Está en la página 1de 85

Prof. Dr.

Efrain Estrada
ARRITMIAS CARDIACAS- Choque. M.D.
Emergencia y UVI
DIAGNOSTICO Y Essalud Huacho- Perú
TRATAMIENTO

www.reeme.arizona.edu
ARRITMIAS CARDIACAS

• DEFINICION.

Toda irregularidad en la formación y conducción del


estimulo eléctrico cardiaco.

Pueden ser la primera manifestación de cardiopatía

Pueden precipitar la caída en insuficiencia cardiaca


en el paciente con cardiopatía de base ya
diagnosticada especialmente si son taquiarrítmias.

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
RED DE PURKINGE EN EL VENTRICULO IZQUIERDO
EL BLOQUEO DE UNA RAMA HACE QUE POR LA RICA RED DE CONDUCCION EL LADO BLOQUEADO
SE ACTIVA CON RETARDO YA QUE LO HACE POR LA OTRA RAMA ESTO SE REGISTRA EN EL EKC.
COMO UN AUMENTO EN LA AMPLITUD DEL QRS. O MELLADURAS DEL MISMO

www.reeme.arizona.edu
QUE
QUE ES
ES CRONOTROPISMO
CRONOTROPISMO

Es la modificación de la frecuencia de ciertos


fenómenos que se producen en sucesión rítmica,
como los latidos del corazón.

Las acciones cronotropicas negativas se llevan a


cabo por el vago

Las cronotropicas positivas por el simpatico.

www.reeme.arizona.edu
QUE
QUE ES
ES DROMOTROPISMO
DROMOTROPISMO

Es la propiedad de algunas fibras nerviosas cardiacas de conducir


inpulsos como resultado de estimulación simpática o parasimpático.

Puede ser positiva o negativa según aumente o disminuya la


conductividad

www.reeme.arizona.edu
ESTADO DE ACTIBACION ELECTRICA DE LA CELULA CARDIACA

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
ARRITMIAS DIAGNOSTICO

•CLINICA AUSCULTACION EXAMEN


•ECG
•MONITOREO HOLTER
•RX. TORAX
•ECOCARDIOGRAMA
•CATETER ARTERIAL PULMONAR
•ANGIOGRAFIA

www.reeme.arizona.edu
ARRITMIAS CLINICA GENERAL

CUADRO CLINICO:
1. HIPOTENSION ARTERIAL
2. DATOS DE HIPOPERFUSION
• INTRANQUILIDAD
• OBNUVILACION
• AGITACION
• PIEL FRIA
• OLIGURIA
• DISFUNCION HEPATICA
• DISCONFORT PRECORDIAL

www.reeme.arizona.edu
MONITORIZACION HOLTER.
METODO DE MONITOREO
AMBULATORIO
ELECTROCARDIOGRAFICO PARA
DETECTAR ARRITMIAS Y
ENFERMEDAD IZQUEMICA DEL
CORAZON.
EL PACIENTE EFECTUA SUS
ACTIBIDADES NORMALES LAS 24
HORAS DEL DIA.LLEVA EL EQUIPO EN
SU CUERPO PUEDE REGISTRAR LOS
EPISODIOS SINTOMATICOS EN UNA
CINTA DE REGISTRO APRETANDO UN
BOTON. A CONTINUACION SE PUEDE
ANALIZAR EN UNA COMPUTADORA
DOTADO DE UN ORDENADOR
ESPECIAL TODO RL TRAZADO DE LAS
24 HORAS EN BUSCA DE EPISODIOS
DE ARRITMIA O IZQUEMIA.

www.reeme.arizona.edu
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES

• Arritmia cuyo origen y movimiento no esta en los


ventrículos y las mas importantes en nuestro medio
son.

• Taquicardia sinusal
• Taquicardia paroxística supraventricular
• Taquicardia auricular
• Fluter auricular
• Fibrilación auricular

www.reeme.arizona.edu
TAQUICARDIA Y BRADICARDIA SINUSAL
• Frecuencia cardiaca mayor de 100 o menor de 60
• En relación a causas fisiológicas y patológicas
• En la taquicardia se debe a exagerada actibidad del nodulo
sinusal por estimulación simpática o inhibición vagal o
combinación de ambos.
• Fisiologicas.ejercicio. Emociones reflejos viscerales
• Adaptativas.fiebre altura shock dolor anemia dieta café te.
• Patológicas Hipertiroidismo. Uremia comas diabetico acidosis
falla respiratoria medicamentosas. RAM
• En bradicardias por freno del N. sinusal por aumento del tono
vagal o disminución del tono simpático o ambos una
frecuencia menor de 45 es sospechosa de otra arritmia.
• Fisiológicas sueño embarazo atletas entrenados.
• Drogas digital calcio antagonistas
Cardioneumologia.Ignacio Chávez Rivera Editorial UNAM 1998 III Edición

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
FLUTER-- AURICULAR

• INDICA SIEMPRE COMPPROMISO ANATOMOFUNCIONAL


MIOCARDICO. LAS CAUSAS PRINCIPALES SON.
– ESTENOSIS MITRAL
– FIEBRE REUMATICA
– ATEROESCLEROSIS CORONARIA
– HIPERTIROIDISMO
– INTOXICACION MEDICAMENTOSA POR DIGITAL QUINIDINA
SIMPATICOMIMETICOS EFEDRINA PSEUDOEFEDRINA.
INFARTO DE MIOCARDIO
MIOCARDITIS INFECCIOSAS TOXICAS
TRAUMATISMOS TORACICOS EN GENERAL

www.reeme.arizona.edu
FLUTER AURICULAR – ELECTROCARDIOGRAFIA

• Es una taquicardia regular auricular de foco heterotopico a una


frecuencia de 20 a 350 por minuto.

• Estos impulsos auriculares pueden ser bloqueados a nivel del


nodo auriculoventricular,el ritmo ventricular será regular y su
frecuencia será la mitad un tercio o un cuarto al de la frecuencia
auricular según se produzca un bloqueo funcional 2/1 3/1 o 4/1

• Electrocardiograficamente es notorio las ondas de fluter o “ F “


mas visibles en D II - DIII-V1 y V2. son mas evidentes en casos
de frecuencias ventriculares bajas. En casos de frecuencia
ventriculares altas su identificacion es mas dificil.

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
FLUTER AURICULAR

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
FIBRILACION AURICULAR
• La arritmia mas común casi siempre asociada a cardiopatías
orgánicas o insuficiencia cardiaca.las causas mas frecuentes.

– Estenosis mitral
– Enfermedad Valvular reumatoide en general
– Cardiopatía coronaria
– Cor Pulmonar
– Hipertiroidismo
– Endocarditis bacteriana
– Infecciones agudas
– Trauma quirúrgico
– Miocardiopatias

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
FIBRILACION AURICULAR-ELECTROCARDIOGRAFIA

• Las aurículas laten anárquicamente por la aparición de


múltiples focos que emiten impulsos eléctricos, las aurículas
están tremolando y pueden hacerlo a una frecuencia de 300 a
600 por minuto.solo algunos activan los ventrículos
• Hay ausencia de ondas P las que pueden estar reemplazadas
por ondas F que son como tremulaciones de frecuencia muy
variable mas notorias en DII - DIII V1 - V2.
• La distancia entre complejo ventriculares es diferente ya que
no hay un bloqueo periódico y pasan estímulos en forma
anárquica.
• Cuando la frecuencia ventricular es alta los complejos QRS
pueden ser aberrantes.
• Cuando la frecuencia ventricular es baja son normales.

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
FIBRILACION AURICULAR

www.reeme.arizona.edu
FIBRILACION AURICULAR CON FRECUENCIA VENTRICULAR REDUCIDA

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
BLOQUEOS
DIGITALICOS
DE
RAMA

www.reeme.arizona.edu
BLOQUEO COMPLETO DE RAMA IZQUIERDA

www.reeme.arizona.edu
BLOQUEO RAMA DERECHA

www.reeme.arizona.edu
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
EXTRASISTOLES AURICULARES Y VENTRICULARES

www.reeme.arizona.edu
CONTRACCIONES VENTRICULARES PREMATURAS

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
FIBRILACION VENTRICULAR DURANTE UNA OPERACION

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
CLASIFICACION DE INOTROPICOS NEGATIVOS
Bloqueadores de Canales del Calcio

FÁRMACO CRONOTRO CONDUC INOTRO VASODILA FLUJO GASTO


PISMO CIÓN PISMO TACIÓN CORONARIO CARDIACO

Diltiazem Negativo Disminuida Negativo Ligera Aumentado Variable

Verapamilo Negativo Disminuida Muy Ligera Aumentado Variable


negativo

Nifedipino Aumentado No afecta Negativo Importante Aumentado Aumentado

Amlodipino Aumentado No afecta Negativo Importante Aumentado Aumentado

Felodipino Aumentado No afecta Negativo Importante Aumentado Aumentado

Nicardipina Aumentado No afecta No afecta Importante Aumentado Aumentado

Nimodipina Aumentado No afecta No afecta Variable Aumentado Aumentado

www.reeme.arizona.edu
THE VERAPAMIL0
ACTION IN
CARDIAC
Verapamylo
ARRYTMIAS

Verapamyl

Verapamyl

Verapamyl

www.reeme.arizona.edu
CALCIO ANTAGONISTA
Inhibe penetracion de calcio
Economiza trabajo cardiaco
Reduce tencion en la pared
ventricular.
Evita lesiones funcionales y
estructurales debidas a la
hipoxia.
Actua como cardioprotector

www.reeme.arizona.edu
Desciende la frecuencia
cardiaca aumentada por
sobrecarga.
Protege de arritmias
supraventriculares
paroxísticas y absolutas.
Evita la aparición de arritmias
debidas a isquemia.
Impide los aumentos reflejos
de frecuencia consecutivos a
vaso dilatación o reperfusion

www.reeme.arizona.edu
Hace desaparecer los
espasmos coronarios

Dilata las grandes arterias


extramurales

Mejora el flujo coronario

Inhibe la agregacion
plaquetaria.

www.reeme.arizona.edu
Desciende el tono de la
musculatura vascular lisa

Reduce la resistencia arterial


periferica

Disminuye la Presion arterial


sin aumentar la frecuencia
cardiaca.

Inhibe el deposito de calcio


en la pared vascular

www.reeme.arizona.edu
Protege al corazon de la
hiperactividad vegetativa

Se mantiene la regulacion
simpatica evitando descargas
de catecolaminas.

www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Marcapaso inplantable permanente en caso de arritmias tipo bloqueo AV
completo
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
MARCAPASO TEMPORAL.Inplantado en un paciente con bloqueo cardiaco
luego de un infarto miocárdico, el alambre se introdujo por la vena
subclavia, el ritmo se controla en un dispositivo externo

www.reeme.arizona.edu

También podría gustarte