Integrantes: Carlos Uriel Montoya Gutiérrez Jesús Alberto Interiano Gutiérrez Héctor Lausse Gutiérrez Gómez César Iván Terán Manuel Mario Andrés Moreno Corona Óscar Iván Vázquez Albores Docente
1 B MECATRÓNICA I.B.Q Claudia Iveth Coutiño Constancio
MODELO ATÓMICO DE SCHRÖDINGER El modelo atómico de Schrödinger fue desarrollado por Erwin Schrödinger en 1926. Esta propuesta es conocida como el modelo mecánico cuántico del átomo, y describe el comportamiento ondulatorio del electrón. Para ello, el destacado físico austríaco se fundamentó en la hipótesis de Broglie, quien enunció que cada partícula en movimiento está asociada a una onda y puede comportarse como tal. Schrödinger sugirió que el movimiento de los electrones en el átomo correspondía a la dualidad onda-partícula, y en consecuencia, los electrones podían movilizarse alrededor del núcleo como ondas estacionarias. Características del modelo atómico de Schrödinger
Describe el movimiento de los electrones como ondas estacionarias.
-Los electrones se mueven constantemente, es decir, no tienen una posición fija o definida dentro del átomo. -Este modelo no predice la ubicación del electrón, ni describe la ruta que realiza dentro del átomo. Sólo establece una zona de probabilidad para ubicar al electrón. -Estas áreas de probabilidad se denominan orbitales atómicos. Los orbitales describen un movimiento de traslación alrededor del núcleo del átomo. -Estos orbitales atómicos tienen diferentes niveles y sub-niveles de energía, y pueden definirse entre nubes de electrones. -El modelo no contempla la estabilidad del núcleo, sólo se remite a explicar la mecánica cuántica asociada al movimiento de los electrones dentro del átomo. La ecuación de Schrödinger
Schrödinger desarrolló dos modelos matemáticos, diferenciando qué ocurre dependiendo si
el estado cuántico cambia con el tiempo o no. La ecuación de Schrödinger independiente del tiempo es la siguiente:
Donde: E: constante de proporcionalidad. Ψ: función de onda del sistema cuántico. Η :̂ operador Hamiltoniano. Postulados
Los postulados del modelo atómico de Schrödinger son los siguientes:
-Los electrones se comportan como ondas estacionarias que se distribuyen en el espacio según la función de onda Ψ. -Los electrones se desplazan dentro del átomo describiendo orbitales. Estos son zonas en donde la probabilidad de encontrar un electrón es considerablemente más alta. La referida probabilidad es proporcional al cuadrado de la función de onda Ψ 2. La configuración electrónica del modelo atómico de Schrödinguer explica las propiedades periódicas de los átomos y los enlaces que forman. Sin embargo, el modelo atómico de Schrödinger no contempla el spin de los electrones, y tampoco considera las variaciones del comportamiento de electrones rápidos debido a efectos relativistas. Bibliografías ING. TORRES Julia, Modelo Atómico de Schrödinger: Características, Postulados, 2018, https://www.lifeder.com/modelo-atomico-de-schrodinger/, consulta Lunes 10 de septiembre del 2018
Las leyes de la mecánica clásica solo se aplican al estudio de los movimientos de los cuerpos microscópicos pero al estudiar el movimiento de las partículas la física atómica tuvo que considerar nuevas hipótesis