Está en la página 1de 3

Carrera: Medicina – 3º Semestre

Trabajo I

El sorprendente Mundo de los


Microorganismos y
Lo que es Fagocitosis

Materia: Microbiologia
Profº: Drª Vania Mandieta

Nombre:

 Thiago Neves Teixeira


 Cod: 1841
 Grupo: C

Puerto Quijarro - Bolívia 02/03/2018


El sorprendente Mundo de los Microorganismos
El video tiene como introducción la existencia de criaturas invisibles a ojos desnudos, que pueden crear
cosas buenas y cosas malas. Habla también, sobre su importancia en nuestro día a día y que no existiríamos
sin ellas. Incluso sin poder verlas, están por todas partes, aire, piel y dentro de nuestros cuerpos.

Los microorganismos son criaturas tan pequeñas, que sólo pueden ver con la herramienta
microscópica. Sobre sus diversidades, hay cuatro grandes tipos de microorganismos, que son: Bacterias,
hongos, virus y parásitos.

Las bacterias son unicelulares, que se encuentran en casi todos los ambientes naturales (seres
humanos, comida y agua). Cuando están en condiciones adecuadas, pueden multiplicarse fácilmente.
Además de producir algunas toxinas venenosas que nos inflaman.

Los hongos varían de tamaño en nuestro organismo, hay dos tipos, levadura y moho. La levadura,
puede reproducirse rápidamente y dividirse rápidamente e intercambiar materias con otras levaduras. El
moho, es multicelular, y necesita oxígeno para crecer. Así como podemos ver en frutas, vegetales y pan. Los
virus son más pequeños que las bacterias, pueden estar en comidas y pueden traer enfermedades en las
personas, las plantas y los animales.

Los virus pueden pasar de una persona a otra, cuando no se tiene una higiene personal.

Los parásitos son más grandes que las bacterias y microscópicas. Necesita un huésped, una planta,
una persona o un animal para crecer.

Los microorganismos pueden vivir en diferentes temperaturas, tanto muy caliente, como muy helado,
pero la mayoría prefiere vivir en la temperatura corporal. No necesita mucho para producirse, la mala
limpieza, ya es el suficiente ambiente para empezar a producirse y crecer. Como restos de comidas, platos
mal lavados, frutas viejas y otros. Pueden multiplicarse en millones en apenas 12 horas.

Los microorganismos, también nos auxilian en el proceso digestivo. Entonces, ellos pueden
ayudarnos como pueden dejarnos con malestar. Los encontramos en grandes alimentos, como pan, carnes,
derivados de ácido láctico, vino y también la cerveza, que nos ayudan en el proceso de fermentación. Habla
también sobre la descomposición de carbohidratos en las frutas y pan, cuando están mofados, sucede
degradación de proteínas en carnes y en la leche. Habla sobre los patógenos, que causan enfermedades
incluso y la muerte, como Salmonella, Listeria, E.coliO157: H7. Un dato de los EUA, muestra que muchas
personas se enferman, hospitalizan y mueren. Su entrada de contaminación és constantemente en carnes y
plantas en las industrias. Cada uno con su particularidad de mejor ambiente para producirse. Enfermedades
alimenticias pueden clasificarse en dos tipos, infección e intoxicación. La Infección se presenta cuando se
come un alimento y poseen patógenos vivos y comienzan a multiplicarse en los intestinos. Los síntomas más
tradicionales son fiebre y diarrea, pero no se presenta de inmediato, puede tardar 24 horas o más. Las
intoxicaciones, se encuentran en los alimentos que contienen toxinas venenosas, que aparecen cuando las
bacterias se multiplican rápidamente. Los síntomas como fiebre y diarrea aparecen rápidamente en pocas
horas. La importancia de tener un ambiente adecuado y limpio para preparar los alimentos, hace que se evite
tales contaminaciones. Tener una buena higiene personal antes de las preparaciones, deja de tener hepatitis, a
evitar las contaminaciones cruzadas, que ocurren en la preparación de dos alimentos diferentes, como carne
y vegetales con las herramientas que la utilizamos. És de extrema importancia colocar la comida dentro de
una temperatura adecuada durante su preparación, así ayudando eliminar tales bacterias, y la desinfección en
las limpiezas, utilizando el material adecuado en los lavados.

Fuente: Video presentado en el aula


Lo que es Fagocitosis?
La fagocitosis es el proceso en el que algunas células engloban partículas a través de sus
pseudópodos.

Algunas sustancias entran en la célula a través de transporte activo y pasivo, otras, sin embargo, no
son capaces de usar esa vía de transporte. En estos casos, pueden ser englobadas por la célula en un proceso
conocido como endocitosis.

Un tipo de endocitosis es la llamada fagocitosis. En este proceso, la célula captura una partícula
sólida, relativamente grande, a través de prolongaciones citoplasmáticas llamadas pseudópodos. La partícula
es entonces englobada y pasa a integrar el citoplasma de la célula. En esta etapa, el material ingerido queda
totalmente envuelto por una membrana, formando el llamado fagossoma.

En el interior del fagossoma se lanzan enzimas que degradan la partícula ingerida, que puede ser un
micro-organismo o incluso restos celulares. Estas enzimas son liberadas por organelas llamadas lisosomas,
que se unen al fagossomo formando un vacuolo digestivo. El material que no es digerido recibe el nombre de
cuerpos residuales, que, después de algún tiempo, pueden ser excretados por la célula.

Observe el siguiente esquema que ilustra el proceso de fagocitosis


Entre las células capaces de realizar fagocitosis, se
pueden destacar algunas especies de protozoarios, como las
amebas. Ellas lanzan los pseudópodos hacia su alimento para
capturarlo, siendo el proceso, por lo tanto, fundamental para la
nutrición de esos seres. En los vertebrados, se encuentran
células que realizan la función de fagocitar microorganismos
invasores, actuando activamente en la defensa de nuestro
organismo y combatiendo infecciones. Los neutrófilos actúan
destruyendo activamente los microorganismos causantes de
enfermedades, así como otras sustancias extrañas a través del
proceso de fagocitosis.
Además, hay los macrófagos, células con gran poder fagocitario, que, además de fagocitar partículas
patógenas, destruyen células viejas de nuestro cuerpo, contribuyendo así a la limpieza del organismo.

Fuente: http://brasilescola.com.br/o-que-e/biologia/o-que-e-fagocitose.htm

También podría gustarte