Está en la página 1de 9

RECONOCIMIENTO DEL CURSO

LOGICA MATEMATICA

Elaborado por: Jhonnattan López Moreno


Curso: 90004A_471
Grupo: 502

INGENIERÍA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FEBRERO 2018
INTRODUCCION

El presente trabajo contiene el reconocimiento de la actividad inicial, la cual realice para familiarizarme con
los entornos que contiene el curso, revisando y consultando todos los temas además de ubicar los recursos
para la realización de todas las actividades propuestas.
OBJETIVOS

 Reconocer los aspectos del uso de la plataforma.


 Analizar el uso adecuado de las herramientas de B-LEARNING.
 Participar en los CIPAS que se habiliten.
 Identificar los temas por cada unidad.
 Investigar sobre los diferentes temas que se plantean en las diferentes unidades, con el fin de mejorar
los conocimientos previos.
CRUCIGRAMA RECONOCIMIENTO DEL CURSO
LOGICA MATEMATICA

4 6

10 P A R T I C I P A N T E S N

E O

7 R A Z O N A M I E N T O S L O G I C O S T

U I

8 9 P R I N C I P I O S D E L O G I C A C

11 S M I

L I 14 M I P E R F I L 15 A

O M E S S

G U N E D

I L 12 16 G U I A D E A C T I V I D A D E S

C A B 5 O S L

A D A 13 A Y C

M O N C G E U

17 A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O R

T T E L N A S

E R J I D L 2 C O M P O N E R

M U A F A U

A T D I D 18 F O R O G E N E R A L D E L C U R S O

C
T H E C E
I

I E A L 19 I N F O R M A C I O N I N I C I A L

C N C C N

A T I U

R O E R R O C I M 3

A N S

D E O T N E I M I C O N O C 1

A S
Resumen unidad 1 -2
TABLAS DE LA VERDAD Y TAUTOLOGÍA

Una tabla de la verdad es una representación gráfica que sirve para determinar la verdad o
falsedad de una proposición compuesta dada.
Una tautología es una proposición que es verdadera para todos los posibles valores de verdad de
sus componentes simples.

INFERENCIAS LÓGICAS

Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre proposiciones o argumentos que se puede
demostrar por medio de tablas de verdad y premisas que nos permitan concluir identificando las premisas
que se encuentren en afirmación de las cuales podamos revisar para concluir de las proposiciones; con esto
podemos sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un nuevo resultado.
La inferencia nace a partir de una evaluación mental entre distintas expresiones, que al ser relacionadas como
abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.
Se puede usar el silogismo hipotético (SH), identificando las siguientes partes.

 Premisa 1
 Premisa 2
 Conclusión.
Se pueden realizar la evaluación mental usando otras leyes:

 Doble negación (DN)


 Ley de la adición (LA)
 Adjunción y simplificación (A)(S)
 Silogismo disyuntivo (DS)
Resumen
LA ESTRATEGIA CIPAS
Los CIPAS son grupos de estudio entre estudiantes, que promueven la interacción por diferentes medios, la
discusión de temas en común para buscar el crecimiento personal y colectivo.
Los principios de los CIPAS son:

 Participación dinámica, en la cual se valora los aportes de cada intégrate para lograr un aprendizaje
individual y grupal.
 Acompañamiento Y respeto mutuo: el aprendizaje del otro es tan importante como el propio.
Reconocer los aportes de cada estudiante, pues son valiosos en construcción del conocimiento.
 Dialogo y escucha: el dialogo es el punto de partida para la interacción entre los integrantes del grupo.
Los CIPAS, se conforman a partir de afinidades y cercanas en el curso o centro. Pueden pertenecer en el
mismo grupo colaborativo. Además, se organiza preferiblemente en los periodos académicos 1 – 2 – 3.
La creación de los CIPAS se debe informar a la persona encargada en cada centro.
Los monitores tienen la responsabilidad de:

 motivar a los estudiantes a conformar CIPAS.


 difundir e inducción de los CIPAS en los centros y en el campus.
 apoyar el manejo de las herramientas y recursos tecnológicos a los estudiantes.
 Acompañamiento de los CIPAS antes de la conformación y en trascurso del año.
El docente motiva a:

 Motivar la conformación e interacción.


 Aportar estrategias para desarrollar habilidades de pensamiento y hábitos de estudio
 Orientar a sus estudiantes para el desarrollo de procesos de aprendizaje; superar la concepción
explicativa.
 Apoyar CIPAS, en su centro, si no tiene CIPAS de su curso.
 Hacer seguimiento y evaluación de los procesos de los CIPAS.
 Programar y planear encuentros con los estudiantes para atender dudas.
Evaluación de los CIPAS se hace por medio de un formato, en donde se responden preguntas las cuales ayudan
a mejorar continuamente los CIPAS.
Resumen
LA ESTRATEGIA B-LEARNING
Es una estrategia de acompañamiento donde se programan encuentros pedagógicos abiertos, en todos los
centros con ayudar al estudiante, los cuales ayudan a comprender al estudiante para que comprenda mejor el
modelo educativo virtual, va dirigido a estudiantes de primer semestre.

El BLENDED LEARNING consiste en la orientación de un maestro o docente ayudara a afianzar conocimientos


y desarrollar habilidades, para el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo.
La participación en estos encuentros da las siguientes ventajas:

 Clarificar el sentido y significado solidario de la formación UNADISTA.


 Afianzar el uso de las herramientas telemáticas.
 Generar espacios de interacción entre los usuarios del espacio académico
 Resolver inquietudes
Se puede participar ingresando a ver la programación de los cursos (https://viaci.unad.edu.co/index.php/b-
learning) y ver los encuentros disponibles, además no hay restricción de asistencia de los encuentros.
Conclusiones

Como resultado de la realización de este trabajo presentado me es posible identificar y ubicar en las diferentes
herramientas que contiene el curso de lógica matemática, para participar y resolver las posibles dudas sobre los temas
de las unidades.

Por otro lado ser un usuario con alto índice de participación y conocimiento que me permita cursar esta materia con la
satisfacción de aprender cada día más.
Referencias Bibliograficas
 Guerrero, S. L. M. (2005). Matemáticas. Sus fundamentos en secuencia óptima. Córdoba, AR: El Cid Editor.
Páginas 16. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=24&docID=10075782&tm=1492518
991513

 Wisniewski, P. M., & Gutiérrez, B. A. L. (2011). Introducción a las matemáticas universitarias. México: McGraw-
Hill Interamericana. Páginas 2 - 4 Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10473069&tm=14918554
37624

 Rodríguez, H. (2017). Leyes de inferencia (Validación de argumentos). [Archivo de video]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/11486

También podría gustarte