Está en la página 1de 13

Informe N 002-2016-EIM-FIMM

Al: Ing. Hugo Huayta.


Docente del Curso de Hidrometalurgia.

De: El grupo B.
Estudiantes del VII ciclo de Ingeniería Metalúrgica - FIMM.

Asunto: Determinación de Cobre por el Método del Tiosulfato de Sodio y EL


Biorreactor

Fecha: 08-08-16.

Que habiendo asistido al laboratorio químico de nuestra facultad


de Minas y Metalúrgia para realizar la determinación de cobre en el mineral
que trataremos mediante el proceso de biolixiviación pasamos a detallar los
pasos y los resultados obtenidos a continuación:

OBJETIVO.

Es establecer un método de ensayo para la determinación de cobre en


minerales que poseen dentro de su morfología la presencia notable del
elemento cobre (Cu).

PRINCIPIO DEL MÉTODO.

Se basa en que al tratar una sal de cobre con yoduro de potasio queda en
libertad un átomo de yodo, como puede verse en la siguiente ecuación:

Cu (CH₃COO)₂ + 2KI = CuI + 2kCH₃COO + I

Este yodo puesto en libertad es determinado por medio de una solución


valorada de Tiosulfato de sodio.

ALCANCE.

Este método es el más exacto de los volumétricos.


ESTANDARIZACIÓN O FACTORIZACIÓN

EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS.

EQUIPOS PARA LABOTARIO:

 Balanza analítica.
 Bureta.
 Dispensadores.
 Mufla.
 Cocinilla.
 Pinzas.

EQUIPOS DE SEGURIDAD:

 Lentes transparentes.
 Mascara para gases.
 Guardapolvo largo.
 Guantes de látex.

MATERIALES:

 Vaso precipitado.
 Matraz erlenmeyer.
 Bureta.
 Luna de reloj.
 Bagueta.

REACTIVOS QUÍMICOS:

 Tiosulfato de sodio Na₂S₂O₃ (5 gr).


 Cobre electrolítico 99.99% (0.1 gr).
 Hidróxido de sodio NaOH (10 gr).
 Yoduro de potasio cristalizado IK (1 gr).
 Almidón (1 gr).
 Acido nítrico HNO₃ Q.P. (10 cc.)
 Agua destilada.
 Acido acético glacial CH₃COOH (7 cc.)
PROCEDIMIENTO:

 Pesamos en la balanza analítica 0.1 gr de de cobre metálico (99.99%) con


precisión, anotamos el peso; colocamos el cobre metálico en un vaso
precipitado y disgregamos 10 cc. de HNO₃.

 Lo llevamos a la plancha por 15 min. Se deja esfumar hasta que la


muestra se encuentre en estado pastoso.

 Dejamos enfriar ligeramente y adicionamos aprox. 30 cc. de agua


destilada y llevamos a calentar hasta que hierva para disolver las sales, y
dejamos enfriar un poco.
 Una vez frio agregamos 5 cc. de solución de NaOH al 10%.

 Luego agregamos unos 5 cc. de acido acético glacial y en seguida 1 gr de


yoduro de potasio cristalizado.
 Inmediatamente empezamos a titular la solución de Tiosulfato de sodio,
que se deja caer desde una bureta. Cuando la descoloración se vaya
haciendo visible agregamos unos cc. de almidón soluble (en nuestro caso
21 gotas) que teñirá la solución de azul intenso oscuro. Se siguió
cuidadosamente adicionando gota a gota de Tiosulfato de sodio,
agitando fuertemente hasta que aparezca la coloración blanca de paja
que indica la completa transformación de I libre en yoduro de sodio.

CALCULO DEL FACTOR.

t.t = p/a

Donde:

 T.t = Cantidad de cobre equivalente a 1 cc. de la solución estándar de


Na₂S₂O₃.
 p= Peso del Cu electrolítico.
 a = Cantidad de cc. usados de solución estándar de Na₂S₂O₃.

PREPARACION DE REACTIVOS:

- NaOH 10 %: Se pesa 10 gr de NaOH y se disuelve en 100 cc. de agua


destilada.
- Almidón 1%: Se pesa 1 gr de almidón soluble y se disuelve en 100 cc. de
agua destilada hirviendo.

- Na₂S₂O₃: Pesar 5 gr y aforar a 250 cc. de agua destilada.

En nuestro caso se consumió 22.9 cc. de solución de Tiosulfato de sodio y


nuestro factor arrojó: 0.004.

 se tuvo que repetir el procedimiento para sacar un promedio del


consumo de tiosulfato de sodio (Na2S2O3).

SEGUNDO LABORATORIO

 resultado del pesaje de reactivos para la estandarización.

KI (YODURO DE POTASIO) 1.01083 gr


NaOH (HIDROXIDO DE SODIO) 0.53229 gr
ALMIDON 2.50460 gr
COBRE ELECTROLITICO 0.10209 gr
 Se vuelve a repetir el procedimiento del primer laboratorio, diluyendo
con las mismas cantidades de agua destilada.

CALCULO DEL FACTOR.

t.t = p/a

Donde:

 T.t = Cantidad de cobre equivalente a 1 cc. de la solución estándar de


Na₂S₂O₃.
 p= Peso del Cu electrolítico.
 a = Cantidad de cc. usados de solución estándar de Na₂S₂O₃.

 En nuestro caso se consumió 27.6 cc. de solución de Tiosulfato de sodio,


con 21 gotas de almidon y nuestro factor arrojó: 0.0036.

TERCER LABORATORIO

 resultado del pesaje de reactivos para la estandarización


 se vuelve a repetir el procedimiento del primer laboratorio, diluyendo
con las mismas cantidades de agua destilada.

CALCULO DEL FACTOR.

t.t = p/a

Donde:

 T.t = Cantidad de cobre equivalente a 1 cc. de la solución estándar de


Na₂S₂O₃.
 p= Peso del Cu electrolítico.
 a = Cantidad de cc. usados de solución estándar de Na₂S₂O₃.

 En nuestro caso se consumió 20.0 cc. de solución de Tiosulfato de sodio,


con 8 gotas de almidón y nuestro factor arrojó: 0.005.

CONCLUSION

el promedio obtenido del consumo de Na2S2O3 de las tres pruebas de


estandarización es de 23.5 cc.

el cambio obtenido en el tercer laboratorio se debe a la pureza del almidón, ya


que anterior mente se utilizó almidón de maíz de cocina. Teniendo como
resultado un consumo alto de Na2S2O3.
EL BIORREACTOR
 El mineral que vamos a usar para este proceso es CuFeS2 (CALCOPIRITA), el
mineral es pasado por la malla 10 (M10) y se pesa por una balanza analítica.

MALLA -10: 526.8 gr


MALLA +10: 345.7 gr

En total sumando lo “pasante” y “retenido” es de 872. 5 gr

 El mineral es agregado al cuarteador Jones.

 PESO DEL MINERAL CUARTEADO ANTES DE PULVERIZARLO


(MITAD).

 La mitad que obtenemos en el “CUARTEADOR JONES” lo llevamos al


pulverizador durante 7 minutos.
 PESO DEL MINERAL DESPUES DEL PULVERIZADO ES 200.8 gr
 Luego la otra mitad faltante es pesada 650.3 gr y luego es pulverizado durante
8 minutos
 El peso después del pulverizado es de 637.2 gr
 Luego el mineral es pasado por la MALLA 200.

 Obteniendo los 100 gr requeridos para la biolixiviacion.

 Se le agrega 1 litro de agua destilada al biorreactor


 Posteriormente se pesa los nutrientes obtenidos:

 SULFATO DE MAGNESIO( MGSO4 ) PESO : 0.52256 gr

 FOSFATO DE POTASIO ( K3PO4) PESO: 0.51046 gr

 SULFATO DE AMONIO ( (NH4)2SO4) ) PESO : 0.50945 gr


 Luego se diluye 20 ml de agua
destilada, dejándolo hervir en la estufa
durante 6 minutos, para luego agregarlo
al biorreactor.
 A continuación, agregamos 100 gr de
CuFeS2 en el biorreactor.

 Posteriormente inoculamos 3ml de cepas de THIOBACILLUS FERROXIDANS


O SULFOOXIDANS.
 Luego medimos la acides con papel PH.
 Se le agrego 8 gotas de H2SO4 y se obtiene 5 de
PH
 Agregamos 50 gotas más de H2SO4 y se obtiene
3 de PH.
 Agregamos otras 18 gotas de H2SO4 y obtenemos
2 de PH.

Así obtenemos un PH óptimo que es “2”.

Atentamente:

Grupo B
Estudiantes del VII ciclo de Ingeniería Metalúrgica.

También podría gustarte