Está en la página 1de 8

EL TECLADO

Permite comunicarnos con la computadora (actualmente en una laptop) e ingresar la


información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación.

Se dará a conocer 3 puntos importantes del teclado:

a) Teclas Funcionales: Las teclas funcionales sirven como atajos para acceder más
rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas.

F1: Ayuda del programa.


F2: Renombra el archivo, acceso directo
F3: Inicia una búsqueda en el directorio dónde estás.
F4: Despliega el menú ir a una carpeta diferente desde la barra de herramientas de una
carpeta.
F5: Actualiza el contenido de la ventana seleccionada.
F6: Sirve para moverte con el teclado entre los diversos menús de un programa.
F7: Activa el revisor gramatical
F8: Cambia de opción de búsqueda.
F9: Abre una presentación en power point.
F10: Sirve para acceder a la barra de navegación principal de casi todos los programas.
F11: Maximiza la ventana del navegador.
F12: En Word abre la opción guardar como.
b) Las teclas alfanumérico: Es similar al teclado de la máquina de escribir. Tiene
todas las teclas del alfabeto, los diez dígitos decimales y los signos de
puntuación y de acentuación.

c) Teclas especiales:Son aquéllas que no son ni letras, ni números y cada una de ellas
tiene bastantes combinaciones las cuales realizan una tarea específica.
EL LENGUAJE MUSICAL

El término "Lenguaje" hace referencia a la comunicación, es decir, a la capacidad de


hablar, leer y escribir con comprensión. Entonces el lenguaje musical es el conjunto de
signos sonoros y escritos que permiten la comunicación a través de la música. Por
tanto, el lenguaje musical puede expresarse a través del pentagrama.

El Pentagrama: La palabra Pentagrama viene del griego, penta = cinco y grama =


escritura. Es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios. En él o en sus proximidades
se colocan las notas y todos los demás signos musicales. Las líneas como los espacios
se cuentan de abajo hacia arriba:

Entonces en todo pentagrama encontramos lo primero una clave, puede ser:

CLAVE DE SOL CLAVE DE FA CLAVE DE DO

Se dibuja desde la segunda Se dibuja desde la cuarta El centro de la llave se ubica


línea, contando de abajo línea, contando desde abajo en la tercera línea del
hacia arriba. hacia arriba. pentagrama
Por tanto, para expresar la música en el pentagrama se debe realizar por medio de
sonidos, los cuales son: DO RE MI FA SOL LA SI . (son notas musicales)
Cabe señalar que el sonido puede ser agudo, medio o grave.
 Agudos son los que se asemejan al que hace un pollito o un grillo.
 Medios no son ni muy agudos, ni muy graves.
 Graves son los que se parecen al mugido de la vaca o al rugido del león.

Ritmo (Figuras rítmicas): Es la duración de la nota musical y junto a ello se trabaja con
el pulso (es el intervalo de tiempo, puede ser rápido, o lento).
Por tanto:
HIGIENA CORPORAL

Es tener una buena alimentación, brindarse un cuidadoso y frecuente aseo


personal, usar una vestimenta adecuada, en general cuidar de la salud. Para
comprenderlo mejor, repasemos algunos de los conceptos:
1. Alimentación: Una buena alimentación comprende una dieta correcta
que debe contener cantidades adecuadas de proteínas, lípidos (grasas),
vitaminas y minerales.

2. Vestimenta: La ropa que nos ponemos es como nuestra segunda piel, por
lo que su higiene también es muy importante.
La ropa debe ser la adecuada para su tamaño, algunos puntos importantes:
 Evitar siempre ropa ajustada
 Ropa incómoda,
 Inadecuada para la temperatura a la que vayan a estar expuestos o
que dificulte la transpiración.
 Utilizar calzados elaborados con materiales de origen natural (cuero,
ante) que los elaborados con componentes sintéticos (plásticos). Para
mantener la higiene y duración del calzado conviene limpiar, cepillar y
airear los zapatos con regularidad.
3. Higiene o aseo personal: Es mantener limpio y libre de impurezas la parte
externa de nuestro cuerpo. Comprende piel, dientes, cabello, oídos,
orificios nasales, manos, pies y partes genitales. Algunos consejos:
a) Aseo de la piel: Se debe hacer por medio del baño diario para
eliminar el sudor, polvo e impurezas.
b) Aseo de los dientes: utilizar cepillos dentales con pastas o dentífricos
ricos en flúor. También suelen usarse hilo dental y enjuague bucal
c) Aseo del cabello y cuero cabelludo: Para limpiarlo se utilizan
shampoos y otros productos.
d) Aseo de los oídos: Es recomendable asear los oídos cuando nos
duchamos debido a que la humedad ayuda a su limpieza
e) Aseo de los orificios nasales: Se recomienda limpiar los orificios
nasales antes y después de dormir con un pañuelo desechable.
f) Aseo de las manos: Lavarlas con frecuencia utilizando un jabón
antibacterial que no reseque la piel.
g) Aseo de los pies: Si bien, es imprescindible la limpieza diaria de los
pies, también es necesario dedicarles tiempo, al menos una vez a la
semana, para brindarles una sesión especial de cuidados.

También podría gustarte