Está en la página 1de 9

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE

SISTEMAS “SISE”

I.- INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional Software y Sistemas / Redes y Seguridad


Informática
Semestre Académico I

Módulo I

Unidad Didáctica Internet de las cosas (IdT)

Código

Pre requisito Ninguno

Créditos 2

Horas / Semana 04 horas


Docente Responsable Rogelio Tello

II. SUMILLA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


La unidad didáctica de Internet de las cosas, perteneciente al semestre académico I,
Modulo I de la escuela de Tecnologías de Información, tiene 4 horas prácticas.
El curso presenta el concepto de una red fundamental que conecta miles de millones de
objetos y billones de gigabytes de datos para mejorar nuestro proceso de toma de
decisiones e interacciones, describe cómo IdT impulsa la convergencia entre los
sistemas de tecnología operativa (TO) y tecnología de la información (TI) de una
organización, evalúa problemas de los procesos empresariales para implementar una
solución de IdT; comprende las conexiones de máquina a máquina (M2M), de máquina
a persona (M2P) y de persona a persona (P2P) en una solución de IdT, realiza las
actividades de aprendizaje de la plataforma CISCO, Integrando los procesos de
enseñanza –aprendizaje con la investigación aplicada.
III. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje Duración por N° de semanas

El Internet de las cosas (IdT) y su evolución. 1° a 3° semana

Como conectar lo que no está conectado al IdT. 4° a 6° semana

La transición a IdT para la unificación de todo. 7° a 9° semana

Recuperación de Sesiones 10 semana


Evaluaciones Finales 11 semana

Evaluaciones Sustitutorias 12 semana


IV. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

EL INTERNET DE TODAS LAS COSAS (IDT) Y SU EVOLUCIÓN.


 Describir Internet y su evolución a Internet de todo.
 Identificar los cuatro pilares de IdT y cómo interactúan.
 Identificar las tres interacciones principales en Internet de todo: de persona a
persona (P2P), de máquina a persona (M2P) y de máquina a máquina (M2M).
 Utiliza autoaprendizaje para resolver evaluaciones en la plataforma.
N° SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL
SEMANA

 ¿Qué es IdT?  Describe la Internet y su


 Evaluación preliminar de evolución.
entrada on-line.  Conoce las redes subyacentes,
 Internet de todo. sus componentes, dispositivos,
 El valor de IdT. medios y su planificación para el
 Conectados futuro.
globalmente.  Enumera los cuatro pilares de
 ¿Qué es IdT? IdT y la forma en que se pueden
 Esquema de Internet. transformar los datos y los
1 1 objetos que conforman Internet
 Packet Tracer:
del todo.
Simulación de switching
 Realiza práctica de laboratorio
de paquetes.
de un esquema de Internet.
 Realiza práctica de términos y
conceptos.
 Resuelve evaluaciones de la
 Evaluación del
plataforma Cisco en
capítulo 1 Plataforma
https://www.netacad.com/es/co
Cisco.
urses/intro-iot/
 Describe los objetos comunes
 Pilares de IdT. de conexión y los dispositivos
 Objetos como un pilar. electrónicos como sensores,
2 1  Datos como un pilar. RFID, controladores y otros
 Instalación de una como pilares de la IdT.
máquina virtual con  Describe la administración, el
Linux. almacenamiento y el
transporte masivo de datos
como pilar de la IdT.
 Desarrolla práctica de
laboratorio de Instalación de
una máquina virtual con Linux.
 Resuelve evaluaciones de la
plataforma Cisco en
https://www.netacad.com/es/c
ourses/intro-iot/
 Describe a las personas como
 Las personas como pilar pilar de la IdT y la función de
 Los procesos como un los procesos para facilitar la
pilar. interacción entre las personas,
 Pilares de IdT los objetos y los datos.
 Realiza combinaciónes de las
conexiones de maquina a
máquina (M2M), de maquina a
3 1 persona (M2P) y de persona a
persona (P2P).
 Analiza contenidos con
 Evaluación del capítulo practica de términos y
2 Plataforma Cisco. conceptos
 Resuelve evaluaciones de la
plataforma Cisco en
https://www.netacad.com/es/c
ourses/intro-iot/
CONTENIDO ACTITUDINAL
 Demuestra responsabilidad y creatividad cuando trabaja individualmente o en
equipo.
 Es tolerante a los distintos comportamientos de los demás, distintos al suyo.
 Expresa libremente sus opiniones coherentemente argumentadas, sobre los
problemas de su entorno.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

COMO CONECTAR LO QUE NO ESTÁ CONECTADO AL IDT.


CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD
 Comprende por qué se necesita un paquete de protocolo para que se produzca
la comunicación a través de una red.
 Analiza la forma en que los dispositivos con IP habilitado y sin IP habilitado
pueden conectarse a una red para comunicarse en el marco de Internet de las
cosas.
 Explica la programación y ejecuta una versión simulada de la aplicación
JavaScript Cisco Coffee.
 Utiliza autoaprendizaje para resolver evaluaciones en la plataforma.

N° SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL


 Conexión de lo que no está  Reconoce las necesidades
4 1 conectado. de estandarización para
lograr la conectividad y el
 Introducción a la conexión acceso de red para los
de objetos. objetos actualmente no
 Objetos para conectar. conectados.
 Comunicación a través de  Describe los modelos de
las redes. computación cliente/servidor,
 Modelos informáticos. en la nube y en la niebla.
 Resuelve evaluaciones de la
plataforma Cisco en
https://www.netacad.com/es/
courses/intro-iot/
 Introducción a la  Describe las características
configuración de objetos. de los dispositivos finales,
 Dispositivos sin IP sensores, actuadores y
habilitado comunicados a controladores en la niebla.
través de una red.  Confirma los controladores y
 Configuración de sensores con IP habilitado.
dispositivos con IP
habilitado.  Describe y configura los
5 1  Configuración de los dispositivos de
dispositivos de infraestructura de IdT como
infraestructura. routers.
 Packet Tracer:
Implementación doméstica  Resuelve evaluaciones de la
de IdT. plataforma Cisco en
 Evaluación Parcial. Prueba https://www.netacad.com/es/
de Selección Múltiple. courses/intro-iot/

 Programación.  Desarrolla práctica de


 ¿Qué son los programas? laboratorio de la aplicación
 Programas. JavaScript Cisco Coffee.
 La aplicación JavaScript  Describe y usa la
Cisco Coffee. programación JavaScript, la
 ¿Cómo conectar lo que no aplicación JavaScript Cisco
está conectado? Coffee y emplea Scratch.
6 1  Analiza contenidos con
practica de términos y
conceptos
 Resuelve evaluaciones de la
 Evaluación del capítulo 3 plataforma Cisco en
Plataforma Cisco. https://www.netacad.com/es/
courses/intro-iot/
CONTENIDO ACTITUDINAL
 Demuestra responsabilidad y creatividad cuando trabaja individualmente o en
equipo.
 Es tolerante con el comportamiento de sus compañeros de aula.
 Expresa libremente sus opiniones coherentemente argumentadas, sobre los
problemas de su entorno.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III

LA TRANSICIÓN A IDT PARA LA UNIFICACIÓN DE TODO.


CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD
 Explica los pasos necesarios para evaluar e implementar la estructura
arquitectónica necesaria para implementar una solución de IdT.
 Describe como Internet de Todo (IdT) impulsa la convergencia entre los sistemas
de tecnología operativa (TO), tecnología de información (TI) de una organización
y las interacciones M2M, M2P y P2P en una solución de IdT.
 Resuelve las inquietudes de seguridad que deben tenerse en cuenta al
implementar soluciones de IdT.
 Utiliza autoaprendizaje para resolver evaluaciones en la plataforma
N° DE SESIÓN CONTENIDO CONTENIDO PROCEDIMENTAL
SEMANA
CONCEPTUAL

 Transición a IdT  Explica la convergencia entre


 introducción. los sistemas de tecnología
 Las conexiones de IdT. operativa (TO), tecnología de la
 TI y TO en IdT. información (TI) y la interacción
 Interacciones M2M, M2P M2M, M2P y P2P en una
y P2P en una solución de solución de IdT.
IdT.
 Implementación de una  Describe el enfoque
solución de IdT. arquitectónico de IdT, ajuste de
 Preparación y tecnología, conexión de
Planificación de una procesos y la necesidad de una
solución de IdT. estrategia de seguridad.
 Ejemplos de IdT en
7 1  Conoce una estrategia basada
distintos sectores.
en una arquitectura redundante
 Desafíos de la
y de alta disponibilidad para las
implementación de
personas y sus datos.
soluciones de IdT.
 Direcciones IPv6  Resuelve evaluaciones de la
multicast. plataforma Cisco en
 Seguridad e IdT. https://www.netacad.com/es/co
 Seguridad de IdT. urses/intro-iot/
 Medidas de seguridad.
 Las personas e IdT.  Analiza contenidos con practica
 La transición a IdT. de términos y conceptos
 Evaluación del capítulo 4
Plataforma Cisco.

 Introducción (Unificación  Describe la mejora de la cadena


de todo) de suministro de productos con
8 1  Creación de modelos de IdT a través de interacciones
una solución de IdT. M2M, M2P y P2P.
 Utiliza herramientas de análisis
en la cadena de suministro.
 Interacciones de IdT en  Resuelve evaluaciones de la
un modelo de bodega de plataforma Cisco en
vinos. https://www.netacad.com/es/co
 Creación de modelos. urses/intro-iot/
 Packet Tracer: Solución
de IdT para una bodega.

 Creación de un prototipo  Describe el valor de un buen


para sus ideas. modelo usando, topologías
 ¿Qué es la creación de un físicas, lógicas y diagramas de
prototipo? flujo.
 Recursos para la creación  Construye prototipos usando
de prototipos. materiales físicos, kits de
 ¿Desea ir más allá? herramientas electrónicas,
 Oportunidades de recursos de programación y
9 1 aprendizaje. talleres de invención y de
 Empleos de IdT. emprendimiento en la
 La transición a IdT. comunidad.
 Analiza contenidos con practica
de términos y conceptos
 Evaluación del capítulo 5
 Resuelve evaluaciones de la
Plataforma Cisco.
plataforma Cisco en
https://www.netacad.com/es/co
urses/intro-iot/

CONTENIDO ACTITUDINAL
 Demuestra responsabilidad y creatividad cuando trabaja individualmente o en
equipo.
 Es tolerante a los distintos comportamientos de los demás, distintos al suyo.
 Expresa libremente sus opiniones coherentemente argumentadas, sobre los
problemas de su entorno.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Según el modelo educativo Sise, con un enfoque por competencias se aplicará las
siguientes estrategias metodológicas en sus sesiones de aprendizaje:

Estrategias Fundamentación
metodológicas
A diferencia de la educación en el aula, el autoaprendizaje, con
apoyo en las tecnologías de la información y la comunicación,
Autoaprendizaje basa su comunicación en el texto escrito, lo cual implica por parte
de los estudiantes y de los docentes un importante esfuerzo en
la lectura.
Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por
Proyectos medio de la realización de un proyecto de trabajo. Estimula
el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.
Aprendizaje basado Los estudiantes deben trabajar en equipo, sintetizar y construir
en problemas -ABP el conocimiento para resolver los problemas que por lo
generalmente han sido tomados de la realidad.
Útil para iniciar la discusión de un tema. Para promover la
Método de casos investigación sobre ciertos contenidos. Se puede plantear un
caso para verificar los aprendizajes logrados. Problemas
relacionados con tu área de especialidad.

VI. EVALUACIÓN:
El instituto superior SISE presenta un modelo educativo que busca medir el desarrollo
de las competencias (conceptuales, procedimentales y actitudinales), por lo tanto
consideramos que la evaluación es una actividad sistemática y continua, centrada en
el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza - aprendizaje y que le permita obtener
la nota mínima de trece.

La evaluación es el proceso de obtener, seleccionar y analizar la información de forma


continua, para emitir un juicio orientado a la toma de decisiones. La evaluación debe ser
concebida como un proceso permanente, acumulativo, preferentemente cualitativa más
que cuantitativa, por ello, la evaluación tiene como finalidad la evaluación sumativa y
formativa.
Consideramos que la evaluación sumativa permite la valoración de productos, procesos
o aprendizajes que se consideran terminados, con el fin de determinar si el resultado es
positivo o negativo, si es válido para lo que se esperaba o si no se logró lo deseado,
este proceso se cumple en nuestra institución cuando los docentes realizan la
evaluación aplicativa, para obtener resultados en el cierre de la sesión de aprendizaje.
Se suma a este proceso la evaluación formativa porque nos permite diagnosticar,
retroalimentar y posibilitar acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes.
También sabemos que la retroalimentación es de vital importancia y lo realizamos
mediante la aplicación de la metacognición que nos permite autorregular el propio
aprendizaje en el proceso de evaluación mediante las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Te fue fácil o difícil?
También los docentes pueden seleccionar diversas técnicas e instrumentos dentro del
proceso de evaluación, tales como:
Técnicas Instrumentos
Entrevista/Cuestionario/observación Lista de cotejo, listado de preguntas
Ficha para evaluar: trabajos, informes,
manuales, monografías, ensayos, análisis de
Análisis de contenido.
contenido, pruebas escritas, ficha de
comprensión de lectura y rúbrica.
Ficha para evaluar organizadores:
Mapas/Organizadores de
conceptuales, mentales, semánticos,
información.
esquemas, gráficos.
Ficha para evaluar: maqueta, boletín,
trípticos, esquemas, álbum, fotografías,
Análisis de producto.
dípticos, revistas, portafolio virtual, blog y
paper académico.
VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRACTICO

ENFOQUE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


EVALUACIONES
TEÓRICO PRÁCTICO MIXTO
Evaluación Parcial 30% 25% 40%
Evaluación Final 35% 30% 25%
Evaluación Aplicativa (PEA) 35% 45% 35%
100% 100% 100%

VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TICS


 Medios: videos, internet, campus virtual, multimedia, software y vínculos
relacionados.
 Materiales: sílabo, textos de consulta, separatas, láminas, material concreto y
papelógrafos.

IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA


9.1 Bibliografía básica: (mínimo consignar 5 textos)

 Designing the Internet of Things / Adrian McEwen, Hakim Cassimally / 11-


2013 / 324 Pages; Edition: 1st.

 Internet of Things: A Hands-on Approach / Arshdeep Bahga, Vijay Madisetti /


09-08-2014 / 446 páginas.

 The Internet of Things: Do-It-Yourself at Home Projects for Arduino, Raspberry


Pi and BeagleBone Black / Donald Norris / 1-Feb- 2015 / 352 Pages: McGraw-
Hill Education TAB.

 The Silent Intelligence: The Internet of Things / Daniel Kellmereit, Daniel


Obodovski / 20-Sep-2013 / 156 Pages; Edition: 1st.

 Make: Getting Started with the Internet of Things: Connecting Sensors and
Microcontrollers to the Cloud (Make: Projects) / Cuno Pfister / 05-06-2011 /
194 Pages; Edition: 1t.
9.2 Bibliografía virtual / direcciones electrónicas

 https://www.netacad.com/es/courses/intro-iot/
 https://www.netacad.com/courses/intro-iot/
 https://www.netacad.com/courses/iot-fundamentals/
 https://www.microsoft.com/en-us/internet-of-things/
 https://www.microsoft.com/en-us/internet-of-things/azure-iot-suite
 http://www.cisco.com/c/en/us/solutions/internet-of-things/overview.html
 http://www.cisco.com/c/en_in/solutions/internet-of-things/iot-products.html
 http://www.panduit.com/es/landing-pages/industrial-internet-of-things

También podría gustarte