Está en la página 1de 4

Fluidos

Sandra Reyes Chandía

FÍSICA

Instituto IACC

06/03/2017
Desarrollo

1. Una pequeña pieza de acero está unida a un bloque de madera. Cuando la


madera se coloca en una tina de agua con el acero en la parte superior, la mitad
del bloque está sumergida. Si el bloque se invierte de modo que el acero de
encuentre bajo el agua, la cantidad sumergida del bloque ¿aumenta, disminuye o
sigue igual? ¿qué pasa al nivel del agua de la tina cuando el bloque se invierte?
En el caso de la primera pregunta, la cantidad sumergida del bloque va a depender
del peso y la fuerza de empuje resultante, si el peso es mayor que la fuerza, la
pieza de acero hará que el bloque de madera se hunda y viceversa, si es igual al
bloque de madera quedará semi sumergido.
Para la segunda pregunta, y al aplicar el principio de Arquímedes, el agua será
desplazada hacia afuera si el recipiente o tina está llena o aumentará en
proporción a la pieza de acero.

2. La presión atmosférica es alrededor de 105 𝑁/𝑚2 y el área del pecho de una


persona es unos 0.13 𝑚2 La fuerza de la atmosfera en el pecho de un ser humano
es de unos 13 000 N. En vista de esta enorme fuerza, ¿por qué no se destruyen
nuestros cuerpos?
Nuestros cuerpos no se destruyen porque la presión interior se equilibra con la
presión exterior. Las cavidades internas del cuerpo humano se encuentran llenas
de aire, sangre y otros fluidos corporales, y estos están a la misma presión que la
atmosfera, por lo tanto permanecen en equilibrio las presiones dentro y fuera del
cuerpo. Si la presión del cuerpo disminuye o aumenta, el cuerpo lo siente de
inmediato. No así en el caso del oído externo que no hace su equilibrio
automáticamente, por lo cual muchas veces cuando subimos cerros o vamos a
gran altura debemos masticar chicle o tragar un líquido como una forma de
establecer un equilibrio nuevamente.

3. Una placa plana está sumergida en un líquido en reposo, ¿qué orientación debe
tener la placa para que la presión sea homogénea en su superficie?, ¿por qué?
En este caso para homogeneizar la superficie de una placa plana esta debe estar
en posición horizontal, al fondo del recipiente, la presión de la superficie es la
misma, de forma uniforme.
Cuando la presión es uniforme (homogénea) sobre la superficie, la resultante de
las fuerzas que se ejerce sobre cada punto es el empuje o fuerza total y pasa por
el centro de gravedad de la superficie.
En resumen, cuando la presión es uniforme (homogénea) sobre una superficie
plana, el empuje tiene un valor igual a la intensidad de la presión en cualquier
punto, multiplicado por la superficie.

4. Una pelota de ping-pong tiene un diámetro de 3,8 cm y una densidad promedio


de 0.084g/𝑐𝑚3 ¿Qué fuerza se requiere para mantenerla sumergida bajo el agua?
𝑉 = 3,8𝑐𝑚
𝑑 = 0,084 𝑔/𝑐𝑚3
E=?
Según el principio de Arquímedes, el empuje es igual al peso del volumen del
líquido desalojado. El volumen del líquido desalojado por el cuerpo es
exactamente el volumen que tiene dicho cuerpo, es decir V. Entonces el empuje
corresponde al peso de este volumen de líquido desalojado, es decir:
𝐸 = 𝑀𝐿 ∗ 𝑔 𝑦 𝑀 = 𝑉 ∗ 𝑑𝐿 ,
Entonces la formula sería la siguiente:
𝐸 =𝑉∗𝑑∗𝑔

Para que una pelota de pin-pong quede sumergida bajo el agua necesita dos
fuerzas, hacia abajo que es el peso o fuerza de atracción gravitatoria, y la otra de
empuje hacia arriba, que es igual al peso del líquido desalojado por el cuerpo
quedando como sigue la formula.
𝑑 𝑑
𝐸 = ∗𝑔+( )
𝑉 𝑉

𝐸 = 0,084/3,8𝑐𝑚 ∗ 9,8𝑚/ 12 + (0,084𝑔/3,8𝑐𝑚)

𝐸 = 0,216631578 + 0,022105263

𝐸 = 0,23873𝑁

∴ 𝐿𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑟í𝑎 𝑑𝑒0,23873𝑁//

5. De una cuerda cuelga un cubo metálico de 3 cm x 5 cm x 7 cm, su densidad es


de 2,7 g/𝑐𝑚3 ¿Cuál es la fuerza que pende de la cuerda?, ¿Cuál es la fuerza que
pende de la cuerda si el cubo metálico se sumerge en el agua?

𝑉 =𝑎∗𝑏∗𝑐 =3∗5∗7

𝑉 = 105𝑐𝑚 (𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑒𝑝𝑖𝑝𝑒𝑑𝑜)

𝑑 = 𝑚/𝑉
Despejamos la masa para obtener la masa del paralelepípedo.
𝑚=𝑑∗𝑉
𝑚 = 2,7𝑔/𝑐𝑚3 ∗ 105𝑐𝑚
𝑚 = 283,5𝑔 → 283,5𝑔/1000 = 0,2835𝐾𝑔

Al obtener la masa del paralelepípedo podemos obtener la fuerza multiplicada


por la gravedad, porque el peso equivale a la fuerza.

𝑃 = 𝐹 =𝑚∗𝑔

𝐹 = 𝑚∗𝑔

𝐹 = 0,2835𝑘𝑔 ∗ 9,8𝑚/𝑠 2
𝑚
𝐹 = 2,7783𝑘𝑔 = 2,7783𝑁
𝑠2

∴ 𝐿𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑒𝑠 𝑑𝑒 2,7783𝑁

Para la segunda pregunta se debe contar con el volumen del cubo sumergido (el
cual no está dado) pero que según las fórmulas que se mencionan en el párrafo
anterior 𝐹𝑁 − 𝐹𝐸 se obtendría la fuerza que pende de la cuerda si el cubo se
sumerge en el agua (adquiere profundidad).

Bibliografía
1. Apuntes, Física, semana 8, Instituto IACC.
2. Recursos Adicionales, Física, semana 8, Instituto IACC.

También podría gustarte