Está en la página 1de 9

CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS Producto Académico N° 03

Producto Académico N° 03
Indicaciones generales:

A. Resuelva los siguientes problemas en este archivo, en el orden en el


que se presentan, mostrando todos los procedimientos de manera clara
y legible
B. Justifique las decisiones al momento de elegir el método de resolución
en cada caso (+2pts).
C. Cuando termine de realizar su trabajo guarde el archivo como:
Apellido paterno_Nombre_PA03.docx (Word) ó
Apellido paterno_Nombre_PA03.pdf (PDF)
D. Suba el archivo al aula virtual en la Unidad 3 en el link de “Entrega del producto académico
3”
E. Emplee el editor de ecuaciones https://www.youtube.com/watch?v=8_fJbRe7acM o en su
defecto escanee los resultados, insértelos en este archivo Word (en este caso tenga
cuidado con el peso del archivo, este no debe superar los 10Mb y las imágenes no tengan
sombras).
F. Emplee 03 cifras decimales significativas en sus respuestas.
G. No utilice Excel u cualquier otro software. Recuerde que es una evaluación de desarrollo
y los procedimientos e interpretaciones cuentan más que solo los resultados.
H. La evaluación es individual. Toda copia será calificada con 00
Cualquier entrega que sea diferente de lo solicitado, se calificará con descuento de
puntos (-2pts por cada omisión a lo explicado en los encisos A a la G).

1|Página
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS Producto Académico N° 03

1. Trattoria Veneciana es una cadena que ofrece comida


Sistema Sistema Sistema Sistema
rápida y trata de adecuar sus procesos a la nueva A B C D
norma ambiental de tratamiento de residuos. Prueba 34 34 34 36
cuatro sistemas de tratamiento de residuos y mide los 45 42 37 34
resultados con un Check List de 15 items y un puntaje 34 40 37 34
máximo de 75 pts. basado en la norma N° 008- 36 42 33 37
MINSA/DGSP-V.01. Los resultados se muestran a 37 39 36 38
continuación en la tabla adjunta. 47 45 33 41
a. Determine las medianas en cada muestra, compare 37 38
y comente. 2pts. 39
b. Prueban estos resultados que uno de los sistemas
es mejor que los otros, de ser el caso se puede identificar cuál de ellos es el más
eficiente si se entiende que una puntuación alta, significa una eficiencia mayor.
Considere que las poblaciones no tienen formas simétricas y un nivel de significancia de
5%. 5pts.

SOLUCION:

a) Ordenando los datos de cada muestra de forma ascendente para calcular sus
medianas:

La mediana para cantidad de datos pares es igual a la semisuma de los valores


centrales y para cantidad de datos impares es igual al valor central.

Sistema A: 34 – 34 – 36 – 37 – 37 – 39 – 45 – 47

37 + 37
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 𝐴 = = 37
2

Sistema B: 34 – 39 – 40 – 42 – 42 – 45

40 + 42
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 𝐵 = = 41
2

Sistema C: 33 – 33 – 34 – 36 – 37 – 37 – 38

𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 𝐶 = 36

Sistema D: 34 – 34 – 36 – 37 – 38 – 41

36 + 37
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 𝐷 = = 36,5
2

2|Página
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS Producto Académico N° 03

Observamos que las medianas de las muestras son diferentes:


𝑀𝑒𝑑 𝐶 < 𝑀𝑒𝑑 𝐷 < 𝑀𝑒𝑑 𝐴 < 𝑀𝑒𝑑 𝐵

A pesar de que las medianas sean diferentes en valor, podemos utilizar una
prueba no paramétrica para comprobar si dicha diferencia es significativa o si
podemos asumir que son iguales con cierto grado de significancia.

b) Aplicando la prueba de Kruskal-Wallis, ya que tenemos muestras independientes y


queremos saber si al menos una sus medianas en cuanto a las puntuaciones es
diferente.

En la hipótesis de la prueba de Kruskal-Wallis, se asume como hipótesis


verdadera (hipótesis nula) el hecho de que las medianas poblacionales son
iguales y en contraparte la hipótesis que deseamos comprobar (hipótesis
alternativa) al menos una debe ser diferente para que la igualdad ya no se cumpla.

- Planteamiento de hipótesis:
𝐻0 : 𝐿𝑎𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 4 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠.
𝐻1 : 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑚á𝑠.

- Nivel de significancia: 𝛼 = 0,05

Se utiliza el valor de tabla de chi-cuadrado con (k-1) g.l. para compararlo con el
valor del estadístico de prueba.

El valor critico de chi-cuadrado para k=4 tratamientos es:


2 2 2
𝑋𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑋(𝛼 ; 𝑘−1) = 𝑋(0,05 ; 3) = 7,815

- Estadístico de prueba:

Se ordenan las observaciones de menor a mayor como si fueran una sola


muestra, asignando a cada una de ellas su rango (1 para el menor, 2 para el
siguiente, … hasta asignar un rango al mayor de las observaciones).
Para cada una de las muestras, se calcula Rj, j=1,2,…,k , como la suma de los
rangos de las observaciones que les corresponden a cada muestra.
Se reemplazan los datos en la formula y obtenemos el valor del estadístico de
prueba K.

Hallando los rangos de los datos como si se tratase de una sola muestra y calculando la
suma de rangos de cada tratamiento:

3|Página
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS Producto Académico N° 03

Sistema RANGO Sistema RANGO Sistema RANGO Sistema RANGO


A B C D
34 5,5 34 5,5 34 5,5 36 10
45 25,5 42 23,5 37 14 34 5,5
34 5,5 40 21 37 14 34 5,5
36 10 42 23,5 33 1,5 37 14
37 14 39 19,5 36 10 38 17,5
47 27 45 25,5 33 1,5 41 22
37 14 38 17,5
39 19,5
n1 = 8 n2 = 6 n3 = 7 n4 = 6
R1 = 121 R2 = 118,5 R3 = 64 R4 = 74,5

N=n1+n2+...+nk , N: número total de observaciones

N = 8+6+7+6 = 27 observaciones k= 4 tratamientos


𝑘
12 𝑅𝑗2 12 1212 118,52 642 74,52
𝐾= ∑ − 3(𝑁 + 1) = [ + + + ] − 3(27 + 1) = 6,169
𝑁(𝑁 + 1) 𝑛𝑗 27(27 + 1) 8 6 7 6
𝑗=1

- Decisión:
Se rechaza 𝑯𝟎 si el valor del estadístico K supera el valor teórico de tabla.
𝑲 > 𝑿𝟐𝒕𝒂𝒃𝒍𝒂((𝒌−𝟏)𝒈.𝒍; 𝜶)
2
Como 𝐾 = 6,169 < 𝑋𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 = 7,815 entonces no se rechaza 𝐻0 .

- Conclusión: Con un nivel de significancia del 5%, existe suficiente evidencia estadística
para afirmar que las puntuaciones de los 4 sistemas son iguales, por lo tanto todos los
sistemas tienen la misma eficiencia.

2. Amanda García es la dueña de un negocio de servicios de catering. Ha encontrado que


luego de cada servicio, se tiene un número de artículos de menaje rotos lo que se debe
cargar al costo del servicio. Desearía tener una mejor precisión en la estimación de este
tipo de costos y por ello desea probar un método de estimación contable frente al actual
que es una simple estimación en base a la experiencia.
Se contabiliza el monto de defecto de la estimación del nuevo sistema contable en 12
ocasiones y se obtiene los siguientes resultados:

-100 200 135 98 34 -200 -230 189 -105 -156 85 -56

4|Página
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS Producto Académico N° 03

¿Esta información respalda la idea de que, en promedio, lo presupuestado es coherente


con un costo equilibrado? Realice una prueba adecuada sino no se puede saber la forma
de la distribución. 5pts.

La prueba de Wilcoxon para datos apareados o relacionados consiste en la


aplicación de la prueba a las diferencias, suponiendo que la distribución de las
diferencias es simétrica.

Aplicando la prueba de Wilcoxon para datos apareados, ya que nos piden comprobar si hay
equilibrio en los costos, es decir que la mediana de las diferencias positivas y las
diferencias negativas de los montos tienen que ser iguales.

En la hipótesis de la prueba de Wilcoxon para datos apareados, se asume como


hipótesis nula, que las dos muestras provienen de la misma población (no hay
diferencia entre las observaciones apareadas) y como hipótesis alternativa, que las
dos muestras provienen de poblaciones diferentes (existe diferencia significativa
entre las observaciones apareadas)

- Planteamiento de hipótesis:

𝐻0 : 𝑀𝑒𝑑1 = 𝑀𝑒𝑑2
𝐻1 : 𝑀𝑒𝑑1 ≠ 𝑀𝑒𝑑2

- Nivel de significancia: 𝛼 = 0,05

- Estadístico de prueba:

Para calcular el estadístico de prueba, tomaremos las diferencias que tenemos


como datos y ordenamos de menor a mayor prescindiendo del signo y asignarles
rango desde 1,2,…, n. Los valores iguales a cero se ignoran y si varias diferencias
son iguales se les asigna el rango promedio de los valores empatados.

Hallamos los rangos de los valores absolutos de las diferencias y luego le asignamos su
signo correspondiente:

Diferencia -100 200 135 98 34 -200 -230 189 -105 -156 85 -56
valor
100 200 135 98 34 200 230 189 105 156 85 56
absoluto
Rangos 5 10,5 7 4 1 10,5 12 9 6 8 3 2
Rango con
-5 10,5 7 4 1 -10,5 -12 9 -6 -8 3 -2
signo

5|Página
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS Producto Académico N° 03

Consideramos el estadístico:
𝑻 = 𝒎í𝒏(𝑻+ , 𝑻− )
Siendo:
𝑻+ = 𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒓𝒂𝒏𝒈𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔.
𝑻− = 𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒓𝒂𝒏𝒈𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒏𝒆𝒈𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔.

Suma de rangos (+): 10,5+7+4+1+9+3 = 34,5

Suma de rangos (-): 5+10,5+12+6+8+2 = 43,5

El estadístico de prueba T = 34,5 (la suma más pequeña)

El valor critico de tabla para n=12 y 𝛼 = 0,05 para una prueba de dos colas es 14.

- Decisión:

Se rechaza 𝑯𝟎 si el valor del estadístico T no supera el valor teórico de tabla.


𝑻 ≤ 𝑾𝑵; 𝜶/𝟐

Como el estadístico de prueba es mayor que el valor critico no se rechaza 𝐻0 .

- Conclusión: Con un nivel de significancia del 5%, existe suficiente evidencia estadística
para afirmar que las diferencia positivas y negativas son iguales, es decir que la
estimación actual y la estimación contable dan los mismos resultados coherentes con
un costo equilibrado.

6|Página
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS Producto Académico N° 03

3. En la teoría del comportamiento organizacional, se desarrollan muchos aspectos del


manejo de equipos de trabajo. En concordancia con ello Abel Estrella estudiante de la
maestría en Administración, desea probar que en el caso de la eficiencia en el trabajo los
grupos homogéneos en edad suelen ser menos eficientes si se trata de jóvenes. Por ello
plantea probar en primera instancia si
existe algún tipo de relación entre la Eficiencia en realizar la tarea
eficiencia y los equipos según edades. asignada
Ejecuta un experimento con sus Poca Regular Alta
compañeros de la maestría simulando Equipo de jóvenes 13 14 11
tareas que implican organizar equipos. Equipo de adultos 12 14 18
Repite el experimento conformando Equipo Mixto 10 18 17
equipos según lo planteado en su hipótesis, y obtiene las siguientes frecuencias:
Pruebe si la aseveración de Abel tiene asidero en la población con un 0.05 de significancia.
6pts.

Como se tienen muestras independientes y a la vez están formados por frecuencias


en categorías discretas, la prueba de 𝑿𝟐 puede determinar la significancia de las
diferencias entre las k muestras o la relación de independencia entre las variables.
Para aplicar la prueba 𝑿𝟐 , se disponen las frecuencias en una tabla de contingencia.

Aplicando la prueba de Independencia para las 2 variables, ya que nos piden saber si existe
alguna relación entre la eficiencia y los equipos según edades.

- Planteamiento de hipótesis:

𝐻0 : 𝐻𝑎𝑦 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑦 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.


𝐻1 : 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑦 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.

- Nivel de significancia: 𝛼 = 0,05

El estadístico de prueba 𝑿𝟐 calculado se aproxima a la distribución chi-cuadrado


con g.l.= (#filas-1)x(#columnas-1)

Los grados de libertad serán:

(#𝑓𝑖𝑙𝑎𝑠 − 1)(#𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 − 1) = (3 − 1)(3 − 1) = 4

7|Página
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS Producto Académico N° 03

Entonces el valor crítico de chi-cuadrado será:


2 2
𝑋𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑋(0,05 ; 4) = 9,488

- Estadístico de prueba:

Teniendo las observaciones en una tabla de contingencia, determinamos el valor


teórico de las frecuencias (frecuencias esperadas) para cada casilla, luego
calculamos las diferencias entre los valores observados con respecto a los
teóricos de cada casilla. Elevamos al cuadrado las diferencias y dividimos entre el
valor teórico de la casilla correspondiente. Finalmente, obtenemos la sumatoria
de los valores anteriores, que es el estadístico 𝑿𝟐 calculado.

Calculamos los subtotales:


Poca Regular Alta Total
Equipo de jóvenes 13 14 11 38
Equipo de adultos 12 14 18 44
Equipo Mixto 10 18 17 45
Total 35 46 46 127

Calculando las frecuencias esperadas:

(𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑎 𝑖)(𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑗)


𝐸𝑖 =
𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Poca Regular Alta


Equipo de jóvenes 10,472 13.764 13,764
Equipo de adultos 12,126 15,937 15,937
Equipo Mixto 12,4016 16,299 16,299

Calculamos el valor de 𝑋 2 :
(𝑂𝑖 − 𝐸𝑖 )2
𝑋2 = ∑
𝐸𝑖

Poca Regular Alta


Equipo de jóvenes 0,610035 0,004054 0,555
Equipo de adultos 0,001309 0,235 0,267
Equipo Mixto 0,465 0,177 0,03013
Total 1,0763 0,416 0,852

8|Página
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS Producto Académico N° 03

𝑿𝟐 = 𝟏, 𝟎𝟕𝟔𝟑 + 𝟎, 𝟒𝟏𝟔 + 𝟎, 𝟖𝟓𝟐 = 𝟐, 𝟑𝟓𝟒

- Decisión:
Se rechaza 𝑯𝟎 si el valor del estadístico 𝑿𝟐 calculado supera el valor teórico de
tabla.
𝑿𝟐 > 𝑿𝟐𝒄𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒐

2
Como 𝑋 2 = 2,354 < 𝑋𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 = 9,488 quiere decir que se encuentra en la zona de
aceptación, por lo tanto no se rechaza 𝐻0 .

- Conclusión: Con un nivel de significancia del 5%, existe suficiente evidencia estadística
para afirmar que hay independencia entre la eficiencia y los equipos según edades, por
lo tanto la afirmación de Abel de que los grupos homogéneos en edad suelen ser
menos eficientes si se trata de jóvenes es falsa.

9|Página

También podría gustarte