Está en la página 1de 14

DEMANDA DE AMPARO CONTRA LA R.D.R.

Nº 522-2011
Sec.
Exp.
Escrito. No
Sumilla.- DEMANDA ACCIÓN DE AMPARO.

SEÑOR JUEZ MIXTO DE LA PROVINCIA DE MARISCAL


NIETO – MOQUEGUA.-

JUAN MANUEL RAMOS QUISPE, identificado con D.N.I. No.


71714667, con domicilio real en la Urbanización Mercedes Cabello de Carbonera FONAVI III
ETAPA A-15 y con domicilio procesal en la calle San Martín No. 192 de esta ciudad, a usted
respetuosamente me presento y digo:

Que, de conformidad con lo previsto en el Inc. 2) del Art. 200°


de la Constitución Política del Estado; y conforme a los Arts. 1º, 2º, 3º, 5º, 37º, 38º, 40º, 41º,
45º y demás pertinentes de la Ley Nº 28237 – Código Procesal Constitucional; interpongo
Demanda de ACCION DE AMPARO contra la siguiente entidad:
I NOMBRE Y DIRECCION DE LOS DEMANDADOS
1.- La Dirección Regional de Educación Moquegua con
dirección en Urb. E. López Albújar B-1 C.P.M. San Antonio – Moquegua, representado por el
Prof. Edwin Hernán Adriazola Flores.

2.- Procurador de Asuntos Judiciales del Gobierno Regional de


Moquegua, con domicilio legal en el Cruce de la carretera de Moquegua Toquepala Km4 (ex
– INADE) de esta ciudad de Moquegua.
3.- Como CITADO a la Unidad de Gestión Educativa Local de
Mariscal Nieto, con dirección legal en la Asociación de Vivienda Empleados de INADE Mza.
G. Lote 2 Prolongación calle Los Ángeles Moquegua, representado por la Prof. Liliana
Rosalina Guevara Rosales.
II PETITORIO
Se declare INAPLICABLE al accionante, la Resolución
Directoral Regional No. 00522 de fecha 13 de Mayo del año 2011 que RESUELVE: 01.-
DECLARAR NULO en todos sus extremos al Memorándum No. 1487-2011GRM/DRE-
MOQ/UGEL”MN” de fecha 03 de Mayo del año y 02.- DISPONER, que la Unidad de Gestión
Educativa Local “Mariscal Nieto” proceda inmediatamente a REASIGNAR al Profesor JUAN
MANUEL RAMOS QUISPE, como DOCENTE en Institución Educativa distinta de la I.E.”
Jorge Basadre Grohmann”, C.P. San Francisco, que corresponda a la comprensión de la
UGEL Mariscal Nieto, Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua, de conformidad con el
Artículo 234º del Reglamento de la Ley del Profesorado aprobado por Decreto Supremo Nº
19-90-ED, y artículo 30º de la Resolución Ministerial Nº 1174-91-ED, Reglamento de
Reasignaciones y Permutas para el profesorado.; POR AFECTAR Y
CONTRAVENIR el inciso 15 del Art. 2º (A TRABAJAR LIBREMENTE, CON
SUJECIÓN A LA LEY); inciso 2 del Art. 26, (CARÁCTER IRRENUNCIABLE DE LOS
DERECHOS RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY) ; Art. 51º (PRIMACIA
DE LA CONSTITUCIÓN), Art. 109º (OBLIGATORIEDAD DE LA LEY) y Art. 138º
(POTESTAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA) , inciso 13 del Art. 139º (LA PROHIBICIÓN
DE REVIVIR PROCESOS FENECIDOS CON RESOLUCIÓN EJECUTORIADA) de la
Constitución Política del Estado, así como quebrantar el inciso a) del Art. 13º de la Ley Nº
24029, modificado por la Ley Nº 25212, Ley del Profesorado (LOS PROFESORES AL
SERVICIO DEL ESTADO TIENEN DERECHO A ESTABILIDAD LABORAL EN LA PLAZA,
NIVEL, CARGO, LUGAR Y CENTRO DE TRABAJO); el Art. 33º, 137º y 233º del Decreto
Supremo Nº 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado y
SUBORDINAMENTE O CONSECUENTEMENTE, mi reincorporación
automática como Director Titular de la I.E. “Jorge Basadre Grohmann”, que pertenece a la
UGEL Mariscal Nieto de la Región de Educación de Moquegua.

Son Fundamentos de Hecho y de Derecho que dan sustento la presente Demanda, los que
a continuación pasamos a exponer:

III. HECHOS EN QUE FUNDO MI PETITORIO

PRIMERO.- El recurrente trabajo como Director de la I.E.


“Jorge Basadre Grohmann” de Moquegua, cargo que corresponde al Área de la Docencia
(Artículo 152 Inc. a) del D.S. N° 19-90-ED.-), siendo profesor de carrera, mis derechos,
obligaciones, méritos, deméritos, ascensos, reasignaciones y PROCESOS
ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS están regulados por la Ley 24029 y 25212, y su
Reglamento D.S. N° 19-90-ED.

SEGUNDO.- Que, mediante Resolución Directoral UGEL “MN”


No. 01513 de fecha 04 de Octubre del año 2010 se me sanciona con seis meses de
separación temporal en el servicio, apelado ante la última instancia administrativa, mediante
Resolución Directoral Regional No. 01246 de fecha 15 de Diciembre del año 2010 declara
infundado el recurso de apelación (agotado la vía administrativa ).

TERCERO.- Una vez cumplida la sanción la autoridad


Educativa UGEL MARISCAL Nieto conforme a sus atribuciones me expide el Memorándum
No. 1487-2011-GRM/DRE-MOQ-UGEL-“MN” de fecha 03 de Mayo del año 2011. Firmada
por la Profesora Liliana Guevara Rosales Directora de la UGEL Mariscal Nieto DISPONE mi
reincorporación automática como Director Titular de la Institución Educativa “Jorge Basadre
Grohmann”.

CUARTO.- Con fecha 11 de Mayo el Memorándum No. 1487-


2011 fue impugnado ante la Dirección Regional de Educación por parte del profesor
encargado Oscar Juárez Santos y en menos de 24 horas se expide la Resolución Directoral
Regional No. 00522 de fecha 13 de Mayo del año 2011 (OBJETO DE SUSPENSIÓN E
INAPLICACIÓN) RESUELVE: Declarar NULO en todos sus extremos al Memorándum No.
1487-2011GRM/DRE-MOQ-UGEL”MN” de fecha 03 de Mayo del año 2011., y DISPONE
que la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Nieto proceda inmediatamente a
REASIGNAR al profesor JUAN MANUEL RAMOS QUISPE como docente en la Institución
Educativa distinta de la I.E. Jorge Basadre Grohmann que corresponda a la comprensión de
la UGEL Mariscal Nieto

QUINTO: Que, el Reglamento de la Ley del Profesorado


aprobado por D.S. Nº 019-90-ED, en el artículo 234º tipifica como sanción la
reasignación: "....se procederá a la reasignación de los que resulten responsables previo
proceso administrativo".

SEXTO.- Que, el D.S. Nº 011-2007-ED, publicado el 12 de abril


de 2007, modifica el artículo 137º, entre otros, del Reglamento de la Ley Nº 24029, Ley del
Profesorado que fue aprobado por D.S. Nº 019-90-ED y que a la letra dice: “El profesor
suspendido en el ejercicio de sus funciones o separado temporalmente del servicio, TIENE
DERECHO a reincorporarse automáticamente, al término de la sanción, a otra plaza
distinta a la que ocupaba y que determine la administración. La autoridad educativa
inmediata comunicará al órgano correspondiente la reincorporación a dicha plaza”. Per se,
toda persona es susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones, es decir que
tiene la capacidad de ejercer un derecho.

IV FUNDAMENTACION JURIDICA.-

PRIMERO: ANTECEDENTES.-

El inciso a) del Art. 13º de la Ley Nº 24029, modificada por Ley Nº 25212 – “Ley del
Profesorado”, reconoce el derecho de los profesores con respecto a su estabilidad. En tal
sentido, señala expresamente que es derecho la “Estabilidad laboral en la plaza, nivel,
cargo, lugar y centro de trabajo”. Derecho que a la fecha no ha sido cuestionada y/o
afectada por otra norma, contrario sensum, la Ley Nº 29062, “Ley de Carrera Pública
Magisterial”, que en su Décima Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y final,
precisa expresamente que “En tanto no ingresen a la Carrera Pública Magisterial,…, los
profesores al servicio continuarán comprendidos en los alcances de la Ley Nº 24029 y su
modificatoria, la Ley Nº 25212”.

SEGUNDO: DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE DOBLE SANCION, CONTRARIA A LA


CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO.-

Que, el Art. 33º del Decreto Supremo Nº 19-90-ED –


Reglamento de la Ley del Profesorado estableció lo siguiente:
“Art. 33º.- Los profesores al servicio del Estado tienen derecho a la estabilidad laboral, en la
plaza, nivel, cargo, lugar, centro y turno de trabajo, salvo a lo dispuesto en los Artículos
119º, 233º y 234º del presente Reglamento”.

Norma que fue modificada por el Decreto Supremo Nº 011-2007-ED, publicada en el Diario
Oficial “El Peruano”, en los siguientes términos:
“Artículo 1°.- Modificación.
Modifíquense los artículos 33°, 126° y 137° del Reglamento de la Ley del Profesorado,
aprobado por Decreto Supremo N° 19-90-ED, los que quedan redactados de la siguiente
manera:
“Artículo 33°.- Los profesores al servicio del Estado tienen derecho a la estabilidad laboral,
en la plaza, nivel, cargo, lugar, centro y turno de trabajo, salvo a lo dispuesto en los Artículos
119, 119-A, 137, 233 y 234 del presente Reglamento.

Es de observar, que el D.S. Nº 011-2007-ED que modifica el artículo 33º del Reglamento de

la Ley del Profesorado, de la siguiente manera: ”Los profesores al servicio del estado tienen

derecho a la ESTABILIDAD LABORAL, en la plaza, nivel, cargo, lugar, centro y turno de

trabajo, salvo a lo dispuesto en los Artículos 119º, 119º-A, 137º, 233º y 234º del presente

Reglamento”, artículos que establecen:

El artículo 119º referido en el párrafo anterior, determina: “La estabilidad en el servicio se

pierde por las causas siguientes:

a) Por sentencia judicial ejecutoriada por delito común; y,

b) Por SANCIÓN DE SEPARACIÓN a través de proceso administrativo”


Aquí recalca que la separación y consecuentemente su reasignación ES UNA

SANCIÓN, previo proceso administrativo disciplinario. (Las letras negritas y el

subrayado es nuestro)

El artículo 119º-A estipula: “La estabilidad en el servicio se suspende por el inicio de un

proceso administrativo pudiendo ser puesto el docente a disposición de la autoridad

correspondiente MIENTRAS DURE EL MISMO”. Aquí dice que LA ESTABILIDAD SE

SUSPENDE, se entiende momentáneamente, MIENTRAS DURE EL PROCESO

administrativo disciplinario; mas no dice que la estabilidad se pierde después de

haber cumplido la sanción, si se da esta situación claramente se estaría sancionando

dos veces una misma falta. (Las letras negritas y el subrayado es nuestro)

El artículo 137º dispone: “El profesor suspendido en el ejercicio de sus funciones o

separado temporalmente del servicio, TIENE DERECHO a reincorporarse

automáticamente, al término de la sanción, a otra plaza distinta a la que ocupaba y que

determine la administración. La autoridad educativa inmediata comunicará al órgano

correspondiente la reincorporación a dicha plaza”. El profesor al término de la sanción

PUEDE HACER USO O NO DEL DERECHO a reincorporarse a otra plaza distinta. (Las

letras negritas y el subrayado es nuestro)

El artículo 233º se refiere a reasignación excepcional por racionalización, como resultados

de procesos de reestructuración, supresión o adecuación total o parcial del centro de

trabajo, en donde EL LUGAR DE DESTINO SERÁ SOLICITADO POR EL INTERESADO O

CONSULTADO PREVIAMENTE; en ningún momento se reasigna inconsultamente y mucho

menos a donde determine la administración.

El artículo 234º se refiere a reasignación por rompimiento de relaciones humanas, previo

proceso administrativo; es decir que después del proceso administrativo LA ÚNICA

SANCIÓN DEBE SER LA REASIGNACIÓN DE LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES

de producir situaciones que alteren el clima organizacional que favorece el proceso

educativo. (Las letras negritas y el subrayado es nuestro)


En conclusión, sancionar nuevamente a una persona con reasignación, a donde

determine la administración, tomando en cuenta su falta anterior cuya sanción ya ha sido

satisfecha, conlleva a una violación del principio Non bis in idem (nadie puede ser

sancionado dos veces por una misma falta), puesto que tal proceder conformaría un exceso

del procedimiento sancionador.

Al respecto, el Tribunal Constitucional en EXP. N. º 799-98-AA/TC señala que: “imponer

una sanción adicional por el mismo hecho al servidor luego de haber cumplido la

sanción administrativa impuesta en su oportunidad, lo cual atenta contra el principio

del non bis in idem, consagrado en el artículo 139° inciso 13) de la Constitución

Política del Estado”.

Como se puede apreciar, éste es un caso de extensión de una sanción más allá de su

cumplimiento, por el hecho de haber sido sometido a un procedimiento administrativo

CUYA SANCIÓN FUE CUMPLIDA, y que al aplicar restricciones limita el ejercicio de

derechos.

Es más, en típico abuso de autoridad el Director Regional de Educación, Prof. Edwin Dávila

Flores, motiva su disposición de inmediata reasignación aplicando el Artículo 234º del

Reglamento de la Ley del profesorado aprobado por D.S. Nº 19-90-ED y el Artículo 30º de la

R.M. Nº 1174-91-ED Reglamento de reasignaciones y Permutas par el Profesorado. Es

arbitraria y abusiva por lo siguiente:

Artículo 234º del D.S. Nº 19-90-ED

Artículo 234.- Cuando en el centro de trabajo se produzca

situaciones que alteren el clima organizacional propicio, que en

todo momento debe existir para favorecer el proceso educativo o el

desarrollo de las funciones, se procederá a la reasignación de los

que resultan responsables, previo proceso administrativo.


En los Centros Educativos se tomará en cuenta, especialmente

para este efecto, el caso de RUPTURA DE RELACIONES

HUMANAS entre el personal directivo, jerárquico, profesorado y

padres de familia o cuando se hayan suscitado hechos que pongan

en peligro la integridad física o moral del profesorado a alumnos.

Artículo 30º de la R.M. Nº 1174-91-ED

Artículo 30º.- Las reasignaciones previo proceso administrativo

como consecuencia de REORGANIZACIÓN por causales

contempladas en el Artículo 234 del reglamento de la Ley del

Profesorado, se efectuarán de oficio en cualquier época del año

teniendo en cuenta las condiciones siguientes:

a) Que no implique disminución de sus remuneraciones y

derechos magisteriales legalmente adquiridos; y

b) Que se realice dentro de la misma jurisdicción del órgano

desconcentrado.

Como se puede observar, no sólo se me adiciona una nueva sanción sino que

transgrediendo, violentamente, el estado de derecho y de la tutela del debido proceso el

Prof. Edwin Hernán Dávila Flores, Director Regional de Educación de Moquegua y el Abog.

Ricardo B. Torres Toala, Director de de la Oficina de Asesoría Jurídica de la DRE

Moquegua, disponen reasignarme por RUPTURA DE RELACIONES HUMANAS Y

REORGANIZACIÓN, ES DECIR SE ME AÑADE UNA FALTA QUE NO HE

COMETIDO. LA R.D.R. Nº 00522 DEL 13 DE MAYO DE 2011 NO SOSTIENE EN

NINGUNO DE SUS PÁRRAFOS ESTE GRATUITO AGRAVIO, QUE VIOLENTA

MIS DERECHOS, COMO EXPONGO Y PETICIONO.

TERCERO.- Que una vez cumplida la sanción administrativa de seis meses la autoridad
Educativa UGEL Mariscal Nieto ( que se encuentra en calidad de citado ) me expide el
Memorándum No. 1487-2011-GRM/DRE-MOQ-UGEL-“MN” de fecha 03 de Mayo del año
2011, firmada por la Profesora Liliana Guevara Rosales Directora de la UGEL Mariscal Nieto
que DISPONE mi reincorporación como Director Titular de la Institución Educativa “ Jorge
Basadre Grohmann ”, pero sin embargo la entrega de cargo no se ha dado a sugerencia del
propio demandado, Director Regional, quien recomendó que no entregara el cargo al
recurrente, y justamente el Prof. Oscar Juárez Santos solicitó dejar sin efecto el memorando
presentado ante la DREMO señalando que se contrapone al Art. 137 del Reglamento de la
Ley del Profesorado, señalando que he sido sancionado administrativamente.

CUARTO: SE TRANSGREDE EL ART. 4 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL.

Que pese de que el demandado, Director Regional de Educación, está al corriente y conoce
que las Resolución Directoral UGEL Mariscal Nieto Nº 01513 del 04 de octubre 2010 (de
sanción) y la Resolución Directoral Regional Nº 01246 del 15 de diciembre 2010(ratifica la
sanción) se encuentran impugnados ante la vía judicial por ser demandado, cuando la ley
prohíbe a la autoridad administrativa no puede avocarse a causas pendientes que se
encuentran en la vía judicial, pero sin embargo contraviniendo el Debido Proceso y sin
cumplir con los requisitos establecidos en la ley y mediante Resolución Directoral Regional
No. 00522 de fecha 13 de Mayo del año 2011 RESUELVE: Declarar NULO en todos sus
extremos al Memorándum No. 1487-2011GRM/DRE-MOQ-UGEL”MN” de fecha 03 de Mayo
del año 2011., y DISPONE que la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Nieto
proceda inmediatamente a REASIGNAR al profesor Juan Manuel Ramos Quispe como
docente en la Institución Educativa distinta de la I.E. Jorge Basadre Grohmann que
corresponda a la comprensión de la UGEL Mariscal Nieto de conformidad con el Art. 234
del Reglamento de la Ley del Profesorado aprobado por el Decreto Supremo No. 19-90-ED
y artículo 30 de la resolución Ministerial 1174-91-ED Reglamento de Reasignaciones y
Permutas para el Profesorado.

QUINTO: SE AFECTA DERECHO Y EL PROCEDIMIENTO VIGENTE.-

En el fondo, los demandados, atentan contra los derechos y/o procedimiento contenido en
la Ley Nº 24029, su modificatoria, Ley Nº 25212, y su Reglamento, aprobado por el D.S. Nº
019-90-ED y el D.S. Nº 11-2007-ED, referentes a la estabilidad laboral. Abuso que efectúan,
a sabiendas, que las normas acotadas están vigente. Derecho protegido no sólo por la
Constitución y la Ley, sino refrendado por la Jurisprudencia vinculante y obligatoria, como lo
referido en el Fundamento 24 del Expediente Nº 0008-2005-PI/TC, que literalmente expresa
sobre el Principio de la Irrenunciabilidad de Derechos:

“…hace referencia a la regla de no revocabililidad e Irrenunciabilidad de los


derechos reconocidos al trabajador por la Constitución y la Ley….En ese
sentido,… la renuncia a dichos derechos sería nula y sin efecto legal
alguno” y el Fundamento 3 del Expediente Nº 799-98-AA/TC, que
textualmente expresa sobre el Principio NON BIS IDEM (No dos veces por
igual causa): “…implica imponer una sanción adicional por el mismo hecho
al servidor luego de haber cumplido la sanción administrativa impuesta en
su oportunidad, lo cual atenta contra el principio non bis in idem,
consagrado en el artículo 139º inciso 13) de la Constitución Política del
Estado”.

CUARTO: VIOLACIÓN DEL NUMERAL 2) DEL ART. 26º DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DEL ESTADO.-

El inciso 2) del Art. 26º de la Constitución Política, consagra el principio laboral del “Carácter
irrenunciable de los derechos RECONOCIDOS por la Constitución y la ley. Principio que ha
sido tratado y considerado como constitucional en los fundamentos 24 del Expediente Nº
0008-2005-PI/TC, tornándose en jurisprudencia de carácter vinculante y de observancia
obligatoria.

QUINTO.- VIOLACIÓN DEL ART. 51º Y EL INCISO 8) DEL ART. 118º DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.-

En función a lo expuesto con anterioridad, el D.S. Nº 011-2007-ED, es una norma que


supuestamente precisa lo establecido el inciso a) del Art. 13º de la Ley del Profesorado; es
decir, regulan la aplicación de una norma previa, en lo referido a las excepciones para la
estabilidad laboral; es decir, está ligado a dicha norma. Por ende, son Reglamentos
ejecutivos o secumdum legem.

Sin embargo, los Reglamentos –como toda norma jurídica- se encuentran insertos dentro
del sistema de fuentes del derecho e implica una serie de relaciones entre las mismas. Las
mismas pueden ser subsumidas en la aplicación de dos grandes principios que detallamos a
continuación:
El principio de jerarquía normativa.- Consiste en la ordenación jerárquica de las diversas
formas que pueden adoptar las normas, regulado en el Art. 51º de la Constitución Política
del Estado. En este aspecto, se analiza tanto la fuerza activa (la eficacia derogatoria que la
norma superior tiene sobre la inferior) como pasiva de la norma (la resistencia de la norma
superior frente a la inferior y consiste en la nulidad de ésta cuando contradiga a aquélla).

El principio de competencia.- Consiste en la distribución de las materias susceptibles de


regulación entre las diversas fuentes que integran el ordenamiento jurídico.
La importancia del sistema de fuentes del derecho ha sido desarrollada por el Tribunal
Constitucional en la Sentencia del 04 de mayo del 2004 (Exp. Nº 0013-2003-AI/TC – Caso
Municipalidad Provincial de Urubamba):

“17. En lo que se refiere a los criterios que regulan las relaciones entre las
fuentes, en primer lugar, debe mencionarse que la Constitución establece su
propia superioridad sobre otras fuentes, colocándose así en el vértice del
sistema. Ello se fundamenta, directamente, en disposiciones
constitucionales, tales como las que se refieren al control de
constitucionalidad de las leyes (artículos 200°, 201° y 202°), a la indicación
de un procedimiento diferenciado para la modificación de las normas
constitucionales (artículo 206°), o a la existencia de límites impuestos a la
revisión constitucional (artículo 32° y 206°).

18. De esta forma, la Constitución impone límites en el proceso de


producción de la legislación, y, de otro lado, fija controles al respeto de
aquellos límites. Naturalmente, los límites (y en parte también los controles)
que la Constitución impone a las fuentes constituidas, no se presentan del
mismo modo en las confrontaciones de cada una de ellas. El
condicionamiento normativo es, en efecto, más reducido para las leyes de
revisión de la Constitución que para las leyes ordinarias, así como también
para otras categorías de fuentes (como, por ejemplo, los decretos
legislativos, ordenanzas regionales o municipales, etc.), las que están
sujetas a otros condicionamientos y límites [Federico Sorrentino. “Le fonti
del diritto”, en Giuliano Amato y Augusto Barbera, Manuale di Diritto
Pubblico, Il Mulino, Quinta edizione, 1997, pp.126].

19. Del mismo modo, la Constitución establece diversos principios que


sirven para articular y, en su caso, resolver los conflictos que se pudieran
suscitar entre las fuentes inmediatamente subordinadas a ella, tales como
los de concurrencia (o equivalencia), de jerarquía y competencia.”

En el caso de los Reglamentos, tiene significativa importancia la relación


entre Reglamento y Ley, la cual se define exclusivamente a través del
principio de jerarquía normativa establecido en los Arts. 51º y el 118º Inc. 8)
de la Constitución que señalan lo siguiente:

“Art. 51º.- La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre
las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es
esencial para la vigencia de toda norma del Estado.”

“Art. 118º.- Corresponde al Presidente de la República:


8. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni
desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.”

Como habíamos señalado, la jerarquía normativa supone que la ley o las normas con rango
de tal, tienen fuerza activa y fuerza pasiva frente a los reglamentos. En efecto, aquellas
normas con rango de ley derogan cualquier norma reglamentaria preexistente que se les
oponga y los reglamentos que contradigan las leyes son nulos o sin efecto jurídico alguno.
La aplicación del principio de jerarquía normativa en la relación ley-reglamento no debe ser
estricta, sino que debe ser flexible debido que:

“Evidentemente la supremacía jerárquica de la ley sobre el


reglamento prohíbe que éste contradiga aquélla, so pena de nulidad,
de modo que cuando una ley regula una materia derogará las
normas reglamentarias que la contradigan y en el futuro no cabrá
dictar normas reglamentarias contrarias a las leyes. Pero eso no
significa en absoluto que el reglamento no pueda ocuparse de esa
materia en tanto respete lo que la ley haya dispuesto sobre ella,
salvo, claro está, que haya una prohibición legal. De que una norma
sea jerárquicamente inferior a otra no se desprende en modo alguno
que no pueda regular la materia de la que ésta se ocupa, sino tan
sólo que no puede contradecirla.”

En función a lo expuesto en los Apartados anteriores, se advierte que la Resolución Director


Regional Nº 00522 del 13 de mayo del 2011 ha desnaturalizado normas de carácter
constitucional y legal. Por tanto, no solo vulnera las normas expuestas en la introducción de
la Demanda, sino también –por conexión- los Arts. 51º y el Inc. 8) del Art. 118º de la
Constitución Política del Estado que consagran el principio de jerarquía de normas.

SEXTO: DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS FRAUDULENTOS.- 953644364

Que cumplida mi SANCIÓN, el 02 mayo 2011 me presento a mi centro de trabajo, y el Prof.


Oscar Vélez Santos se niega a hacer entrega de cargo. Recurriendo a la UGEL Mariscal
Nieto para que se disponga mi reincorporación. Quien mediante MEMORANDUM Nro.
1487-2011-GRM/DREMOQ/UGEL MN fecha 03 mayo 2011, ingresado a la I.E. Jorge
Basadre Grohmann el 05 mayo 2011. El Prof. Oscar Vélez Santos se falta al colegio, se
niega a entregar el cargo.

Luego el 11 de mayo del 2011 el Prof. Oscar Vélez Santos presenta a la REGION DE
EDUCACION DE MOQUEGUA el FUT Exp. Nro 4678 solicita: DEJAR SIN EFECTO MEMO
Nro. 1487-2011 de reincorporación como Director al Prof. Juan Manuel Ramos Quispe por
contravenir al Artículo 137 del Reglamento de la Ley del Profesorado
El 11 de mayo 2011 pasa a la Oficina de Asesoría Jurídica de la DREMO. En forma
increíble en el día el abogado Ricardo Dávila Toala hace la OPINION LEGAL Nro 218-
2011-DREMO/DRAJ fecha 12 mayo 2011, sin motivación alguna OPINA: 1) Declarar nulo
en todos sus extremos el MEMORANDUM Nro 1487-2011-GRM/DREMOQ/UGEL MN
fecha 03 mayo 2011. 2) DISPONER que la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal
Nieto proceda inmediatamente a REASIGNAR al Profesor Juan Manuel Ramos Quispe
como DOCENTE en institución educativa distinta de la I.E. “Coronel Manuel C. de la Torre”
C.P. San Francisco, que corresponda a la comprensión de la UGEL Mariscal Nieto….de
conformidad con el Artículo 234 del Reglamento de la Ley del Profesorado…Decreto
Supremo Nro 19-90-ED y Artículo 30 de la Resolución Ministerial Nro 1174-ED Reglamento
de Reasignaciones y Permutas……………

En el día, 12 mayo 2011, ya está el MEMORANDUM Nro. 221-2011-DRE-MOQUEGUA el


Director de la DREMO Prof. Edwin Dávila dispone proyectar resolución.

El 13 de mayo 2011 ya está la RESOLUCION DIRECTORAL REGIONAL Nro. 00522.

Es decir en el término de 24 horas han atendido el pedido del Profesor Oscar Vélez Santos.

Si así RESOLVIERA la REGION DE EDUCACION DE MOQUEGUA las peticiones de los


administrados seria una atención excelente negativa, lo que no ocurre en otros casos se
demora tanto.

Es más, revisando cada considerando de la RESOLUCION DIRECTORAL REGIONAL Nro.


00522 fecha 13 de mayo 2011 no existe ningún SUSTENTO de hecho y de derecho que
contenga fundamos sobre:

1) Declarar nulo en todos sus extremos el MEMORANDUM Nro. 1487-2011-


GRM/DREMOQ/UGEL MN fecha 03 mayo 2011.

No hay hechos que sustenten la nulidad del referido memorándum.

Este memorándum simplemente pone fin a la encargatura del Prof. Oscar Vélez Santos ,
para que el recurrente como titular asuma mi trabajo.

2) El FUT Exp. Nro. 04678 fecha 11 mayo 2011, es un acto que nace muerto. SI Osacar
Vélez Santos no estuvo conforme con el MEMORANDUM Nro. 1487-2011-
GRM/DREMO/UGEL MN fecha 03 mayo 2011, observando el debido procedimiento
administrativo, debió IMPUGNARLO cumpliendo con los requisitos establecidos en el
Artículo 207º de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Presentar su recurso en
la UGEL Mariscal Nieto.

La REGION DE EDUCACION DE MOQUEGUA no debió resolver EL FUT Exp. Nro. 04678


fecha 11 mayo 2011, en 24 horas. Debió OBSERVAR el debido proceso, cumplir con el
Artículo 60º de la Ley Nro. 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, y no
privarme al derecho a la defensa.

Por ello la RESOLUCION DIRECTORAL REGIONAL Nro. 00522 fecha 13 de mayo 2011 es
NULA DE PLENO DERECHO, ya que donde hay indefensión hay nulidad.

3) El formulario único de trámite (FUT) presentado por el Profesor encargado de la dirección


de la Jorge Basadre Grohmann quien solicita dejar sin efecto Memorándum No. 1487-2011
de reincorporación como Director al Prof. Juan Manuel Ramos Quispe, dirigido ante el
demandado Director Regional de Educación, quien solicita se deje sin efecto dicho
documento por contraposición al Art. 137 del Reglamento de la Ley del Profesorado, porque
el señor Juan Manuel Ramos Quispe ha sido sancionado según la Resolución Directoral
UGEL Mariscal Nieto No. 01513 (04-oct. 10), dicho escrito de nulidad no reúne los requisitos
establecidos en el Art. 113 de la Ley 27444 ya que todas las contradicciones las
impugnaciones previstas en el Art. 202,206,208,209 están sujetos a los requisitos
establecidos en el Art. 211 y 113 de la Ley 27444 QUE SEÑALA TODA IMPUGNACION
DEBE ESTAR AUTORIZADO POR LETRADO, AL EXTREMO QUE DEBIO DARSE EL
TRAMITE REGULAR PRESENTANDO ANTE LA UGEL MARISCAL NIETO PARA QUE
ESTE A LA VEZ REMITA EL EXPEDIENTE QUE DIO ORIGEN AL MEMORANDUM, SIN
EMBARGO FUE TRAMITADO EN FORMA IRREGULAR ANTE LA ULTIMA INSTANCIA
ADMINISTRATIVA Y EN MENOS DE DOS DIAS SE RESUELVE LA NULIDAD DEL ACTO
ADMINISTRATIVO QUE CONSISTE EN EL MEMORANDUM.

V MEDIOS PROBATORIOS

1.- Memorándum No. 1487-2011-GRM/DRE-MOQ-UGEL-“MN” de fecha 03 de Mayo del año


2011. Firmada por la Profesora Liliana Guevara Rosales Directora de la UGEL Mariscal
Nieto DISPONE mi reincorporación automática como Director Titular de la Institución
Educativa “ Jorge Basadre Grohmann ”.
2.- En fojas (01) El formulario único de trámite (FUT) presentado por el Profesor Oscar Vélez
Santos solicitando dejar sin efecto Memorándum No. 1487-2011 de reincorporación como
director al Prof. Jesús Campos, dirigido ante el demandado Director Regional de Educación
con fecha 11 de Mayo del año 2011.
3.- Resolución Directoral Regional No. 00522 de fecha 13 de Mayo del año 2011 ( OBJETO
DE NULIDAD ) RESUELVE: Declarar NULO en todos sus extremos al Memorándum No.
1487-2011GRM/DRE-MOQ-UGEL”MN” de fecha 03 de Mayo del año 2011., y DISPONE
que la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Nieto proceda inmediatamente a
REASIGNAR al profesor Juan Manuel Ramos Quispe como docente en la Institución
Educativa distinta de la I.E. Jorge Basadre Grohmann que corresponda a la comprensión de
la UGEL Mariscal Nieto
4.- Memorándum No. 221-2011-DRE.MOQUEGUA, firmada por el Director Regional de
Educación dirigido al Director de la Oficina de Administración proyectar la resolución para
declarar la NULIDAD del memorándum y ordena mi reasignación.
5.-En fojas (03) Opinión Legal No. 218-2011 de fecha 12 de Mayo del año 2011 del Director
de la Oficina de Asesoría Jurídica de la DREMO, donde opina la nulidad del Memorándum y
mi reasignación como docente.
6.- Resolución Directoral UGEL “MN” No. 01513 de fecha 04 de Octubre del año 2010 se me
sanciona con seis meses de separación temporal en el servicio.
7.- Resolución Directoral Regional No. 01246 de fecha 15 de Diciembre del año 2010
declara infundado el recurso de apelación (agotado la vía administrativa).

VI ANEXOS

1.a.- Memorándum No. 1487-2011-GRM/DRE-MOQ-UGEL-“MN” de fecha 03 de Mayo del


año 2011.
1.b.- En fojas (01) El formulario único de trámite (FUT) peticionado dejar sin efecto
Memorándum No. 1487-2011 de fecha 11 de Mayo del año 2011.
1.c.- Copia de la Hoja de Trámite de fecha 11 de mayo 2011.
1d.- Resolución Directoral Regional No. 00522 de fecha 13 de Mayo del año 2011.
1.e.- En fojas (03) Opinión Legal No. 218-2011 de fecha 12 de Mayo del año 2011 del
Director de la Oficina de Asesoría Jurídica de la DREMO.
1.f.- Copia de la Hoja de Trámite de fecha 12 de mayo 2011
1.g.- Memorándum No. 221-2011-DRE MOQUEGUA., firmada por el Director Regional de
Educación de fecha 12 de Mayo del año 2011.
1.h.- Resolución Directoral UGEL “MN” No. 01513 de fecha 04 de Octubre del año 2010 se
me sanciona con seis meses de separación temporal en el servicio.
1.i.- Resolución Directoral Regional No. 01246 de fecha 15 de Diciembre del año 2010
declara infundado el recurso de apelación.

POR TANTO:
A UD. SEÑOR: Se sirva admitir a trámite la presente Demanda de Acción de Amparo; y en
su oportunidad, declararla FUNDADA por ser de ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, al amparo de lo dispuesto en el Art. VIII del Título Preliminar
del Código Procesal Constitucional, solicitamos a vuestro Despacho suplir las deficiencias
procesales en que pudiésemos haber incurrido involuntariamente, en aplicación del Principio
General del Derecho Procesal IURA NOVIT CURIAE, aplicable a la presente solicitud.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, cumplimos con acompañar cuatro copias simples del
presente Escrito conforme a Ley.

TERCER OTROSÍ DIGO: No acompaño cédulas ni tasa por estar exonerado por ley. Ruego
tener presente.

Moquegua. 23 de mayo del 2011

ANDRES CORNEJO JUAREZ JUAN MANUEL RAMOS QUISPE


CAM 124 DNI Nº 71714667

También podría gustarte