Está en la página 1de 14

Aquí están resueltos algunos ejercicios de topología, empezando por los marcados en rojo.

En ca-
so de encontrar algún error, errata o explicación que no sea lo suficientemente clara avisadme:
drubio02@ucm.es. La lista completa de enunciados se puede encontrar aquí. La última versión de
este documento se encuentra en https://goo.gl/m6syta.
Ejercicios resueltos hasta el momento:
5/3/2017: Los rojos del tema 1 (1.1, 1.7, 1.8, 1.15, 1.16, 1.17, 1.18, 1.20) y el 2.1.
12/3/2017: Los rojos del tema 2 (2.2, 2.5, 2.6, 2.8, 2.9, 2.10, 2.11) y el 4.2.
13/3/2017: Los rojos del tema 3 (3.3, 3.5, 3.7, 3.10, 3.12, 3.13, 3.14, 3.17).
25/3/2017: Los rojos del tema 4 (4.3, 4.5, 4.6, 4.8, 4.11 y 4.13), el 2.15 y el 4.4.

Número 1.1. Sea X un conjunto, y 𝒯𝐶𝐹 la familia de todos los subconjuntos de X cuyo comple-
mentario es finito, más el conjunto vacío. Probar que 𝒯𝐶𝐹 es una topología en X. Esta topología se
llama, por razones evidentes, topología de los complementarios finitos. ¿Qué topología obtenemos si
X es un conjunto finito?

El vacío está, pues se ha incluido explicitamente. El total también está, pues su complementario, el
vacío, es finito.
El complementario de la unión arbitraria es la intersección de los complementarios, si estos son finitos
su intersección también.
El complementario de una intersección finita es la unión de los complementarios, si estos son finitos
su unión finita también.
Si X fuese un conjunto finito todos los subconjuntos tendrían complementario finito y por tanto
serian abiertos. La topología en la que todos los conjuntos son abiertos es la discreta.
En esta topología los cerrados son los conjuntos finitos, como los cerrados caracterizan la topología
puede ser más fácil trabajar con ellos en este caso.

Número 1.7. En el plano X = R2 se considera la familia 𝒯 de⋃︀todos los subconjuntos 𝑈 tales que
para cada punto (𝑎, 𝑏) ∈ 𝑈 existe 𝜀>0 con (𝑎 − 𝜀, 𝑎 + 𝜀) × 𝑏 𝑎 × (𝑏 − 𝜀, 𝑏 + 𝜀)⊂ 𝑈 .
Estudiar si 𝒯 es una topología en X.

Esto quiere decir que un conjunto es abierto si podemos meter en él una cruz centrada en cada
punto tan pequeña como haga falta.
El vacío cumple la condición de ser abierto trivialmente, pues no contiene ningún punto. El total,
R2 , también es abierto pues toda cruz centrada en cualquier punto está en R2 .
La unión arbitraria también es abierta, pues si para cada punto antes eramos capaces de meter una
cruz, centrada en él, en el abierto en el que estaba también podremos meter la misma cruz en la
unión.
La intersección finita la demostraremos por inducción. Sean 2 conjuntos 𝑈 y 𝑉 y sea 𝑥 un punto
cualquiera de su intersección. Si antes podíamos meter una cruz centrada en 𝑥 en 𝑈 y otra en 𝑉,
ahora podrémos meter la más pequeña de las 2 en 𝑈 ∩ 𝑉. Si tenemos 𝑛 conjuntos a intersecar
la intersección de los 𝑛−1 primeros es un abierto por hipotesis de inducción y al intersecar este
conjunto con el último también es abierto como acabamos de ver.
𝑈 son aquellos en los que
Observación: Esta topología contiene a la usual, pues los abiertos usuales
para cada punto 𝑥 ∈ 𝑈 hay una bola centrada en 𝑥 contenida en 𝑈 . Pero como en esta bola cabe
una cruz centrada en 𝑥, el abierto 𝑈 también es abierto en la topología 𝒯 .
La topología usual esta contenida estrictamente en 𝒯 , pues podemos encontrar conjuntos con forma
de flor con 4 petalos que estén en 𝒯 , pero que no contengan ninguna bola centrada en el centro de
sin(𝑥)
2
la flor. {(𝑥, 𝑦) ∈ R : (|𝑦| <
2 ∨ |𝑥| < sin(𝑦)
2 ) ∧ |𝑥|, |𝑦| < 𝜋}.

1
Número 1.8. En X = R2 se consideran los subconjuntos 𝐺𝑡 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑋 : 𝑥 > 𝑦 + 𝑡} con 𝑡 ∈ R.
Demostrar que estos subconjuntos, junto con ∅ y X, son los abiertos de una topología en X. ¿Es esto
mismo cierto si 𝑡 ∈ N?, ¿y si 𝑡 ∈ Q?

Los abiertos 𝐺𝑡 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑋 : 𝑦 < 𝑥 − 𝑡} son los semiplanos abiertos que quedan por debajo de
las rectas {𝑦 = 𝑥 − 𝑡}.
El vacío y el total están, pues se les ha incluido explicitamente.
Al unir 𝐺𝑡 ∪ 𝐺𝑠 nos queda 𝐺máx{𝑡,𝑠}
⋃︀ , es decir, el semiplano que contienen al otro. Esto se puede
generaliza a cantidades arbitrarias: 𝐺𝑖 = 𝐺sup(𝐼) . Si el conjunto de subíndices 𝐼 no está acotado
𝑖∈𝐼
superiormente la unión será R2 , que podemos denotar por 𝐺∞ . Esto lo podemos hacer porque son
semiplanos abiertos, si fuesen semiplanos cerrados ({𝑦 ≤ 𝑥 − 𝑡}) tendríamos que quedarnos con el
máximo, pero como no siempre existe no sería topología. También es importante el hecho de que el
supremo de un conjunto real sea real (si existe).
⋂︀
Con la intersección arbitraría pasa lo análogo (aunque solo nos interese la intersección finita): 𝐺𝑖 =
𝑖∈𝐼
𝐺ı́nf(𝐼) , donde diremos que el ínfimo de un conjunto no acotado es −∞ y que 𝐺−∞ = ∅.
En el caso en que 𝑡∈N esto seguiría siendo topología pues el supremo de conjuntos de naturales es
natural (si existe). De hecho si los semiplanos fueran cerrados (𝑦 ≤ 𝑥 − 𝑡) también sería topología
pues en los naturales el supremo coincide con el máximo.
En el caso en que
⋃︀ 𝑡 ∈ Q esto dejaría de ser topología pues el supremo no tiene por que ser racional,
luego 𝐺−(1+ 𝑛1 )𝑛 = 𝐺−𝑒 que no forma parte de la topología pues −𝑒 ∈ / Q.
𝑛∈N

Número 1.15. La topología usual 𝒯𝑢 de la recta real R está generada por los intervalos abiertos
(a, b). Mostrar que los intervalos semiabiertos [a, b) generan otra topología 𝒯[,) . Esta topología se
denomina de Sorgenfrey. Compararla con la usual. ¿Y si se toman los intervalos (a, b]?

Como nos han dado una base de la topología no tenemos que comprobar si está el conjunto vacío
ni las uniones arbitrarias.
⋃︀
El total está pues [−𝑛, 𝑛) = R.
𝑛∈N
La intersección finita solo hace falta comprobarla en la base. Hagamoslo por inducción:
Si intersecamos [𝑎, 𝑏) ∩ [𝑐, 𝑑) = [máx{𝑎, 𝑐}, mı́n{𝑏, 𝑑}). Y si intersecamos 𝑛 intervalos semiabiertos
los 𝑛−1 primeros por hipotesis de inducción tendrán por intersección un intervalo semiabierto y al
intersecarlo con el último obtendremos otro intervalo semiabierto. Luego 𝒯[,) es una topología, y 𝒯(,]
también por el mismo razonamiento.
En la topología usual los intervalos semiabiertos no son abiertos, luego no puede contener a 𝒯[,) .
1
⋃︀
Pero los intervalos abiertos si que están en la Sorgenfrey pues [𝑎 +(𝑎, 𝑏) =
𝑏) y como estos 𝑛,
𝑛∈N
generan el resto de abiertos de la usual entonces la usual está contenida en la Sorgenfrey: 𝒯𝑢 ⊂ 𝒯[,) .

Número 1.16. En R2 se considera la familia ℬ de todos los subconjuntos

𝐵((𝑥, 𝑦), 𝜀) = (𝑥, 𝑥 + 𝜀) × (𝑦, 𝑦 + 𝜀) ∪ {(𝑥, 𝑦)}, (𝑥, 𝑦) ∈ R2 , 𝜀 > 0.

(1) Demostrar que ℬ es base de una topología 𝒯 en R2 .


(2) Estudiar la relación de esta topología con la topología usual 𝒯𝑢 del plano.

2
(3) Hallar el interior de[0, 1] × [0, 1] y la adherencia de (0, 1) × (0, 1) en 𝒯 y en 𝒯𝑢 .

Primero haremos (2) para poder usarlo en (1).


Las bolas de las que disponemos son un cuadrado abierto con el punto inferior izquierdo. Claramente
𝐵((𝑥, 𝑦), 𝜀) ∈
/ 𝒯𝑢 . Luego lo que tenemos que intentar probar es que 𝒯𝑢 ⊂ 𝒯 . Para ello intentaremos
ver que las bolas que tenemos generan alguna base de 𝒯𝑢 , la de las bolas de la distancia supremo
son las más parecidas a las nuestras:
𝐵∞ ((𝑥 + 2𝜀 , 𝑦 + 2𝜀 ), 2𝜀 ) = 𝐵((𝑥 + 𝑛𝜀 , 𝑦 + 𝑛𝜀 ), 𝜀 − 𝑛𝜀 ).
⋃︀
Así que 𝒯𝑢 ⊂ 𝒯 .
𝑛≥2
Para ver que 𝒯 es topología, como viene a partir de una base no tenemos que comprobar las uniones
arbitrarias (pues por definición de base los elementos de 𝒯 serán las uniones de los elementos de la
base). Tampoco tenemos que comprobar el vacío (es la unión de 0 elementos de la base). El total ya
sabemos que está pues está en la topología usual y acabamos de ver que 𝒯𝑢 ⊂ 𝒯 . Solo falta ver que
las intersecciones finitas de elementos de la base son abiertos. Para ello solo tenemos que comprobar
que la intersección de dos elementos de la base es abierto y por inducción tenemos el resultado. Pero
la intersección de dos conjuntos de la base es vacía, un rectángulo abierto (que está en la topología
usual y portanto en la nuestra) o un rectángulo con el punto inferior derecho, pero este último lo
podemos construir a partir de un elemento de la base y un rectángulo abierto. Luego 𝒯 es topología.
El interior de [0, 1]2 en la topología usual es (0, 1)2 luego el interior en nuestra topología contendrá
a (0, 1)2 . Los puntos de los lados izquierdo e inferior también estarán en el interior pues 𝐵((1 −
𝑟, 0), 𝑟) ⊂ [0, 1]2 y 𝐵((0, 1 − 𝑟), 𝑟) ⊂ [0, 1]2 con 𝑟 ∈ (0, 1], luego el interior de [0, 1]2 es [0, 1)2 ,
2 2 2
ya que ninguna bola centrada en los puntos de [0, 1] ∖[0, 1) está contenida en [0, 1] , de hecho ni
2 2
siquiera se cortan. Este último razonamiento nos muestra que [0, 1] ∖[0, 1) no está en la adherencia
2 2
de (0, 1) . Por otro lado cualquier bola centrada en los lados izquierdo e inferior corta con (0, 1) ,
2 2
luego la adherencia es [0, 1) en nuestra topología, en la usual es [0, 1] .

Número 1.17. En R2 se considera la topología 𝒯 del número 1.8. ¿Son las rectas cerrados de esta
topología? Si no lo son, ¿cuál es su adherencia? Calcular:
(1) Las adherencias de los cuadrantes A : 𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≤ 0 y B : 𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≥ 0,
(2) El interior y la adherencia del conjunto {𝑥 > 𝑦} ∪ {𝑥 > −𝑦}.
(3) ¿Tiene algún punto (𝑥, 𝑦) algún entorno cerrado distinto de todo el plano?

La topología 𝒯 del 1.8 era en la que los abiertos eran los semiplanos abiertos por debajo de las rectas
{𝑦 = 𝑥 − 𝑡}. Luego los cerrados serán semiplanos cerrados, así que ninguna recta será cerrada.
Las rectas que no son de la forma {𝑦 = 𝑥 − 𝑡} no son paralelas a ninguna que sí sea de esa forma,
luego se cotan y tienen puntos en los dos semiplanos así que la interseccíon de una recta que no es
de la forma {𝑦 = 𝑥 − 𝑡} con cualquier abierto no es vacía, es decir que las rectas de este tipo son
densas y por definición de densidad su adherencia es el total.
Las rectas de la forma{𝑦 = 𝑥 − 𝑡} están en el complementario de {𝑦 < 𝑥 − 𝑡}, y como {𝑦 ≥ 𝑥 − 𝑡} es
cerrado contendrá a la adherencia de {𝑦 = 𝑥−𝑡}, pero cualquier otro cerrado menor que {𝑦 ≥ 𝑥−𝑡}
no contiene a {𝑦 = 𝑥 − 𝑡} (pues la recta está en el “borde” del semiplano y el resto de cerrados son
semiplanos), luego la adherencia es el semiplano {𝑦 ≥ 𝑥 − 𝑡}.
(1)Tanto A como B contienen la semirecta 𝑦 = 0, 𝑥 ≥ 0. Veamos que el único cerrado que la
contiene es el total:
Los cerrados no triviales son de la forma 𝑦 ≥ 𝑥 − 𝑡. Fijado el 𝑡 y sabiendo que 𝑦=0 basta tomar
𝑥 = 𝑡+1 para que 𝑦 ≥ 𝑥−𝑡 no se cumpla. Luego el único cerrado que contiene a la semirecta y
por tanto a A y B es el total, luego R2 es la adherencia de ambos.
(2) La semirecta 𝑦 = 0, 𝑥 ≥ 0 también está contenida en este conjunto luego su adherencia es el
total. El interior tiene que contener a 𝑥 > 𝑦, pues es abierto. Cualquier abierto más grande que

3
𝑥>𝑦 𝑥 − 𝑡 > 𝑦 con 𝑡 < 0, luego ( 2𝑡 ,
será de la forma 0) está en el abierto pero no cumple 𝑥>𝑦
𝑡
(pues 𝑥 =
2 < 0 y 𝑦 = 0).
(3) Todos los puntos, pues los cerrados son de la forma {𝑦 ≥ 𝑥 − 𝑡} para algún 𝑡 ∈ R, que se puede
elegir para que el punto deseado este en el cerrado.

Número 1.18. Sea


{︃ 𝑑 la distancia euclídea en el plano R 2 . Se definen otras dos distancias mediante
0 si 𝑃 = 𝑄
𝐷(𝑃, 𝑄) = y
𝑑(𝑂, 𝑃 ) + 𝑑(𝑂, 𝑄) si no
{︃
𝑑(𝑃, 𝑄) si 𝑂, 𝑃 y 𝑄 están alineados,
𝛿(𝑃, 𝑄) =
𝑑(𝑂, 𝑃 ) + 𝑑(𝑂, 𝑄) si no,
donde O es el origen, y una tercera
{︃
|𝑦1 − 𝑦2 | si 𝑥1 = 𝑥2 ,
𝜌(𝑃, 𝑄) =
|𝑦1 | + |𝑥1 − 𝑥2 | + |𝑦2 | si no,
donde 𝑃 = (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑄 = (𝑥2 , 𝑦2 ). Se consideran entonces las cuatro topologías del plano asociadas
a las cuatro métricas 𝑑, 𝐷 , 𝛿 , 𝜌. Hallar en todas ellas el interior y la adherencia de:
(1) Una recta,
(2) [0, 1) Ö [0, 1),
(3) [0, 1] Ö [0, 1], y
(4) [1, 2] Ö [1, 2].

Métrica 𝐷:
Una base de la topología inducida por D son todos los puntos de R2 ∖{(0, 0)} y las bolas euclídeas
centradas en el origen. Así que la adherencia de las rectas son ellas mismas, pues cada punto es
abierto y cerrado, excepto el origen, que solo estará en un entorno que corte a la recta si está en la
recta. El interior de la recta es ella misma excepto el origen si es que la recta pasa por él.
Con esta topologia el conjunto [0, 1)2 es cerrado, pues su complementario es abierto ya que todos
los puntos (del complementario) son abiertos. Lo mismo para con [0, 1]2 y con [1, 2]2 , salvo que en
este último el origen no es abierto, pero está en un abierto (la bola unidad por ejemplo) que no corta
al conjunto. Los interiores de todos esos conjuntos son ellos mismos excepto el origen, porque todos
los abiertos en los que está el origen cortan al complementario.
Métrica 𝛿:
Las bolas de la métrica 𝛿 son las bolas usuales centradas en el origen y los segmentos abiertos que
apuntan hacia el origen.
Las rectas son cerradas en esta topologia, pues el complementario se puede conseguir como la unión
de segmentos que apuntan hacia el origen y alguna bola centrada en el origen, si es que la recta
no pasa por ahí. Así que la adherencia de las rectas son ellas mismas. El interior de las rectas que
pasan por el origen son ellas mismas quitando el origen ya que no hay forma de meter al origen en
un abierto que no se salga de la recta. Si la recta no pasa por el origen no podemos meter ninguna
bola abierta (de esta métrica) en la recta, luego el interior es vacío.
El origen esta en la adherencia de [0, 1)2 y de [0, 1]2 , pero no en sus interiores, pues todas las bolas
cortan con el conjunto y con el complementario. La adherencia de ambos conjuntos es [0, 1]2 pues
centrando un segmento abierto en cada uno de esos puntos es imposible no cortar a los conjuntos,
pero fuera de [0, 1]2 si que se pueden conseguir segmentos que no corten. La adherencia de [1, 2]2
2
es [1, 2] por el mismo razonamiento.
Métrica 𝜌:
Con la métrica 𝜌 las bolas son las bolas de la métrica 1 centradas en los puntos del eje de abscisas
y los segmentos abiertos verticales (que no cortan al eje de abscisas). Las rectas son cerradas pues

4
su complementario se puede obtener como unión de segmentos abiertos verticales, así que son su
propia adherencia. La adherencia de [0, 1)2 es [0, 1) × [0, 1] ∪ {(0, 1)}, y las de [0, 1]2 y [1, 2]2 son
ellas mismas. El interior de [0, 1) es [0, 1) × (0, 1), el de [0, 1]2 es [0, 1] × (0, 1) y el de [1, 2]2 es
2

[1, 2] × (1, 2).


Número 1.20. Se consideran en el plano R2 los triángulos semiabiertos de vértice (𝑎, 𝑏) ∈ R2 y
2
anchura 𝜀 > 0 definidos por 𝑈 = {(𝑥, 𝑦) ∈ R : 𝑥− ≥ 𝑎 − 𝑏, 𝑥 + 𝑦 ≥ 𝑎 + 𝑏, 𝑎 ≤ 𝑥 < 𝑎 + 𝜀}, y
2
equipamos R con la topología 𝒯 que tiene todos esos triángulos por base de abiertos. Calcular la
adherencia (en 𝒯 ) de un triángulo semiabierto 𝑈 .

Estos triángulos semiabiertos son simétricos con respecto a la orizontal tienen el verice (𝑎, 𝑏) a la
izquierda y un lado vertical a la derecha. Este lado vertical (incluyendo sus vértices) no forma parte
del conjunto, los otros dos sí.
Los triángulos semiabiertos con vértice en (𝑎+𝜀, 𝑦) para cualquier 𝑦 , no cortan a 𝑈 , luego los puntos
con abscisa mayo o igual que 𝑎+𝜀 no están en la adherencia. De entre el resto de puntos, lo que no
están en 𝑈 están un poco separados (en el sentido usual) del triangulo, luego podremos meterlos en
un triangulo semiabierto que no corte a 𝑈. Así que el complementario de 𝑈 no corta a la adherencia
luego la adherencia de 𝑈 es el propio 𝑈.
Número 2.1. Sea 𝑑 una distancia en un conjunto 𝑋 y sea 𝒯𝑑 la topología correspondiente.
(1) Demostrar que para cualquier conjunto 𝐴⊂𝑋 dado la función

𝑋 → R : 𝑥 ↦→ 𝑑(𝑥, 𝐴) = inf 𝑑(𝑥, 𝑎)


𝑎∈𝐴

es continua.
(2) Demostrar que un subconjunto 𝐹 ⊂𝑋 es cerrado si y sólo si es el conjunto de ceros de una
función continua 𝑓 : 𝑋 → R.
Para demostrar (1) basta con coger un conjunto abierto de la base de R y comprobar que su
preimagen es abierto en 𝑋 . La base más sencilla de R es la de los intervalos abiertos, así que veamos
que {𝑥 ∈ 𝑋 : 𝑑(𝑥, 𝐴) ∈ (𝑏, 𝑐)} es abierto. En efecto dado un punto 𝑥 de ese conjunto llamemos
𝑟 := mı́n{𝑑(𝑥, 𝐴) − 𝑏, 𝑐 − 𝑑(𝑥, 𝐴)} > 0 tomemos la bola 𝐵(𝑥, 𝑟) y cojamos un elemento 𝑦 de ella,
queremos ver que 𝑑(𝑦, 𝐴) ∈ (𝑏, 𝑐).
Sea 𝑎 ∈ 𝐴 sabemos que 𝑑(𝑥, 𝐴) = ı́nf 𝑑(𝑥, 𝑎) ≤ 𝑑(𝑥, 𝑎) ≤ 𝑑(𝑥, 𝑦) + 𝑑(𝑦, 𝑎) por la propiedad
𝑎∈𝐴
triangular y también sabemos que 𝑑(𝑥, 𝑦) < 𝑟 ≤ 𝑑(𝑥, 𝐴) − 𝑏,
luego 𝑏 = 𝑑(𝑥, 𝐴) − (𝑑(𝑥, 𝐴) − 𝑏) <
𝑑(𝑥, 𝐴) − 𝑑(𝑥, 𝑦) ≤ 𝑑(𝑦, 𝑎). Como esto último es para cualquier 𝑎 ∈ 𝐴 podemos tomar ínfimo:
𝑏 < 𝑑(𝑥, 𝐴) − 𝑑(𝑥, 𝑦) ≤ 𝑑(𝑦, 𝐴), así que 𝑏 < 𝑑(𝑦, 𝐴).
De forma similar, dado un 𝑎 ∈ 𝐴, sabemos que 𝑑(𝑦, 𝐴) = ı́nf 𝑑(𝑦, 𝑎) ≤ 𝑑(𝑦, 𝑎) ≤ 𝑑(𝑦, 𝑥) + 𝑑(𝑥, 𝑎)
𝑎∈𝐴
luego 𝑑(𝑦, 𝐴) − 𝑑(𝑦, 𝑥) ≤ 𝑑(𝑥, 𝑎) para cualquier 𝑎 ∈ 𝐴 así que tomando ínfimo 𝑑(𝑦, 𝐴) − 𝑑(𝑦, 𝑥) ≤
𝑑(𝑥, 𝐴). Y como 𝑑(𝑦, 𝑥) < 𝑟 ≤ 𝑐 − 𝑑(𝑥, 𝐴) tenemos que 𝑑(𝑦, 𝐴) ≤ 𝑑(𝑦, 𝑥) + 𝑑(𝑥, 𝐴) < 𝑐 −
𝑑(𝑥, 𝐴) + 𝑑(𝑥, 𝐴) = 𝑐, así que 𝑑(𝑦, 𝐴) < 𝑐 y ya tenemos lo que queríamos.
La implicación a izquierdas de (2) es trivial pues {0} es un cerrado y las preimagenes de cerrados de
funciones continuas son cerradas.
Para demostrar la implicación hacia la derecha tenemos que construir una función continua que
se anule en el conjunto cerrado y no se anule en el complementario. Probemos con la función
del apartado anterior. Por (1) sabemos que es continua y evidentemente se anula en el conjunto
(𝑓 (𝑥)= 𝑑(𝑥, 𝐹 )), sólo tenemos que ver que en el complementario no se anula y tendremos que usar
que 𝐹 es cerrado (hasta ahora no lo hemos usado). Sea 𝑦 ∈ 𝑋∖𝐹 , por ser 𝐹 cerrado, existe un radio
𝜀 > 0 tal que 𝐵(𝑦, 𝜀) ⊂ 𝑋∖𝐹 luego 𝑑(𝑦, 𝐹 ) ≥ 𝜀 pues todos los puntos de 𝑋 cuya distancia a 𝑦 es
menor que 𝜀 están en la bola, y esta no corta a 𝐹 .

5
Número 2.2. Sean (𝑋, 𝒯 ), (𝑋 ′ , 𝒯 ′ ) dos espacios topológicos y 𝑓 : 𝑋 → 𝑋 ′ una aplicación. Probar
′ ′ −1
que 𝑓 es continua si y sólo si existe una base ℬ de 𝒯 tal que 𝑓 (𝐵 ′ ) ∈ 𝒯 para cada 𝐵 ′ ∈ ℬ ′ .
Enunciar y probar el resultado análogo para subbases.

La implicación a derechas es trivial pues las inversas de aplicaciones continuas transformas abiertos
en abiertos y sabemos que los elementos de las bases son abiertos y todas las topologías tienen una
base, en el peor de los casos la propia topología.

La implicación a izquierdas no es mucho más difícil pues para que 𝑓 sea continua su inversa 𝑓 −1

tiene que transformar abiertos en abiertos, y como los abiertos 𝑈 ∈ 𝒯 se pueden expresar como
′ ′ −1 −1
⋃︀ ′ ⋃︀ −1
uniones de abiertos 𝐵 de la base ℬ tenemos que 𝑓 (𝑈 ) = 𝑓 ( 𝐵𝑖 ) = 𝑓 (𝑈𝑖 ) donde la
𝑖∈𝐼 𝑖∈𝐼
ultima expresión es una unión de abiertos y la segunda igualdad la podemos hacer por cuestiones
conjuntistas (ejercicio 0.3.(1)(b)).

En el caso de las subbases la implicación a derechas es igual de trivial. Para la implicación a izquierdas
sólo tenemos que demostrar que las preimagenes de las intersecciones finitas son abiertas y luego
aplicar el resultado que ya tenemos para bases (las intersecciones finitas de una subbase generan
𝑓 −1 ( 𝐵𝑖′ ) = 𝑓 −1 (𝑈𝑖 )
⋂︀ ⋂︀
una base). Pero es un abierto en 𝑋 si 𝐹 es finito, luego tenemos lo que
𝑖∈𝐹 𝑖∈𝐹
queríamos.

Número 2.5. Sean 𝑓 : (𝑋, 𝒯 ) → (𝑋 ′ , 𝒯 ′ ) y 𝑔 : (𝑋 ′ , 𝒯 ′ ) → (𝑋 ′′ , 𝒯 ′′ ) aplicaciones continuas


cuya composición 𝑔 ∘ 𝑓 es un homeomorfismo. Probar que si 𝑔 es inyectiva (resp. 𝑓 es suprayectiva),
entonces 𝑓 y 𝑔 son homeomorfismos.

𝑔 inyectiva implica 𝑓 homeomorfismo:


Para ver que 𝑓 es homeomorfismo, como sabemos que es continua, sólo tenemos que ver que su
inversa es continua, es decir, que 𝑓 es abierta.
Sea 𝑈 ⊂𝑋 sabemos que (𝑔 ∘ 𝑓 )(𝑈 ) es abierto, pues 𝑔∘𝑓 es homomorfismo, y como 𝑔 es continua
?
𝑔 −1 ((𝑔 ∘ 𝑓 )(𝑈 )) es abierto, para ver que 𝑓 es abierta sólo tenemos que comprobar que 𝑓 (𝑈 ) =
𝑔 −1 ((𝑔 ∘ 𝑓 )(𝑈 )) = 𝑔 −1 (𝑔(𝑓 (𝑈 ))), pero ya sabemos que esto es verdad si 𝑔 es inyectiva (ejercicio
0.2.(1)).

𝑓 suprayectiva implica 𝑔 homeomorfismo:


Para ver que 𝑔 es abierta tomemos un abierto 𝑉 ⊂ 𝑋 ′ , por ser 𝑓 continua sabemos que 𝑓 −1 (𝑉 )
−1
es abierto y por ser 𝑔∘𝑓 abierta (𝑔 ∘ 𝑓 )(𝑓 (𝑉 )) es abierto, sólo tenemos que comprobar que
? −1 −1
𝑔(𝑉 ) = (𝑔 ∘ 𝑓 )(𝑓 (𝑉 )) = 𝑔(𝑓 (𝑓 (𝑉 ))), pero ya sabemos que esto es verdad si 𝑓 es suprayectiva
(ejercicio 0.2.(2)).

Número 2.6. Se considera la aplicación

𝑡3
(︂ )︂
2 𝑡
𝑓 :R→R :𝑡→ , ,
1 + 𝑡4 1 + 𝑡4

y se denota 𝑋 = 𝑓 (R). Se equipan R y R2 con las topologías usuales, y 𝑋 ⊂ R2 con la topología


relativa 𝒯 = 𝒯𝑢 |𝑋 . Mostrar que 𝑓 : (R, 𝒯𝑢 ) → (𝑋, 𝒯 ) es una aplicación continua y biyectiva, pero
no un homeomorfismo.

Que es continua es claro, pues cada una de las componentes lo son. Que es sobreyectiva sobre 𝑋
también es evidente, pues se ha cogido 𝑋 = 𝑓 (R). La inyectividad es un poco más complicada. Lo
primero que se ve es que las imagenes de un positivo y un negativo no pueden coincidir, pues el signo

6
de cada componente de 𝑓 (𝑡) es igual al signo de 𝑡. También es inmediato que la única preimagen de
(0, 0) es 0. 𝑓 (𝑡) = 𝑓 (𝑠) con 𝑡 ̸= 0 ̸= 𝑠:
Veamos que pasa cuando igualamos

{︃ {︃ 4
𝑡3 𝑠3 𝑡 𝑠
𝑡 = 𝑠·(1+𝑡 )
(︂ )︂ (︂ )︂
𝑡 𝑠 1+𝑡 4 = 1+𝑠4 1+𝑠 4
, = , ⇔ 3 3 ⇔ 3 4 ⇒
1 + 𝑡4 1 + 𝑡4 1 + 𝑠4 1 + 𝑠4 𝑡 𝑠
1+𝑡4 = 1+𝑠4 𝑡3 = 𝑠 ·(1+𝑡
1+𝑠4
)

)︂3
𝑠 · (1 + 𝑡4 ) 𝑠3 · (1 + 𝑡4 ) 𝑠3 · (1 + 𝑡4 )3 𝑠3 · (1 + 𝑡4 ) (1 + 𝑡4 )2
(︂
= ⇔ = ⇔ = 1 ⇔ 1+𝑡4 = 1+𝑠4 ⇔
1 + 𝑠4 1+𝑠 4 4
(1 + 𝑠 ) 3 1+𝑠 4 (1 + 𝑠4 )2
𝑠 = ±𝑡

Pero hemos dicho que las preimagenes de un punto tenian que tener el mismo signo, luego 𝑠=𝑡 y
𝑓 es inyectiva.

Para ver que no es homeomorfismo veremos que un entorno abierto del 0 en el dominio no tiene
por imagen un entorno abierto de 𝑓 (0) = (0, 0). {𝑓 (𝑛)}𝑛∈N tiende a (0, 0), luego hay
La sucesión
puntos de esa sucesión en todos los entornos abiertos de (0, 0), pero 𝑛 ∈ / (−𝜀, 𝜀) cuando 0 < 𝜀 < 1
luego es 𝑓 ((−𝜀, 𝜀)) no es entorno abierto de (0, 0), así que 𝑓 no es una aplicaión abierta y por tanto
no es homeomorfismo.

Número 2.8. Sea 𝑓 :R→R la aplicación dada por 𝑓 (𝑥) = 𝑥2 . Estudiar si𝑓 es continua con las
siguientes topologías:
𝒯𝑢 → 𝒯𝐶𝐹 , 𝒯𝑢 → 𝒯𝐶𝑁 , 𝒯𝐶𝐹 → 𝒯𝑢 , 𝒯𝐶𝐹 → 𝒯𝐶𝐹 , 𝒯[,) → 𝒯𝑢 , 𝒯𝑢 → 𝒯[,) , 𝒯[,) → 𝒯[,)
(Estas topologías se definieron en la lista anterior.)

𝒯𝑢 → 𝒯𝐶𝐹 :
2
Los en 𝒯𝐶𝐹 son de la forma R∖{𝑥1 , 𝑥2 , . . . , 𝑥𝑛 } y sus preimagenes por 𝑥
abiertos son
√ √ √
R∖{± 𝑥1 , ± 𝑥2 , . . . , ± 𝑥𝑛 } que son abiertos usuales, pues son el complementario de una cantidad
finita de puntos que es cerrado en cualquier topología 𝑇1 como la usual.
𝒯𝑢 → 𝒯𝐶𝑁 :
1 1
La preimagen de la sucesión { 2 : 𝑛 ∈ N} es {±
𝑛 𝑛 : 𝑛 ∈ N}, que no es un cerrado en la usual.
𝒯𝐶𝐹 → 𝒯𝑢 (y 𝒯𝐶𝑁 → 𝒯𝑢 como extra):
La preimagen del abierto usual (1, 1) es (1, 1), cuyo complementario no es finito (ni numerable),
2
luego 𝑥 no es continua.
𝒯𝐶𝐹 → 𝒯𝐶𝐹 :
2
Los abiertos en 𝒯𝐶𝐹 son de la forma R∖{𝑥1 , 𝑥2 , . . . , 𝑥𝑛 } y sus preimagenes por 𝑥 son
√ √ √
R∖{± 𝑥1 , ± 𝑥2 , . . . , ± 𝑥𝑛 } que también son abiertos en 𝒯𝐶𝐹 . Luego es continua.
𝒯[,) → 𝒯𝑢 :
2
Como 𝑥 es continua en la usual su inversa transforma abiertos usuales en abiertos usuales, pero
2
com los abiertos usuales están en la topología Sorgenfrey (𝒯[,) ) entonces 𝑥 es continua.
𝒯𝑢 → 𝒯[,) y 𝒯[,) → 𝒯[,) :
2
La preimagen de [1, ∞) por 𝑥 es (−∞, 1] ∪ [1, ∞), que no es abierto usual ni Sorgenfrey. Luego
2
𝑥 no es continua en estos casos.
Número 2.9. Demostrar que si una aplicación 𝑓 :R→R es continua para 𝒯𝑢 → 𝒯[,) y también
para 𝒯𝑢 → 𝒯(,] , entonces es una aplicación constante.

−1
Como 𝑓 es continua para 𝒯𝑢 → 𝒯[,) entonces 𝑓 ([𝑏, 𝑐)) es abierto y como es continua para 𝒯𝑢 →
−1 (0.3.(1)(𝑐))
𝒯(,] entonces 𝑓 ((𝑎, 𝑏]) es abierto luego 𝑓 −1 ({𝑏}) = 𝑓 −1 ((𝑎, 𝑏] ∩ [𝑏, 𝑐)) = 𝑓 −1 ((𝑎, 𝑏]) ∩
𝑓 −1 ([𝑏, 𝑐)) es un abierto por ser intersección de dos abiertos. Esto quiere decir que 𝑓 es continua

7
para 𝒯𝑢 → 𝒯0 siendo 𝒯0 la topología discreta. Pero las funciones continuas de un conexo como R
a la topología discreta son constantes, pues de no ser así la preimagen de cada punto de la imagen
sería un abierto disjunto al resto, y la unión de todos estos abiertos sería el dominio entero, pero
esto es contradictorio porque el dominio es conexo.

Número 2.10. Sea 𝑓 : R → R² la aplicación 𝑓 (𝑥) = (𝑥, 𝑥2 ). Estudiar si es continua para las
siguientes topologías:
𝒯𝑢 → 𝒯𝜌 (número 1.18), 𝒯𝑢 → 𝒯 (número 1.16), 𝒯𝐶𝑁 → 𝒯𝑢 , 𝒯[,) → 𝒯 .
Una base de abiertos en la topología 𝒯𝜌 eran los segmentos verticales que no cortaban el eje de
abscisas y las bolas de la métrica 1 centradas en los puntos del eje (rombos). Esta topología restringida
a la imagen de 𝑓 es la discreta salvo en el punto (0, 0) donde tenemos abiertos usuales. La preimagen
−1
de un punto cualquiera (𝑓 ({(1, 1)}) = {1}, por ejemplo) no es abierta en la usual, luego𝑓 no es
continua para 𝒯𝑢 → 𝒯𝜌 .
Los abiertos de la topología del ejercicio número 1.16 son los generados por (𝑥, 𝑥 + 𝜀) × (𝑦, 𝑦 + 𝜀) ∪
{(𝑥, 𝑦)}. El abierto (−1, −1 + 12 ) × (1, 1 + 12 ) ∪ {(−1, 1)} sólo corta a la imagen de 𝑓 en el punto
(−1, 1). Y su preimagen es {−1} que no es abierto usual ni Sorgenfrey, luego 𝑓 no es continua en
estos casos (𝒯𝑢 → 𝒯 , 𝒯[,) → 𝒯 ).
2
El abierto usual 𝐵∞ (0, 1) corta a la imagen de 𝑓 en los puntos (𝑥, 𝑥 ) con |𝑥| < 1. La preimagen
de estos puntos es el intervalo (−1, 1) cuyo complementario no es numerable luego 𝑓 tampoco es
continua en este caso.

Número 2.11. Se equipa R2 con la topología 𝒯𝜌 (de 1.18). Estudiar la continuidad de:
2 2
(1) Las traslaciones 𝜏 : (R , 𝒯𝜌 ) → (R , 𝒯𝜌 ).
2 2
(2) Los giros 𝜃 : (R , 𝒯𝜌 ) → (R , 𝒯𝜌 ).
2 2
(3) Las simetrías 𝜎 : (R , 𝒯𝜌 ) → (R , 𝒯𝜌 ) respecto de una recta.

Una base de abiertos en la topología 𝒯𝜌 eran los segmentos verticales que no cortaban el eje de
abscisas y las bolas de la métrica 1 centradas en los puntos del eje (rombos).
Las translaciones, giros y simetrías 𝑓 que envían puntos del eje de abscisas ((𝑥, 0)) fuera de este
no son continuas, porque los segmentos verticales (que no cortan al eje de abscisas) centrados en
𝑓 ((𝑥, 0)) son abiertos y sus preimagenes (que también son segmentos, no necesariamente verticales)
no, pues para que un abierto contenga un punto del eje de abscisas tiene que contener una bola
centrada en él.
Así que las únicas translaciones continuas son las horizontales. Los únicos giros continuos son los de
ángulos 𝜋 y 2𝜋 . Y la única simetría continua respecto de una recta es la que se hace respecto del
eje horizontal. Pues envían abiertos de la base en abiertos de la base y sus inversas también.

Número 2.15. Construir una biyección continua que no sea homeomorfismo entre el semiespacio
cerrado 𝐹 = {𝑡 ≤ 0} ⊂ R2 y el abierto R2 ∖{(0, 0)}.
Primero convertiremos el semiplano inferior cerrado ({𝑦 ≤ 0}) en el 4º cuadrante cerrado por arriba
abierto por la izquierda ({𝑦 ≤ 0, 𝑥 > 0}). Estos espacios son homeomorfos por la aplicación
{︃
(𝑥 + 𝜋2 , 𝑦) 𝑥≥0
(𝑥, 𝑦) ↦→
(arctan(𝑥) + 𝜋2 , 𝑦) 𝑥 ≤ 0

Este cuadrante en polares queda:

𝜋
{𝑦 ≤ 0, 𝑥 > 0} = {𝜌(cos 𝜃, sin 𝜃) : 𝜌 > 0, 𝜃 ∈ (− , 0]}
2

8
Y lo podemos poner en biyección con R2 ∖{(0, 0)} mediante la aplicación continua, no homeomorfa:

𝜌(cos 𝜃, sin 𝜃) ↦→ 𝜌(cos(4𝜃), sin(4𝜃))

No es homeomorfa porque los entornos de los puntos (𝑥, 0) no se transforman en abiertos de


R2 ∖{(0, 0)}.
Número 3.3. Sean 𝒯𝐷 , 𝒯𝛿 y 𝒯𝜌 las topologías de R2 asociadas a las métricas 𝐷, 𝛿 y 𝜌 del número
1.18. Describir la topología inducida por cada una de ellas en una recta de R2 . Lo mismo para la
topología 𝒯 del número 1.8.

Una base de la topología inducida por D son todos los puntos de R2 ∖{(0, 0)} y las bolas euclídeas
centradas en el origen. Así que la topología inducida en una recta será la discreta si la recta no pasa
por el origen. Y la discreta salvo en el origen si pasa por ahí, donde los entornos abiertos del origen
serán los conjuntos que contengan un intervalo abierto que contenga al origen.
Si la recta pasa por el origen la topología inducida por 𝛿 será la usual, pues la distancia 𝛿 entre
2 puntos alineados con el origen es la usual. Si la recta no pasa por el origen se pueden encontrar
entornos abiertos de cada punto que no contengan ningún otro punto de la recta, pues en la topología
𝒯𝛿 los segmentos abiertos (sin los extremos) que apuntan al origen son abiertos.
La topología 𝒯𝜌 induce la topología usual sobre las rectas verticales, pues en esta topología los
segmentos verticales abiertos son base (si no pasan por el eje de abscisas) y las bolas usuales
centradas en algún punto del eje de abscisas. En el resto de rectas esta topología induce la discreta,
con la salvedad de que si corta al eje de abscisas ese punto (o esos puntos: todos) no son abiertos, si
no que la base de entornos es la usual: los intervalos abiertos. Así que en el eje OX induce la usual.
La topología del ejercicio 1.8 ({𝑦 < 𝑥 − 𝑡} para 𝑡 ∈ R) induce la topología trivial sobre las rectas
de la forma {𝑦 = 𝑥 − 𝑡}, pues o están contenidas en un abierto o no lo cortan. El resto de rectas
tienen por abiertos inducidos las semirectas abiertas que cumplen {𝑦 < 𝑥 − 𝑡} para algún 𝑡∈R (las
que se no están acotadas por debajo de la recta {𝑥 = 𝑦}).

Número 3.5. Estudiar si alguna de las topologías del plano R2 = R×R definidas en los dos números
anteriores es el producto de dos topologías en R.
Para ser una topología producto las topologias inducidas en cualquier recta horizontal (y respecti-
vamente vertical) deben de ser idénticas a la primera topología del producto (respectivamente la
segunda). En las topologias del ejercicio 3.3 excepto en la del ejercicio 1.8 distintas rectas hori-
zontales tienen distintas topologias, pues las rectas horizontales que pasan por el origen tienen una
topología inducida distinta del resto. En la del ejercicio 1.8 todas las rectas horizontales tienen la
misma topología ({(𝑎, ∞) : 𝑎 ∈ R}) y lo mismo pasa con las verticales ({(−∞, 𝑏) : 𝑏 ∈ R}). Pero
el producto de estas topologias no da la topologia del ejercicio 1.8, pues en ella el cuarto cuadrante
no es un abierto pero en el producto de estas si: (0, ∞) × (−∞, 0).
Lo mismo se puede hacer con la topología del ejercicio 1.16 (la inducida por (𝑥, 𝑥 + 𝜀)Ö(𝑦, 𝑦 + 𝜀) ∪
{(𝑥, 𝑦)} con 𝑥, 𝑦 ∈ R) pues sobre las rectas horizontales y verticales induce la topología discreta.
Pero el producto de la topología discreta por sí misma es la discreta, y la topología del ejercicio 1.16
no lo es, así que no es producto.

Número 3.7. Sean 𝑋 e 𝑌 espacios topológicos, y 𝐴 ⊂ 𝑋, 𝐵 ⊂ 𝑌 subconjuntos suyos. Se equipa


𝑋 ×𝑌 con la topología producto. Demostrar que entonces:
∘ ∘ ∘
(1) 𝐴 × 𝐵 = 𝐴 × 𝐵.
(2) 𝐴 × 𝐵 = 𝐴 × 𝐵.
(3) 𝐴 × 𝐵 es denso en 𝑋 × 𝑌 si y sólo si 𝐴 es denso en 𝑋 y 𝐵 es denso en 𝑌 .
(4) Fr(𝐴 × 𝐵) = (𝐴 × Fr(𝐵)) ∪ (Fr(𝐴) × 𝐵).

9
∘ ∘ ∘ ∘ ∘ ∘
(1) Como 𝐴⊂𝐴 y 𝐵⊂𝐵 entonces 𝐴×𝐵 ⊂𝐴×𝐵 y además 𝐴×𝐵 es abierto por ser producto

de abiertos. Veamos que es el abierto más grande en 𝐴 × 𝐵. Como 𝐴×𝐵 es abierto (el más
∘ ⋃︀
grande en 𝐴 × 𝐵) tiene que ser uninón de productos de dos abiertos: 𝐴×𝐵 = 𝐶𝑖 × 𝐷 𝑖 . Pero
𝑖

como para cualquier 𝑖 𝐶𝑖 × 𝐷𝑖 ⊂ 𝐴 × 𝐵 ⊂ 𝐴 × 𝐵 entonces 𝐶𝑖 ⊂ 𝐴 y 𝐷𝑖 ⊂ 𝐵 , y como son
∘ ∘ ∘ ∘
abiertos están contenidos en sus interiores: 𝐶𝑖 ⊂ 𝐴 y 𝐷𝑖 ⊂ 𝐵 , así que 𝐶𝑖 × 𝐷𝑖 ⊂ 𝐴 × 𝐵 ∀𝑖. Luego
∘ ⋃︀ ∘ ∘ ∘ ∘ ∘ ∘
𝐴×𝐵 = 𝐶𝑖 × 𝐷𝑖 ⊂ 𝐴 × 𝐵 , y como 𝐴×𝐵 es el abierto más grande entonces 𝐴 × 𝐵 = 𝐴 × 𝐵.
𝑖
(2) Como 𝐴 ⊂ 𝐴 y 𝐵 ⊂ 𝐵 entonces 𝐴×𝐵 ⊂ 𝐴×𝐵
𝐴 × 𝐵 es cerrado por sery además
producto de cerrados. Veamos que es el más pequeño. Como 𝐴 × 𝐵 es cerrado (el más pequeño
que contiene a 𝐴 × 𝐵 ) tiene que ser producto de dos cerrados: 𝐴 × 𝐵 = 𝐶 × 𝐷 . Pero como
𝐴 × 𝐵 ⊂ 𝐴 × 𝐵 = 𝐶 × 𝐷 entonoces 𝐴 ⊂ 𝐶 y 𝐵 ⊂ 𝐷, y como son cerrados contienen su
adherencia: 𝐴 ⊂ 𝐴 ⊂ 𝐶 y 𝐵 ⊂ 𝐵 ⊂ 𝐷 . Luego 𝐴 × 𝐵 ⊂ 𝐶 × 𝐷 = 𝐴 × 𝐵 , y como 𝐴 × 𝐵 es el
cerrado más pequeño entonces 𝐴 × 𝐵 = 𝐴 × 𝐵 .
(3)𝐴 × 𝐵 es denso en 𝑋 × 𝑌 si y solo si 𝐴 × 𝐵 = 𝑋 × 𝑌 , por definición. Pero sabemos que
𝐴 × 𝐵 = 𝐴 × 𝐵 luego 𝐴 = 𝑋 y 𝐵 = 𝑌 , es decir que 𝐴 y 𝐵 son densos en 𝑋 e 𝑌 respectivamente.
∘ ∘ ∘ ∘ ∘
(4)Fr(𝐴× 𝐵) = 𝐴 × 𝐵∖𝐴 × 𝐵 = (𝐴 × 𝐵)∖(𝐴 × 𝐵) = ((𝐴∖𝐴) × 𝐵) ∪ (𝐴 × (𝐵∖𝐵)) = (Fr(𝐴) ×
𝐵) ∪ (𝐴 × Fr(𝐵)).
Número 3.10. En R2 se consideran las rectas 𝑟 : 𝑦 = 0,𝑠 : 𝑦 = 1 y 𝑡 : 𝑥 = 0, su unión 𝑀 = 𝑟 ∪ 𝑠 ∪ 𝑡,
y el segmento 𝐴 : 𝑥 = 0, 0 ≤ 𝑦 ≤ 1. En 𝑀 se define la relación de equivalencia ℛ que identifica
2
todos los puntos de 𝐴. Ahora se equipa R con la topología usual y el conjunto cociente 𝑀/ℛ con
la topología cociente. Sea 𝑝 : 𝑀 → 𝑀/ℛ la aplicación canónica. Estudiar si 𝑝(𝑡) es entorno de 𝑝(𝐴)
en 𝑀/ℛ, y determinar un subconjunto 𝐸 ⊂ 𝑀 tal que 𝑝(𝐸) lo sea.

Para que un conjunto 𝐸 sea entorno abierto de 𝑝(𝐴)


𝑀/ℛ, su preimagen por 𝑝 ha de ser un
en
abierto que contenga a 𝐴, 𝑥 ∈ 𝐴 tiene que existir un 𝜀 > 0 tal
es decir, que para cada punto
que 𝐵(𝑥, 𝜀) ∩ 𝑀 ⊂ 𝐸 . Cualquier conjunto que contenga a 𝐴 cumple esto para todo (0, 𝑟) ∈
𝐴∖{(0, 0), (0, 1)} tomando 𝜀 = mı́n{𝑟, 1 − 𝑟} > 0. Pero al tomar (0, 0) ∈ 𝐴 nuestro entorno
tendrá que cumplir 𝐵((0, 0), 𝜀) ∩ 𝑀 = {0} × (−𝜀, 𝜀) ∪ (−𝜀, 𝜀) × {0} ⊂ 𝐸 , y al tomar (0, 1) ∈ 𝐴 el
entorno tendrá que cumplir𝐵((0, 1), 𝜀) ∩ 𝑀 = {0} × (1 − 𝜀, 1 + 𝜀) ∪ (−𝜀, 𝜀) × {1} ⊂ 𝐸 . Luego los
subconjuntos cuya imagen por 𝑝 sea entorno de 𝑝(𝐴) tendrán que contener a {0} × (−𝜀, 1 + 𝜀) ∪
(−𝜀, 𝜀) × {1} ∪ (−𝜀, 𝜀) × {0} para algún 𝜀 > 0. Como 𝑡 no cumple esto 𝑝(𝑡) no es entorno de 𝑝(𝐴).

Número 3.12. En (R, 𝒯𝑢 ) se considera la relación de equivalencia siguiente:


𝑥ℛ𝑦 𝑥, 𝑦 ∈ Q (o 𝑥 = 𝑦 ).
si y sólo si
2
Por otra parte, en (R , 𝒯𝑢 ) se define análogamente:
(𝑥, 𝑦)𝒮(𝑥 , 𝑦 ) si y sólo si (𝑥, 𝑦), (𝑥′ , 𝑦 ′ ) ∈ Q2 (o (𝑥, 𝑦) = (𝑥′ , 𝑦 ′ )).
′ ′
2
¿Son homeomorfos el cociente R /𝒮 y el producto R/ℛ × R/ℛ? Más generalmente, ¿puede R2 /𝒮
ser homeomorfo a un espacio producto?

Tal y como se intuye por la forma de preguntar las respuestas van a ser negativas en ambos casos,
y contestando a la segunda habremos contestado a las dos.
R2 /𝒮 no puede ser espacio cociente pues la topología inducida a las rectas horizontales es distinta,
según la recta tenga la ordenada irracional (topología usual) o tenga la ordenada racional (topología
de R/ℛ, que es es distinta de la topología usual pues en la usual hay abiertos que tienen sólo algunos
racionales).

10
Número 3.13. En R con la topología usual se define la relación de equivalencia: 𝑡 ∼ 𝑠 si y sólo
si 𝑡 − 𝑠 es un entero. Demostrar que el espacio cociente R/ ∼ es homeomorfo a la circunferencia
𝑆 1 : 𝑥2 + 𝑦 2 = 1 con la topología relativa como subconjunto de R2 .
Este cociente lo que hace es identificar cada intervalo [𝑛, 𝑛 + 1] con los demás (𝑛 entero).
Lo que nos piden es fácil de ver gracias al homeomorfismo biyectivo 𝑓 : R/ ∼→ 𝑆 1 : [𝛼] ↦→
2
(sin(2𝜋𝛼), cos(2𝜋𝛼)). Que la imagen de 𝑓 está en 𝑆 es claro pues sin (2𝜋𝛼)+cos2 (2𝜋𝑥𝛼) = 1 para
1
sin−1 (𝑥) −1
1
cualquier 𝛼 ∈ R. Es sobreyectivo pues para cada (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑆 , (sin(2𝜋 ·
2𝑝𝑖 ), cos(2𝜋 · cos2𝑝𝑖(𝑦) )) ∈
𝑆 1 , tomando la preimagen de 𝑥 e 𝑦 por el seno y el coseno adecuada. Veamos la inyectividad, que es lo
importante aquí: sean 𝛼, 𝛽 ∈ R tales que 𝑓 (𝛼)(sin(2𝜋𝛼), cos(2𝜋𝛼)) = (sin(2𝜋𝛽), cos(2𝜋𝛽)) = 𝑓 (𝛽)
2𝜋𝛼−2𝜋𝛽
es decir que sin(2𝜋𝛼) = sin(2𝜋𝛽) y cos(2𝜋𝛼) = cos(2𝜋𝛽), lo cual pasa si y sólo si
2𝜋 = 𝛼−𝛽
es entero así que 𝛼 ∼ 𝛽 , luego 𝑓 es inyectiva (y está bien definida).
La función 𝑓 es continua pues las preimagenes por sin(2𝜋𝑥) y cos(2𝜋𝑥) son conjuntos saturados, es
decir que si está un 𝑥 también está 𝑥 + 𝑛 para cualquier 𝑛 ∈ Z. En particular las preimagenes de
abiertos son abiertos (por ser el seno y el coseno continuos en R) saturados, así que 𝑓 es continua.
Para ver que 𝑓 es homeomorfismo veamos que es abierta. Para ello tenemos que coger un abierto
de R/ ∼ o un abierto saturado de R y ver que su imagen es abierta, es decir, que su imagen por
sin(2𝜋𝑥) y cos(2𝜋𝑥) es abierta en [−1, 1], para que lo sea en la topología de [−1, 1] × [−1, 1] y por
1
tanto en su restricción a 𝑆 . Pero el seno y el coseno son aplicaciones abiertas en su imagen, así que
tenemos lo que queríamos.

Número 3.14. En R2 con la topología usual se define la relación de equivalencia: (𝑥, 𝑦) ∼ (𝑥′ , 𝑦 ′ )
′ ′ 2
si y sólo si 𝑥 − 𝑥 e 𝑦 − 𝑦 son enteros. Demostrar que el espacio cociente R / ∼ es homeomorfo al
1 1 4
toro plano 𝑆 × 𝑆 con la topología relativa como subconjunto de R .

La aplicación 𝑓 : R2 / ∼→ 𝑆 1 : [(𝛼, 𝛽)] ↦→ (sin(2𝜋𝛼), cos(2𝜋𝛼), sin(2𝜋𝛽), cos(2𝜋𝛽)) está bien


definida y es biyectiva por las mismas razones que en el ejercicio anterior. Las preimagenes de esta
aplicación también son conjuntos saturados deR2 con respecto a la relación ∼, y entonces como la
2 2
aplicación es continua en R también lo es en R / ∼. Que es una aplicación abierta se ve a partir
de que sin(2𝜋𝑥) y cos(2𝜋𝑥) son abiertas de R en [−1, 1].

Número 3.17. Describir cómo la esfera unidad 𝑆 2 ⊂ R3 puede obtenerse como espacio cociente del
disco cerrado unidad del plano.

Para obtener una esfera a partir de un disco tenemos que unir los puntos del borde del disco. Es
decir que en 𝑆 2 definimos la relación de equivalencia: (𝑥, 𝑦) ∼ (𝑥′ , 𝑦 ′ ) ⇔ 𝑥2 + 𝑦 2 = 1 = 𝑥′2 + 𝑦 ′2
(o (𝑥, 𝑦) = (𝑥′ , 𝑦 ′ )).
Número 4.2. Los espacios que no son 𝑇0 no son muy interesantes. Sea 𝑋 un espacio que no es
𝑇0 . Definir en 𝑋 una relación de equivalencia ∼ de manera que el espacio cociente 𝑋/ ∼ sea 𝑇0 y
la identificación 𝑝 : 𝑋 → 𝑋/ ∼ induzca una biyección entre los conjuntos abiertos de 𝑋 y los de
𝑋/ ∼.
Para que el espacio cociente no sea 𝑇0 habrá que identificar los puntos inseparables por la topología, es
decir aquellos pares en los que cada uno esté en todos los abiertos que contienen al otro. Formalmente:

{︃
∀𝑉 𝑦 𝑥 ∈ 𝑉 𝑦 (𝑦 ∈ {𝑥})
𝑥∼𝑦⇔
∀𝑉 𝑥 𝑦 ∈ 𝑉 𝑥 (𝑥 ∈ {𝑦})

11
Es claro que esta relación es reflexiva (𝑥 ∼ 𝑥) y simétrica (𝑥 ∼ 𝑦 ⇒ 𝑦 ∼ 𝑥). La transitividad
(𝑥 ∼ 𝑦 ∧ 𝑦 ∼ 𝑧 ⇒ 𝑥 ∼ 𝑧 ) se tiene porque si 𝑦 está en todos los entornos abiertos de 𝑧 estos abiertos
también serán entornos de 𝑦 , luego 𝑥 estará en ellos. Y como 𝑦 está en todos los entornos abierto
de 𝑥 estos abiertos también serán entornos de 𝑦 , luego 𝑧 estará en ellos.

Para ver que 𝑋/ ∼ es 𝑇0 lo haremos por reducción al absurdo: si no lo fuese existirían 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑋 no


relacionados (𝑥  𝑦 , pues si estuviesen relacionado serían el mismo punto en 𝑋/ ∼) tales que para
todo abierto en el que esté uno de los dos también estaría el otro, es decir, que en todo entorno de
𝑥 está 𝑦 y en todo entorno de 𝑦 está 𝑥, lo cual quiere decir que están relacionados, contradiciendo
nuestra hipotesis de que 𝑋 no es 𝑇0 .
Que la identificación 𝑝 : 𝑋 → 𝑋/ ∼ establece una sobreyección entre las topologias de 𝑋 y 𝑋/ ∼
es claro a partir de la definición de la topología de 𝑋/ ∼:

𝒯∼ := {𝑈 ⊂ 𝑋/ ∼: 𝑝−1 (𝑈 ) abierto en 𝑋}

Todo abierto 𝑈 ∈ 𝒯∼ es imagen por 𝑝 de 𝑝−1 (𝑈 ), es decir, 𝑈 = 𝑝(𝑝−1 (𝑈 )). Esto es fácil de
ver (ejercicio 0.2.(2) sabiendo que 𝑝 es sobreyectiva de 𝑋 en 𝑋/ ∼), lo dificil de ver es 𝑊 =
𝑝−1 (𝑝(𝑊 )) ⊂ 𝑋 , pero no nos hace falta.
Para ver la inyectividad tomemos dos abiertos 𝑉1 , 𝑉2 ⊂ 𝑋 𝑝 sea igual (𝑝(𝑉1 ) =
cuya imagen por
𝑝(𝑉2 )). ∈ 𝑉1 ∖𝑉2 sin pérdida de
Si hubiese un punto en uno de ellos que no estuviese en el otro (𝑥
generalidad) como 𝑝(𝑥) ∈ 𝑝(𝑉1 ) = 𝑝(𝑉2 ) esto querría decir que existe 𝑦 ∈ 𝑉2 tal que 𝑥 ∼ 𝑦 , pero
esto no puede ser pues hay un entorno de 𝑦 (𝑉2 ) en el que no está 𝑥. Así que 𝑉1 = 𝑉2 .

Número 4.3. En un espacio topológico 𝑋 se denota 𝑦→𝑥 la relación de especialización 𝑥 ∈ {𝑦}.


(1) Definir una topología no trivial en un conjunto con dos puntos 𝑥 ̸= 𝑦 , tal que la única especiali-
zación existente sea 𝑦 → 𝑥. Estudiar las propiedades de separación de ese espacio.
(2) El espacio anterior, llamado de Sierpinski , es el más simple ni trivial ni discreto. Interpretarlo en
términos de la convergencia del espacio afín R𝑛 .

(1) En {𝑥, 𝑦} definimos la topología {∅, {𝑦}, {𝑥, 𝑦}} en la que para todo entorno de 𝑥 ({𝑥, 𝑦}) está 𝑦
(es decir, que𝑥 ∈ {𝑦}), pero hay un entorno de 𝑦 ({𝑦}) que no contiene a 𝑥 (es decir, que 𝑦 ∈ / {𝑥}).
Este espacio es 𝑇0 pues para cada par de puntos (en este caso para el único par de puntos (𝑥, 𝑦))
hay un entorno de uno de ellos ({𝑦}) que no contiene al otro. Pero no es 𝑇1 pues en todo entorno
de 𝑥 está 𝑦 .
𝑛
(2) En R (y en los 𝑇1 ) ningún par de puntos cumplen que 𝑥 ∈ {𝑦}, pues para cada par de puntos
siempre hay un abierto que no contiene al otro. En cambio si un punto 𝑥 está en la adherencia de
un conjunto 𝐴 habŕa una sucesión de puntos de 𝐴 que converjan a 𝑥, pues todo entorno abierto de
𝑥 tiene algún punto de 𝐴.
Número 4.4. Mostrar con un ejemplo que una topología de Fréchet (= 𝑇1 ) puede no ser Hausdorff
(= 𝑇2 ).
En R𝑛 ∖{0} la topología formada por los conjuntos que contienen alguna bola perforada centrada en
el origen (y el vacío) es 𝑇1 pero no 𝑇2 . Es topología pues el vacío y el total están, la unión de un
abierto con cualquier conjunto es abierta, pues contiene la bola que contenía el abierto, así que la
unión arbitraria de abiertos es abierta. Y la intersección finita de abiertos tendrá la bola más pequeña
contenida en alguno de los abiertos.
Es 𝑇1 pues dados dos puntos 𝑥 e 𝑦 el conjunto {𝑥} ∪ 𝐵 * (0, 21 · ||𝑦||) es un entorno abierto de 𝑥 que no
contiene a 𝑦 . Pero no es 𝑇2 pues la intersección de dos abiertos cualesquiera no vacíos es no vacía,
ya que contendrá la bola de menor radio.

12
Los espacios 𝑇1 finitos son 𝑇2 pues son la discreta: sabemos que en los 𝑇1 los puntos son cerrados,
si unimos todos los puntos menos uno, al ser una unión finita será cerrada, luego el punto restante
será abierto. La topología en la que todos los puntos son abiertos es la discreta, que es 𝑇2 pues cada
par de puntos 𝑥 e 𝑦 tienen entornos abiertos {𝑥} e {𝑦} disjuntos.

Número 4.5. Se equipa R con la topología 𝒯𝐶𝐹 (cuyos abiertos no vacíos son los conjuntos con
complementario finito). Estudiar las propiedades de separación de este espacio.

Los espacios 𝑋 𝑇1 pero no son 𝑇2 si son


con la topologia de los complementarios finitos son
infinitos. Pues dado un par de elementos 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑋 , 𝑋∖{𝑦} y 𝑋∖{𝑥} son entornos abiertos de 𝑥 e 𝑦
respectivamente que no contienen a 𝑦 y a 𝑥 respectivamente. Pero dos abiertos cualesquiera 𝐴 y 𝐵
se cortan (si 𝑋 es infinito) pues si fuesen disjuntos 𝐴 ∩ 𝐵 = ∅ sus complementarios unidos serían el
total 𝑋∖𝐴 ∪ 𝑋∖𝐵 = 𝑋 , pero si 𝐴 y 𝐵 son abiertos es porque sus complementarios son finitos y la
unión de conjuntos finitos es finita.

Número 4.6. Se considera la aplicación R → Z : 𝑥 ↦→ [𝑥] = parte entera de 𝑥 y se equipa Z con


la topología final correspondiente a la usual en R. Estudiar qué puntos de Z se pueden separar de
cuáles, y qué axiomas de separación se cumplen en Z con esa topología final.

Esta aplicación lo que hace es enviar los intervalos semiabiertos [𝑛, 𝑛 + 1) a 𝑛. Luego para que un
entero esté en un abierto 𝑛∈𝑈 ⊂Z su preimagen 𝑓 −1 (𝑈 ) debe de contener un entorno usual de
cada real en [𝑛, 𝑛 + 1). Esto lo cumplen todos los puntos de (𝑛, 𝑛 + 1), pues es un entorno. Pero
cualquier entorno de 𝑛 contiene reales con parte entera 𝑛 − 1 (menores que él), así que 𝑛 − 1 también
tiene que estar en 𝑈 . Pero por el razonamiento que acabamos de hacer si está 𝑛 − 1 también tiene
que estar 𝑛 − 2 y por inducción cualquier entero menor que 𝑛. Así que los abiertos son de la forma
{𝑛 ∈ Z : 𝑛 ≤ 𝑚} para cierto 𝑚 cuya preimagen es 𝑓 −1 ({𝑛 ∈ Z : 𝑛 ≤ 𝑚}) = (−∞, 𝑚 + 1).
Si en vez de la usual hubiésemos usado la topología Sorgenfrey, la topología final habría sido la
discreta, pues la preimagen de un entero es 𝑓 −1 (𝑛) = [𝑛, 𝑛 + 1) que es un abierto.

Número 4.8. Probar que un espacio es Fréchet si y sólo si cada punto es la intersección de todos
sus entornos.

𝑉 𝑥 de 𝑥 tal que 𝑦 ∈
/ 𝑉 𝑥 , luego 𝑦 ∈ 𝑉 𝑥.
⋂︀
Sea 𝑥∈𝑋 para cada otro punto 𝑦∈𝑋 existe un entorno ̸/
⋂︀ 𝑥 𝑥∈𝑉 𝑥
Así que {𝑥} = 𝑉 .
𝑥
⋂︀ 𝑥∈𝑉
𝑥
Si {𝑥} = 𝑉 quiere decir que para cada punto 𝑦∈𝑋 distinto de de𝑥 existe un entorno 𝑉𝑥
𝑥∈𝑉 𝑥

𝑥 en que 𝑦 no está, ya que si estuviera en todos los entornos estaría en su intersección. Pero que
para cada par de puntos exista un entorno del primero que no contiene al segundo es la definición
de espacio Fréchet.

Número 4.11. ¿Se pueden utilizar las propiedades de separación de los espacios (R, 𝒯𝑢 ), (R, 𝒯𝐶𝐹 )
y (R, 𝒯[,) ) para distinguirlos topológicamente?

Como hemos visto en el Ejercicio 4.5 (R, 𝒯𝐶𝐹 ) no es 𝑇2 mientras que (R, 𝒯𝑢 ) sí que lo es (pues es
espacio métrico y para cada par de puntos basta coger las bolas centradas en ellos con radio la mitad
de la distancia). Pero (R, 𝒯[,) ) también es 𝑇2 (dados 𝑥<𝑦 cogemos [𝑥, 𝑦) y [𝑦, 𝑦 + 1).
Número 4.13. Sea 𝑓 : S¹ → R una aplicación continua para la topología usual de la circunferencia
S¹ y la de la recta afín R. Mostrar que la topología 𝒯 imagen inversa de 𝑓 no es 𝑇0 .
Que no sea 𝑇0 es consecuencia de que no sea inyectiva, que que si hay un punto de R con dos
preimagenes todos los abiertos 𝑓 −1 (𝑈 ) en los que este uno estará el otro y viceversa. Para ver que
la función no es inyectiva vamos a usar compacidad y conexión.

13
Como S¹ es compacto y conexo su imagen por una aplicación continua sera conexa y compacta.
Los únicos conexos de R son los intervalos y de entre estos los únicos compactos son los cerrados.
Ahora si quitamos un punto 𝑥 del interior del intervalo cerrado este queda disconexo, pero al quitar
su preimagen 𝑓 −1 (𝑥) de la circunferencia esta sigue siendo conexa a menos que la preimagen de 𝑥
conste de más de un punto. Luego 𝑓 no es inyectiva y portanto 𝒯 no es 𝑇0 .

14

También podría gustarte