Está en la página 1de 2

POLÍTICA INSTITUCIONAL

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de la


República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes.

 “Cuerpo de Disposiciones Fundamentales de Gobierno y enunciación


de Derechos y Garantías, emanados de convenciones o Asambleas
constituyentes que en forma representativa representan la soberanía
del pueblo”.
 Partiendo de la base generalmente aceptada, que la palabra
GARANTIA, tiene una connotación muy amplia ya que equivale a
“Aseguramiento o Afianzamiento”, pudiendo denotar igualmente
protección respaldo o apoyo.
 Dentro del Campo del Derecho podemos decir que garantías
constitucionales, son derechos fundamentales inherentes al hombre,
contenidas en la constitución política de Guatemala, en donde el
estado como parte fundamental de nuestra sociedad se ha organizado
con el fin de proteger a la persona humana y a su familia, planteando
como fin supremo el bien común y para lograrlo la vida, la libertad, la
igualdad de derechos, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo
integral de la persona.
- Artículo 1º.- Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para
proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien
común.
- Artículo 2º.- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los
habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y
el desarrollo integral de la persona.

"...al referirse a los deberes del Estado respecto a los habitantes de la


República, le impone la obligación de garantizar no solo la libertad, sino
también otros valores, como son los de la justicia y el desarrollo integral de la
persona, para lo cual debe adoptar las medidas que a su juicio sean
convenientes según lo demanden las necesidades y condiciones del
momento, que pueden ser no solo individuales sino también sociales..."

- Artículo 3º.- Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana


desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.

“... el derecho a la vida está contemplado en el texto supremo (artículo 3)


como una obligación fundamental del Estado, pues el propio preámbulo de la
Constitución afirma la primacía de la persona humana como sujeto y fin del
orden social, y de allí que en la ley matriz también se regule que el Estado de
Guatemala debe organizarse para proteger a la persona humana (artículo 1) y
que por ello, debe garantizar a los habitantes de la República (entre otros
aspectos) la vida y su desarrollo integral (artículo 2) por lo que este derecho
constituye un fin supremo y como tal merece su protección.”

También podría gustarte