Está en la página 1de 27

Abordaje y Manejo

del Paciente con


Pancreatitis aguda
Luz Elena Flórez Rueda
Cirujana General
2016
Definición
Proceso inflamatorio del
páncreas, no bacteriano,
agudo, produciendo lesión
tisular con respuesta
inflamatoria local, pudiendo
Comprometer otros tejidos
vecinos o sistemas orgánicos
distantes
Generalidades
- Incidencia: 10-420/1millón/año
- Hombres > mujeres
- Edad: 30-70 años, media 55
-
Más frecuente, pero menor
morbimortalidad
Etiología
En general:
-
Biliar 50-60%
-
Alcohol 35-40%
-
Hipertrigliceridemia 5%
-
Otras
-
Idiopática 10%
Etiología
En Colombia
-
Biliar 80%
-
Alcohol 9%
-
Trauma 5.1%
-
Hipercalcemia 4%
-
Otros
Clasificación
Atlanta 2012
-
PA Leve: inflamación aguda sin necrosis
ni falla orgánica
-
PA moderadamente severa: inflamación
aguda con falla orgánica transitoria
-
PA severa: inflamación aguda con falla
orgánica persistente
-
PA crítica: inflamación aguda con
necrosis infectada y falla orgánica
persistente
Falla orgánica

Peor medición en las 1as 24


horas:
-
Cardiovascular
-
Renal
-
Respiratoria
Presentación y fases
Presentación:
-
Intersticial edematosa
-
Necrotizante
Fases
-
Temprana
-
Tardía
Predictores de severidad
Independientes
-
IMC > 30
-
> 60 años
-
Derrame pleural
-
PCR > 15
-
HTO > 44
-
Procalcitonina > 0.5 ng/ml
-
Alteración conciencia
-
Creatinina > 2
Predictores de severidad
APACHE II > o igual a 8
Predictores de severidad
BISAP > o igual a 3, SIRS > o igual a 2
Predictores de severidad
Score modificado de Marshall > o igual 2
Presentación clínica
-
Generalmente luego de
comida copiosa o ingesta
de alcohol
-
No predictor de severidad
-
Dolor, síntoma cardinal
-
Náuseas y vómito
-
Fiebre
Diagnóstico
Atlanta 2012: 2 de 3 criterios
- Síntoma: dolor característico
- Laboratorio: lipasa o amilasa
3 veces
- Imagen: Tomografía
contrastada de abdomen
(si no cumple los 2 anteriores)
Diagnóstico diferencial
-
Patología hepatobiliar
-
Infarto agudo de miocardio
-
Enfermedad ácido-péptica
-
Apendicitis aguda
-
Obstrucción intestinal
-
Diabetes
-
Neoplasia de páncreas
Diagnóstico - Objetivos

Etiología: 80%
Severidad: 100%
Diagnóstico - Etiología
Anamnesis:
-
Pancreatitis previa
-
Enfermedad biliar
-
Consumo alcohol
-
Trauma abdominal reciente
-
CPRE reciente
-
Medicamentos
-
Hria Fliar enfermedad
pancreática
Diagnóstico - Etiología
Ayudas diagnósticas:
-
Ecografía hepatobiliar
-
Perfil hepático completo
-
Triglicéridos
-
TSH
-
Calcio
Diagnóstico - Severidad
Severidad según clasificación Atlanta 2012:
-
Criterios independientes
-
APACHE II
-
BISAP
-
SIRS
-
Marshall modificado
-
Ionograma completo
-
Equilibrio ácido-base
-
Glicemia
-
Albúmina - coagulación
Tratamiento
-
Iniciar inmediatamente se hace
diagnóstico
-
Sintomático
-
4 pilares fundamentales
-
Líquidos venosos –reanimación
-
Analgesia
-
Nutrición
-
Complementarios
Tratamiento
- Pancreatitis leve:
No imágenes
No nutrición artificial
No monitoreo permanente
- Pancreatitis moderadamente
severa, severa y crítica: monitoreo
permanente (UCI o UCE)
Tratamiento
Reanimación–Líquidos venosos
Lactato de ringer: 12-24 horas
250-500 cc/hora
5-10 cc/Kg/hora
Bolo 20 cc/kg y sigue 3cc/Kg/h

Ajustar cada 6 horas según:


presión arterial, gasto urinario
horario, gases arteriales, bun,
hematocrito.
Tratamiento
Analgesia:
-
Común
-
Opioide
-
Bomba PCA
-
Epidural
Tratamiento
Nutrición: 48 horas iniciales,
disminuye complicaciones y
mortalidad
-Leve: vía oral (sin dolor)
-Resto pancreatitis:
-Nutrición enteral artificial:
a estómago o yeyuno,
polimérica u oligomérica
-NPT: sólo si no tolera la enteral
Tratamiento
Antibiótico: no profiláctico
Traslado a centro especializado:
Moderadamente severa
Severa
Crítica
Tomografía de abdomen contrastada:
Duda diagnóstica
Más de una semana de síntomas al ingreso
>40 años, primer episodio sin etiología clara
Tratamiento
-
Resonancia Magnética:
-
Sospecha de coledocolitiasis
-
Indicación de TAC pero contraindicado
-
Sonda nasogástrica: vómito y/o dolor que
no mejora
-
Profilaxis antitrombótica
-
Profilaxis antiulcerosa
-
Antiemético si vómito
-
Resto de manejo por médico especialista
que incluye tratamiento de etiología
GRACIAS

También podría gustarte