Está en la página 1de 1

ORTOGRAFÍA BÁSICA

-SÍLABA: diferentes golpes de voz dentro de una palabra. (Sí/ la/ ba)
 Sílaba tónica: dentro de una palabra, lleva el golpe de voz más fuerte
(tónica)
 Sílaba átona: la q no lleva golpe de voz. (tónica)
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS:

CLASES SÍLABA ACENTUACIÓN EJEMPLOS


TÓNICA
AGUDA último lugar acaban en vocal, colibrí
nos
LLANA penúltimo acaban en cómic
lugar consonante caníbal
menos n o s
ESDRÚJULA antepenúltimo siempre relámpago
lugar
SOBREESDRÚJULA antes del siempre mándanoslo
antepenúltimo
lugar

DIPTONSO Y TRIPTONGOS
TIPOS DE VOCALES:
-Vocales abiertas (Va): a, e, o
Vocales cerradas (Vc): i, u (y)
-DIPTONGO: dos vocales q juntas, forman parte de una misma sílaba.
 Va + Vc: ai, au, ei, eu, oi. (ou no existe). Hay, laico, cáigase
 Vc + Va: ia, ie, io, ua, ue, uo. piano, abierto
 Vc + Vc: iu, ui. Viuda, ciudad, ruido
ACENTO EN DIPTONGO:
 Va + Vc o Vc + Va: el golpe de voz recae en la Va y siempre se
acentúa en la Va. suéter, huérfano. * Si el golpe de voz recae en la
Vc, no sería diptongo, sino hiato. caída, maúlla
 Vc + Vc: regla general y la tilde irá en la segunda de las vocales.
Jesuita, lingüística
-TRIPTONGO: se combinan tres vocales, siempre Vc + Va + Vc: iai,iei,
iau, uai, uei, uau. cambiáis, apreciéis, miau
-OTRAS:
 Mayúsculas: hay q poner tilde si la necesita.
 La o lleva tilde si va entre números (5 ó 6)
 Los demostrativos: este/a, éste/a, ese/a, ése/a, aquel(la), aquél(la) son
pronombres cuando llevan tilde.

También podría gustarte