Está en la página 1de 6

MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSA

ADMINISTRATIVA - ACCION DE ANULACION


OBJETIVA - COGEP

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO-ACCION ANULACION


OBJETIVA - COGEP-2016. E. A. G.G.
I
SEÑOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON
SEDE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS.
II
DATOS DEL ACTOR:

Nombres y apellidos: Eduardo Alberto Gallardo Gallo.


Cedula de Ciudadanía No: 0916103666.
Estado civil: casado.
Edad: de 41 años
Profesión u ocupación: abogado
Dirección domiciliaria y electrónica de la o del
actor: Ciudadela Kennedy Nueva calle e entre 5ta y 6ta número 206, Cantón
Guayaquil Provincia del Guayas;ab.eduardogallardogallo@hotmail.com.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en el Casillero judicial: 4536 y


casillero electrónico: abogadoautorizadoprivado@gmail.com, de mi abogado técnico
defensor, bajo el amparo de lo señalado en los articulados 66, 67 y 68 Código Orgánico
General Procesal.

III
EL NÚMERO DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES:
No lo señalamos por ser personas naturales.

IV
DATOS DE LOS DEMANDADOS:

Nombres y apellidos de los accionados:


1.-CONSEJO DE PERSONAL DE TROPA DE LA FUERZA TERRESTRE.
2.-CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T. (COSBFT).
3.-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ECUATORIANO, DEL CANTÓN QUITO
PROVINCIA DE PICHINCHA.
4.-GRAB. Celso Andrade Garzón.-
5.-TCRN. E.M. Edwin Naranjo Araus
6.-TCRN. E.M. José Mosquera Rojas
7.-TCRN. E.M. Juan López Burbano
8.-TCRN. E.M. Levoyer Mirabeau Antonie
9.-MAYOR I. Freddy Otto Proaño Teran.
Designación del lugar en que debe citarse: la Comandancia General del Ejército
Ecuatoriano, de esta Ciudadde Guayaquil, Provincia del Guayas.
Dirección electrónica particular: notificacion@cosbft.com.ec

Cítese al accionado en la siguiente dirección señalada, para lo cual se adjunta el


croquis, fotos, y señalamiento de la página web de Corporación Nacional De
Telecomunicaciones CNT en referencia al área de consulta donde se demuestra que
es su Domicilio, amparado en lo estipulado por el articulado 53, 62, 63 y 64 del
COGEP, mediante la forma de citación: PERSONAL.

V
NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y PORMENORIZADOS QUE SIRVEN
DE FUNDAMENTO A LAS PRETENSIONES, DEBIDAMENTE CLASIFICADAS Y
NUMERADAS:

Señalo los siguientes puntos con los fundamentos de los hechos que a continuación
expongo:

1.-ORIGEN.-EL CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T. (COSBFT), con


sus resoluciones administrativas está lesionando mis derechos particulares, que se
dio en mi contra de fecha 10 de junio del 2015. Ruego que las citaciones al nombrado
tribunal se le haga llegar a la calle, la exposición 208 la Recoleta.- Por lo que pido que
sean citados en la Comandancia General del Ejército Ecuatoriano, del Cantón Quito
Provincia de Pichincha, así mismo señalo que la autoridad de quien emano la última
resolución es: EL CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T. (COSBFT) Por
los señores: (GRAB. Celso Andrade Garzón.- Presidente del COSBFT).- “actuaron como
Vocales”(TCRN. E.M. Edwin Naranjo).- (TCRN. E.M. José Mosquera).- (TCRN.
E.M. Juan López).- (TCRN. E.M. Levoyer Mirabeau). Actuó como Secretario del Consejo.
(MAYO. I. Freddy O. Proaño T.), Sin perjuicio de poder ser citados en cualquier otro
lugar, que el señor actuario ordene.

2.- VULNERACION.-Este acontecer de ilegalidad se desprende de la Orden General


C.G.E. No. 196 del 08 de Octubre del 2014 donde consto los 5 requisitos y Orden
General C.G.E. No. 247 del 21 de diciembre del 2014 documento a fs. (6-7 y 8) las que
hablan de los requisitos para ingresar al curso XVIII de Administración Militar, “estoy
en el orden 85 de lista”, para ser considerado al curso de Suboficial de Tropa del
Ejército: y he sido negado en mis Recursos de plena Jurisdicción o Subjetivo: inciso
segundo del Articulado- 3 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa, que según memorándum No.2015-051-E-1-KO-t-COSB-F.T. a fs. 9-10
y dos memorándum del Consejo del Personal de Tropa de la Fuerza Terrestre.- de
fechas: 31/ene/2013 y 07/mar/ 2013, a fs. 11-12-13 y.- 14, adjunto, y el
último tribunal a (fs. 10) de: (COSBFT) RESOLVIÓ: así.- que todos los alegatos han
carecido de fundamentos jurídicos por lo que con esta resolución afectan enormemente
la continuación de la Carrera Militar del SGOP.CB.MOROCHO LLAPA KLEBER
VICENTE.

3.- IMPOSICIÓN.-SEÑOR MAGISTRADO, de este Tribunal y Competente para atender


este RECURSO DE ANULACIÓN OBJETIVO consagrado dentro de los parámetros del
articulado 326 No.2 del Código Orgánico General de Procedimientos, por el exceso de
poder que se le ha aplicado al recurrente y sólo basan su resolución en el reglamento
de ascensos para suboficiales de la fuerza terrestre, y; para este caso. Quiero referirme
especialmente a la “LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS” (reformada) y
que por su jerarquía está por encima del reglamento que me juzgo el
Tribunal. (COSBFT) que en su “Parágrafo 3” manda así.- REQUISITOS PARA EL
ASCENSO DEL PERSONAL DE TROPA DE ARMA Y DE SERVICIOS O
TÉCNICO Articulado 134. El personal de tropa de arma y de servicios o técnicos, a
más de los requisitos comunes para su ascenso, según el grado, cumplirá con los
siguientes:
a) Para el ascenso hasta el grado de Sargento Primero, inclusive, haber aprobado los
cursos establecidos en los pertinentes reglamentos de cada Fuerza;
b) PARA ASCENDER A SUBOFICIAL SEGUNDO, HABER APROBADO UN CURSO DE
ADMINISTRACIÓN MILITAR DE ACUERDO A LA REGLAMENTACIÓN DE
CADA FUERZA; “Y, NO HABER SIDO SANCIONADO POR EL COMETIMIENTO DE
UNA FALTA ATENTATORIA” ¡EN EL GRADO DE SARGENTO! Esto es SEÑOR
MAGISTRADO.- que el Tribunal tanto del CONSEJO DE PERSONAL DE TROPA DE LA
FUERZA TERRESTRE así como el CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA
F.T. Solo enfocan su atención en el reglamento de requisitos y no en la LEY DE
PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS que está por encima del reglamento según el
orden Jerárquico de Leyes que refiere el Articulado 425 de la Constitución del
Ecuador. Y para una mejor comparación de las dos normas legales
a continuación escribo textualmente lo que sugiere el reglamento en su TÍTULO
SEGUNDO CAUSAS Y REQUISITOS DE ASCENSO (CAPÍTULO I) CAUSAS POR LAS
QUE NO PUEDEN SER LLAMADOS AL CURSO DE ADMINISTRACIÓN MILITAR Y NO
PODRÁN ASCENDER A SUBOFICIAL EN LOS DIFERENTES GRADOS, que en mi caso
concreto se me sanciona con el ARTICULADO siguiente y no me dan paso para hacer
el respectivo curso de Administración Militar Articulado 4.- el que se manifiesta
así.- Sin perjuicio de los requisitos establecidos en la ley de Personal, Reglamento de
Disciplina Militar, y Reglamento de Educación de la Fuerza Terrestre, serán motivo de
impedimento para el ingreso al Curso de Administración Militar y/o especialidad, y no
podrán ascender, por lo tanto no se someterán al proceso de selección, quienes
estuvieren inmersos en las siguientes causas:
c) Haber sido sancionado por incurrir en faltas atentatorias;
d) Haber sido sancionado disciplinariamente con más de veinte y siete (27) días
de arresto simple o quince (15) días de arresto de rigor, acumulados durante su carrera
militar. (Nota: mi acumulado de arresto de RIGOR es solo 10, días y el arresto SIMPLE
de 12, o sea no pasan mis castigos del máximo indicado, para ser descalificado). y;
también, “Aquí quiero puntualizar” que la: “LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS
ARMADAS (reformada) en su literal b) Articulado 134. Dispone así.- NO HABER SIDO
SANCIONADO POR EL COMETIMIENTO DE UNA FALTA ATENTATORIA “EN EL
GRADO DE SARGENTO”. Para lo que adjunto copias certificadas de la DIRECCIÓN
GENERAL DE RECURSOS HUMANOS SECCIÓN ARCHIVOS Y ESTADÍSTICAS, y; una
copia Certificada de esta misma dependencia donde se señala claramente que la falta
si esta cometida pero fue en el GRADO DE CABO SEGUNDO de fecha Quito
16/nov/1993.- a (fs. 17-18) y en tal caso se me ha violado los parámetros de prohibición
y aceptación que el mismo reglamento exige, RECALCO; “no he sido sancionado por
ninguna falta en el grado de sargento, más bien tengo ENCOMIOS SOLEMNE
09/08/2010”, a (fs. 15-16). Y en tal razón me amparo en el Articulado 134. LEY DE
PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS para ser idóneo y calificado para ingresar
al CURSO XVIII DE ADMINISTRACIÓN MILITAR, PARA SUBOFICIALES DE TROPA, el
mismo que ya dio inicio el 20 de mayo de 2013. Por otro lado y ABUNDANDO EN
NORMATIVAS JURÍDICAS, pido para ser idóneo al curso ya referido, en coordinación
de las disipaciones del cuerpo de leyes siguiente: REGLAMENTO A LA LEY DE
PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Decreto Ejecutivo 1720Registro Oficial 597 de
25-may-2009 Ultima modificación: 16-mar-2011 Estado: Vigente. Calificaciones para
Ascenso, que en su CAPITULO II Articulado 71.- Manda así. El Desempeño Profesional,
es el conjunto de los tres elementos determinados en el articulado 97 de la Ley de
Personal de las Fuerzas Armadas, y se lo describe como aplicación efectiva e integral de
los conocimientos, para el ejercicio de las Funciones de un militar en el nuevo grado.
“La evaluación del desempeño profesional EN EL GRADO”, previo el ascenso a un nuevo
grado. NÓTESE.- que indica en el grado y no en la carrera, que es como el tribunal han
calificado mi vida militar} para Oficiales y tropa de la Fuerzas Armadas, se lo realizará
de conformidad con la normativa específica que se dicte para el efecto y se promediará
de la siguiente manera:

a) Méritos Personales con una valoración del 30%;


b) Formación Profesional con una valoración del 40%; y,
c) Experiencia Laboral, durante la permanencia en el grado militar, incluido la del último
semestre, con una valoración del 30%.

Se considera Méritos Personales la conducta apegada a norma militar en el grado,


considerando que todo el personal parte de una valoración uniforme de su conducta. Se
considerarán como valoraciones positivas (méritos) y negativas (deméritos) los que se
encuentran detallados en la normativa específica. SEÑOR MAGISTRADO, mis
juzgadores en sus resoluciones no han considerado este.- Reglamento referido… ni
la LEY DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS en su literal b) Articulado 134 y;
solo se limitan a repetir que en razón de encontrarme incurso en una de las
inhabilidades previstas en el Articulado 4 literal b) según el reglamento de requisitos
de asenso para Suboficiales. Me niegan la calificación para el CURSO XVIII DE
ADMINISTRACIÓN MILITAR, para Suboficiales de Tropa, lo que está afectando
gravemente a mi Carrera y Vocación Militar,

DE LAS RECLAMACIONES.- Las presente según consta las respuestas en


los memorándum de fecha 31/ene/2014 y 07mar/2014. Adjuntos, ya que se me ha
negado rotundamente las garantías Básicas del derecho, enunciadas en el literal, h, i,
del Articulado 76.- de la Constitución de la República del Ecuador.

TERCERO: PRETENSION LEGAL DE LO QUE SE EXIGE.- PARA ESTA ACCION


DEANULACIÓN OBJETIVA:

1) “Que se deje sin efecto en su totalidad las dos resoluciones del CONSEJO DE
PERSONAL DE TROPA DE LA FUERZA TERRESTRE, así como la del: CONSEJO DE
OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T. (COSBFT)

2) Señor Magistrado. Pido; se me haga Justicia para que Ud. Decrete, y a mi favor al,
CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE LA F.T. (COSBFT), para que por medio
del Ministerio de Defensa Nacional, Comando General del Ejército y por Secretaria
General, se emita en Orden General de esta cartera de estado, para ser
yo. SGOP.CB. MOROCHO LLAPA KLEBER VICENTE, idóneo y calificado
y poder ingresar al CURSO XVIII DE ADMINISTRACIÓN MILITAR, para Suboficiales de
Tropa, el mismo que ya dio inicio el 20 de mayo de 2016.
VI.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
6.1. BASE CONSTITUCIONAL:
6.1.2.- El Art. 66.23 señala: “Se reconoce y garantizará a las personas:
(…) 23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las
autoridades y a recibir atención o respuestas motivadas. No se podrá dirigir peticiones
a nombre del pueblo.
6.1.3.- El Art. 75, señala: “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y
a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los
principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El
incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley”.
6.1.4.- El Art. 83.1.4, 5, 6, 7. 9.12, señala: “Son deberes y responsabilidades de las
ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la
ley:
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad
competente.
(…)
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los
recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme
al buen vivir.
(…)
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute
de bienes y servicios.
(…)
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
6.1.6.- El Art. 168.6 de la Constitución de la República señala: “La administración de
justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, aplicará
los siguientes principios:
(…)
6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y
diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de
concentración, contradicción y dispositivo.
6.1.7.- El Art. 169, dice: “El sistema procesal es un medio para la realización de la
justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación,
uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las
garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de
formalidades”.
6.1.8.- El Art. 172, dice: “Las juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a la
Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley.
Las servidoras y servidores judiciales, que incluyen a juezas y jueces, y los otros
operadores de justicia, aplicarán el principio de la debida diligencia en los procesos de
administración de justicia.
Las juezas y jueces serán responsables por el perjuicio que se cause a las partes por
retardo, negligencia, denegación de justicia o quebrantamiento de la ley”.
6.1.9.- Art. 174 inciso segundo: “Las servidoras y servidores judiciales no podrán ejercer
la abogacía ni desempeñar otro empleo público o privado, excepto la docencia
universitaria fuera de horario de trabajo.
La mala fe procesal, el litigio malicioso o temerario, la generación de obstáculos o
dilación procesal, serán sancionados de acuerdo con la ley”.

6.2. CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS:


6.2.1.- COGEP Art. 289.- Procedencia. Se tramitarán por el procedimiento ordinario
todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su
sustanciación.
6.2.2.- COGEP Art. 326.- Acciones en el procedimiento contencioso administrativo. Se
tramitarán en procedimiento contencioso administrativo las siguientes acciones; #2. La
de anulación objetiva o por exceso de poder que tutela el cumplimiento de la norma
jurídica objetiva, de carácter administrativo y puede proponerse por quien tenga interés
directo para deducir la acción, solicitando la nulidad del acto impugnado por adolecer
de un vicio legal.
VII.
ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR LOS
HECHOS.

7.1.- DOCUMENTAL:
7.1.1.- Cuerpo de la demanda en (5) fojas, en una original y 18 copias del mismo tenor.
7.1.2.- Primera copia original de Procuración Judicial notariada del actor
7.1.3.- Tres fojas con las ordenes generales No. 196 y 247 del C.G.E.
7.1.4.- Tres copia de resolución de los Tribunal mencionados
7.1.5.- Cuatro fojas criticadas de la Dirección General de Recursos Humanos Sección
Archivos y Estadísticas.
7.1.6.- Copia de cedula e identificación militar del actor
7.1.7.- Copia de credencial del abogado defensor.

7.2. TESTIMONIAL:
7.2.1.- Solicito diligencia de testimonio mediante PRUEBA TESTIMONIAL,
para que rindan declaración de parte de los accionados GRAB. Celso Andrade
Garzón; TCRN. E.M. Edwin Naranjo Araus; TCRN. E.M. José Mosquera Rojas; TCRN.
E.M. Juan López Burbano; TCRN. E.M. Levoyer Mirabeau Antonie; Y, MAYOR I. Freddy
Otto Proaño Teran, para que determinen en relación a el valor adeudado por este
concepto, sostenida como una Prueba Conducente acorde a lo señalado en el articulado
161, 162, 174, 177 y 178 del Código Orgánico General de Procesos, para que sera
recetada el día de la audiencia.
7.2.2.- Pido diligencia de testigos, por lo que dentro de la respectiva audiencia
se rindan testimonio las siguientes personas, que responde a los nombres de MARIA
FELICITA ALPRECHT MONTIEL y MARIA YSABEL ZAMBRANO MARIDUEÑA, para que
determinen la relación comercial y en relación a los hechos en mención, sostenida como
una Prueba Conducente acorde a lo señalado en el articulado 161 del Código Orgánico
General de Procesos.

Su Señoría, en virtud de la necesidad de suministrar más medios de pruebas dirigido a


lograr el examen directo, y validación dentro de la presente Litis, me reservo el derecho
de poder ante vuestra autoridad el suministrar, solicitar cualquier medio probatorio
cuya característica sea de prueba de hechos nuevos acorde a lo señalado en el articulado
166 Código Orgánico General de Procesos.

Así como también se conmine a la parte demandada que exhiba la documentación


que justifique la presente sanción que es ilegal e ilegítima.

IX
PRETENSIÓN DE LO QUE SE EXIGE.-
A Ud. señor Juez, sírvase admitir a trámite la presente, se determine la
declaratoria dela acción anulación objetiva del improcedente acto administrativo en mi
contra, para avalar esta acción firma en conjunto el actor y su abogado debidamente
autorizado para patrocinar en lo que en derecho se refiere.

X
CUANTÍA DEL PETITORIO.
La cuantía de la presente causa por su propia Naturaleza es indeterminada.

XI
VÍA PROCEDIMENTAL.-
A la presente causa pido que se le dé el trámite correspondiente mediante el
PROCEDIMIENTO ORDINARIO acorde a los articulados 289, y 326 Código Orgánico
General de Procesos sobre los PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS.
Sírvase proveer.
Es justicia, etc…

SAGT. EDUARDO GALLARDO GALLO AB. FRANCISCO AGUIRRE GARCIA


C.C.0916103666 REG. N.- 09-2015-153 F.A.

También podría gustarte