Está en la página 1de 5

Asignatura “Fenómenos de Transporte A”

Docente: Gonzalo Alfaro Denus Ph.D.


Carrera de Ingeniería Química
Facultad de Ciencias y Tecnología
Universidad Mayor de San Simón

Los ejercicios y búsquedas bibliográficas deben ser ejecutados e


incluidos en el cuaderno de práctica o cuadernos de trabajos
prácticos.

Practica Nro. 1 de Fenómenos de Transporte A

1. Realice un resumen sobre los estados de la materia y sus características.

2. Realice un resumen sobre fenómenos de transporte y las operaciones unitarias. Sus


definiciones y su significado tecnológico (ver Giankoplis cap 1).

3. Realice un resumen sobre los diferentes sistemas de coordenadas y sus


componentes.

4. Realice un resumen sobre las cantidades o magnitudes físicas (escalares, vectores y


tensores) usadas en fenómenos de transporte y las operaciones matemáticas de las
mismas.

5. Realice un resumen completo sobre Masa, Materia y Energía. Tipos de energía, su


significado físico y la forma de calcularlos.

6. Realice un resumen sobre temperatura, escalas de temperaturas y sus conversiones.

7. Realice un resumen sobre equipos utilizados en ingeniería: para transferencia de


cantidad de movimiento y para transferencia de calor.

8. Realice un resumen sobre los números adimensionales, su forma de cálculo, su


significado físico y su utilidad práctica.

1
PARA RECORDAR TEMAS PASADOS:

Ejercicios que deben ser resueltos en el cuaderno de ejercicios.

Ejercicios propuestos
1. En un proceso que produce KNO3, el evaporador se alimenta con 1000kg/h de una
solución que contiene 20% de KNO3, de sólidos en peso y se concentra a 422 K
para obtener una solución de KNO3 al 50% de sólidos en peso. Esta solución
alimenta a un cristalizador a 311 K, donde se obtiene cristales de KNO3 al 96% de
sólidos en peso. La solución saturada que contiene 37.5% de KNO3 de sólidos en
peso se recircula al evaporador. Calcule la cantidad de corriente de recirculación
R en kg/h y la corriente de salida de cristales P en kg/h.

2. Una cierta cantidad de N2 gaseoso a 1 atm de presión se calienta en un


intercambiador de calor. Calcule la cantidad de calor necesario expresado en J,
para calentar 3 gmol de N2 en los siguientes intervalos de temperatura:
a) 298-683 K (25-400 C)
b) 297-1123 K (25-750 C)
c) 683-1123 K (400-750 C)

3. En muchos procesos bioquímicos se usa lactosa como nutrimento, la cual se oxida


como sigue:

C12 H22O11(s) + 12 O2 (g) 12 CO2 (g) + 11 H2 O (l)

El calor de combustión, ΔHºc, según el apéndice A.3 (Geankoplis) a 25 ºC es -


5648.8 x103 J/g mol. Calcular el calor de la oxidación completa a 37 ºC, que es la
temperatura de la mayaría de las reacciones bioquímicas. El Cpm de la lactosa
sólida es 1.2 J/g K, y su peso molecular es 342.3 g masa /g mol.

2
4. Un gran tanque de almacenamiento contiene petróleo de una densidad igual a 917
kg/m3. El tanque tiene una altura de 3.66 m y está abierto a la atmosfera con una
presión de 1 atm abs en la superficie. El tanque está lleno de petróleo a una
profundidad de 3.05 m y también contiene 0.61 m de agua en la parte inferior.
Calcule la presión en pascales y en psia a 3.05 m de la superficie y en el fondo
del tanque. También calcule la presión manométrica del fondo del tanque.

5. Considerando que la presión de 1 atm normal es 101.325 KN/m2 (apéndice A.1)


procédase lo siguiente: a) transfórmese está presión a carga en m de agua a 4
ºC b) transfórmese
esta presión a carga en m de Hg a 0 ºC.

6. Un manómetro, como el que se muestra en la figura 2.2-4 a, se usa para medir la


carga o la caída de presión a través de un medidor de flujo. El fluido más pesado
es el mercurio, con una densidad de 13.6 g/cm3 y el flujo de l parte superior es
agua, con una densidad de 1 g/cm3. La lectura en el manómetro es R=32.7 cm.
Calcule la diferencia de presión en N/m2.

7. El manómetro de un tubo en U, de la figura 2.2-5 a, se usa para medir la presión


PA en un recipiente que contiene un líquido cuya densidad es ρA. Deduzca la
ecuación que relaciona la presión PA con la lectura del manómetro como se
muestra.

8. Se está transportando una propiedad por difusión a través de un fluido en estado


estacionario. En un punto 1 determinado, la concentración es de 1.37 x10-2 cantidad
de propiedad/m3 y 0.72 x10 -2 en el punto 2 a una distancia Z2 = 0.40 m. La
difusividad δ = 0.013 m2/s y el área de corte trasversal es constante:
a) Calcule el flujo
b) Deduzca la ecuación para Γ como función de la distancia

3
c) Calcule Γ en el punto medio de la trayectoria

4
5

También podría gustarte