Principios Generales de La Circulacion y Hemodinamica

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

• Movimiento regular, pulsátil de la

sangre a través del sistema


circulatorio.
• Tiene como fin llevar el oxígeno y
los nutrientes a todas las células del
organismo. Es activada por el corazón,
que funciona como una bomba.
Aunque los procesos circulatorios son particulares
para cada especie, el mecanismo es muy
semejante en cualquier ser vivo.
Podría señalarse tres características comunes a
cualquier organismo, ya sea vegetal o animal:
• En todos existen vías especializadas para la
distribución de materiales, ya sean nutrientes y
gases.
• Los nutrientes y el oxígeno van a ir disueltos en un
líquido especial para realizar dicha función.
• Se distribuirán sustancias importantes y se
recogerán las de desecho para su diseminación.
Plantas
• Tallo: Distribución de
materiales.
• Vasos leñosos del xilema y
liberianos del floema:
conductos de distribución
(como venas).
• Xilema: Conducción de
agua y sales minerales de
raíz –hojas.
• Floema: Conducción del
agua y sales minerales de
arriba hacia abajo.
Animales
Al igual que todos los procesos funcionales de los
organismos, la circulación ha sufrido cambios
evolutivos en las especies.
• Esponjas: Intercambian y distribuyen
nutrimentos por medio de canales localizados
en el interior del cuerpo; de esta manera, el
agua circula por el organismo llevando
alimento y oxígeno a todas las células.
• Gusanos planos (platelmintos): La hemolinfa
circula entre las células y los tejidos debido a
los movimientos musculares del animal.
• Los anélidos, insectos y vertebrados: Sistema
circulatorio más avanzado y complejo. En
dicho sistema se localiza : el corazón, que
bombea la hemolinfa o sangre directamente
por una red de tubos o arterias hacia cada
órgano del cuerpo, llevando nutrientes y
oxígeno, y recogiendo también los productos
de desecho.
El sistema circulatorio puede ser de dos tipos:
• Abierto: Cuando la sangre o hemolinfa sale
libremente hacia los tejidos en alguna fase de
su circuito.
• Cerrado: Cuando consta de tubos como
arterias y venas, que nunca se abren
directamente en los órganos, sino que se valen
de pequeños vasos sanguíneos o capilares.
El sistema circulatorio en vertebrados superiores:
tiene otro anexo de apoyo que es el linfático,
encargado de distribuir la linfa hacia los espacios
intersticiales para brindarles nutrimentos.
• https://www.youtube.com/watch?v=fXMG0DAu9U0
• Intercambio gaseoso o hematosis
• Filtración
• Nutrición del parénquima pulmonar
• Producción y metabolización de
sustancias humorales
• Dinámica del movimiento de la sangre
• Hemo ”= sangre, “Dínamos” =
movimiento; la hemodinámica estudia
el movimiento de la sangre es el
estudio de las relaciones entre presión,
resistencia y flujo de la sangre.
• Flujo sanguíneo
• Resistencia vascular
• Gradientes de presión
• La dinámica sanguínea puede
modificarse por el funciona-miento del
corazón, así como la vasomotilidad de
los vasos sangre.( Art .- vena )
La sangre corre mas velozmente por los grandes vasos y mas lento por
los pequeños; esto provoca que la viscosidad sanguínea sea mayor en
los vasos de menor calibre. En vasos de menos de 1.5mm de diámetro,
los eritrocitos se alinean en forma de pila de monedas

Flujo laminar: El flujo corre


Flujo turbulento: La
ordenadamente dentro
sangre va en forma
del vaso (capas de sangre
desordenada, produce
ó laminas de flujo) las
corrientes parasitas,
pegadas a la pared van
chocando contra las
mas despacio y en el
paredes del vaso,
centro mas rápido. Se
aumentando su
forma una punta o
resistencia
hipérbola de flujo, esta
forma de moverse de la
sangre facilita el flujo al
disminuir la resistencia
Resistencia vascular
Grado de dificultad
que imponen los vasos
sanguíneos a la
circulación de la
sangre en su interior
Gradiente de presión
Diferencia de presión
de un vaso sanguíneo
entre un punto y otro
del aparato circulatorio
• Anónimo. 2007. Hemodinámica.
Consultado el 10 de Marzo de 2014 en:
http://es.slideshare.net/elgrupo13/hemo
dinamica
• Anónimo. 2011. Circulación. Consultado
el 10 de Marzo de 2014 en:
http://www.tareasya.com.mx/index.php/
tareas-ya/secundaria/ciencias-1/el-
cuerpo-humano/1517-
Circulaci%C3%B3n.html

También podría gustarte