Está en la página 1de 11

PRACTICA N° 6

FISIOLOGIA RESPIRATORIA : ESPIROMETRIA

BASE TEORICA
La ventilación es el proceso por el cual el aire ingresa a través de las vías respiratoria (inspiración) y es
eliminado (espiración).
El volumen de aire que se moviliza en cada ciclo respiratorio se denomina Volumen Tidal o Volumen de aire
corriente, suele ser en un individuo normal de aproximadamente 500 ml
La espirometría deriva de "spiros" soplar, respirar y "metría" medida, es el registro y la medición de los
volúmenes pulmonares durante la respiración, la cual puede ser realizada en forma normal o en forma
forzada.
Esta prueba de función pulmonar se realiza con el espirómetro, en cual puede ser de diferentes modelos:
campana sellada con agua, seca de pistón, seca de fuelle y pneumotacógrafos.

ESPIRÓMETROS DE AGUA O DE CAMPANA. Fueron los primeros aparatos que se utilizaron, y aún se
emplean en laboratorios de función pulmonar. Se trata básicamente de un circuito de aire que empuja una
campana móvil, que transmite su movimiento a una guía que registra el mismo en un papel milimetrado. La
campana va sellada en un depósito de agua. Sirve para registrar los volúmenes pulmonares (excepto el
volumen residual).
Se utilizan principalmente en los laboratorios de función pulmonar.
Material: para Espirómetro de agua.
a) Boquilla.
b) Tubo del espirómetro.
c) Campana.
d) Cilindro de doble pared.
e) Agua para sellar la campana

CAPACIDADES Y VOLUMENES PULMONARES


1. Capacidad vital forzada (FVC o CVF): es el máximo volumen de aire espirado, con el máximo esfuerzo
posible, partiendo de una inspiración máxima. Se expresa como volumen (en ml) y se considera normal
cuando es mayor del 75% de su valor teórico.
2. Volumen espirado máximo en el primer segundo de la espiración forzada (FEV1 o VEMS): es el volumen
de aire que se expulsa durante el primer segundo de la espiración forzada.
3. Relación FEV1/FVC(FEV1%): expresada como porcentaje, indica la proporción de la FVC que se expulsa
durante el primer segundo de la maniobra de espiración forzada. Es el parámetro más importante para
valorar si existe una obstrucción, y en condiciones normales ha de ser mayor del 75%.
4. Flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75% de la capacidad vital forzada (FEF25%-75%): este
parámetro sirve en teoría para reflejar el estado de las pequeñas vías aéreas (las de menos de 2 mm de
diámetro), lo que serviría para detectar tempranamente las obstrucciones. Sin embargo presenta una gran
variabilidad interindividual, por lo que ha caído en desuso.

PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS


1. PATRÓN OBSTRUCTIVO: Indica una reducción del flujo aéreo y es producido bien por aumento de la
resistencia de las vías aéreas (asma, bronquitis), bien por la disminución de la retracción elástica del
parénquima (enfisema). Se define como una reducción del flujo espiratorio máximo respecto de la capacidad
vital forzada, y se detecta mediante la relación FEV1/FVC, que será menor del 75%.
2. PATRÓN RESTRICTIVO: Se caracteriza por la reducción de la capacidad pulmonar total, ya sea por
alteraciones del parénquima (fibrosis, ocupación, amputación…), del tórax (rigidez, deformidad) o de los
músculos respiratorios y/o de su inervación. Se determina patrón restrictivo cuando la relación de Capacidad
Vital versus el ideal es menor del 75%.
PREGUNTAS:

1. ¿QUÉ CAPACIDADES Y VOLÚMENES SE OBTIENEN EN UNA ESPIROMETRÍA?


La espirometria logra registrar el movimiento del volumen de aire que entra y sale delos pulmones, estos
han podido ser divididos en cuatro volúmenes y cuatro capacidades.
VOLUMENES:
 Volumen corriente: volumen de aire que se inspira o espira en cada respiración normal,
cuantificada en 500 ml. en el varón adulto.
 Volumen de reserva inspiratoria: es el volumen adicional que se puede inspirar desde un volumen
corriente normal, cuando la persona inspira con una fuerza plena .Se calcula en 3000ml.
 Volumen de reserva espiratoria: es el volumen adicional que se puede espirar mediante una
espiración forzada después de una espiración normal a un volumen corriente normal . Se cuantifica
en 1100 ml.
 Volumen residual: es el volumen de aire que queda en los pulmones luego de la espiración mas
forzada. Se cuantifica en promedio de 1200 ml.
CAPACIDADES: son las combinaciones de dos o más volúmenes :

 Capacidad Inspiratoria (CI): Es la cantidad de aire que una persona puede respirar comenzando en
el nivel de una espiración normal y distendiendo al máximo sus pulmones (3,500mL aprox). CI = VC
+ VRI
 Capacidad Residual Funcional (CRF): Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una
espiración normal (2,300mL aprox). CRF = VRE + VR
 Capacidad vital (CV): Es la cantidad de aire que es posible expulsar de los pulmones después de
haber inspirado completamente. Son alrededor de 4.6 litros. CV = VRI + VC + VRE
 Capacidad pulmonar total (CPT): Es el volumen de aire que hay en el aparato respiratorio, después
de una inhalación máxima voluntaria. Corresponde a aproximadamente 6 litros de aire. Es el
máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo esfuerzo posible (5,800mL
aprox). CPT = VC + VRI + VRE + VR

2. ¿CÓMO SE DETERMINA EL VOLUMEN RESIDUAL?


El volumen residual es el volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración forzada;
su valor promedio es de 1200 ml.
Para determinar el volumen residual, debemos antes determinar la capacidad residual funcional que es el
volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal. La capacidad residual
funcional no es medible directamente mediante la espirometría ya que el aire del volumen residual de los
pulmones no se puede espirar hacia el espirómetro, entonces para medir la capacidad residual funcional
usamos de forma indirecta la espirometría mediante un método de dilución del helio. Con la utilización de
este método, el helio es diluido por los gases de la capacidad residual funcional y es posible calcular su
volumen a partir del grado de dilución del helio:
CRF: capacidad residual funcional
CiHe: concentración inicial de He en el espirómetro
CfHe: concentración final el He en el espirómetro.
Vi Espir: volumen inicial del espirómetro
Al determinar el CRF el posible hallar el volumen residual restando el volumen de reserva espiratoria que se
mide en una espirometría normal.

CRF = VRE + VR

3. ¿QUÉ EVALÚA LA ESPIRACIÓN FORZADA?


La espiración forzada es una prueba de función pulmonar simple y extremadamente útil. Se obtiene un
registro espirométrico teniendo a una persona inhalando a su capacidad pulmonar total y entonces exhala
tan fuerte y completo como sea posible. Estos trazados son muy efectivos para separar los estados
obstructivos de los restrictivos .En una curva de espiración forzada normal, el volumen que el sujeto puede
espirar en un segundo (se refiere a VEF1) es de casi el 80% del total de la capacidad vital forzada (CVF), o
alrededor de cuatro a cinco litros.
En los casos obstructivos, sin embargo, tal como el asma, bronquitis o enfisema, la capacidad vital forzada no
solo está reducida, sino que además también lo está el flujo espiratorio. Así, un individuo con un defecto
obstructivo puede tener una capacidad vital forzada de solo 3.0litros, y en el primer segundo de la espiración
forzada, exhalar solo 1.5litros, dando una VEF1/CVF del 50%. En el caso de patología restrictiva, como en el
caso de la fibrosis, también está comprometida la capacidad vital forzada. Sin embargo, debido a la baja
distencibilidad pulmonar en tales condiciones, y a la gran retracción, la relación VEF1/CVF puede ser normal
o aún mayor que lo normal. Por ejemplo, un paciente con una patología restrictiva podría tener una CVF de
3.0 litros, como hemos visto en los casos obstructivos. pero el VEF1 podría ser tan alto como de 2.7litros,
dando una relación VEF1/CVF del 90%.

4. DIFERENCIA ENTRE ESPACIO MUERTO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO


 En el espacio muerto anatómico o fisiológico no existe intercambio gaseoso.
 El espacio muerto alveolar está formado por los alveolos que no son funcionales (es decir,
en ellos no ocurre el intercambio gaseoso) o parcialmente funcionales. Esto sucede porque
estos alveolos están mal perfundidos, ya que el flujo sanguíneo que atraviesa los capilares
pulmonares adyacentes es nulo o escaso.
Espacio Muerto anatómico Espacio muerto fisiológico
Vías aéreas comprendido desde la nariz hasta Es el espacio muerto anatómico + el espacio
los bronquiolos terminales, NO INCLUYE muerto alveolar.
ALVEOLOS

5. ¿EN QUÉ CASOS SE USA EL VEF 25-75%?


Este parámetro sirve en teoría para reflejar el estado de las pequeñas vías aéreas (las de menos de 2mm de
diámetro), lo que serviría para detectar tempranamente las obstrucciones. Sin embargo presenta una gran
variabilidad interindividual, por loque ha caído en desuso

6. ¿QUÉ ES EL SALBUTAMOL Y CÓMO INFLUYE EN LA PRUEBA?


Es un broncodilatador adrenérgico beta 2 agonista selectivo. Actúa relajando el músculo liso bronquial,
aliviando el broncoespasmo. Aumenta la capacidad vital, disminuyendo el volumen residual y reduciendo la
resistencia de la vía aérea.
Estimula la motilidad ciliar e inhibe la liberación de mediadores de los mastocitos .Causa una vasodilatación
que provoca un efecto cronotrópico reflejo y efectos metabólicos generales
7. EXPLIQUE SI EL HABITANTE DE LA ALTURA TIENE CAMBIOS EN SU ESPIROMETRÍA
Existen estudios de la capacidad pulmonar en la altura que demuestran que es mayor, que el habitante a
nivel del mar. Pero sucede que los valores espirometricos no tienen estándares básicos ya que en cada nivel
de altura que la persona nació y creció variarían los volúmenes pulmonares de la CPt y CVF por ejemplos
Dado que las modificaciones del habitante de altura le permite realizar sus actividades normales a expensas
de una mayor contracción ventricular derecha, y a mayor esfuerzo respiratorio hiperventila. En la
espirometria por tanto se debe observar una mayor CVF yVEF1 que en el habitante de altura que del a nivel
del mar Se plantea que (HIPOTESIS):
 Los habitantes tienen CVF mayor que el habitante del nivel del mar
 A mayor sea la altura ,mayor será el volumen de CVF, y por tanto mayor su diferencia con el nivel
del mar
 A cada nivel de altitud debe corresponder un valor promedio de volúmenes pulmonares ,que se
incrementa a medida que aumenta la altitud

8. ¿CÓMO INFLUYE EL PESO DE LA PERSONA EN LOS RESULTADOS DE LA ESPIROMETRÍA?


3. Se deberá también medir el peso del empleado, sin zapatos, reportando a la libra más cercana en el
registro, y utilizando una escala con una exactitud no mayor de una libra. La computadora deberá convertir
su peso a kilogramos (multiplicando las libras por 0.4536) para después calcular y anotar su índice de masa
corporal o IMC (Body Mass Index – BMI) en kilogramos por metro cuadrado. Un IMC mayor de 30 kg/m2
indica que el empleado se encuentra en sobrepeso. El peso corporal no se utiliza para calcular los valores de
referencia de la espirometría, sin embargo, la obesidad puede reducir los volúmenes pulmonares medidos, y
los cambios en el peso corporal pueden dar como resultado un pequeño cambio en la función pulmonar.
Los valores normales medidos por el espirómetro en una persona sana pueden variar, ya que cada persona
exhala una cantidad diferente de aire. Los resultados se comparan con el promedio previsto para personas
de su misma edad, peso, sexo y raza

9. UNA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA CAMBIA SU ESPACIO MUERTO ANATÓMICO O


EL FISIOLÓGICO
Cuando se realiza una traqueostomía el espacio muerto fisiológico se acorta desde la punta de la nariz hasta
la zona de la traqueostomia.

10. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL SURFACTANTE?


El surfactante es un agente activo de superficie en agua, lo que significa que reduce la tensión superficial del
agua. Cuando el agua forma una superficie con el aire, las moléculas de agua de la superficie, tienden a
juntarse y formar una atracción entre si. En los alveolos, este efecto, se traduce en un intento de expulsar el
aire de los alveolos y al hacerlo, provoca q los alveolos intenten colapsarse. Esta fuerza contráctil se llama
fuerza elástica de la tensión superficial. El surfactante, a través de sus componentes: mezcla de varios
fosfolipidos, proteínas e iones, entre ellos el mas importante componente : el
fosfolipidodipalmitoilfosfatidilcolina, logra reducir la tensión superficial del agua, Y esto lo hace porque no se
disuelve de manera uniforme en el líquido que tapiza la superficie de los alveolos, sino que parte de la
molécula se disuelve mientras el resto permanece en la superficie del agua de los alveolos , logrando que la
tensión de estas zonas con surfactante sea entre un doceavo y la mitad de lo que contiene el agua pura. De
esta manera favorece a que el alveolo no colapse en cada ciclo respiratorio y también ayuda a que los
músculos respiratorios no tengan un esfuerzo mayor para expandir los pulmones.
PRACTICA N° 5.- FISIOLOGIA DE LA SANGRE: HEMATOLOGÍA
GRUPOS SANGUINEOS Y HEMATOCRITO Y COAGULACION
BASE TEORICA
La sangre es una suspensión de glóbulos rojos, leucocitos, plaquetas en una solución compleja (plasma) de
gases, sales, proteínas, lípidos. Para obtener un índice del estado sanguíneo en lo que respecta a los
elementos formes de la sangre se recurre a la determinación del Hematocrito.
Conociendo el hematocrito se puede determinar el nivel de Hemoglobina.
El volumen de sangre circulante suma aproximadamente el 7% del peso corporal,
Alrededor del 55% de la sangre es plasma, con un contenido de proteínas de 7g/dl.
La principal proteína de los eritrocitos es la hemoglobina compuesta por el hemo que contiene hierro, unido
a la globina La afinidad de la Hemoglobina por el oxigeno varía en relación al pH, la temperatura, la
concentración del 2-3 difosfoglicerato.

OBJETIVO:
Determinar el hematocrito y la velocidad de sedimentación

MATERIALES:
-Agujas hipodérmicas -Jeringas esterilizadas descartables -Heparina -Algodón -alcohol, -Torniquete -
Centrífuga -Tubos capilares

PROCEDIMIENTO:
Hematocrito: Es la relación porcentual entre la cantidad de elementos formes y el plasma. -Se usa sangre
con anticoagulante extraída de la vena.
Procedimiento:
1. Tomar con una pipeta Pasteur una cantidad de sangre
2. Introducir la pipeta hasta el fondo del Tubo de Wintrobe
3. Una vez que está en el fondo, oprimir el bulbo para que la sangre pase al tubo, al mismo tiempo que se
saca lentamente la pipeta Pasteur, depositar la sangre hasta que llegue a la marca de 100.
4. Centrifugar el tubo por 30 minutos a 3 mil revoluciones por minuto, al final del cual hay una separación
completa entre el plasma y los glóbulos rojos.
5. Leer en la escala ascendente el nivel al cual ha llegado la columna de los glóbulos rojos. Esta cifra es el
Hematocrito expresada en porcentaje.
Velocidad de sedimentación globular: Es la velocidad con que sedimenta la sangre y depende principalmente
de la densidad del medio que está relacionada con la concentración del fibrinógeno.
Procedimiento:
1. Colectar 5 cc de sangre venosa en un tubo de ensayo con 1 cc de citrato de sodio como anticoagulante.
2. Agitar la sangre y luego llenar los tubos pipetas graduadas de 300 mm de largo x 2.5 mm de diámetro
hasta la marca cero o un tubo de hematocrito hasta la señal de 10 cm..
3. El tubo se mantendrá en posición perfectamente vertical durante la sedimentación de los eritrocitos.
4. Después de transcurrido una hora, leer la distancia a la cual han caído los glóbulos rojos TIEMPO DE
SANGRIA
La Hemostasia se lleva a cabo a través de la vasoconstricción, la agregación plaquetaria y la coagulación
sanguínea
La Agregación palquetaria es medible a través del TIEMPO DE COAGULACIÓN Y SANGRIA.
La coagulación de la sangre es un proceso complejo que consiste en la activación secuencial de diversos
factores presentes en ella. La cascada de reacciones en la que un factor activado va activar al siguiente y así
sucesivamente. Muchos factores son sintetizados en el hígado como Vitamina K, y factores de coagulación, y
es medible a través del TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
TIPIFICACION SANGUINEA. SISTEMA ABO Y FACTOR RH
Los grupos sanguíneos son importantes para la compatibilidad de las transfusiones sanguíneas. En el ser
humano existen cuatro grupos sanguíneo principales, según el sistema ABO: - O, -A, -B, -AB.
Además de los grupos sanguíneos existen el factor Rhesus, siendo dos los grupos sanguíneos según este
sistema: - Rh positivo y – Rh negativo

OBJETIVOS:
1. Observar el fenómeno de coagulación
2. Determinar el grupo sanguíneo que tiene cada alumno

MATERIALES:
-Agujas hipodérmicas - Jeringas esterilizadas descartables -Heparina -Algodón, -alcohol,
-Torniquete -Sueros para determinar grupos sanguíneos -Cronómetro -Centrífuga -Tubos capilares

PROCEDIMIENTO:
Tiempo de sangría: tiempo que demora en detenerse la sangría producida por una pequeña incisión
cutánea. Representa un índice global de la hemostasia, con especial consideración de la función plaquetaria.
1. Previa limpieza del lóbulo de la oreja, se efectuará una punción con una lanceta.
2. Iniciar el cronometraje y absorber la sangre con papel filtro cada 30 segundos.
3. El tiempo que demora para detenerse el flujo sanguíneo es el tiempo de sangría.
Grupo sanguíneo:
1. Con una lanceta estéril, previa limpieza de la piel con alcohol, se punza el dedo de un alumno voluntario y
se recoge tres gotas de sangre en un portaobjeto.
2. Agregar anticuerpos de grupos sanguíneos Anti-A, Anti-B y Anti-Rh.
3. Mezclar bien la suspensión con el suero y al cabo de dos minutos observar cual de los portaobjetos ha
tenido reacción de aglutinación.
PREGUNTAS:
1. INDIQUE CINCO CAUSAS DE HEMATOCRITO ELEVADO

 Cardiopatías
 Deshidratación
 Eclampsia (en el embarazo)
 Enfermedades pulmonares crónicas
 Exceso de formación de hematíes
 (Eritrocitosis)

2. DESCRIBA EL MECANISMO DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR Y CUÁL


ES SU IMPORTANCIA.
Es una prueba de la sangre. También conocida como "Velocidad en la sangre"
Si se deja en reposo durante cierto período de tiempo la sangre total sin coagular, los hematíes se separan
del plasma y sedimentan en el fondo del recipiente. La velocidad con la cual se produce el descenso de estos
hematíes se denomina velocidad de sedimentación globular (VSG). La VSG es una prueba inespecífica que se
utiliza para detectar procesos inflamatorios, neoplásicos o tumorales, e infecciosos. Puesto que la VSG tiene
carácter inespecífico, no es una prueba diagnóstica definitiva de ninguna enfermedad o lesión determinada.
La prueba puede aplicarse para detectar enfermedades no sospechadas. Muchos clínicos emplean la VSG
con esa idea en la evaluación rutinaria de sus pacientes. Otros la consideran inespecífica y poco útil como
estudio rutinario. La VSG puede ser útil en ocasiones para diferenciar entre entidades patológicas. Por
ejemplo, en el paciente con dolor torácico, la VSG estará aumentada en caso de infarto de miocardio,
mientras que será normal en caso de angina.
La VSG es un indicador bastante fiable de la evolución de la enfermedad, por lo que puede emplearse para
controlar el resultado del tratamiento, sobre todo en enfermedades inflamatorias (por ejemplo,
enfermedades reumáticas o autoinmunes). Es habitual que la VSG aumente cuando la enfermedad empeora
y viceversa. Si los resultados de la prueba son equívocos o inconsistentes con la impresión clínica, es
habitual realizar otras pruebas (PCR o determinación de proteína C reactiva).

3. EXPLICAR QUÉ EVALÚA EL TIEMPO DE SANGRÍA

También llamado Tiempo de sangrado, es un examen de sangre que analiza qué tan rápido se cierran los
vasos sanguíneos pequeños en la piel para detener el sangrado. El tiempo de sangrado constituye la mejor
prueba para detectar alteraciones de la función plaquetaria y es uno de los principales estudios en los
trastornos de la coagulación. La duración del sangrado de un capilar depende de la calidad y cantidad de
plaquetas y de la vasoconstricción.
4. ¿CUÁL FUE EL GRUPO Y EL FACTOR RH DEL EXPERIMENTO, DE QUIÉN PUEDE SER
RECEPTOR Y A QUIÉN PODRÁ DONAR?
5. ¿QUÉ OTROS SISTEMAS DE GRUPO SANGUÍNEO EXISTEN?

SISTEMAS MAYORES
 Sistema sanguneo ABO
 Sistema secretor
 Sistema Lewia
 Sistema rh
SISTEMAS MENORES
 MNSs
 Sistema Duffy
 Sistema Kell
 Sistema Xg

6. SI UNA PERSONA TIENE EL GRUPO SANGUÍNEO A Y NUNCA HA RECIBIDO SANGRE DEL


GRUPO B, ¿CÓMO EXPLICA QUE TENGA ANTICUERPOS ANTI-B, CÓMO LOS ADQUIRIÓ?

El grupo sanguíneo mas universal es el O , sin embargo por herencia genetica, de sus padres
puede tener anticuerpos B, esto no quiere decir que no tenga sus celuas t, que son las que
defienden al ser humano.
7. ¿QUÉ ES UN TROMBO BLANCO Y DÓNDE SE FORMA?

trombo blanco o parietal que generalmente se produce a nivel arterial donde hay daño a nivel del
endotelio y se reconocen porque tiene forma de una masa granulosa, vellosa que se adhiere fuertemente a
la pared del vaso dañado. Esta conformado por precipitación de los elementos figurados de la sangre que se
disponen en una serie de laminas que van perpendicular al vaso sanguineo, de color blanco solevantadas
conformadas por plaquetas y leucocitos a cada lado y que se intercalan con unas zonas de depresión de
color mas rojizo formadas por fibrina y glóbulos rojos. Esta disposición laminar es denominada “Lineas de
Zhan”.

8. ¿QUÉ ES UN TROMBO ROJO Y CÓMO SE FORMA?

Trombo venoso (rojo): coagulo formado por células sanguíneas rojas y fibrina.

9. ¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA FRIBRINOLÍTICO?


Es el sistema de degradación de la fibrina, es necesario para prevenir la coagulación de la sangre
intravascular lejos de la zona lesionada y para disolver el coágulo una vez cumpla su función hemostática.

10. MENCIONE 5 ELEMENTOS QUE ACTIVAN A LAS PLAQUETAS.


Para que ocurra el proceso de activación de las plaquetas durante la aterotrombosis, se requiere una serie de
condiciones:
a) la existencia de disfunción endotelial
b) alteraciones en el metabolismo de lípidos y lipoproteínas
c) inflamación crónica en la que estén implicadas citocinas, quimiocinas, moléculas de
adhesión y factores de crecimiento que modifican la funcionalidad de la pared vascular,
intervienen en la regulación de la interacción intercelular y facilitan el desarrollo y la rotura
de la placa ateromatosa
d) el estrés oxidativo que cambia la estructura y la actividad de lipoproteínas y promueve la
activación de células, incluidas las propias plaquetas,
e) un estado hipercoagulante en el que las plaquetas también contribuyen.
METODOS DE VENTILOTERAPIA

VENTILACION MECANICA ASISTIDA:

Es el modo de ventilación mecánica en el cual el ventilador comienza la inspiración en respuesta de un


esfuerzo inspiratorio iniciado por el paciente; en este método de ventilación es importantísimo, el mando de
control de "sensibilidad inspiratoria" o TRIGGER; no recomendándose niveles de sensibilidad no muy altos,
ya que ocasionan angustia al paciente por un aumento del trabajo inspiratorio con el consiguiente
incremento en el consumo de oxigeno del paciente.

VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA (VC).

Actualmente ningún ventilador moderno ofrece la VC como una moda independiente, todos ellos se ofrecen
con moda asisto-controlada, sin embargo se describe aquí ya que facilitará la comprensión general de las
demás modas de VM.

‐ Características: es la moda más básica de VM. El ventilador administra el Vt programado (ventilación


controlada por volumen) o una Pimax programada (ventilación controlada por presión) a la frecuencia
programada, independientemente del esfuerzo respiratorio del paciente. Todas las variables de fase (inicio,
limite y ciclado) se encuentran controladas por el ventilador de acuerdo al valor de los parámetros
programados. El paciente no puede obtener un flujo de gas fresco aunque lo intente.

‐ Indicaciones: pacientes en coma profundo o con sedación profunda por alteraciones neurológicas,
espiratorias o hemodinámicas severas que requieren la sustitución por completo de la respiración.

‐ Ventajas:
• El ventilador garantiza todo el esfuerzo respiratorio, existiendo menor riesgo de hipo ó hiperventilación si
la programación es la adecuada
• Disminuye el consumo de oxígeno, ya que elimina el gasto energético utilizado en la respiración.

‐ Desventajas:
• No permite las respiraciones espontáneas del paciente.
• Produce mayor repercusión hemodinámica y riesgo de volutrauma y barotrauma que las modas asistidas y
espontáneas.
• Mayor riesgo de atrofia muscular de los músculos respiratorios.
METODO DE OXIGENOTERAPIA

La administración de oxigeno es uno de los tratamientos más comunes en urgencias .Esta indicada
su administración en cualquier paciente que consulte con disnea ,taquipnea o cianosis .La
oxigenación se utiliza para incrementar la concentración de oxígeno en el aire inspirado

CANULA NASAL

Son especialmente útiles en el recién nacido y el lactante muy


pequeño .Se puede utilizar una pequeña sonda que se introduce
2cmen una fosa nasal o, lo que es mas apropiada , denominadas
gafas nasales .Se deben evitar flujos de oxigeno superiores a 2
litros por minito que irritarían y enfriarían las mucosas y que
además son muy mal tolerados por el paciente .Permiten gran
movilidad y accesibilidad al paciente y no interfieren con la
alimentación .No son útiles cuando las necesidades de oxigeno son
altas

MASCARILLA SIMPLE

Son mascarillas faciales de plástico blando a través de las


que se administra un flujo de oxigeno determinado .Se puede
fijar con una cinta de goma a la cabeza del niño pero en
general , la tolera mejor si el padre se la aplican o sujetan

MASCARILLA CON BOLSA DE RESERVORIO

La mascarilla con reservorio tiene una bolsa inflable que almacena oxígeno al 100%, durante la
inspiración, el paciente inhala el oxígeno de la bolsa a través de la mascarilla, pero sin que la bolsa
se colapse totalmente, y durante la espiración, la bolsa se llena nuevamente de oxígeno. Las
perforaciones laterales de la mascarilla sirve como salida en la espiración. El procedimiento es
igual al de la mascarilla simple, únicamente que se debe regular la concentración precisa de
oxígeno.

En lo que difiere del procedimiento


para la administración de oxígeno con
mascarilla común es:

a) Llenar la bolsa reservorio con


oxígeno hasta inflarla y ajustar el
flujómetro entre 6 a10 l/min.

b) Ajustar el flujo de oxígeno de tal


manera que la bolsa en la reinhalación
no se colapse durante el ciclo
inspiratorio.

EL TUBO EN T

El tubo traqueal en T permite mantener un adecuado calibre en la vía aérea. Puede actuar como
soporte de la pared traqueal y en el tratamiento de la estenosis. Es capaz de mantener esta
función por períodos prolongados.

El Stening T se halla disponible en tres estilos: Standard, Tubo traqueal con rama torácica larga y
Pediátrico. Este último posee su rama externa en un ángulo inferior a los 90°, para facilitar la
aspiración y limpieza.
La rama externa de los tubos traqueales T evita el desplazamiento y permite la aspiración de
secreciones bronquiales.

Ambas ramas internas deben ser succionadas. Puede utilizarse un delgado catéter conectado al
sistema de aspiración. Para guiar el catéter en sentido superior o inferior dentro del Stening T,
puede inclinarse la rama externa en sentido opuesto al que se va a succionar. Igual procedimiento
puede efectuarse a través del canal del fibrobroncoscopio.
Concluida la aspiración, la rama externa debe permanecer cerrada permanentemente, con la tapa
provista para tal fin. De este modo, será posible la inhalación de aire con la humedad y
temperatura resultante de su paso a través de la vía aérea superior.
El número impreso indica el diámetro externo (mm) de rama intratraqueal.

También podría gustarte