Está en la página 1de 20

LOS MERCADOS EN ACCIÓN

• Los mercados en acción, se trata de un modelo que tiene como


base teórica las leyes de la oferta y la demanda. Es una
herramienta que permite analizar los mercados en la vida real y ver
como las variaciones de las variables independientes afecta a las
variables dependientes tanto a la cantidad demandada como
ofertada y estas a su vez a las variables endógenas del modelo
como son el precio y la cantidad del producto.
• En la vida real, el comportamiento de los Mercados es bastante
complejo debido a que los mercados obedecen al comportamiento
de las personas, entonces los investigadores para teorizar abstraen
de la realidad los elementos mas representativos y prescinden de
aquellos elementos que no son esenciales, a esto se llama
construcción de modelos económicos.
• Modelo Económico Es una representación simplificada de la
realidad con un determinado nivel de abstracción que permite
recoger a través de supuestos los elementos mas representativos
de esa realidad y omitir los elementos que no son esenciales
•Supuesto Es un enunciado que limita, omite o resalta
algún elemento de la realidad para simplificar el análisis.

•En ese sentido los modelos económicos se asemejan por el


nivel de abstracción a un mapa. Un mapa muestra una
realidad simplificada pero a la vez útil a su propósito que es
orientar en una realidad desconocida. Los modelos al igual
que los mapas a pesar de ser representaciones ridículas de la
realidad, cumplen su propósito que es orientar a las personas
en este mundo real.

• •Ejemplo. Si una persona viaja por primera vez a una ciudad


que desconoce (Ex. New York) , un mapa de está ciudad le
será de mucha utilidad para poder guiarse en esa realidad que
desconoce.
MODELO DEL FLUJO
CIRCULAR SIMPLE DEL
FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA ECONÓMICO

SUPPLY AND DEMAND


•Para comprender como funcionan los mercados en
acción en el sistema económico, primero debemos de
conocer como funciona el sistema económico para
ello utilizaremos el modelo del flujo circular simple del
funcionamiento del sistema económico.

Los principales Supuestos de este modelo son:

•Existen solo dos tipos agentes económicos.


(consumidores y productores)
•Los agentes actúan libre y voluntariamente.
•Los agentes quieren maximizar su nivel de
utilidad.(se asume que son racionales).
Flujo Circular Simple del Funcionamiento
del Sistema Económico
MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS
FLUJOS MONETARIOS (IMAGINARIOS)
Demanda
Bienes y LAS FAMILIAS DEMANDAN bienes y servicios para satisfacer
Ss. sus necesidades, a cambio pagan a las empresas por estos.

$ FLUJOS REALES
$
LAS EMPRESAS OFRECEN LOS BIENES Y SERVICIOS
a las familias, a cambio obtienen ganancias
LOS PRECIOS, son el mecanismo que coordina el funcionamiento
del sistema económico transmitiendo INFORMACION sobre las
necesidades de las familias y las empresas sobre que, cuanto y donde.

LAS FAMILIAS DUEÑAS de los factores productivos


© 1995 Corel Corp.

CONSUMIDORES como Trabajo, tierra, capital y el conocimiento ofrecen, a PRODUCTORES


FAMILIAS las empresas a cambio de ingresos. EMPRESAS

$ FLUJOS REALES

LAS EMPRESAS DEMANDAN FACTORES para producir Bs. y Ss.


$
a cambio pagan a las familias; sueldos, rentas, intereses y utilidades. Demanda
FLUJOS MONETARIOS (IMAGINARIOS) Factores

MERCADO DE FACTORES
ANÁLISIS DE LA DEMANDA (Consumidores)
Xd = f Pxd, Ps, Pc, I, Ex, Pb, Pu, Md, Gp, ..
- + - + + + + + +
Variable
Dependiente
Variables Independientes

Donde:
- Xd = Cantidad demandada del bien “X”
- Pxd = El precio del bien “X”
- Ps = El precio de los bienes sustitutos
- Pc = El precio de los bienes complementarios
- I = El ingreso de los consumidores
Precio Futuros Esperados
- Ex = Expectativas Ingresos Esperados
- Pb = Población
- Gp = Gustos - preferencias
- Pu = Publicidad
- Md = Moda …..
GRAFICA DE LA CURVA DE DEMANDA

Pxd Xd = a b Pxd

7 En Matemática está curva es la grafica
de una función lineal con pendiente
6  negativa. En Economía, esta curva expresa
la racionalidad de los consumidores al
momento de demandar bienes y servicios,

5 la cual es adversa a los precios altos. Es
decir existe una relación inversa entre el precio
4  y la cantidad demanda (Ley de la Demanda).

3 

2 


1 D

1 2 3 4 5 6 7 Xd
Movimientos de la Curva de Demanda
Los movimientos de la curva de la demanda son de dos tipos:

1. Sobre la misma Curva de Demanda

Se da únicamente por variaciones en el precio del bien ,


manteniendo constante las demás variables.

Pxd
2. Desplazamientos de la curva de Demanda
Se da por variaciones de las otras variables manteniendo constante
El precio del propio bien.

Ps,Pc,I, Ex,Pb,Pu, Md, Gp


DESPLAZAMIENTO DE LA
CURVA DEMANDA
• Expande-Derecha • Contrae - Izquierda
Ps, Pc, I , Ex, Pb, Pu, Md, Gp, ( Pxd) = Xd Ps, Pc, I , Ex, Pb, Pu, Md, Gp, ( Pxd) = Xd

Pxd Pxd

D1

D D
D1

Xd Xd
ANÁLISIS DE LA OFERTA (Productores)

Xs = f Pxs , Pmp ,SyS Tec. , ra, Cl


+ - - + - +
Variable
Dependiente Variables Independientes

Donde:

-Pxs = Precio del bien “X”


- Pmp = Precio de la materia prima Pi = Precio
- SyS = Sueldos y salarios Insumos
- Tec = Nivel tecnológico
- ra = Tasa de interés activa
- Cl = Clima
GRAFICA DE LA CURVA DE OFERTA

Xs = f Pxs ( Pmp, SyS , Tec , ra, Cl )


Pxs
S
6

En Matemática está curva es la grafica


5 de una función lineal con pendiente
positiva. En Economía, esta curva
4 expresa la racionalidad de las
empresas al momento de producir
3 bienes y servicios, la cual es favorable
a los precios altos. Es decir existe una
relación directa entre el precio
2 y la cantidad ofertada (Ley de la
Oferta).
1

12 14 16 18 20 22
Xs
Movimientos de la Curva de Oferta
Los movimientos de la curva de oferta son de dos tipos:

1. Sobre la misma Curva de Oferta

Se da únicamente por variaciones en el precio del bien ,


manteniendo constante las demás variables.

Pxs
2. Desplazamientos de la curva de Oferta
Se da por variaciones de las otras variables manteniendo constante
El precio del propio bien.

Pmp,SyS, Tec, ra, Cl


DESPLAZAMIENTO DE LA
CURVA OFERTA
• Expande-Derecha • Contrae - Izquierda
Pmp, SyS, Tec, ra, Cl, ( Pxs) = Xs Pmp, SyS, Tec, ra, Cl, ( Pxs) = Xs

S1
PxS S Pxd S

S1

Xd Xd
EL MERCADO
Es un lugar no necesariamente físico en donde se reúnen
libremente compradores y vendedores para un intercambio voluntario
donde se genera beneficios para las dos partes. Aquí estos dos agentes
se ponen de acuerdo y determinan el precio unitario y las cantidades.
Ningún sistema centralizado creado por el hombre ha sido capaz
de realizar las funciones del Libre Mercado ( Laissez Faire Laissez
Passar). Este sistema de mayor éxito en la asignación de los recursos
escasos se ha dado de manera natural . A ella recurren los individuos
para un intercambio voluntario, buscando de manera individual y egoísta
solo sus propios beneficios, pero estos son conducidos por una mano
invisible hacia el equilibrio, alcanzando fines que no formaban parte de
sus intenciones como :
• La asignación de recursos escasos
• Promueve el bienestar social incentivando la producción de bienes y
servicios al menor costo posible para a si aumentar sus ganancias
• Premia a los creadores de nuevos y mejores productos
Equilibrio de Mercado
Las fuerzas de la oferta y la demanda generan a través del
mercado el precio y la cantidad de equilibrio. El mercado se encuentra en
equilibrio cuando se dan las siguientes condiciones :
1ra Condición Xd = Xs
2da Condición Pxd = Pxs
En este punto la cantidad que desean adquirir los consumidores
es exactamente igual a la que desean vender los productores.
Px=Pxd =Pxs
S

Px*

X* X =Xd= Xs
MODELO SIMPLIFICADO DE LOS
MERCADOS EN ACCION
Los principales Supuestos de este modelo son:

•Se analiza los efectos en un solo mercado.


•Existen solo dos tipos agentes económicos.
(consumidores y productores)
• La magnitud de la variación de los diferentes efectos
es la misma.
•Las formas de las curvas de la oferta y la demanda
son de elasticidad unitaria es decir son de demanda y
oferta proporcional .
Formato para Analizar los Mercados en Acción
Mercado: ……………………………………..
Xd = (Pxd), Ps, Pc, I, Ex, Pb, Pu, Md, Gp, …
- + - + + + + + +
Xs = (Pxs), Pmp ,SyS Tec. , ra, Cl , …
+ - - + - +
Px
S Conclusión:

Px* =
Px* X* =

X* X
EJEMPLO 1. Debido a la problemática que se vive en medio oriente y Venezuela el precio
internacional del petróleo sigue en alza, y simultáneamente la capacidad instalada de las tuberías
del gas natural que vienen de Ica a Lima colapsan debido a su reducido diámetro. Diga Ud. que
sucederá en una situación de libre mercado con el mercado del gas natural en Lima

Mercado: Gas Natural en Lima

XdGN= (Pxd), Ps, Pc, I, Ex, Pb, Pu, Md, Gp, …


- + - + + + + + +
Xs GN= (Pxs), Pmp, SyS, Tec, ra, Cl , …
+ - - + - +
Px S1

S0
Conclusión:
E2
Px2

Px1 E1 Px* =
Px* E0 X* =

D1

Do
X* X1
X
X2
EJEMPLO. Debido a la problemática que se vive en medio oriente y Venezuela el precio
internacional del petróleo sigue en alza, y simultáneamente la capacidad instalada de las tuberías
del gas natural que vienen de Ica a Lima colapsan debido a su reducido diámetro. Diga Ud. que
sucederá en una situación de libre mercado con el mercado del gas natural en Lima

Mercado: Gas Natural en Lima

XdGN= (Pxd), Ps, Pc, I, Ex, Pb, Pu, Md, Gp, …


- + - + + + + + +
Xs GN= (Pxs), Pmp, SyS, Tec, ra, Cl , …
+ - - + - +
Px S1

S0
Conclusión:
E2
Px2

Px1 E1 Px* =
Px* E0 X* = =X

D1

Do
X* X1
X
X2
EJEMPLO.2 . Debido a la crisis internacional en los Estados Unidos se dejan de construir
masivamente nuevas casas y apartamentos en dicho país, a demás China “El Dragón Rojo”
empieza a exportar acero a precios bajos al mercado internacional debido a sus mejoras y a una
gran expansión en su industria siderurgia y además se aplica el plan keynesiano en los países en
crisis para contrarrestar sus efectos. Analicen que sucederá con el mercado siderúrgico
internacional en una situación de libre mercado.
Mercado: Siderúrgico internacional
XdGN= (Pxd), Ps, Pc, I, Ex, Pb, Pu, Md, Gp, …
- + - + + + + + +
Xs GN= (Pxs), Pmp, SyS, Tec, ra, Cl , …
+ - - + - +
Px
S0
S1 Conclusión:

Px* E0 Px* =
Px3 Px1 E3
E1 X* =
Px2 E2

Do = D2
D1

X1 X* X3
X
X2

También podría gustarte