Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
INTEGRANTE:

Dayana Vásquez.

TITULACIÓN:

Ingeniería Civil.

COMPONENTE:

Hidrología I.

PARALELO:

“B”

DOCENTE:

Dr. Fernando Oñate.

Loja

2015 - 2016
TÍTULO: GEOMORFOLOGÍA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LA QUEBRADA
PURCA.
AUTOR: Dayana Katherine Vásquez Fajardo.
Área Técnica UTPL
dayakat1095@hotmail.com
RESUMEN:
El presente trabajo se lo realizó con la finalidad de poner en destreza los conocimientos adquiridos
en clases utilizando métodos claros y precisos que nos permitan delimitar la cuenca de la quebrada
Purca hasta el punto de cruce con la carretera Azogues-Cuenca y a la vez determinar las
características (área, perímetro, factores de forma, rectángulo equivalente y curva hipsométrica)
de la misma.

This work was made in order to put the skills learned in classes using clear and precise methods
that allow us to delineate the basin Purca broken to the point of junction with road Azogues-
Cuenca and also to determine the characteristics (area, perimeter, form factors, and hypsometric
curve equivalent rectangle) thereof.

PALABRAS CLAVE:

- Cuenca hidrográfica.
- Cuenca endorreica.
- Cuenca exorreica.
- Punto de interés.
- Área de drenaje.
- Divisoria de aguas.
INTRODUCCIÓN:
Una cuenca hidrográfica se define como el conjunto de terrenos que drenan el agua proveniente
de la precipitación hacia un cause común, es decir que drena sus aguas al mar a través de un único
río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por
la línea de las cumbres. También llamada divisoria de aguas.

Las cuencas hidrográficas pueden ser:

- Endorreicas: El agua descarga en un punto dentro de la cuenca.


- Exorreicas: Cuando la salida se encuentra en los límites de la cuenca.
- Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red
de drenaje.

Área de drenaje: Es el área plana (proyección horizontal) incluida entre su divisoria topográfica.

Punto de interés: Es en el cual se va hacer el estudio.

Divisoria de Aguas: La divisoria de aguas o divortium aquarum es una línea imaginaria que
delimita la cuenca hidrográfica, marca el límite entre la cuenca hidrográfica y las cuencas vecinas.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Los materiales utilizados para el presente trabajo han sido:


- Una carta topográfica de la provincia de Azogues (en la cual ubicamos nuestro punto de
interés)
- Programas computarizados que facilitaron el desarrollo del trabajo como: Microsoft
Word 2013, Microsoft Excel 2013 y AutoCAD 2013

El método que se utilizó para el desarrollo del trabajo fue el Digital es decir con la ayuda de una
computadora con el programa AutoCAD para facilitar la delimitación de la cuenca y encontrar
sus características geomorfológicas, el método se describe a continuación:

1. Ingresar la carta topográfica en AutoCAD, en donde se lo escalara con el comando


SCALE, haciendo que cada cuadro del gráfico represente 1000 m2.
2. Identificar el punto de interés.
3. Explorar los alrededores para ubicar los puntos altos.
4. Trazar la divisoria de aguas entre los puntos altos guiándonos por las partes más agudas
de las curvas de nivel para delimitar a cuenca hidrográfica mediante el comando Polyline.
5. Escribir el comando LIST para obtener el valor del área y perímetro total de la cuenca
hidrográfica.
6. Dividir la cuenca hidrográfica en 4 partes relativamente iguales tomando como referencia
cada 9 curvas de nivel.
7. Proceder a calcular el área y perímetro de cada sección parcial como se lo hizo con el
total de la cuenca hidrográfica.
8. Con los datos obtenidos procedemos a calcular las demás características de la cuenca
hidrográfica.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

PERÍMETRO(km) ÁREA TOTAL (km ^2) LONGITUD AXIAL (km)


28.6484 45.50 10.91

- Factor de Forma:
𝐴
𝐾𝑓 = 𝐿𝑜𝑛𝑔.𝐴𝑥𝑖𝑎𝑙2 =0. 38 Su factor de forma es bajo por lo tanto ésta Cuenca
Hidrográfica está expuesta a menores crecidas.

- Índice o coeficiente de compacidad:


P
Kc = 0.28 = 1.19 Por lo tanto la Cuenca tiende a tener una forma circular.
√A

KC 1 Tiende la cuenca a tener forma circular.


Kc > 2 Tiende a ser alargada.

- Curva Hipsométrica:

La suave pendiente que ha salido como resultado de nuestros cálculos quiere decir que no existen
cambios bruscos en el relieve, con un poco de excepcion en la parte final en donde se nota un
ligero quiebre que indica que existe un poco de peligro de inundación.
CURVA HIPSOMÉTRICA
CURVA HIPSOMÉTRICA

3700
COTA DE REFERENCIA (m.s-n.m.)

3480
3500 3400

3300 3200

3100 3000

2900 2800

2700 2600

2500 2400

2300
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 110.00
PORCENTAJE (%)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Cuando tenemos un factor de forma (Kf) alto habrán mayores crecidas y viceversa. Es decir una
cuenca con un factor de forma bajo está menos sujeta a crecidas que una de la misma área y mayor
factor de forma.

Mientras más cercano a 1 se encuentre el valor del Índice o coeficiente de compacidad (Kc) la
cuenca tendrá una forma más próxima a la circular. Entre más irregular sea la cuenca, mayor será
su coeficiente de compacidad.

Cuando existe una fuerte pendiente en la curva hipsométrica, indica que hay peligro de
inundación, pero cuando existe una transición suave indica que no existen cambios bruscos en el
relieve.

La divisoria corta perpendicularmente las curvas de nivel y debe pasar obligatoriamente por los
puntos más altos. No debe cortar ningún río, excepto en el punto de interés.

BIBLIOGRAFÍA:
MONSALVE SAENZ, GERMAN. (1999) “Hidrología en la Ingeniería”. Alfaomega Grupo
Editor, S.A. Segunda Edición. Bogotá, Colombia.
CHOW, MAIDMENT, MAYS (1993), HIDROLOGIA APLICADA. Editorial: Mc Graw – Hill,
ISBN: 958-6000-171-7.
AGUILAR MARTINEZ, Alex Antonio. MANUAL BASICO PARA EL ANALISIS DE UNA
CUENCA HIDROGRAFICA. Universidad de los lagos 2007.
ANEXOS:
Anexo 1 (Memoria fotográfica)

Divisoria de agua
Fajas altitudinales:

Anexo 2.
Se adjunta un archivo de Excel en el cual se explican los cálculos efectuados, y un archivo de
AutoCAD en el cual está la delimitación de la Cuenca Hidrográfica.

También podría gustarte