Está en la página 1de 9

MEDIDAS CAUTELARES

CONCEPTO
Las Medidas Cautelares son aquellas que se ordenan con el fin de asegurar el derecho
de alguna de las partes y la eficacia de una sentencia definitiva. De esta forma, no tiene
una finalidad en sí mismas, sino que tienden a asegurar el resultado de otro proceso
(Juicio Ordinario o Juicio Ejecutivo). Por ejemplo, la prisión preventiva es una medida
cautelar que trata de evitar que un sujeto se fugue, y así se pueda cumplir con una
sentencia.

CARACTERÍSTICAS
Las Medidas Cautelares presentan las siguientes características:

- Son Accesorias  en principio no tienen un fin en sí mismas, por lo que su


existencia y mantenimiento dependen de un proceso principal.
- Son Provisorias  debido a que subsisten mientras duren las causas que
permitieron decretarlas, por lo que si estas causas desaparecen, la medida
cautelar pierde sentido y puede pedirse o solicitarse su levantamiento. Por
ejemplo, si se trabó embargo sobre bienes del deudor ya que éste no tenía
domicilio en el país, se puede pedir el levantamiento cuando éste constituye
domicilio nacional.
- Son Esencialmente Modificables  una vez decretada una medida cautelar, el
acreedor puede pedir que aquella se amplíe, mejore o sustituya por otra; si la
medida cautelar decretada NO cumple adecuadamente la función de garantía a
que está destinada.
- Se dictan Inaudita Parte  esto implica que se ordenan sin oír previamente a la
otra parte, por lo que el Juez funda su decisión en los hechos y el derecho que
afirma y acredita el peticionario. Esto se realiza para evitar que la parte
afectada pueda llegar a frustrar el cumplimiento de la medida cautelar. Por lo
tanto, la parte afectada tomará conocimiento de la medida en el momento de
su cumplimiento o cuando se la notifique.
- Se Ejecutan de Inmediato  esto implica que los recursos que se interpongan
NO suspenden la ejecución de la medida cautelar, es decir, la interposición de
recursos contra las resoluciones que ordenen medidas cautelares tiene efecto
devolutivo.
- Pueden Decretarse en forma Conjunta  lo cual significa que pueden
ordenarse varias medidas cautelares juntas, por ejemplo: embargo y
prohibición de innovar.
REQUISITOS DE PROCEDENCIA Y ADMISIBILIDAD
El peticionario de la medida cautelar debe acreditar ante el Juez para que dicte la
misma:

A) Verosimilitud en el Derecho  es el presupuesto primordial e implica que el


peticionario de la medida tiene la carga de acreditar que existe un alto grado de
probabilidad de que la sentencia que se dicte le será favorable. De esta forma,
el derecho que el solicitante de la medida invoca debe ser verosímil. No resulta
necesaria una prueba terminante, sino que basta que a primera vista el
peticionario tenga un derecho verosímil.
B) Peligro en la Demora  tiene como finalidad asegurar el eventual
cumplimiento de la condena o evitar un daño de imposible o difícil reparación
posterior. En otras palabras, el peticionario debe demostrarle al juez que si no
dicta la medida cautelar, la sentencia del proceso (Ordinario o Ejecutivo), es
probable que no pueda hacerse efectiva con posterioridad. Así, debe existir
temor fundado de que el derecho del solicitante pueda sufrir un perjuicio
inminente e irreparable si no se ordena la medida cautelar. Por ejemplo:
existiría temor fundado si el deudor se encuentra ocultando bienes para
insolventarse.
C) Contracautela  dado que las medidas cautelares se decretan sin que el
solicitante pruebe plenamente su derecho (basta con la verosimilitud del
mismo) y sin oír a la otra parte, puede suceder que el solicitante haya pedido la
medida indebidamente, es decir, excediéndose en el derecho. Por eso el CPCCN
establece que el peticionario de la medida debe dar caución para responder por
los eventuales daños que pudiese ocasionar a la otra parte. La calidad y el
monto de la caución queda a criterio del Juez, pudiendo ser:

- Real (dinero, bienes, etc.).


- Personal (presentar un fiador o garante).
- Juratoria (el peticionario jura hacerse responsable por los eventuales
daños).

Este requisito NO se exige si quien obtuvo la medida fuese la Nación, una


Provincia, una de sus reparticiones, una Municipalidad, una persona que
justifique ser reconocidamente abonada, o una persona que actuase con el
beneficio de litigar sin gastos.

Es importante aclarar que el cumplimiento de los requisitos NO debe entenderse como


que deben cumplirse todos en forma total o absoluta. Por ejemplo, ante un derecho
más verosímil, no cabe ser tan exigente en la gravedad e inminencia del daño, con lo
cual se deberá acreditar menos peligro en la demora y contracautela (se cuenta con un
cheque que acredita fehacientemente que el mismo ha sido emitido sin fondos, con lo
cual el Juez no solicitaría que se acredite el peligro en la demora ni contracautela, ya
que el derecho es muy verosímil).
En cambio, cuanto menos verosímil es un derecho, más se deberá acreditar peligro en
la demora y contracautela; es decir, cuando existe un riesgo de daño inminente e
irreparable, el rigor de la verosimilitud del derecho debe atenuarse (se celebra un
contrato en una jurisdicción, pero una de las partes no tiene domicilio donde se
efectúa la prestación derivada del mismo. Ante el incumplimiento de la prestación por
dicha parte, el peligro en la demora radicaría en que el sujeto no tiene domicilio en la
jurisdicción ante un eventual proceso, pero se deberá entregar contracautela por los
eventuales daños que se produzcan al sujeto).
Finalmente, existe un requisito adicional cuando la medida solicitada afecta los
recursos propios del Estado. En estos casos, el solicitante no sólo deberá demostrar la
concurrencia de los presupuestos básicos ya enunciados, sino que además tendrá que
acreditar las razones por las cuales dicha medida no afecta, no obstaculiza, no
compromete, no distrae de su destino ni perturba de cualquier forma esos recursos. De
esta forma, se obliga demostrar hechos imposibles de probar, no sólo por tratarse de
hechos negativos, sino porque además se relacionan con supuestos donde no existen
pruebas definitorias, ni de rápida obtención y demostración.

OPORTUNIDAD DE SOLICITARLAS
Las Medidas Cautelares pueden solicitarse antes o después de deducida la demanda,
salvo que la Ley establezca que deben entablarse previamente.

CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES


Si la medida cautelar se trabó antes del proceso, caduca automáticamente si dentro de
los 10 días siguientes a su traba NO se interpone la demanda o se inicia el
procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.
Operada la caducidad, las costas y los daños y perjuicios causados estarán a cargo de
quien hubiese obtenido la medida, y ésta NO podrá volver a proponerse por la misma
causa y antes de iniciado el proceso. Sin embargo, una vez iniciado el mismo, podrá ser
nuevamente requerida si cumple con los requisitos para su procedencia.

RECURSOS
La resolución que admite o deniega una medida cautelar puede ser objeto del recurso
de reposición o de apelación (subsidiaria o directa). La apelación tiene efecto
devolutivo¸ es decir que la interposición del recurso NO suspende el cumplimiento de
la medida cautelar.

EXTINCIÓN DE INHIBICIONES Y EMBARGOS


Las inhibiciones y embargos se extinguen a los 5 años contados desde la anotación en
el Registro correspondiente. Esta extinción puede evitarse reinscribiendo la medida en
el Registro ANTES del vencimiento del plazo por orden del juez de la causa.
CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

A) Sobre Bienes
Se incluyen las medidas tendientes a asegurar bienes, y se agrupan de acuerdo a la
intensidad de la medida.

 Individualización

1) Inventario  consiste en un listado de bienes para asegurarlos, y así evitar


que desaparezcan y asegurar también pruebas. Por ejemplo: es realizado por
el síndico en el proceso concursal; también es practicado en los procesos o
juicios sucesorios.
2) Anotación de Litis  tiene por objeto publicitar en algún Registro que existe
un proceso o juicio con relación a un bien inmueble o a un bien mueble
registrable (rodados, marcas), que tiene por finalidad que se modifique algún
dato registral del bien, el cual normalmente tiene que ver con la titularidad
del mismo. De esta forma, un 3ro que adquiera dicho bien o a cuyo favor se
constituya un derecho real, NO puede alegar que desconocía la existencia de
la litis y, por ende, debe soportar los efectos de la sentencia que se dicte.
Vale aclarar que procede en todos los casos en que la acción deducida
pudiese producir una modificación de la inscripción del bien en el Registro.
Sin embargo, la Anotación de Litis NO impide gravar ni vender el bien, sino
que simplemente avisa del litigio que existe para que los 3ros no puedan
alegar ignorancia. Además, sólo recae sobre los bienes en litigio, y no afecta
a otros bienes del demandado.
Por ejemplo: los escribanos, al momento de otorgar una escritura, deben
solicitar el certificado de dominio en el Registro de la Propiedad Inmueble, y
si surge que existe un litigio anotado, deberán dejar constancia de ello en la
escritura.

 Individualización + Indisposición

3) Embargo  es una medida cautelar que recae sobre uno o varios bienes del
deudor con el objeto de inmovilizarlos y asegurar la responsabilidad del
embargado respecto del cumplimiento de la sentencia que se dicta en el
proceso. De esta forma, además de individualizar ciertos bienes del deudor,
el embargo genera la indisponibilidad de los mismos; es decir, el embargado
NO puede realizar sobre el bien actos que causen la disminución de la
garantía del crédito. Sin embargo, el bien embargado se puede ventar y
puede ser objeto de contratos, pero el comprador se hace responsable del
embargo.
Existen 3 clases de embargos: preventivo (Juicio Ordinario), ejecutivo (Juicio
Ejecutivo) y ejecutorio (Ejecución de Sentencia). El embargo se traba en la
forma prescripta para el Juicio Ejecutivo, y se limitará a los bienes necesarios
para cubrir el crédito que se reclama y las costas.
Se podrá trabar embargo sobre los siguientes bienes:

- Acciones  si se trata de sociedades cerradas, se deberá inscribir el


mismo en el Libro de Registro de Acciones y Accionistas. En cambio, si se
trata de sociedades que operan en bolsa, el embargo deberá registrarse
en la Caja de Valores, ya que esta institución se encarga de llevar el
registro de los titulares de las acciones escriturales. Vale aclarar que
resulta posibles de embargar las acciones cuyos titulares sean los socios.
- Cuotas Partes  se debe inscribir el mismo en el RPC o en la IGJ en el
legajo que estos organismos tengan respecto de la SRL. Esto se debe a
que las cuotas no tienen representación física, por lo que se encuentran
incluidas en el contrato social y cada modificación que se produzca en
cuanto a su titularidad, provoca un cambio en el contrato social.
- Inmuebles  se debe inscribir el embargo en el Registro de la Propiedad
Inmueble (cada jurisdicción tiene su propio registro).
- Muebles Registrables (rodados)  se debe inscribir en el Registro de la
Propiedad Automotor. El acreedor prendario tiene una prerrogativa o
facultad de solicitar autorización judicial para el secuestro del bien. Si el
rodado no logra cubrir la deuda una vez rematado, el proceso continúa
hasta satisfacer al acreedor.
- Muebles NO Registrables (mercaderías)  cuando el Juez autoriza el
embargo a petición de la parte, un oficial de justicia realiza un inventario
de los bienes a embargar, y nombra un depositario de los mismos que
generalmente es el mismo deudor. De esta forma, los bienes
permanecen donde se encontraban, con lo cual el embargo no implica el
desapoderamiento. Si se trata de bienes fungibles (mercaderías, etc.),
los mismos se pueden vender, pero el depositario asumirá el
compromiso de poner a disposición del Juzgado los mismos productos
en cuanto a especie y calidad, cuando este lo requiera. En cambio, si son
bienes no fungibles (pinturas, alhajas, etc.), el depositario no puede
vender los mismos, pero si lo hiciera deberá avisarle al comprador que
los bienes se encuentran embargados. En estos casos, lo más común
resulta el secuestro de los bienes no fungibles para evitar que el deudor
los venda o transfiera.
- Bienes que NO son del Deudor  el claro ejemplo se da con las cajas de
seguridad en los bancos, donde muchas de ellas incluyen fondos o
valores que tienen más de un titular. Ante el embargo de una de estas
cajas de seguridad, teniendo los fondos o valores embargados mas de un
titular, la medida cautelar se efectivizará sobre la parte indivisa que
corresponda únicamente al deudor. Para solucionar el inconveniente que
implica la traba de un embargo sobre bienes que NO propiedad del
embargado, el propietario de los mismos deberá iniciar un proceso
denominado “Tercería de Dominio”.
La Tercería de Dominio se trata de una pretensión que interpone una
persona (tercerista) ajena a las partes (actor y demandado) que
intervienen en un proceso, a los efectos de obtener el levantamiento de
un embargo trabado en ese proceso sobre un bien de su propiedad. De
esta forma, deberá probar que todos o parte de los bienes embargados
son de su propiedad. No sólo resulta aplicable para el caso de las cajas
de seguridad que cuenta con fondos o valores de varios sujetos
incluyendo al embargado; sino también cuando se procede al secuestro
de bienes, donde podría ocurrir que el sujeto embargado tenga bienes
que no son de su propiedad y que, por ejemplo, fueron otorgados a
concesión (máquinas de café en los bares, etc.).
El límite temporal para el ejercicio de una Tercería de Dominio es la
entrega de la posesión de los bienes a quien resultó comprador en la
subasta, no pudiendo reclamarle el dueño al adquirente de buena fe.
Además, la admisibilidad de toda tercería está condicionada a la
demostración fehaciente de la verosimilitud del derecho invocado. En
caso de no acreditarse esta de forma suficiente, deberá prestarse fianza
para responder a los eventuales perjuicios que podrá provocar la
suspensión del proceso principal.

Vale aclarar que, cuando el Juez lo requiera, el depositario deberá entregar


los bienes embargados dentro del día siguiente al de la intimación judicial.
Por otro lado, el Embargo se encuentra valorizado, y dicho valor se
actualizará de acuerdo a la tasa de interés, por lo que, por ejemplo un
embargo de $100.000 trabado en 2010, si se pretende levantar el mismo en
el 2011, se deberá pagar un monto mayor, por ejemplo $150.000.
Además, si existen varios embargos trabados sobre el mismo bien, rige el
principio “primero en el tiempo, primero en el derecho”, es decir que cobrará
primero (el monto original del embargo sin ajustarse por el transcurso del
tiempo) quien tenga fecha de embargo anterior. Vale aclarar que la fecha a
considerar es la fecha de la traba del embargo (cuando se deja asentado el
mismo en el registro correspondiente), y NO la fecha de la resolución judicial
que dispone u ordena esta medida cautelar.
Finalmente es importante aclarar que si el deudor no tiene voluntad de
pagar, la única forma de cobrar el crédito para el acreedor es trabar embargo
y rematar los bienes embargados. El único bien que no se remata es el
dinero, ya que es líquido y no se debe transformar en otra cosa para cancelar
una obligación. En el caso de los inmuebles, en el remate el martillero fija un
valor base, y si la misma resulta muy alta y no se reciben ofertas, se procede
a abrir la subasta sin base o rebajarla a la mitad.
Si se solicita la quiebra de un sujeto deudor, los embargos caen y rigen los
privilegios según la calidad de acreedores del proceso de quiebra.
4) Prohibición de Contratar  consiste en que el Juez prohíba a una de las
partes, celebrar contratos con relación a determinados bienes, debiendo
inscribirse esta prohibición en el Registro correspondiente. De esta forma, es
una medida similar al Embargo, pero a diferencia de este, los bienes
afectados por la medida NO se pueden vender o transferir.
Esta medida puede fundarse en la ley (por ejemplo: el cónyuge no puede
enajenar bienes ganancias sin el consentimiento del otro), en un contrato
(por ejemplo: prohibición de subalquilar para el locatario de un inmueble), o
en la necesidad de asegurar la ejecución forzada y bienes objeto del juicio.
La Prohibición de Contratar quedará sin efecto si quien la obtuvo NO inicia la
demanda dentro de los 5 días de haber sido dispuesta la misma, o bien,
puede quedar sin efecto en cualquier momento si se demuestra su
improcedencia.

 Individualización + Indisposición + Desapoderamiento

5) Secuestro Judicial  consiste en desapoderar de un bien al deudor y


entregarlo en depósito a un 3ro. Por lo tanto, en esta medida hay
desapoderamiento, entrega en depósito a un 3ro, y se practica sobre bienes
muebles o semovientes. Por lo general es utilizada por el acreedor prendario
ante la falta de pago de las cuotas del bien prendado, el cual normalmente
es un rodado. Si el bien va a remate, en la realidad muchas veces no se logra
satisfacer el monto total de la deuda, con lo que el acreedor debe ir en busca
de nuevos bienes del deudor para la traba de nuevos embargos.
Esta medida procede cuando el embargo NO asegure por sí solo el derecho
invocado por el solicitante; o cuando sea indispensable proveer la guarda o
conservación de cosas para asegurar el resultado de una sentencia definitiva.
También es utilizada para la obtención de pruebas.

6) Intervención Judicial  consiste en una medida por la cual una persona


designada por el Juez (contador público que se inscribe como interventor
recaudador) interviene en la vida económica de una persona física o jurídica.
La función del interventor recaudador consiste básicamente en recaudar
fondos y depositarlos a la orden del Juzgado, pero sin intervenir en la
administración. De esta forma, se determina un porcentaje determinado del
monto de la facturación del sujeto intervenido, el cual se va recaudando y
depositando en la cuenta del Juzgado. Esta medida es muy utilizada cuando
el embargo y posterior remate de los bienes resulta muy costoso para el
acreedor.

B) Sobre Entes Ideales o Personas Jurídicas


7) Interferencia Simple  consiste en la designación y asignación de un veedor
o interventor para que observe los movimientos o lo que sucede en cuanto a
la administración de una persona jurídica, y eleve así un informe al Juez
respecto de esta situación. En este caso, el veedor o el interventor NO
participa activamente en las decisiones que se tomen en las empresas o
sociedades, sino que sólo observa y toma nota para elaborar su informe.

[Zona Intermedia  el Juez, para cada caso concreto, puede tomar cualquier
medida intermedia que considere más adecuada para una persona jurídica].

8) Administración Judicial  consiste en la designación y asignación de un


interventor administrador que desplaza o reemplaza al órgano de
administración de una persona jurídica.

C) Genéricas

9) Inhibición General de Bienes  es la medida que impide al deudor vender o


gravar los bienes que se encuentran inscriptos a su nombre en el Registro
correspondiente al momento de anotarse la medida, y aquellos que adquiera
con posterioridad a dicho momento. La inhibición general de bienes debe
renovarse cada 5 años en el o los respectivos Registros, y resulta útil cuando
no se encuentran bienes del deudor para embargar o cuando los existentes
no son suficientes para cubrir el monto del crédito reclamado. Vale aclarar
que la inhibición general recae únicamente sobre bienes registrables (por lo
que se inscribe en los Registros correspondientes), y NO da prioridades sobre
otras inhibiciones anotadas con anterioridad, a diferencia del embargo
donde sí sucede (el embargo sigue a las cosas, pero la inhibición sigue a las
personas).
Es importante aclarar que, al ser los Registros locales, el deudor sí podría
vender bienes registrables que se encuentren registrados o asentados en
Registros de jurisdicciones donde no haya resultado inhibido. Por ejemplo,
un sujeto se encuentra inhibido en el Registro de la Propiedad Inmueble de
Entre Ríos, con lo que podría vender o gravar los inmuebles que tenga en
CABA.
Los efectos de la inhibición general de bienes se generan a partir de la
anotación en el Registro, y se debe aclarar que el deudor SI puede comprar
bienes registrables, pero NO puede venderlos.
Finalmente, el levantamiento de esta medida cautelar procederá si el deudor
presentase embargo suficiente de bienes o diese suficiente caución.

10) Prohibición de Innovar  es una medida por la cual el Juez prohíbe


modificar, durante el curso del proceso, una situación de hecho o de derecho
existente al momento de concederse la medida, con el fin de que la
sentencia final no se transforme en una cuestión ilusoria o se produzcan
perjuicios irreparables. Así, su finalidad radica en que esa situación de hecho
o de derecho se mantenga, para evitar que se genere un daño irreparable o
de difícil reparación posterior para el peticionario de la medida.
Por lo general, se ordena que NO se modifique una situación existente, pero
también se admite para que NO se modifique una situación existente antes
de la demanda que luego se ha alterado. Esto implica que sería admisible
para restablecer una situación anterior. Por ejemplo: el Juez ordena que los
ocupantes de un inmueble, del cual había sido sacados con violencia,
vuelvan a ocuparlo.
Una de las sanciones previstas en la Ley de Procedimiento Tributario es la de
clausura. El recurso de apelación contra el acto administrativo que impone la
clausura tiene efecto devolutivo. Sin embargo, si el clausurado se presenta
ante la Justicia y solicita una medida cautelar para evitar la clausura del
establecimiento (Prohibición de Innovar), citando un fallo de la CSJN
“Lapiduz, Enrique” en el cual se otorgó efecto suspensivo, pueden otorgarle
el mismo. De esta forma, el establecimiento permanecería abierto mientras
tramite el recurso.

También podría gustarte