Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL

CURSO:
Dinámica
DOCENTE:

ALUMNOS:
Oporto Romero Jean Pierre
Moscoso García Geors Crisvert
Rojas Soto Piero
MECANISMOS COMPLEJOS

INTRODUCCION:
Utilizaremos dos sistemas para tener un movimiento dinámico y constante, con la
ayuda de un motor.
Este tema se dedica a las causas que hacen variar el movimiento, lo que constituye
un aspecto de la mecánica que se llama dinámica. Los cuerpos se considerarán
como si fuesen simples partículas. El movimiento de una partícula queda
determinado por la naturaleza y la disposición de los otros cuerpos que forman su
medio ambiente.

OBJETIVO:
El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir
alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de
movimiento ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. El estudio
de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos; pero también en
la termodinámica y electrodinámica.

MATERIALES:
- Varilla de acero inoxidable
- Pernos
- Motor
- Dos pelotitas
- Madera
PROBLEMA:

12.92 Una bola A de 200 g y una bola B de 400 g se montan sobre una varilla
horizontal que gira libremente alrededor de un eje vertical. Las bolas se mantienen
en las posiciones indicadas mediante pasadores. El pasador que sostiene a B se
quita repentinamente y la bola se mueve a la posición C cuando gira la varilla. Si
se desprecia la fricción y la masa de la varilla, y se sabe que la rapidez inicial de A
es vA 2.5 m/s, determine a) las componentes radial y transversal de la aceleración
de la bola B inmediatamente después de que se quita el pasador, b) la aceleración
de la bola B relativa a la varilla en ese instante y c) la rapidez de la bola A después
de que la bola B ha alcanzado el reposo en C.

También podría gustarte