Está en la página 1de 15

Actual está influida por varios factores entre los que destacan la inmigración,

auges y crisis económicas, difusión de enfermedades y guerras. El estado

peruano reconoce y protege su diversidad étnica y cultural

constitucionalmente, asimismo organismos internacionales reconocen la

diversidad cultural y etnolingüística del Perú. El componente racial y étnico ha

ido variando a lo largo de la historia peruana. Así, en el censo de 1876, más de

la mitad de la población era amerindia con un 57.9%, es decir 1, 562,910

personas.

En el Censo de 1940, los amerindios eran el 46% de la población, es decir 2,

856,000 personas,1 se observa un continuo retroceso en la proporción

poblacional amerindia, dando lugar a que en la actualidad el país no cuente con

un segmento poblacional de mayoría absoluta sino, a un conjunto de minorías

raciales y étnicas.

Aunque cabe adicionar que el retroceso demográfico de hoy en día del segmento

originario se deba también a un proceso de aculturación, que muchos amerindios

actualmente se califiquen a sí mismos como "mestizos" por haber abandonado

la lengua, cultura y costumbres andinas, teniendo en cuenta que la mayoría de

los conteos se basan en auto-identificación), mientras por otro lado existe otra

proporción poblacional que se asume culturalmente originario aun no siendo

fisonómicamente como tal, ello último relativamente común a lo largo de la sierra

peruana.

Dado que a partir de 1940, no se consigna información sobre raza en los censos,

la información actual se obtiene de fuentes internacionales, ésta información


consigna que los grupos raciales presentes en el Perú lo constituyen

los mestizos, amerindios, blancos, africanos, asiáticos y la mezcla entre todos

estos grupos.

La población mestiza, según los datos de Universia lo constituye el 47% del total

de la población peruana.

En el caso de la población de la raza amerindia, lo conforma el 32% de la

población,3 la raza amerindia es también llamada por otros autores raza

indígena, nativo americano, raza americana4 o raza cobriza (en referencia a la

tonalidad de la piel de la población originaria de América). Dentro de la población

amerindia existen aquellos que han adoptado la vida occidental en las ciudades

del Perú, identificándose muchos de ellos simplemente como "mestizos", pero

también existen aquellos que aún conservan organización y costumbres

ancestrales, generalmente en centros poblados aislados o alejados de las urbes,

a éstos últimos se les conoce como etnias indígenas o etnias aborígenes.

La población indígena en el Perú bordearía el 30% del total nacional según un

estudio de la Unicef en su 'Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de

América Latina Fichas nacionales, indica que según el Censo peruano de

2007 dan un 13,89% para la población indígena en base al criterio

sociolingüístico y 30% según estimación tradicional. Según fuentes oficiales de

Perú, la población indígena está en 30% del total nacional. Éstas etnias o grupos

indígenas, en el Perú, son salvaguardadas y estudiadas por el Instituto Nacional

de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro peruanos (INDEPA). En todo caso,

Perú, junto a Ecuador, Bolivia, Guatemala y México son los países con mayor

presencia amerindia en Latinoamérica .


La población blanca alcanza el 18,5% de la población total peruana,

según Universia. La población blanca tiene su origen en la colonización hispana

del Perú que se inició en el siglo XVI y en las posteriores olas migratorias

provenientes desde Europa, aunque no tan masivas pero sí continuas hasta hoy

en día, (principalmente, desde España e Italia; y en menor medida,

desde Francia, Inglaterra, Alemania y otros países centro-europeos) aunque

cabe señalar que no se descarta que esta población tenga algún componente de

sangre indígena o africana pero que en su fenotipo no es perceptible.

La población de afro descendientes, son las personas de originarias o

descendientes de la raza negra o africana. En el Perú son conocidos como afro

peruanos y alcanzarían el 2% de la población total; este dato agrupa a

los negros de raza pura, los mulatos (Mezcla de blanco y negro) y

los zambos (Mezcla de indígena y negro).

Finalmente la población asiática oriental conforma apenas el 0,5% de la

población peruana, de mayoría étnica china y japonesa La diáspora china en el

Perú asciende según la Overseas Compatriot Affairs Commission de Taiwán a

cerca de 1 300 000 personas, constituyendo la población más grande de

descendientes chinos en América Latina.58 La diáspora japonesa de la

comunidad nikkei en el Perú está integrada por alrededor de 180 000 personas

—ciudadanos japoneses, incluidos y representa la segunda colonia japonesa

más grande después del Brasil. La mezcla cultural en las ciudades es

generalizada, abarcando todo cuanto se refiere al término, es decir: lengua,

costumbres, tradiciones, festividades, creencias, gastronomía, danzas.

La Población Mestiza
En la colonia se denominaba mestizo al hijo de un padre o madre de raza

"blanca" y una madre o padre de raza "indígena". Luego de la independencia, el

término se mantuvo, a veces con sentido discriminatorio o despectivo -

manteniendo la clasificación racista colonial-, para denominar a las personas o

culturas que descienden de indígenas americanos y españoles. En éste último

sentido se ha dicho que prácticamente toda la población hispanoamericana es

mestiza.

Demográficamente, según Universia, los mestizos componen el 47% de la

población, es decir más de 13,7 millones de personas. Los mestizos son

mayormente de descendencia española, portuguesa e italiana con quechua y

aymara y se encuentran en todo el país pero en mayor medida en la costa, luego

en la sierra y la selva, los mulatos y asiáticos se hallan en mayor medida a lo

largo de toda la costa.

Los españoles no concibieron tanto su etnocentrismo en términos de raza, sino

de religión ante el infiel y el pagano, o como dice Domínguez Ortiz: "el español

no era racista en el aspecto biológico, pero sí lo fue, y cada vez más, en el

cultural". Se fomentó la emigración de españoles casados que viajaran con sus

esposas (especialmente a partir de 1553), incluso se llegó a la importación de

mujeres esclavas blancas "moriscas", a pesar de todas estas medidas, que

tienen motivaciones muy diversas, las mujeres españolas casaderas fueron

escasas en los primeros años de la Colonia, especialmente aquellas con pureza

de sangre y buenas costumbres, es decir que no fueran conversas, moriscas o

prostitutas. Esta ausencia de españolas hizo inevitable las uniones por lo general

fuera del matrimonio entre españoles e indias.


Cuando el mestizaje comenzó a ser notorio, las autoridades coloniales

elaboraron una serie de leyes y normativas sociales, religiosas y morales con el

fin de cosificar al mestizo impidiéndole de paso el ascenso social y el poder

aunque hubo algunas posibilidades de evitar estas imposiciones y lograr un

ascenso. Esta situación se agrava en el siglo XVII, cuando los criollos tendrán

que competir por los puestos burocráticos, eclesiásticos y docentes con

peninsulares y mestizos. El mestizo es marginado con mayor facilidad que el

peninsular porque carece de linaje. Por lo general, este tuvo que luchar para

lograr un puesto en la sociedad, algo que muchas veces le llevó a la violencia, a

la sumisión o al desarraigo. Esto unido a la diversidad creciente de los grados de

mestizaje y la dificultad de establecer quién era mestizo y quién no lo era, llevó

por último, en el siglo XVIII, a los elementos sociales dominantes a tipificar y

hacer una nomenclatura de los diversos grados o castas del mestizaje.

El mestizo sufre una degradación en su aceptación social a partir de la segunda

mitad siglo XVI, debido a su aumento y al carácter diferente de las uniones de

sus progenitores, ya que, como señala Domínguez Ortiz, en el siglo XVII el

número de hijos ilegítimos en las ciudades coloniales llegaba al 50%, muchos

eran mestizos. Rosenblat relaciona también el aumento de los mestizos con su

creciente inadaptación social. El ascenso social era más difícil para estos

mestizos, frecuentemente indomestizos en esos años, que junto con sus madres

forman grupos muy necesitados, tanto más cuando el mundo indígena materno

había sufrido cambios impuestos por los colonizadores que entre otros habían

dado como resultado la pérdida del status de la mujer al ser sustituido el

matriarcado indígena, donde lo había, por el patriarcado de los colonizadores.

La Población Indígena
La raza amerindia es la raza originaria de América, esta raza fue conocida con

diferentes nombres a lo largo de la historia. Según Carlos Linneo, el padre de

la taxonomía moderna, los nativos americanos se encontraban dentro de la raza

cobriza, y según el autor se caracterizaban por la piel rojiza, el pelo negro, liso y

grueso, la nariz ancha, la escasa pilosidad.

Según el historiador peruano Julio Villanueva , en las primeras etapas

del virreinato en 1620 la población amerindia llegaba a los 600 mil habitantes

(75% del total), luego en el censo de 1876 conformaban el 57.9%., llegando

finalmente a la actualidad a una población de 32% La disminución proporcional

de la población amerindia en Perú se dio por las mismas razones que se dio en

los demás países latinoamericanos (pandemias, guerras y esclavitud), y también

por la mestización de la población.

Mientras por otro lado según el Instituto Indigenista Interamericano cifra en

38.39% a la población indígena peruana sobre la base de una verdadera realidad

demográfica de la población. Donde señala que en el último censo del 2007, sólo

cifran en 15,9% a la población indígena tomando en cuenta el parámetro de

lengua aprendida en la niñez como referente para cuantificar la población

quechua y aymará. Es conocido que la lengua sola, es un criterio insuficiente

para definir la pertenencia de una persona a un grupo étnico determinado, pues

los indígenas migrantes a las ciudades suelen abandonar su lengua para evitar

la discriminación en las ciudades. En consecuencia, los datos que se registran

en el último censo del 2007 sobre indígenas del Perú, pueden no reflejar la

realidad cuantitativa de los pueblos indígenas del país.

Según organismos internacionales la población indígena en el Perú bordearía el

30% del total nacional; según un estudio de la Unicef en su 'Atlas sociolingüístico


de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales' , indica que según

el Censo peruano de 2007 dan un 13,89% para la población indígena en base al

criterio sociolingüístico y 30% según estimación tradicional .

Descendencia De La Inmigración Europea Al Perú

Según estadísticas internacionales independientes este segmento conforma una

importante minoría de la población peruana, para Universia, la población blanca

esta alrededor del 18,5%, principalmente de origen español e italiano, aunque

cabe señalar que en el Perú no se registra desde 1940 un censo de etnias o

razas, por lo que las fuentes son mayormente internacionales.

La base para la formación de este grupo étnico fue la inmigración española en

el virreinato, según el censo de 1791 se contabilizaron alrededor 136.000

españoles y criollos que representaban el 12,63% de total de aquella época, a la

que se suma luego la posterior inmigración de europeos no hispanos.

En la actualidad la población blanca en el Perú es descendiente principalmente

de españoles, portugueses e italianos, en menor medida mezclados con nativos

autóctonos del Perú y con descendientes de otros inmigrantes de origen europeo

que llegaron al Perú después del virreinato hasta la actualidad.

La población blanca (caucásica) del Perú se encuentra distribuido en todo el país

pero con mayor presencia en la ciudad de Lima, la costa central y norte, sierra

norte, selva central y en las ciudades más importantes del Perú , aunque son

una minoría en el Perú es en donde se concentra en mayor medida el poder

político y económico.

Son importantes también los descendientes de inmigrantes provenientes

de Portugal 1.000.000 descendientes, Francia con 320.000 y Reino Unido con


cerca de 200.000 descendientes. De polacos, judíos askenazi y otros grupos

menores del centro de Europa podría estimarse en alrededor 260 000 personas,

de Croacia estimados en 82.800 descendientes según el Consulado y la

Parroquia Pastoral Croata en el Perú.

Población Afro descendiente

Afroperuano : es un término que designa a la cultura de los descendientes de

las diversas etnias africanas subsaharianas que llegaron al Perú durante

la Colonia, logrando una uniformidad cultural. La población afroperuana se halla

principalmente en dos sectores: en la costa surcentral (especialmente

en Lima, Callao, y en las provincias de Cañete, Chincha, Pisco, y Nazca); y en

la costa norte (entre Lambayeque y Piura). En Piura se encuentra Yapatera, la

ciudad con el mayor porcentaje de población afroperuana del país.

El término Afroperuano está más relacionado con la cultura desarrollada por los

actuales descendienes de los negros coloniales, ya que las poblaciones

africanas que arribaron al Perú durante la Colonia experimentaron a través de

los siglos un profundo mestizaje con la población criolla y nativa. Se estima que

el total de la población de origen afroperuano está alrededor del 5% del total

nacional, la mayoría se encuentra mestizada, es decir, conformada por

zambos, morenos.

En el año 2010, el Instituto Nacional de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro

peruanos (INDEPA), contempló 112 poblados afro peruanos en las

regiones Arequipa, Ancash, Ica, Lambayeque, Lima, Piura y Tacna.

Los primeros afro peruanos llegaron con los conquistadores, lucharon junto a

ellos como soldados y trabajaron donde fuera necesario. Debido a su


aculturación anterior en lengua y cultura españolas, realizaron una variedad de

funciones técnicas y de mano de obra que contribuyeron directamente a la

colonización peruana.

Gradualmente, los afros peruanos vinieron a ser concentrados en los campos

especializados que se basaban en sus conocimientos y práctica extensos en

trabajo artesanal y en agricultura. Cuando la población mestiza creció, el papel

de los afros peruanos como intermediarios entre los indígenas residentes y los

españoles disminuyó. La población de mestizos aumentó las relaciones entre los

peruanos indígenas y españoles. De esta realidad, una jerarquía racial, o

evolutocracia, llegó a ser cada vez más importante para proteger el privilegio de

los soberanos españoles y de sus hijos españoles y mestizos.

Taxonomía En El Perú

Las razas no existen pero sí el racismo. Con esa provocadora frase, los

científicos sociales en nuestro país propusieron que las razas constituyen

una construcción social. En otras palabras, -si bien poseemos rasgos físicos

diversos-, el imaginarlos como razas y atribuirles distintos valores morales, es un

asunto que las sociedades definen: no vienen dados genéticamente.

Desde el siglo XVIII biólogos como Darwin y Linneo comenzaron a clasificar en

razas a los seres humanos que iban conociendo en sus viajes a lo largo y ancho

de los continentes que visitaban. Sin embargo, esas clasificaciones fueron

utilizadas para desvalorizar a aquellas poblaciones que no se

consideraban blancas. Los peruanos adoptamos esa manera de mirar el mundo,


de tal modo que en la vida cotidiana utilizamos los conceptos raciales para

clasificar a las personas con las que interactuamos (Valdivia, 2009).

Sin embargo, no resulta sencillo señalar quién pertenece a qué raza en nuestro

país: no resulta evidente ni sencillo identificar cuáles son los criterios y límites

para incluir a unos u otros como parte de un grupo racial. Por ejemplo, una

persona A puede decir que B es blanco; pero C, puede clasificarlo como mestizo.

O por el contrario, D puede auto representarse como mulato y E decir que es

negro. En realidad, resulta muy complejo señalar quiénes pertenecen a un grupo

racial e incluso, que dichas personas acepten esa clasificación como

propia. Esto es, resulta complicado medir a qué razas pertenecemos los

peruanos.

Cuando se pregunta en el Perú, a qué raza correspondemos, se obtienen los

siguientes porcentajes,

Mestizo Blanco Indígena Mulato Negro Asiático Otra

raza

76 6 7 1 1 1 1

En síntesis, utilizamos las categorías raciales en nuestra vida cotidiana e incluso

en las estadísticas oficiales; sin embargo no resulta sencillo señalar quién

pertenece o no, a determinado grupo racial.

En parte dicha dificultad está vinculada al hecho de que las clasificaciones

raciales aparecen ligadas a otras categorías. Por ejemplo, las comunidades


nativas de la Amazonía se han representado como un conjunto más o menos

homogéneo, marcado por sus lenguas originarias y su ubicación territorial; a la

población afro descendiente se la identifica por sus rasgos físicos; mientras a los

aimaras y quechuas a partir de una combinación de pobreza y sus características

culturales o lingüísticas. Los blancos son evaluados por el color de su piel y

criterios de poder y riqueza; sin embargo, la mayoría mestiza termina

perteneciendo una categoría de lo no clasificado (Valdivia, Benavides, & Torero,

2007) .

La discriminación racial no ha desaparecido, sino que sigue manifestándose en

la vida social.

En este contexto complejo los científicos sociales se preguntan si el mestizaje

tan significativo en nuestro país ha permitido desdibujar paulatinamente la

discriminación racial; es decir, si dado el alto porcentaje de población mestiza, la

discriminación basada en la raza habría ido desapareciendo.

La respuesta es bastante compleja, ya que necesitaríamos conocer los contextos

particulares en los que se ejerce discriminación racial, muchas veces ligada a

otras condiciones de la persona como el sexo, la edad, su orientación sexual, su

lengua, etc. Casi la mitad de los peruanos (47%) sentimos que somos

discriminados por algún motivo (Corporación Latinobarómetro, 2011, pág. 56). E

incluso, cuando se pregunta en nuestro país, <cuántos de 100 peruanos imagina

que son discriminados por raza>, la respuesta es 39. Esto es, consideramos que

la discriminación racial no ha desaparecido, sino que se sigue manifestando en

la vida social.
En el ámbito nacional, existen tres medios de protección frente a los actos de

discriminación: el constitucional; el administrativo (que sanciona al servidor

público, al sector de educación, al sector trabajo y al mercado de consumo en

caso incurran en actos discriminatorios); y el penal.

Es tarea de todos, construir una sociedad más justa donde los ciudadanos sean

tratados con dignidad y respeto, al margen de sus diferencias.

CARACTERISTICAS FACIALES, CRANEALES Y ODONTOLOGICAS –

TAXONOMIA RACIAL EN LA REGION DE ICA

INDIGENAS

Los pueblos amerindios son grupos descendientes de pueblos asiáticos y que

conservaron en diversa medida algunos rasgos originarios mongólidos como el

tono de piel marrón y los pómulos prominentes y muchas veces los "ojos

rasgados".

Sin embargo, de las varias diferencias quizás la que suele destacar más entre

los mongoloides asiáticos y los mongoloides "americanos", es la forma de la

nariz, que en el caso de los amerindios, suele ser mucho más larga y prominente,

con un puente nasal algo más desarrollado, se cree esto se debe a una influencia

del tipo humano "arménido" originario de Medio Oriente, una mezcla que sucedió

mucho tiempo antes de que los amerindios cruzaran el Estrecho de Bering. No

obstante, en los amerindios, la forma del cráneo conserva sus características


básicas mongólidas, como lo es la hiperbraquicefalia, los pómulos

sobresalientes, los arcos superciliares planos y la cara ancha y plana.

PALADAR

Forma de "U"

MANDIBULA

Tienen forma de "U" y un ángulo más abierto que el de los europeos.

DIENTES

El lobulo de Carabelli tiene una incidencia sumamente baja y en los casos en

que este se presenta, no esti totalmente definido, de incisivos centrales en forma

de pala.

ENFERMEDADES

Periodontopatias

Las cavidades eran llenadas con polvo hecho con caracol, sal marina y una

hierba

RAZA NEGRA

Mandíbula prominente, es decir, presentan prognatismo maxilar y mandibular, lo

que provoca la impresión de que tuvieran los labios "arremangados", nariz muy

ancha, chata, platirrínica, sin puente nasal o muy bajo, mentón poco

desarrollado, ojos con una separación prominente, algunos individuos presentan

una frente recta y abombada que se curva, mientras otros presentan una frente

huidiza (inclinada), pigmentación gingival, cráneo generalmente dolicocéfalo,

con huesos esfenoides anchos y protuberantes, cabello negro crespo a rizado

con textura como de lana, brazos más largos en proporción al tronco y las piernas
que en otras razas, ojos negros o café oscuro, labios muy gruesos y piel que va

del tono negro opaco, café oscuro a negro rojizo y negro azuloso. Estatura media

o alta. Tendencia a la constitución atlética. Pilosidad corporal muy escasa.

TAMAÑO DE LOS DIENTES

La raza negra posee dientes más prominentes. Las razas provistas de macizos

faciales muy amplios poseen dientes de gran tamaño con raíces bien

desarrollados, a la inversa de lo que ocurre en aquellas otras en las que el

desarrollo craneal predomina sobre el facial.

PALADAR

Ancho, rectangular y largo en la raza negra.

MANDIBULA

Son rectangulares, con mentón claro pero poco saliente en su parte inferior.

ENFERMEDADES BUCALES

Sarcoma de Kaposi

Liquen plano. Apariencia característica en la piel de raza negra, coloración azul-

negruzca

Lentiginosis eruptiva

RAZA BLANCA
En los caucásicos la cara generalmente es estrecha y larga y es muy rara la

presencia del prognatismo, Los arcos zigomáticos tanto de los caucásicos como

de los negros son poco promientes, La distancia intraorbitaria es intermedia en

la raza blanca, Las mandíbulas son generalmente parabólicas, de mentón

prominente y ángulo mandibular (el que forman el cuerpo y las ramas

ascendentes) cercano a los 90º

DIENTES

Encontramos el desarrollo del tubérculo de Carabelli en diferentes grados.

PALADAR

El paladar es estrecho y moderadamente largo

MANDIBULA

Las mandíbulas son generalmente parabólicas, de mentón prominente y ángulo

mandibular (el que forman el cuerpo y las ramas ascendentes) cercano a los 90º

ENFERMEDADES BUCALES

Melanoma Maligno

También podría gustarte