Está en la página 1de 2

RESISTENCIA A LA TENSIÓN (To)

Se puede definir como la máxima cantidad de esfuerzo tensional (tracción) que


soporta un cuerpo antes de que llegue a deformarse, o en casos más generales a
fracturarse, el esfuerzo tensional actúa estirando la roca, produciendo a grandes
rasgos deformaciones continuas como sinclinales y discontinuas como fallas normales.
La resistencia a la tensión se puede medir a través de una prueba llamada “brazilian
test”, la cual consta en hacer compresión sobre un punto de soporte en una muestra
cilíndrica, esto aplicando una carga lineal o compresional a través del diámetro de la
muestra de la roca.

Prueba Brazilian test

Resistencia a la tensión (expresada en Kpa y representada por To)

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
También llamada resistencia del macizo rocoso, este tipo de resistencia es la que
soporta una roca cuando un esfuerzo actúa sobre esta de tal manera que no la estira,
si no la aplasta, dando como resultado una deformación continúa como anticlinales o
una discontinúa como una falla inversa. La resistencia a la compresión dado en que
parte de la roca (o macizo rocoso) actúe se divide en dos:
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIN CONFINAMIENTO (UCS)
Se la puede llamar también la resistencia a la compresión uniaxial, solo actúa un
esfuerzo, puede ser el de rocas ubicadas a la intemperie donde se puede decir que el
único esfuerzo que actúa es el de la gravedad (sin embargo hasta la fuerza

5.2 Resistencia a la compresi´on sin confinamiento (UCS)


Com´unmente llamada resistencia a la compresi´on uniaxial, es el valor del esfuerzo
en el momento en que ocurre la falla en una roca; es decir el m´aximo
esfuerzo que soporta la roca sometida a compresi´on uniaxial. Uno de los m´etodos
de determinaci´on de esta propiedad es el ensayo de compresi´on uniaxial
que consiste en someter a carga un cilindro recto de muestra de roca con una
presi´on de confinamiento igual a cero hasta que esta falle [18].
5.3 Resistencia a la compresi´on con confinamiento (CCS)
Com´unmente llamada resistencia a la compresi´on triaxial, es el m´aximo esfuerzo
que soporta la roca sometida a compresi´on con confinamiento. Uno de los
m´etodos de determinaci´on de esta propiedad es la prueba triaxial, usualmente
realizada en el laboratorio incrementando la carga axial y de confinamiento
simult´aneamente hasta alcanzar el esfuerzo hidrost´atico recomendado, luego,
la presi´on de confinamiento es mantenida constante mientras la carga axial se
va incrementando hasta que la falla ocurra [18].
Para el caso especial de la estimaci´on de resistencia a la compresi´on con
confinamiento, es importante tener en cuenta la presi´on de confinamiento
como factor influyente en el valor de la resistencia, por tal raz´on esta propiedad
forma parte de las variables de entrada de la red neuronal y es definida a
continuaci´on.
5.3.1 Presi´on de Confinamiento (Pc) Suma de la presi´on litost´atica
(o de carga de todos los materiales que se encuentran situados por todos los
lados de la roca) m´as la presi´on de fluidos (en poros y rocas), que tiene lugar
en rocas permeables que permiten el flujo de fluidos a trav´es de sus poros,
grietas o fisuras.
En el caso pr´actico de los ensayos de laboratorio la cantidad de presi´on
de confinamiento corresponde al valor de carga radial aplicado hidr´aulica
´o neum´aticamente sobre la roca.

Prueba Brazilian test


• Resistencia a la tensi´on (expresada en Kpa y representada por To)
Prueba de Compresi´on Uniaxial
• Resistencia a la compresi´on sin confinamiento (expresada en PSI y
representada por UCS)
Prueba de Compresi´on Triaxial
• Resistencia a la compresi´on con confinamiento (expresada en PSI y
representada por CCS)
Para cada una de estas caracter´ısticas o propiedades mec´anicas, las entradas
var´ıan de acuerdo a los factores que influyen en su estimaci´on tal como
se mencion´o en la descripci´on de los datos de entrada, la tabla 1 muestra
claramente las entradas y salidas para cada propiedad.
Tabla 1: Entradas y salidas por cada propiedad mec´anica

También podría gustarte