(menor) cobrado al consumidor en el mercado. En el subsidio directo se paga una
parte a algunos consumidores. En el mejor de los casos, este subsidio aparece
dentro de la factura como una rebaja al precio normal, señalando quién lo paga y
cuál es la base del cálculo. Es importante que un subsidio cubra el ciento por ciento
de los productos y bienes cuya importación ha sido sustituida por la producción
nacional en lo que respecta a unidades; y en lo que se refiere a valores, el subsidio
debe cubrir el excedente de lo que se invertiría en su importación para evitar su
carestía y escasez, y que el remedio de fomentar la producción nacional sea peor
que la enfermedad de seguir importando a precios altos.

9. ¿Qué es una política proteccionista?

El proteccionismo es una política comercial establecida por un gobierno que tiene


como finalidad proteger la industria nacional ante la competencia del extranjero
con la aplicación de aranceles u cualquier otro tipo de restricción a la importación.
De esta manera, el proteccionismo supone un comercio internacional con
impedimentos, al contrario de una situación de libre comercio o libre mercado. En
situaciones de libre mercado es posible que la industria nacional se vea perjudicada,
ya que a un país le podría resultar más barato comprar en el extranjero (importar un
producto), que producirlo internamente. Esto tiene el riesgo de que la producción
nacional de dicho bien acabe desapareciendo (y a su vez, los empleos relacionados
con esta industria). Para que ello no ocurra, se pueden llevar a cabo medidas
proteccionistas. Sin embargo, las medidas proteccionistas pueden perjudicar la
competencia, provocando que los productos nacionales sean más caros y a veces,
incluso de peor calidad.

10. En el cuadro 2 explique los instrumentos de política comercial.

Desde el anterior Examen de las Políticas Comerciales de China se han realizado


algunos progresos en la liberalización del comercio, especialmente de servicios,
incluidos los servicios financieros, las telecomunicaciones y el turismo. China ha
venido realizando una reforma estructural de su economía, y considera que su
régimen de comercio e inversiones forma parte integrante de su estrategia de
reforma estructural en curso. Esa reforma tiene por objeto: reducir la dependencia
de un sector manufacturero muy orientado a la exportación (y de gran intensidad de
capital), en algunos de cuyos sectores suele existir un exceso de inversión debido
a la tendencia de los bancos de propiedad estatal a favorecer a las grandes
empresas estatales; aumentar la productividad de la agricultura; y ampliar su sector
de servicios mediante, entre otras cosas, la reducción, o eliminación, de los
obstáculos al comercio de servicios.

También podría gustarte