Está en la página 1de 4

Harry Ward, Leonard (8 febrero 1861 a 18 febrero 1915) fue un ingeniero

eléctrico e inventor . Él es mejor conocido por su invención, el sistema de


control del motor Ward, Leonard . Equipo basado en esta invención permaneció
en servicio en el siglo 21.

El sistema de control del motor Ward, Leonard

El sistema de control del motor Ward, Leonard era más conocido y más
duradera invención del Sr. Leonard. Fue introducido en aproximadamente 1891
y pronto se convirtió en el tipo más utilizado de motor eléctrico de control de
velocidad .

En un sistema de la sala Leonard, un motor primario impulsa una corriente


continua (DC) del generador a una velocidad constante. La armadura del
generador de CC está conectado directamente a la armadura de un motor de
corriente continua. El motor de corriente continua conduce el equipo de carga a
una velocidad ajustable. La velocidad del motor se ajusta mediante el ajuste de
la salida de tensión del generador mediante un reóstato para ajustar la
excitación actual en el campo de bobinado. La corriente de campo del motor
por lo general no se ajusta, pero el campo del motor se reduce a veces para
aumentar la velocidad por encima de la velocidad base. El motor primario es
generalmente una corriente alterna (CA) del motor, pero un motor de corriente
continua o un motor podría ser usado en su lugar. Para proporcionar el campo
de potencia de excitación de alimentación de CC, sistemas de Ward, Leonard
por lo general incluyen un generador excitador que está impulsado por el motor
primario.

Aunque sólo los especialistas técnicos suelen estar familiarizados con los
sistemas de la sala Leonard, muchos millones de personas han viajado en los
elevadores accionados por unidades de la sala Leonard. Desde la década de
1920 hasta la década de 1980 la mayor parte eléctricamente impulsado
ascensores utilizados de control de la sala Leonard y muchos sistemas se
mantuvieron en uso a principios del siglo 21.

Muchas variaciones de sistema Ward, Leonard se han implementado, pero han


seguido generalmente a llamarse sistemas Ward, Leonard. H. Ward, Leonard y
muchos otros han patentado auxiliares sistemas de control utilizados para
regular la velocidad del motor según sea necesario para llevar a cabo de forma
automática tareas específicas como el control de la bomba de velocidad para
regular el flujo.

Tipos mecánicas de variadores de velocidad y otros tipos eléctricos continuaron


siendo utilizados y los nuevos tipos desarrollados después del sistema Ward,
Leonard se introdujo. Tubo de electrones tipos de controles de motores DC
comenzaron a desarrollarse en la década de 1920, pero los controles
electrónicos no comenzó en serio a desplazar el sistema de Distrito Leonard
hasta tiristores se desarrollaron unidades de control a finales de 1960. A
mediados de la década de 1970, las unidades de la sala Leonard se estaban
convirtiendo rápidamente en obsoletas, pero la sustitución de las unidades de
la sala Leonard existentes ha continuado más allá del final del siglo 20.

Control de la sala Leonard

Ward, Leonard control, también conocido como el Sistema de la sala Leonard


Drive, era un sistema de control de velocidad de motor DC ampliamente
utilizado introducido por Harry Ward, Leonard en 1891. En 1900, el sistema de
control de la sala Leonard fue adoptado por la Marina de los EE.UU. y también
se utiliza en el ascensor de pasajeros de las grandes minas. También
proporcionó una solución a un pasillo rodante en la Exposición de París de
1900, donde muchos otros habían fracasado para funcionar
correctamente. Una notable contribución al esfuerzo de guerra fue el uso de los
sistemas de Ward-Leonard de control de los radares antiaéreos. Conectado al
automáticas armas antiaéreas directores , el movimiento de seguimiento en dos
dimensiones tuvo que ser extremadamente suave y preciso. El Laboratorio de
Radiación del MIT selecciona Ward-Leonard para equipar el famoso
radar SCR-584en 1942. El sistema de control de la sala Leonard fue
ampliamente utilizado por los ascensores hasta tiristores están disponibles
desde la década de 1980 unidades, ya que ofrece control de velocidad suave y
torque constante. Muchos sistemas y variantes de los mismos de control de la
sala Leonard permanecen en uso.

Concepto básico

Una unidad de la sala Leonard es un amplificador de alta potencia en el rango


de varios kilovatios, construido a partir de las máquinas eléctricas
rotativas. Una unidad de accionamiento Ward, Leonard consta de un motor y
generador con ejes acoplados entre sí. El motor, que gira a una velocidad
constante, puede ser de CA o CC. El generador es un generador de corriente
continua, con devanados de campo y los devanados de inducido . La entrada al
amplificador se aplica a los devanados de campo, y la mayor potencia de salida
viene de los devanados del inducido. La salida del amplificador se conecta
normalmente a un segundo motor, que mueve la carga, tal como un
ascensor. Con esta disposición, los pequeños cambios en la corriente aplicada
a la entrada, y por lo tanto el campo del generador, dan como resultado
grandes cambios en la salida, lo que permite el control de velocidad suave.
Una descripción más técnica

Un sistema de la sala de control con Leonard generador y motor conectado


directamente.

La velocidad del motor se controla mediante la variación de la tensión


alimentada al generador, V que varía la tensión de salida del generador. La
tensión de salida variada cambiará la tensión del motor, ya que están
conectados directamente a través de la armadura. En consecuencia el cambio
de la V GF controlará la velocidad del motor. La imagen de la derecha muestra
el sistema de control de la sala Leonard, con el V alimentar el generador y
V alimentar el motor.

Harry Ward Leonard. Ingeniero Eléctrico estadounidense que patentó


en 1891 un sistema de regulación de velocidad de los motores de corriente
continua que lleva su nombre y que se utilizó durante mucho tiempo para el
control de motores de corriente continua en los trenes de laminación de acerías
y papeleras sustituido actualmente por sistemas electrónicos.

También podría gustarte