Está en la página 1de 62

Expresión gráfica

1
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMATICA

EXPRESION GRAFICA
Expresión grafica

Introducción Instrucciones de manejo

Objetivo General Estructura interna del Módulo

La Expresión grafica

1. Definición de concepto de expresión grafica


2. La percepción
3. El punto
4. La línea
5. El contorno
6. El plano y la textura
7. Vectores
8. Imagen vectorial
9. Teoría del color
10. El circulo cromático
11. Colores cálidos y fríos
12. Colores claros y oscuros
13. Colores apagados y tonos pastel
14. El ícono
15. La composición
16. La escala
17. El equilibrio
2 1

Kadi Alfonso Sierra


Hernández

Herramientas de diseño
vectorial
1. Definición de conceptos
2. CorelDraw
3. Interfaz gráfica y área de trabajo
4. Las barras de trabajo y sus componentes
5. Opciones de menús desplegables
6. Barras de herramientas
7. Operaciones básicas
8. El área de trabajo
9. Configuración de la pagina
10. Mi primer diseño en CorelDraw
11. Ejercicios con diseños en CorelDraw
Introducción
Expresión gráfica

Hoy en día al maestro de Tecnología e Informática le es imprescindible estar a la


vanguardia con los avances de la ciencia y la tecnología, la creación de ambientes
propicios para abordar su labor docente y sobre todo para estar acorde a las
necesidades de la institución, es así como desde el conocimiento y el manejo de
herramientas de expresión gráfica, éste puede generar medios artísticos que
faciliten su labor, crear documentos profesionales que intervengan positivamente y
le ayuden a transmitir sus ideas de una forma más agradable y amena.

El ser creativo implica mezclar, repetir, acomodar, agrupar, exportar y distribuir


(AldoPeredo) objetos de nuestra propia inspiración, es así como las herramientas
3
graficas son mediadoras de esta creatividad innata, en particular en este módulo
abordaremos a profundidad el uso de CorelDraw, como instrumento mediador en
la creación de productos gráficos.

El diseño o expresión gráfica trae como resultado la creación individual, demuestra


nuestra sensibilidad frente a expresarnos libremente, a generar nuevas estrategias
que muestren de forma más agradable nuestras ideas y/o pensamientos.
Expresión grafica
Objetivos

Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo y comprensión de


la Expresión Gráfica en cualquier campo laboral, específicamente en la labor
docente, asimilando de forma concisa los antecedentes, el desarrollo de la técnica
y del lenguaje de diseño gráfico.

4
Justificación
Expresión gráfica

Al abordar los contenidos del módulo Expresión Gráfica el y la estudiante iniciarán


el proceso sensibilización grafica el desarrollo de actividades propias del
quehacer docente, generando espacios lúdicos que le permiten ahondar sus
conocimientos en la producción de objetos, diseños, documentos y elementos
hipermedias con ayuda de software especializado en tal área, con ello el docente
en formación hallará alternativas viables para generar sus propios productos
gráficos, contribuyendo al mejor desarrollo de la Institución Educativa.

5
Formas de abordar la lectura del módulo
Expresión grafica

Para que sea más provechosa su actividad de aprendizaje, se recomienda seguir


las siguientes sugerencias:

1. Inicie la actividad dando una ojeada general al módulo, revisando títulos y


subtítulos para ubicarse en la panorámica de la temática.

2. Realice una lectura atenta de las unidades, señalando y anotando las ideas
centrales, los conceptos básicos y sus relaciones.

3. Compare los conceptos emitidos por usted en la sesión atrévete a opinar,


contrástala con la del módulo, busca puntos comunes y diferencias. re elabore las
conceptualizaciones.

4. Responda a los interrogantes y acciones que se plantean en lecturas


complementarias y en los recuadros que aparecen en c/u de las unidades.

5. Anote las dudas e inquietudes para llevarlas al tutor y demás compañeros


en la sesión presencial.
6
6. Repita el ciclo para la lectura de cada una de las unidades.
Referentesgráfica
Expresión teóricos

Las conceptualizaciones del módulo están fundamentadas en la normatividad


vigente como:

La Constitución Política de 1.991.

La ley 30/1.992, o Ley de la Educación Superior.

El decreto1295 del 2.010, mediante el cual se reglamenta el registro calificado de


que trata la Ley 1188/ 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de
educación superior.

Los Lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la formación


por competencias en educación superior/2.009.

La resolución 5443 del 2.010, por la cual se definen las características de calidad
de la formación profesional en educación y se regula la formación de maestros(a)
mediante la definición del Perfil profesional del Educador.

La resolución 6966 del 2.010, por la cual se modifica el artículo 3° y 6°de la


resolución 5443/2.010.

Igualmente, se orienta por los aportes teóricos de la guía 30, (Series Guía 30 de
7
Ministerio de Educación Nacional) Orientaciones generales para la educación en
tecnología, Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!

AldoPeredo, Ministerio de Educación Nacional República de Colombia


www.aulaclic.com

Fabian Rueda (frueda), creatividad aplicada, herramientas, técnicas y actitudes.

http://www.elefectopigmalion.com/momento-creativo/
Expresión
Estructura grafica
del módulo

8
Competencias
Expresión gráfica

NATURALEZA Y CONOCIMIENTO DE LA TECNOLOGÍA.

Valora el dominio básico que el estudiante debe tener de los conceptos


fundamentales de la tecnología y el reconocimiento de su evolución a través de la
historia y la cultura, comprendiendo qué es la tecnología e identificando las
relaciones de interdependencia que se dan entre ésta y las ciencias, la técnica y la
cultura.

APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA.

Valora la utilización adecuada, pertinente y crítica de la tecnología (artefactos,


productos, procesos y sistemas) con el fin de optimizar, aumentar la productividad,
facilitar la realización de diferentes tareas, potenciar los procesos de aprendizaje,
entre otros.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA. Valora el dominio que los


estudiantes alcanzan en la adquisición y manejo de estrategias en y para la
identificación, formulación y solución de problemas con tecnología, así como para
la comunicación de sus ideas. Estrategias que van desde la detección de fallas y 9
necesidades hasta llegar al diseño, y que evolucionan en complejidad a medida
que se avanza en los conjunto de grados.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.

Valora tres aspectos: 1) las actitudes de los estudiantes hacia la tecnología, su


sensibilización social y ambiental, curiosidad, cooperación y trabajo en equipo,
apertura intelectual, búsqueda y manejo de la información, y deseo de informarse;
2) la valoración social que el estudiante hace de la tecnología para reconocer el
potencial de los recursos, la evaluación de procesos y el análisis de impactos
(sociales, ambientales y culturales) las causas y consecuencias; y 3) La
participación social que implica cuestiones de ética y responsabilidad social,
comunicación, interacción social, propuestas de soluciones y participación, entre
otras.

I. Introducción.
Expresión grafica

10 1
LA EXPRESIÓN
GRÁFICA
Expresión gráfica

• Presentación de la unidad

En la presente unidad, abordaremos los conceptos concernientes a la expresión gráfica,


elementos como la percepción, el punto, la línea, el contorno, el plano y la textura,
vectores, la imagen vectorial, definición de teoría del color, aplicabilidad del circulo
cromático y su utilización en la creación de documentos hipermedias, también
conoceremos algunas pautas que se deben tener en cuenta al momento de iniciar la
sensibilización en la expresión gráfica.

• Problema

¿Cómo ayuda la expresión gráfica a facilitar la vida del ser humano?

• Competencias específicas (de la unidad)


11
1. Identifica los elementos propios de la expresión gráfica y sus características.

2. Elabora diseños profesionales empleando Herramientas de diseño gráfico


vectorial
Expresión grafica

1.1 ¿Qué es la expresión gráfica?

Todas y cada una de las formas que el hombre tiene para tomar algo ordinario y
presentarlo de forma agradable, embellecerlo y mostrarlo.

Todo aquello que dibujes tiene que generar algún sentimiento en la otra persona, debe
comunicar algo, transmitir una idea.

La expresión gráfica1 es el arte de o cuando nos referimos a la pirueta que


comunicar ideas, sentimientos y dibujó un avión en el aire. Cuando
sensaciones a través del dibujo, desde escribimos o firmamos estamos
una idea muy simple, hasta una muy dibujando.
compleja. Entre más compleja la idea
El concepto de dibujo está presente en
mejor debe de ser la expresión. Es un
esencia de numerosas actividades
lenguaje universal con el cual
humanas. Los trazos o gestos
nos podemos comunicar
que configuran las formas y
12 con otras personas, sin
figura sobre un fondo, las
importar el idioma.
huellas o marcas sobre una
Emplea signos gráficos,
superficie, el daño sobre el
regido por normas
plano, han adquirido
internacionales que lo
diferentes significados según
hacen más entendible. La
la época y la cultura donde se
expresión gráfica trasciende los
hayan manifestado. Entonces, la
ámbitos que, en principio, lo definen
expresión gráfica es la manifestación de
como una actividad artística. No solo
una imagen que se hace en forma
hablamos de expresión gráfica cuando
manual, es decir, se usa la mano para
nos referimos a una obra de Picasso o
realizarlo. Los instrumentos que se
Leonardo da Vinci, sino también cuando
pueden usar son muchos, como también
se trata de dibujar o esbozar una sonrisa,
la superficie donde se puede hacer. Los
1
Tomado de más usados son el papel como soporte y
http://es.scribd.com/doc/92315873/LA-
EXPRESION-GRAFICA el lápiz como el instrumento,
Expresión gráfica

pero actualmente se usan computadores, los cuales reemplazan el lápiz y el papel,


utilizando el mouse y el teclado como herramientas para dibujar

1.2 la Percepción.

La percepción visual2 es la interpretación o discriminación de los estímulos externos


visuales relacionados con el conocimiento
previo y el estado emocional del individuo.
Percepción visual es un proceso activo
mediante el cual el cerebro transforma la
información lumínica que capta el ojo en una
recreación de la realidad externa o copia de
ella, que es personal, basada en programas
genéticamente determinados y que adquiere
una tonalidad emocional única. La psicología de 13
la Gestalt es una teoría de la percepción surgida en Alemania a principios del siglo XX que
alude a los modos de percepción de la forma de aquello que vemos. Nuestro cerebro
decodifica la información que recibimos a través de diversas asociaciones que se producen
en el momento de la percepción.

…“La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a
través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento,
inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del
medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por
sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos
por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del
funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el

2
Tomado de http://es.scribd.com/doc/92315873/LA-EXPRESION-GRAFICA
Expresión grafica

axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes, con el cual se


ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica…”

La percepción está condicionada por el aprendizaje o


conocimiento previo que tengamos de los objetos. Nuestro
Cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos dentro de los
parámetros referenciales que nos hemos construidos a través de
la experiencia previa o conocimiento.

La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a


través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad
física del entorno. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos.

1.3 el punto.

14 Es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento gráfico fundamental y por tanto


el más importante y puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la
posición en el plano. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para
tomar fuerza, ya que en cualquier figura su Centro geométrico, puede constituir el centro
de atención.

Desde un punto de vista geométrico, se trata de un objeto de cero dimensiones y nula


extensión. Un punto se representa, en un espacio bi-dimensional por las coordenadas X e
Y y como una celda individual en un modelo de retícula.

Según sea la distancia, se perciben puntos de diferente tamaño. O bien, se puede crear
una retícula organizando los puntos sobre un plano. Esto hace que los puntos dejen de
estar aislados y que lo que se perciba sea un área gris. Por medio de puntos se pueden
crear toda una variedad de efectos visuales.

Todos empezamos a realizar asociaciones limitadas simplemente al colocar un punto en la


parte superior, inferior, o en el centro de un plano. Así, un punto en el centro puede
Expresión gráfica

transmitir calma, pero


desencadenar la tensión al
desplazarse, crear una
estructura y texturas por
repetición, o producir
efectos estimulantes y
vívidos a través de
variaciones de tamaño o
color.

Por medio de puntos se


pueden crear toda una
variedad de efectos
visuales.

Dos puntos determinan una recta y sólo una. 15


Tres puntos no alineados determinan un plano y sólo uno.

Una sucesión de puntos conforman una línea

1.4 la línea.

Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos definirla como la unión o
aproximación de varios puntos. Casi siempre genera dinamismo y definen
direccionalmente la composición en la que la insertemos. Su presencia crea tensión en el
espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella.

La línea es el elemento básico de todo diseño gráfico y uno de los más usados, teniendo
tanta importancia en un diseño gráfico como la letra en un texto. Representa la forma de
expresión más sencilla y pura, pero también la más dinámica y variada.
Expresión grafica

Está formada por la unión de varios puntos en sucesión, pudiéndose asimilar a la


trayectoria seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene mucha energía y
dinamismo. Su presencia crea tensión y afecta al resto de elementos cercanos a ella.

Propiedades:

 Contiene gran expresividad gráfica y mucha energía.


 Casi siempre expresa dinamismo, movimiento y dirección.
 Crea tensión en el espacio gráfico en que se encuentra.
 Crea separación de espacios en el diseño gráfico.
 La repetición de líneas próximas genera planos y texturas.

En una composición define direccionamiento, que estará más


acentuado cuantas más líneas paralelas haya. Esta cualidad
se puede usar para dirigir la atención en una dirección
concreta, haciendo que el espectador observe el lugar
16
adecuado.

Una línea divide o circunda un área, se encuentra en el borde


de una forma. Expresa separación de planos, permitiendo al
diseñador usarla como elemento delimitador de niveles y
áreas en la composición.

Las propiedades de una línea vendrán definidas por su grosor, su longitud, su orientación
(dirección) respecto a la página, su ubicación (posición), su forma (recta o curva) y su
color. Estas propiedades se verán afectadas también por el número de líneas que haya en
la composición, su proximidad y la orientación relativa entre ellas.
Expresión gráfica

La línea es considerada como tal mientras la relación


ancho/largo no sobrepase una proporción
determinada. Una línea más ancha que la mitad de
su largo pierde la expresión dinámica del trazo y
adquiere la estática de una superficie cuandrangular.

La unión sucesiva de líneas conforma un trazo. Los trazos dan volumen a los objetos que
dibujamos y permiten representar simbólicamente objetos en la composición, eliminando
de ellos toda información superflua y dejando sólo lo esencial.

La línea pueden tener los bordes lisos o dentados, con extremos rectos, redondeados o en
punta. Su cuerpo puede ser sólido o texturado, y su dirección puede ser curva o recta. Y
cada una de estas características matizará la forma en que es interpretada una línea por el
espectador.
17
Podemos considerar diferentes tipos de líneas, cada uno de los cuales tiene sus propias
cualidades:

Línea recta

Define el camino más corto entre dos puntos. Es


poco frecuente en la naturaleza, donde
predominan las líneas curvas (el universo en su
totalidad es curvo), pero muy abundante en el
entorno humano, que necesita de ellas para dar
estabilidad a sus creaciones.

La línea recta horizontal expresa equilibrio, calma, equilibrio estable. No hay estabilidad
sin una línea recta horizontal de referencia, una línea de horizonte, ya que nos movemos
en un plano horizontal.
Expresión grafica

La línea recta vertical sugiere elevación, movimiento


ascendente, actividad. También expresa equilibrio,
pero inestable, como si estuviera a punto de caer.
Esto se puede corregir haciendo trabajar las líneas
verticales con otras horizontales de apoyo, que les
darán la estabilidad de que carecen.

La línea recta inclinada, por el contrario, expresa


tensión, inestabilidad, desequilibrio. Parecen que
están a punto de caerse. Dentro de las líneas
inclinadas, la que forma 45º con la horizontal es la
más estable y reconocible.

Línea curva
18
Es la línea más libre y la más dinámica de todas, pudiendo sugerir desde un movimiento
perfectamente definido hasta un movimiento caótico, sin reglas.

Está muy asociada al ser humano, que escribe y


dibuja casi siempre con líneas curvas.

Las curvas más comúnmente usadas en diseño


gráfico digital son las curvas Bézier. Este tipo de
curvas fue desarrollado por Pierre Bézier3 por
encargo de la empresa Renault, que buscaba una familia de curvas representables
matemáticamente (son curvas de tercer grado) que permitieran representar las
curvaturas suaves que deseaban dar a sus automóviles.

3
http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_B%C3%A9zier
Expresión gráfica

Una curva Bézier queda totalmente definida por


cuatro puntos característicos, los puntos inicial y
final de la curva y dos puntos de control
(manejadores) que definen su forma. Para
modificar su forma, basta cambiar de posición
uno de sus puntos de control.

Son curvas de manejo poco complejo y muy


elegantes, con un desarrollo muy suave, capaces
de adaptarse a casi cualquier forma imaginable, por lo que son muy usadas para diseñar
logotipos e iconos y para copiar cualquier figura.

También son enormemente versátiles, pudiendo adoptar desde curvaturas muy suaves
(casi líneas rectas) a curvaturas muy fuerte (curvas complejas), pasando por todos los
valores intermedios. Pueden, incluso, cambiar de cóncavas a convexas alrededor de un
punto. 19

1.5 el contorno

Hablamos de contorno cuando el trazo de línea se une en


un mismo punto. En la terminología de las artes visuales se
dice que la línea articula la complejidad del contorno.

1.6 el plano y la textura

El plano: permite fragmentar y dividir el espacio, de esta forma


podemos delimitar y clasificar las diferentes zonas de nuestra
composición.

La textura: Consiste en la modificación o variación de la superficie


de los materiales utilizados, ya sea de una forma visual o táctil.
Expresión grafica

Sirve frecuentemente para expresar visualmente las cualidades de otro sentido.

1.7 vector

Se define como una línea entre dos puntos, no tiene un tamaño


definido.

•Cada punto se denomina NODO, y siempre existirá un nodo entre


nodo y nodo.

•Por ser líneas, los nodos se pueden representar en un PLANO


como líneas rectas y curvas.

20

Básicamente son líneas o formas que no se rigen por resolución, por lo cual no importa
cuánto agrandes la imagen, ésta no va a perder resolución.

Además son editables, podes cambiar su forma a través de nodos, que vendrían a ser unos
puntos específicos que hay en cada imagen vectorial (un cuadrado, por ej, necesita por lo
menos 4, uno por cada vértice).

1.8 la imagen vectorial

Se define como una imagen constituida por una gran cantidad de vectores. También se
llama Grafico Vectorial. A groso modo es una imagen digital formada por objetos
geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos
definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por
Expresión gráfica

ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el
grosor de línea y su color.

Este formato de imagen es


completamente distinto al
formato de las imágenes
de mapa de bits, también
llamados imágenes
matriciales, que están
formados por píxeles. El
interés principales.-los
gráficos vectoriales es
poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que
sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes
de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de
imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.
21

Los computadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder
representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
Expresión grafica

Por otra parte, una imagen vectorial sólo permite la


representación de formas simples. Si bien es verdad que la
superposición de varios elementos simples puede producir
resultados impresionantes, no es posible describir todas las
imágenes con vectores; éste es particularmente el caso de las
fotografías realistas.

1.9 Teoría del color.

El sistema de definición de colores


22 aditivos RGB, usado en diseño gráfico
digital y en diseño web, parte de tres
colores primarios, rojo, verde y azul, a
partir de los cuales es posible
obtener todos los demás de espectro.

La teoría del color es un grupo de


reglas básicas en la mezcla de colores
para conseguir el efecto deseado combinándolos, el color es una sensación producida por
el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro. La materia capta las
longitudes de onda que componen la luz excepto las que corresponden al color que
observamos y que son reflejadas, la luz blanca se puede producir combinando el rojo, el
verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce
el color neutro, los colores se clasifican en primarios, secundarios y terciarios.
Expresión gráfica

1.10 El circulo cromático

23

Es el resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el


segmento de la luz. Según Goethe4, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter
más cercano a lo filosófico que a lo científico, los colores en un círculo cromático son seis:
amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, lo cual dio paso al Modelo de color RYB,
que a pesar de ser un modelo arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas
a pesar de presentar serios inconvenientes en la composición de color; un modelo más
exacto surgió tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de
Newton5 sobre la luz, el cual se utiliza en la producción industrial de color, con mayor
precisión en la representación cromática, y del cual se derivan los modelos RGB y CMYK,

4
http://es.wikipedia.org/wiki/Goethe
5
http://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton
Expresión grafica

en el cual los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos
colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un
color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con
millones de colores.

El hexagrama es una estrella que se coloca en el centro del círculo cromático. La cantidad
de picos que tenga depende de la cantidad de colores que haya. Esta estrella muestra los
colores complementarios.

Una de las utilidades del circulo cromático es el de facilitarnos


las combinaciones de colores entre fondo del diseño y los
elementos que están sobrepuestos, con esto se logra
encontrar una mejor apariencia.

Da clic en este link para que observes como se emplea el


circulo cromático. Un video tutorial alojado en
24 youtube.com

1.11 Colores cálidos y fríos.

Partiendo del círculo cromático podemos establecer diferentes clasificaciones de los


colores, entre las que destacan: los colores cálidos y fríos, Los colores cálidos dan
sensación de actividad, de alegría, de dinamismo.
Los colores fríos dan
sensación de
tranquilidad,
de seriedad,
de paz.
Expresión gráfica

1.12 colores claros y oscuros

Los colores claros inspiran limpieza, juventud,


jovialidad, como ocurre con amarillos, verdes y
naranjas, mientras que los oscuros inspiran
seriedad, madurez, calma, como es el caso de
los tonos rojos, azules y negros.

1.13 Colores apagados y tonos pastel.

Se obtienen cuando de oscurecen u opacan y cuando aclaran los colores

25

1.14 El ícono

Un icono es una imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al


objeto mediante su significación, representación o por analogía.

En el campo de la informática, un icono es un pequeño gráfico en pantalla que identifica y


representa a algún objeto (programa, comando, documento o archivo), usualmente con
algún simbolismo gráfico para establecer una asociación. Por extensión, el término icono
también es utilizado en la cultura popular, con el sentido general de símbolo; por ejemplo,
Expresión grafica

un nombre, cara, cuadro e inclusive una persona que es reconocida por tener una
significación, representar o encarnar ciertas cualidades.6

La palabra "icono"7 proviene del griego eikon, que significa parecido o semejanza. Un
icono es, por tanto, una representación pictórica de una figura, objeto o persona.

Clip Art: En las artes gráficas, el término clip art, se usa para
denominar a cualquier imagen ya elaborada o predefinida, que se
utiliza para ilustrar cualquier medio, ya sea una página web, un
documento generado por un procesador de texto o un documento
PDF.

26
Los iconos, las imágenes prediseñadas y los
Clip Arts, son elementos muy indispensables
en el diseño grafico, estos nos ayudan a darle
un toque personal a nuestra creación.

Un recurso muy utilizado por los diseñadores,


pueden utilizarse libremente para crear
nuevos diseños, es de uso frecuente recurrir a
este tipo de recursos para aplicarlos a los
diseños.

6
http://www.lucianovera.cl/superficie/que-es-un-icono,29.html
7
http://www.fotonostra.com/glosario/icono.htm
Expresión gráfica

1.15 La composición

La composición es considerada como la distribución en el espacio de las figuras o


elementos que forman una obra de arte. Existen dos tipos:

a) Jerárquica es la composición que muestra más grandes y en primer plano las figuras o
elementos más importantes de la obra de arte.

b) Triangular composición en la que las figuras o elementos de la obra de arte se disponen


formando un triángulo.

La composición es disponer de los distintos elementos gráficos dentro de un espacio


visual, de tal forma que transmitan de forma objetiva un mensaje a los receptores de éste.

¿Les ha pasado que simplemente ven dos anuncios de revista, dos empaques, dos carteles
y uno les gusta y el otro no pero no saben decir por qué exactamente? Composición.

La composición involucra por supuesto el espacio disponible. Los elementos


las elecciones y relaciones entre pueden ser tanto imágenes, como 27
tamaños, direcciones, texturas, colores, espacios en blanco, etc. Es muy
pesos, alineamientos. Aprenderla no es importante tener en cuenta de que
sencillo pero sí fascinante una vez que se forma situaremos estos elementos en
empieza. nuestra composición, para que tengan un
peso y equilibrio igualado
La composición se define como una
distribución o disposición de todos los
elementos que incluiremos en un diseño
El peso de un elemento se define además
o composición de forma perfecta y
de su tamaño, que es bastante
equilibrada.
importante, también por la posición que
este ocupe respecto del resto de
elementos. Por ejemplo si queremos
En un diseño debemos escoger todos los
hacer destacar un elemento en concreto,
elementos que aparecerán en el, después
lo colocaremos en la parte del centro.
debemos distribuirlos para colocarlos en
Expresión grafica

En toda composición los elementos que se sitúan en la parte derecha, poseen mayor peso
visual y nos transmiten la acción de avanzar. En cambio los que se encuentran en la parte
izquierda, nos transmiten una sensación de ligereza.

Esto también se observa si lo aplicamos en la parte superior de un documento, posee


mayor ligereza visual, mientras que los elementos que
coloquemos en la parte inferior, nos transmitirán mayor peso
visual.

Actualmente no existe una composición perfecta. Cada


composición dependerá de su resultado final, para todo
ello, es necesario conocer todos los aspectos y formas
para obtener un resultado con un cierto equilibrio.

La composición es el orden en que proponemos los


elementos en el plano y que va a determinar un
significado. en toda composición existe un eje axial, una
línea vertical imaginaria que divide al plano en dos, y la cual no
se modifica. Según este eje y la disposición de los elementos en el plano, la imagen
poseerá simetría, asimetría o tensión.
28
Simetría: es el equilibrio absoluto. La composición posee la
misma disposición de elementos de ambos lados del eje.
Por lo general, los afiches simétricos, buscan generar la
sensación de orden.

La forma más fácil de resolver un afiche simétrico es


espejando la mitad. Pero mientras exista la misma
cantidad de elementos con un peso visual semejante.

1.16 la escala

Es cuando se da una relación matemática (proporción) entre las dimensiones de distintos


elementos. Una escala, por tanto, se puede representar mediante un número o una
fórmula. La escala normalmente se usa en cartografía, planos, mapas... para poder
representar una medida proporcional al tamaño real. Es cuando citamos, por ejemplo,
este plano está en escala 1:10. Este concepto hace referencia a que, para realizar el plano,
se ha aplicado un factor de reducción determinado (en este caso, dividir por diez), para
poderlo dibujar en un lugar más pequeño, sin que pierda sus proporciones.
Expresión gráfica

Definimos el concepto de escala, cuando todos los elementos tienen la capacidad de modificarse y
definirse unos a otros.

29

La escala normalmente se usa en la cartografía, planos, mapas... para poder representar


una medida proporcional al del tamaño real. Es cuando citamos, este plano está en escala
1:10. Este concepto hace referencia, a que para realizar el plano, se ha aplicado un factor
de reducción determinado para poder dibujarlo o plasmarlo en un lugar más pequeño,
pero sin que pierda sus proporciones.
Expresión grafica

1.7 El equilibrio

Cada forma o figura representada sobre un papel se comporta como un peso, un peso
visual, porque ejerce una fuerza óptica. Los elementos de nuestra composición gráfica
pueden ser imaginados como los pesos de una balanza. Una composición se encuentra en
equilibrio si los pesos de los distintos elementos que la forman se compensan entre sí. Es
la disposición de los elementos sobre la superficie de trabajo.

Cada forma o figura representada sobre un papel, se comporta como un peso, un peso
visual, porque ejerce una fuerza óptica. Los elementos de nuestra composición pueden ser
imaginados como los pesos de una balanza. Una composición se encuentra en equilibrio si
los pesos de los elementos se compensan entre sí.

Este criterio se aplica principalmente al diseño, normalmente se busca este equilibrio,


aunque en alguna ocasión se provoca un desequilibrio intencionado para conseguir unos
resultados específicos en un diseño.

Definimos equilibrio como la apreciación subjetiva, en la cual, los elementos de una


composición no se van a desprender.
30

El equilibrio simétrico

En una composición se puede conseguir el


equilibrio a través del uso de líneas y formas.
Todos los pesos deberán estar compensados
para obtener el equilibrio ideal.

Como medición del peso de las formas y


líneas que utilizamos en una composición, se
observa la importancia que tienen los
objetos dentro del diseño o creación que
Expresión gráfica

queremos representar, intentando equilibrar los elementos de mayor importancia, con los
de menor importancia, y los de mayor peso con los de menor.

Clasificamos el equilibrio en dos tipos: simétrico y asimétrico.

Equilibro simétrico: es cuando al dividir una composición en dos partes iguales, existe
igualdad de peso en ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan más que
el resto en importancia y peso.

Un ejemplo más inmediato de simetría en el mundo orgánico, es la mariposa, cuyas alas


poseen un simetría axial bilateral, en la que el eje, es el cuerpo del insecto. Sus dibujos
están dispuestos simétricamente respecto al eje. Esta regularidad constituye, a nivel de
percepción, un factor estético de armonía.

La creación de un diseño simétrico, nos transmite una sensación de orden.

El equilibrio asimétrico:

Un equilibrio es asimétrico, cuando al dividir una composición


en dos partes iguales no existen las mismas dimensiones en
tamaño, color y peso, pero existe un equilibrio entre los
elementos. 31
En el equilibrio asimétrico al ser desiguales los pesos a un
lado y otro del eje, el efecto es variado.

La asimetría nos transmite agitación, tensión, dinamismo,


alegría y vitalidad; en este tipo de equilibrio una masa grande
cerca del centro se equilibra por otra pequeña alejada del
aquel.
Expresión grafica

REÚNETE EN CIPAS Y RESUELVE EL SIGUIENTE TALLER

1. Realiza un texto donde describas la importancia de la expresión gráfica en la

transmisión y divulgación de ideas.

2. ¿Qué utilidad tiene la percepción en el aprendizaje o conocimiento de nuestro

entorno?

3. Pon a prueba tu creatividad, empleando lápices de coles, papel y elementos

propios del contexto académico, diseña una imagen corporativa para una

institución (puede ser el escudo) donde emplees la teoría adquirida en el presente

modulo, recuerda tener claro las técnicas que se sugieren.

32 4. Describe en que ámbitos de la labor enseñanza aprendizaje se pueden emplear la

composición, la escala y el equilibrio.

5. (Para ser enviado al tutor por email) Tomate tu tiempo, realiza un diseño

empleando cualquier aplicación ofimática y crea un prototipo de diploma o

mención de honor de una institución.

Nota: se tendrá en cuenta la calidad del producto, el empleo de las técnicas estudiadas y

la pertinencia de los mismos.


Expresión gráfica

RESUMEN UNIDAD UNO.

Muchos autores definen la expresión gráfica como el arte de comunicar ideas,


sentimientos y sensaciones a través del dibujo, desde una idea muy simple, hasta
una muy compleja. Entre más compleja la idea, mejor debe de ser la expresión.

La expresión gráfica es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar


con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por
normas internacionales que lo hacen más entendible. La expresión gráfica
trasciende los ámbitos que aquellos que en un principio, lo definen como una
actividad artística; ya que a pesar de explorar nuestro potencial artístico, prima la
creatividad y el manejo de herramientas.

El concepto de dibujo está presente en esencia de numerosas actividades


humanas, los trazos que realizamos en un papel nos permite transmitir algo, pero
siempre buscando hallar respuesta a lo que queremos: dar a conocer nuestras
ideas.

El maestro en formación deberá adquirir estas competencias, de forma objetiva,


diseñará objetos, deberá representar mediante símbolos y procesos, sus ideas, su
sentir, sus pensamientos y la forma que él tiene de ver al mundo. 33
Expresión grafica

34
Expresión gráfica

• Presentación de la unidad
CorelDraw es sin duda alguna, la mejor herramienta para el diseño de cualquier
tipo de grafico vectorial, es igualmente de gran importancia tanto si eres diseñador
principiante como experimentado, un software de diseño gráfico de confianza,
fácil de utilizar y con resultados igualmente excelentes, posee un completo
entorno o interfaz gráfica, es útil tanto para la edición de fotos, afiches, portadas,
carné, diplomas, como para el diseño de sitios web profesional, con el aprendizaje
de CorelDraw, el maestro en Informática dispondrá de todo lo que necesita para
expresar su creatividad con infinitas posibilidades de elaboración de productos
profesionales.
En la presente unidad abordaremos el estudio de esta herramienta gráfica,
manejaremos las principales herramientas y las más utilizadas por los diseñadores,
en algunas ocasiones visitaremos sitios web con algunos contenidos que nos
ayudaran a sustentar o aclarar nuestras dudas y elaboraremos diseños
profesionales de forma fácil y paso a paso.

• Problema
¿Cómo crear diseños profesionales con la ayuda de la expresión gráfica y así dar a
35
conocer masivamente nuestras ideas?

• Competencias específicas (de la unidad)


1. Conoce la interfaz gráfica y las herramientas de CorelDraw.
2. Elabora diseños profesionales, con la ayuda de software vectorial
especializado.
Expresión grafica

2.1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

El diseño Gráfico Vectorial es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar


comunicaciones visuales, producidas en general por medios
industriales y destinados a transmitir mensajes específicos a
grupos sociales determinados, con un propósito claro y
específico. Esta es la actividad que posibilita comunicar
gráficamente ideas, hechos y valores procesados y
sintetizados en términos de forma y comunicación,
factores sociales, culturales, económicos, estéticos y
tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en
comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la
industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos
medios de comunicación, y no solo los impresos.

36

2.2 CorelDraw es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones

profesionales: desde simples logotipos a complejas

ilustraciones técnicas. Proporciona una variedad de

herramientas y efectos que te permiten trabajar de

manera eficiente para producir gráficos de alta calidad.

Asimismo, te permite enviar una ilustración a un servicio

de filmación para su impresión o para la publicación de un documento en Internet. En este

unidad encontraras varias veces como sea necesario el siguiente botón,


Expresión gráfica

este posee vínculos para acceder a unas ayudas didácticas en video colgados en el

repositorio YouTube, al acceder a este link, te llevará a la página que contiene el video,

ten encuentra activar los subtítulos a español, ya que algunos video están en inglés.

2.3 Interfaz gráfica y área de trabajo8

Al entrar a CorelDraw aparece una pantalla inicial, vamos a ver sus componentes

fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos.

37

8
Fuente aulaclic.com
Expresión grafica

En la pantalla inicial observas una gran porción blanca de la pantalla: esa es la ventana de

dibujo. El rectángulo del centro con la sombra proyectada, representa la página de dibujo.

Normalmente sólo se imprime la parte del dibujo que queda incluida en la página de

dibujo. Puedes utilizar el resto del espacio de la ventana de dibujo, denominado mesa de

trabajo, para mantener a mano las herramientas y los elementos que utilizarás mientras

dibujas.

2.4 Las barras de trabajo y sus componentes

La barra de títulos:
38

Contiene el nombre del programa y también el nombre del documento (si el documento
aún no se ha guardado aparece el nombre Sin título-1). En el extremo de la derecha están
los botones para minimizar, maximizar/restaurar y cerrar la ventana.

Barra de menús

Contiene las operaciones de CorelDraw,


agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic
en Ver, por ejemplo, veremos las operaciones
relacionadas con la visualización de los
elementos que se pueden encontrar en
CorelDraw.
Expresión gráfica

La barra estándar

Contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más

habituales, como Guardar , Abrir , Imprimir .

Hay operaciones que no están disponibles en un determinado momento. Se reconocen

porque tienen el color atenuado.

La barra de Propiedades

39

(Es la que se encuentra debajo de la barra Estándar), varía según la herramienta

seleccionada en la barra de herramientas. Allí se observan las distintas opciones de

configuración de cada herramienta seleccionada. Si por ejemplo no tenemos nada

seleccionado, las propiedades que aparecen corresponden al tamaño de la página de

dibujo, su posición, la unidad de medida que se observa en las reglas, etc.

Con esta se comienza a configurar nuestro proyecto, tamaño de la hoja, unidad de medida

orientación, etc.

La barra de Estado
Expresión grafica

Se encuentra en la parte inferior de la pantalla y contiene indicaciones sobre el estado de

la aplicación, proporciona distinta información según el objeto que tengamos

seleccionado, por ejemplo su color de relleno, su color y grosor de línea.

2.5 Opciones de menús desplegables

Contienen el mismo tipo de controles que un cuadro de diálogo, tales como botones

de comando, opciones y cuadros de lista. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de

los cuadros de diálogo, pueden mantenerse abiertas las ventanas acoplables

mientras trabajas en un documento, para acceder a las operaciones más frecuentes.

Estas ventanas pueden acoplarse o desacoplarse en cualquier borde de la ventana

de aplicación, para ello debemos hacer clic sobre los dos triángulos negros que

40 aparecen en la parte superior izquierda de la ventana acoplable.

2.6 La barra de Herramientas

Contiene herramientas para crear, rellenar y modificar objetos de forma interactiva. Las

herramientas de dibujo, te permitirán diseñar gran cantidad de objetos para tus

ilustraciones, mientras que las herramientas para dar forma te

facilitarán la modificación del dibujo, varía según la herramienta

seleccionada en la barra de herramientas. Allí se observan las

distintas opciones de configuración de cada herramienta

seleccionada.

También posee menús laterales que son barras de herramientas accesibles a través de una

de las herramientas de la barra. Un pequeño triángulo negro en la parte inferior derecha


Expresión gráfica

de una herramienta determinada, indica que se trata de un menú lateral en el que se

agrupan varias herramientas. Presionando sobre el triángulo, se despliega un menú lateral

mostrando más herramientas.

Los menús laterales pueden arrastrarse fuera de la Barra de herramientas para así crear

barras de herramientas independientes. Por ejemplo, la herramienta Mano Alzada, tiene

un pequeño triángulo en la parte inferior derecha y al hacer clic sobre el mismo, se

pueden observar las demás herramientas que contiene el menú lateral.

2.7 Operaciones básicas

Antes de comenzar a diseñar nuestro dibujo es necesario configurar nuestra

área de trabajo, definiendo que tipo de hoja utilizaremos, unidad de medida

para los objetos (milímetros, centímetros, pixel… etc), orientación de la


41

pagina, vertical u horizontal, de esa forma ya tenemos preparado el

espacio para iniciar el trabajo.

Crear objetos: para crear un nuevo objeto lo primero que debemos hacer

es escoger el tipo de figura en la barra de menú , si queremos un

cuadrado, circulo, hexágono entre otras, damos un clic sobre la figura y

luego clic sostenido en el área de trabajo. Notaras que la figura que está

seleccionada le aparecen 8 puntos de selección, por lo cual a ésa es la que se

le aplican los cambios, si queremos darle un color de relleno solo damos clic

en el color de la barra de colores y automáticamente la figura asume el


Expresión grafica

relleno del color seleccionado.

Al darle color de relleno a una figura se activa ademas el menu propiedades

del objeto. El cual nos permite mejorar el diseño de nuestro objeto,

mejorando el contorno y tipo de relleno, tales como degradados.

Luego de esa configuracion el resultado salta a la vista., CorelDraw tambien trae

42 una biblioteca de texturas para rellenar nuestro objeto, estas se aplicas similar a la

aplicación de color de relleno.

2.8 El área de trabajo

Como se dijo con anterioridada, el area trabajo la debemos adaptar anuestra necesidad, si te

parece bien puedes configurar comandos para las herramientas, ya que si lo deseas con esta

acción podemos hacer mas rapido las acciones, ver video.

Probemos personalizadon nuestra pagina


Expresión gráfica

2.9 Configuración de la página

Generalmente la pagina de CorelDraw se configura en tamaño carta, unidad de medida milimetros

y el zoom es toda la “pagina” que equivale aproximadamente a 40% de la hoja.

Pero de igual forma acorde a la diseño a realizar puede adaptar la pagina atus necesidades.

2.10 Mi primer diseño en CorelDraw

Como primer ejercio de diseño vamos a aconstruir un carnet de uns institución educativa

Será necesario que tengar uns srchivos necesarios para crear el diseño, como un escudo de un

colegio y una fotografia 3x4, en este link puedes descargar un escudo que se encuentra en la red,
43
ten enuenta que este debe tener fondo transparente para que el efecto sea

mucho m,ejor, lo descargamos, guardandolo en nuestro equipo.

Primero creamos un rectangulo de 50 mm x 90mm, le redondeamos los

bordes
Expresión grafica

Luego damos clic derecho sobre el grafico y escogemos propiedades

de objeto, la opcion degradado, escogemos dos colores y los

aplicamos. De esta forma nuestro objeto tiene relleno de color y

mantiene l grosor estupulado para el borde.

El el munú archivo damos clic en importar y buscamos el escudo que

descargamos, lo colocamos a la medida necesaria para que esté proporcionado a l tamaño del

cané, seguidamente le colocamos el nombre de la institución en

mayusculas sostenida. Empleando la herramienta texto de la

barra de herramientas, dando un solo clic donde queremos colocar

nuestro texto, escogemos el tipo, color y tamaño de letra acorde a

44 nuestro gusto.

Repetimos el paso de la insercion del escudo e insertamos una

fotografia, ésta debe estar recargada a la izquierda, luego de la foto,

le anexamos una franja de color predominante en el fondo, en este

caso el verde, esa franja no debe tener bordes. Seguidamente sobre

la franja se le colocará el cargo “DOCENTE”, debajo de ella viene el

nombre del personaje, el documento de identidad y el factor

sanguineo, repetimos el paso del texto con el boton dando un clic

encima del lugar donde se quiere tener el texto, repetimos este paso el numero de veces que

sean necesario, el tipo, tamaño y color de letra debe estar acorde a los colores predominantes,

esto para que exista homegenidad y el diseño sea lo mas agradable posible.
Expresión gráfica

Para continuar manteniendo el equilibrio es necesario soportar

en la parte inferior del carné otro dato, CorelDraw, trae una

herramienta que nos permite codificar códigos de barras, en el

botón edición, escogemos insertar código de

barras. Simplemente seguimos los pasos,

insertamos el número de la cedula y Corel nos la codifica en

barras. Continuamos con siguiente y

finalizar, luego solamente acomodamos el

dodigo al tamo deseado y de estas forma

queda finalizado nuestro diseño, el resultado es el


45
siguiente.

Este diseño lo podemos copiar y pegar varias veces en una sola hoja

para que se convuierta en una plantilla, de solo necesitamos reemplar

los datos y la foto y asi generaremos cualquier cantidad de carné que se

requieran, al finalizar el proyecto lo cuardamos, si bien lo que quieres es

exportarlo, corel de da la opcion de convertirno en una imagen de mapa

de bits, dando clic en archivo, y exportar, luego escoges el formato de

exportación (es decir el tipo de documento de imagen, png, jpg, bmp….

etc) y el lugar donde de va a almacenar.


Expresión grafica

2.12 Ejercicios con diseños en CorelDraw

Dibujo de polígonos y estrellas


CorelDraw permite dibujar polígonos y dos tipos de estrellas: perfectas y complejas. Las estrellas
perfectas sonlas estrellas clásicas, y puede aplicar un relleno a la forma de estrella en su totalidad.
Las estrellas complejas tienen lados que se cruzan, y cuando se les aplica un relleno se obtienen
resultados muy originales.

De izquierda a derecha: Polígono, estrella perfecta y estrella compleja, cada forma con relleno
degradado aplicado.
46
Puede modificar polígonos y estrellas. Por ejemplo, puede cambiar el número de lados de un
polígono, o el número de puntas de una estrella, y puede perfilar las puntas de una estrella. Puede
asimismo utilizar la herramienta Forma para cambiar la forma de polígonos y estrellas complejas,
tal y como lo haría con cualquier otro objeto de curva. Para obtener más información sobre
objetos de curva, consulte Utilización de objetos de curva. También se puede cambiar la forma de
las estrellas perfectas, pero con restricciones. Para dibujar un polígono es necesario raelizar los
siguientes pasos: En la barra de herramientas, haga clic en el menú lateral de la herramienta
Polígono y arrastre en la ventana de dibujo hasta que el polígono alcance el tamaño deseado.
Es posible dibujar un polígono desde su centro si mantiene presionada la tecla Mayús mientras
arrastra el cursor. Es posible dibujar polígonos simétricos si mantiene presionada la tecla Ctrl
mientras arrastra el cursor. Para dibujar una estrella Para Realice lo siguiente Dibujar una estrella
perfecta. En la barra de herramientas, haga clic en el menú lateral de la herramienta Estrella y
arrastre en la ventana de dibujo hasta que la estrella alcance el tamaño deseado. Dibujar una
estrella compleja. En la barra de herramientas, haga clic en el menú lateral de la herramienta
Estrella compleja y arrastre en la ventana de dibujo hasta que la estrella alcance el tamaño
deseado.
Expresión gráfica

Para modificar un polígono9

Para modificar una estrella

47

Dibujos espirales

Es posible dibujar dos tipos de espirales: simétricas y logarítmicas. Las espirales simétricas
se expanden por igual de manera que la distancia entre las revoluciones sea constante.
Las espirales logarítmicas se expanden con distancias crecientemente mayores entre las
revoluciones. Es posible definir el grado en que una espiral logarítmica se expande hacia
fuera.

9
http://laguiadelprogramador.com/guia/archivos/guias/31391Manual-de-CorelDraw-x6.pdf
Expresión grafica

48

Dibujos de cuadriculas

Es posible dibujar una cuadrícula y definir el número de filas y columnas. Una cuadrícula es un conjunto
agrupado de rectángulos que se pueden separar.
Expresión gráfica

Dibujo de formas predefinidas

Gracias a la colección Formas perfectas puede dibujar formas predefinidas. Ciertas formas,
más concretamente las formas básicas, formas de flecha, formas de orla y formas de
notas, contienen tiradores con forma de rombo denominados glifos. Puede arrastrar un
glifo para modificar el aspecto de una forma.

49

Utilización de objetos de curva

Un objeto de curva tiene nodos y tiradores de control, que puede utilizar para cambiar la
forma de un objeto. Los objetos de curva pueden tener cualquier forma, incluidas líneas
rectas y curvas. Los nodos de un objeto son los cuadrados pequeños que se muestran por
el contorno del propio objeto. La línea entre dos nodos se denomina segmento. Los
segmentos pueden ser curvos o rectos. Cada nodo tiene un tirador de control para cada
Expresión grafica

segmento curvo conectado al mismo. Los tiradores de control le permiten ajustar la curva
de un segmento.

Selección y desplazamiento de nodos

50 Puede seleccionar un nodo del objeto, o varios, o todos. Si se seleccionan varios nodos
puede darse forma a distintas partes de un objeto simultáneamente. Puede seleccionar en
un recuadro los nodos, enmarcándolos en un recuadro rectangular o uno de forma
irregular. Seleccionar con recuadro a mano alzada resulta útil cuando desea seleccionar
nodos específicos de curvas complejas. Cuando se selecciona un nodo de segmentos
curvos, se muestran los tiradores de control. Puede ajustar la forma de los segmentos
curvos moviendo los nodos y tiradores de control.
Expresión gráfica

Utilización de tipos de nodo

Es posible cambiar los nodos de un objeto de curva a uno de los cuatro tipos siguientes:
asimétrico, uniforme, simétrico o línea. Los tiradores de control de cada nodo se
comportan de forma distinta. Los nodos asimétricos le permiten crear transiciones
pronunciadas, tales como esquinas o ángulos agudos, en un objeto de curva. Puede mover
cada tirador de control de un nodo asimétrico independientemente, cambiando
únicamente la línea de un lado del nodo. Con los nodos uniformes, las líneas que pasan a
través del nodo adquieren la forma de una curva, produciendo transiciones suaves entre
segmentos de línea. Los tiradores de control de un nodo uniforme están siempre opuestos
el uno al otro, pero puede que estén a diferentes distancias del nodo. Los nodos
simétricos son similares a los nodos uniformes. Crean una transición suave entre
segmentos de línea, pero también le permiten asignar la misma apariencia curva a las
líneas de ambos lados de un nodo. Los tiradores de control de los nodos simétricos se
hallan directamente opuestos entre sí y a la misma distancia del nodo.

Los nodos de línea permiten dar forma a los objetos de curva cambiando la forma de sus
segmentos. Puede hacer que un segmento curvo sea recto o que un segmento recto sea
curvo. Convertir un segmento recto en curvo no cambia la apariencia de éste
notablemente, pero muestra tiradores de control que puede mover para cambiar la forma
del segmento.

51

Transformación de nodos

Puede dar forma a los objetos estirando, escalando, haciendo girar e inclinando sus nodos.
Por ejemplo, si escala los nodos de esquina de un objeto de curva, éste aumenta de
tamaño proporcionalmente. Asimismo, puede girar todo un objeto de curva o partes del
mismo hacia la derecha o hacia la izquierda.
Expresión grafica

52

Inclinación y estiramiento de objetos

CorelDraw permite inclinar y estirar los objetos. Cuando se inclina un objeto, se debe
especificar el grado de inclinación. Al estirarlo, se cambian las dimensiones vertical y
horizontal del objeto de forma no proporcional. CorelDraw también permite modificar el
punto de anclaje para inclinar y cambiar el tamaño de un objeto a partir de su posición
central predeterminada.
Expresión gráfica

53
Expresión grafica

Difuminado de objetos

Para controlar el efecto de difuminado, puede definir el tamaño de la plumilla del pincel y
la cantidad de efecto que aplicar; también puede utilizar la presión de su lápiz digital.
Puede utilizar curvas suavizadas o curvas con esquinas definidas al difuminar objetos.

54
Expresión gráfica

Aplicación de transparencias

Cuando se aplica una transparencia a un objeto, los elementos que se encuentran debajo
del mismo se vuelven parcialmente visibles. Se pueden aplicar transparencias con los
mismos tipos de rellenos que se aplican a los objetos, es decir, uniformes, degradados, de
textura y de patrón. CorelDraw aplica todas las transparencias al relleno y al contorno del
objeto; sin embargo, puede especificar si desea que la transparencia se aplique solo al
contorno o al relleno. También puede copiar una transparencia de un objeto a otro.
Cuando sitúa una transparencia sobre un objeto, puede “congelarla”, de modo que el
objeto se mueva con la transparencia.

55
Expresión grafica

Aplicación de perspectiva a objetos

El efecto de perspectiva puede crearse acortando uno o dos lados de un objeto. El objeto
parece retroceder en una o dos direcciones al aplicar este efecto, lo que crea una
perspectiva de un punto o una perspectiva de dos puntos.

Es posible añadir efectos de perspectiva a objetos individuales o agrupados. También


puede añadir un efecto de perspectiva a los grupos enlazados, tales como siluetas,
mezclas y extrusiones. Los efectos de perspectiva no pueden aplicarse a texto de párrafo,
mapas de bits ni símbolos.

56

Creación de extrusiones

Mediante el uso de extrusiones puede hacer que los objetos parezcan tridimensionales.
Puede crear extrusiones proyectando puntos desde un objeto y uniéndolos, para así crear
una ilusión óptica tridimensional, asimismo aplicar una extrusión de vector a un objeto de
un grupo. Una vez creada la extrusión, es posible copiar o clonar sus atributos en un
objeto seleccionado. La clonación o la copia transfieren los atributos de extrusión de un
objeto extrudido a otro. Sin embargo, los ajustes de extrusión clonados no pueden
modificarse independientemente del objeto maestro. Puede modificar la forma de la
extrusión girándola y redondeando las esquinas.
Expresión gráfica

Biseles

Otra forma de dar a un objeto un aspecto tridimensional consiste en aplicar un borde


biselado a una extrusión. Un bisel crea la sensación de que los bordes extrudidos de un
objeto se han cortado en ángulo. Para controlar este efecto, puede especificar los valores
de profundidad y ángulo del bisel. Puede crear un efecto de bisel sin necesidad de extrudir
un objeto.

Rellenos extrudidos

Es posible aplicar rellenos a toda una extrusión o solo a las superficies extrudidas.
Igualmente, puede cubrir con relleno cada superficie por separado o aplicar un relleno de
tapiz que cubra todo el objeto sin alterar el patrón ni la textura.

57
Expresión grafica

Creación de sombras

Las sombras simulan el efecto de la luz que incide sobre un objeto desde cinco
perspectivas concretas: horizontal, derecha, izquierda, abajo y arriba. Las sombras pueden
aplicarse a la mayoría de objetos o grupos de objetos, incluidos texto artístico, texto de
párrafo y mapas de bits.

Para añadir una sombra recortable a un objeto, duplíquelo, rellene el duplicado con un
color oscuro y, a continuación, colóquelo tras el objeto original.

Cuando se añaden sombras, es posible cambiar su


perspectiva y ajustar atributos, como el color, la opacidad,
el nivel de degradado, el ángulo y el fundido.

Como importar archivos a nuestro documento.


58
Puede importar archivos creados en otras aplicaciones. Por ejemplo, puede importar un
archivo en formato PDF (Adobe Portable Document Format), JPEG o AI (Adobe Illustrator).
Puede importar un archivo y colocarlo en la ventana de la aplicación activa como un
objeto. También es posible modificar el tamaño del archivo y centrarlo al importarlo. El
archivo importado se convierte en parte del archivo activo. También puede importar un
mapa de bits como una imagen enlazada externamente. Si importa un mapa de bits
enlazado, cualquier cambio que realice en el archivo original (externo) actualiza
automáticamente el archivo importado. Al importar un mapa de bits, puede volver a
muestrearlo para reducir el tamaño del archivo o recortarlo para eliminar las áreas de la
imagen que no se utilicen. También puede recortar un mapa de bits para seleccionar solo
el área y tamaño exactos de la imagen que desee importar.

Para importar un archivo en el dibujo activo

1. Haga clic en Archivo Importar.


Expresión gráfica

2. Elija la carpeta donde está almacenado el archivo.( Si es necesario, puede buscar el


archivo mediante el cuadro de búsqueda.)

3. Elija un formato de archivo en el cuadro de lista situado junto al cuadro Nombre de


archivo, Si no sabe cuál es el formato de archivo, elija Todos los formatos de archivo.

4. Haga clic en el nombre del archivo.

5. Haga clic en Importar y realice una de las siguientes acciones:

• Haga clic en la página de dibujo para conservar las dimensiones del archivo y situar su
esquina superior izquierda en la posición donde hace clic.

• Arrastre en la página de dibujo para modificar el tamaño del archivo. El cursor de


importación muestra las dimensiones del archivo cuyo tamaño se ha modificado a medida
que se arrastra en la página de dibujo.

• Presione la tecla Enter para centrar el archivo en la página de dibujo.


59
• Presione la barra espaciadora para colocar el archivo en la misma posición en la que
estaba en el archivo original.

Para Exportar archivos

Puede usar el comando Archivo Exportar para exportar archivos a una variedad de
formatos de archivo vectoriales y de mapas de bits que se pueden utilizar en otras
aplicaciones. Por ejemplo, puede exportar un archivo al formato PNG o JPG. También
puede exportar un archivo y optimizarlo para usarlo con aplicaciones de ofimática, tales
como Microsoft Office o Corel WordPerfect Office; Cuando exporta un archivo, el archivo
original se mantiene abierto en la ventana de dibujo en su formato existente.

Puede usar el comando Archivo Guardar como para guardar archivos en varios formatos
vectoriales. Después de guardar un archivo en un formato diferente, el archivo guardado
Expresión grafica

se muestra inmediatamente en la ventana de dibujo. Es recomendable que primero


guarde el archivo en formato CorelDraw (CDR), porque algunos formatos de archivo no
son compatibles con todas las funciones que pueden encontrarse en un archivo
CorelDraw.

Para exportar un archivo

1. Haga clic en Archivo Exportar.

2. Elija la carpeta en la que desea guardar el archivo.

3. Elija un formato de archivo en el cuadro de lista Guardar como tipo.

4. Escriba un nombre en el cuadro de lista Nombre de archivo.

5. Active las casillas apropiadas:

• Exportar sólo esta página: exporta únicamente la página actual de un archivo de varias
60 páginas

• Sólo lo seleccionado: guarda únicamente los objetos seleccionados en el dibujo activo.

• No mostrar cuadro de diálogo de filtro: oculta los cuadros de diálogo que proporcionan
opciones más avanzadas de exportación.

Estas opciones no están disponibles para todos los formatos de archivo.

6. Haga clic en Exportar.


Expresión gráfica

Resumen de la unidad.

Un gestor o aplicación especializada es aquella que se diseña para sustituir uno o varios
procedimientos, (http://www.uv.es), un gestor de diseño gráfico como lo es CorelDraw
nos permite realizar cualquier tipo de diseño gráfico vectorial, gráficos que en su
estructura usa fórmulas matemáticas para su representación.

CorelDraw está diseñado para suplir múltiples necesidades, como el dibujo, la


maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un
mismo programa, para el campo académico, CorelDraw nos permite crear un sinnúmero
de soluciones gráficas propias de una Institución educativa, la carnetización, diplomas,
formas comerciales y académicas entre muchas otras.

En esta unidad conoceremos las herramientas básicas del diseño utilizando CorelDraw,
además iniciaremos nuestros primeros pasos en el diseño de objetos o soluciones gráficas.
61
Con CorelDraw el límite es tu imaginación.

Bibliografía

• http://recursostic.educacion.es/

• http://aulaclic.com/

• http://www.colombiadigital.net

• http://Icarito.com

• http://www.corel.com/
Expresión grafica

62

También podría gustarte