Está en la página 1de 5

INDUSTRIA DEL CUERO Y CALZADO

La informacion estadistica presentada a continuacion se refier a las actividades economicas que el Sistema de Clasificacion Industrial de America del Norte (SCIAN) conforman el subsector 316 Curtido y acabado de cuero y piel, y
fabricacion de productos de cuero, piel y materiales sucedàneos:

316110 Curtido y acabado de piel.

316211 Fabricación de calzado con corte de piel y cuero.

316212 Fabricación de calzado con corte de tela.

316213 Fabricación de calzado de plástico.

316214 Fabricación de calzado de hule.

316219 Fabricación de huaraches y calzado de otro tipo de materiales.

316999 Fabricación de otros productos de cuero, piel y materiales sucedáneos.

De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2009, en 2008 existían 10 815 establecimientos en esta industria, es decir, crecieron 44.4% respecto al monto registrado en 2003.

El personal ocupado que laboró en esas unidades económicas fue de 140 324 personas en 2008, superior en 18.7% al registrado en 2003; es decir, 22 096 personas se sumaron al personal ocupado.

Personal Ocupado Total.

Los datos censales permiten conocer en qué sectores se ocuparon los hombres y las mujeres de cualquier actividad económica, así como el número de ellos. Del total de personal ocupado en la Industria del calzado, 63.3% eran hombres y 36.7%
mujeres.

Las clases de actividad en las que participaron predominantemente los hombres fueron: Curtido y acabado de cuero y piel y Otros productos de cuero, piel y materiales sucedáneos.

Mientras que las actividades económicas en donde se registraron los mayores porcentajes de mujeres fueron: Bolsos de mano, maletas y similares (43.6%) y Calzado con corte de tela (42.2 por ciento).

En el total de las Industrias manufactureras la participación se situó en 36.0% de mujeres y 64.0% de hombres.
Cuadro1: Personal ocupado total según sexo, 2009 (Porcentajes).

Fuente: INEGI(2009). Cámara Nacional de la Industria del Calzado de Guanajuato(CICEG)

Promedio de remuneraciones.

Las remuneraciones son los pagos que realizan los establecimientos en beneficio de sus
trabajadores, y están constituidos por sueldos, salarios, prestaciones sociales y utilidades
repartidas a los trabajadores.

El promedio de remuneraciones por persona en todas las actividades del Sector privado y
paraestatal durante 2008 fue de 99 114 pesos, mientras que en la Industria del calzado fue de
57 229 pesos.

La actividad de Curtido y acabado de cuero y piel fue la actividad con el promedio de


remuneraciones por persona remunerada más alto en la Industria del calzado: 62 467 pesos
anuales.

Cuadro 2: Remuneraciones anuales promedio por actividad economica, 2009 (Pesos)

Promedio nacional de todas las actividades economicas= $99 114.


Fuente: INEGI (2009), Cámara Nacional de la Industria del Calzado
de Guanajuato (CICEG)

Derrama Economica.

Las estadísticas señalan que durante 1994 las empresas utilizaban el 57.5 de su capacidad
productiva empleando en promedio 80,971 trabajadores en 1995 la capacidad productiva era
de 55.7% y se perdieron 10,000 empleos el acceso a créditos se hizo más difícil debido a las
altas tasas de interés las cuales eran de 59.4% en 1994.

Calle (2009) menciona que la producción y el consumo está en zapatos deportivos y México no
es la excepción, en el 2008 las importaciones de calzado deportivo eran de 54.7%, uso
generalizado y especializado 9.72%, calzado de vestir masculino y femenino 8.98% y 7.27%
respectivamente las botas vaqueras 7.89%.

Las empresas que predominan en este sector predominan las de tamaño micro (formadas
hasta por 15 trabajadores), con el 75% del total, le siguen las pequeñas (16 a 100 trabajadores)
con 20% en promedio, medianas (101 a 250 trabajadores) 2.7% las empresas grandes son las
que tienen más de 250 trabajadores y representan el 1.4%. A finales de 2011 117 empresas
grandes tenían inversión extranjera (IED). Dentro de esta industria se cuenta con mano de
obra abundante, calificada para fabricar productos de piel, cuero y calzado de alta calidad, a
costos competitivos a nivel internacional.

Según cifras de INEGI (2001) la industria del cuero-calzado participo con 0.22% del Producto
Interno Bruto (PIB) nacional, 1.0% del PIB manufacturero y 13.7% de la división, prendas de
vestir e industria del cuero y calzado, a pesar de las repercusiones de la crisis económica por la
que atraviesa el sector, ha podido hacer frente a esta problemática según datos de de la
Cámara Nacional de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) las exportaciones
mexicanas se incrementaron un 17% y las importaciones se redujeron un 26%.

La dependencia con el mercado norteamericano derivado de la cercanía geográfica ha


generado que el 84.4% de la producción de calzado sea para EEUU, y el 15.6% al resto del
mundo. De 1995-2000 el crecimiento anual de las exportaciones de calzado fue de 10.5%,
registrándose el máximo en 1997 (470 millones de dólares), la industria representa en
promedio el 30% de las exportaciones.

Actualmente, la Zona Piel genera una derrama económica de aproximadamente mil 400
millones de pesos al año y cerca de 15 mil empleos directos; además, favorece la conservación
de cerca de 69 mil empleos creados por esta industria.

Situacion Actual en el Sector.

A poco tiempo de que concluya el año, la industria del calzado de Jalisco, segundo fabricante
nacional y principal productor de zapatos para dama, proyecta un crecimiento de 6 a 8%,
debido, entre otros factores, al paquete de medidas de protección contra la ilegalidad que
implementó en el 2014 el gobierno federal.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre enero y julio de este año,
las importaciones “de riesgo” se redujeron 56% en comparación con el mismo periodo del
2014, al pasar de 3.9 a 1.7 millones de pares de zapatos de procedencia asiática.

El presidente de la CICEJ destacó que la industria jalisciense tiene importantes oportunidades


de crecimiento debido a que cada año se consumen en el país 300 millones de pares de
zapatos, de los cuales 200 millones se hacen localmente.

Sólo en exportaciones, la industria del calzado del país tiene un mercado potencial de más de
570 millones de dólares al año.

Venta de calzado por segmento.

Las ventas de calzado de caballero en el periodo comprendido entre Enero y Agosto de 2015 se
ubicaron en 18.5 millones de pares, un aumento de 8.2% respecto al mismo periodo de 2014.
Respecto a los ingresos derivados de las ventas, estos llegaron a los 5 mil 563 millones de
pesos, reportando un incremento de 9.2% respecto a 2014.

A pesar de presentar un aumento en las ventas para el total del segmento de calzado para
caballero, el calzado de vacuno con suela de cuero registró una disminución de (-)3.65%
respecto al volumen vendido en el mismo periodo de 2014. A pesar de esta disminución
respecto al volumen vendido, el valor de las ventas subió 3.4% debido al incremento en el
precio promedio de este tipo de calzado de 7.33%.

El aumento del precio medio se registró tanto en el calzado de corte vacuno con suela de
cuero como de hule, pasando de $412 a $443 y de $261 a $277 respectivamente. Por otra
parte el Calzado de otras pieles con suela de hule y el de corte sintético registraron una
disminución de su precio medio de (-)7.76% y (-)9.66%, colocándose en $327 y $243 pesos por
par respectivamente.

La venta de calzado de dama registró un incremento de 5% respecto al mismo periodo de


2014, registrando ventas que sobrepasaron los 10.6 millones de pares, equivalentes a 2 mil
852 millones de pesos, un incremento en valor de 4.7% respecto al año anterior.

El precio del calzado de dama presento un incremento tanto en el calzado de vacuno con suela
de cuero como en el calzado de corte sintético; estos incrementos fueron de 14.7% y 0.7%
respectivamente para colocarse en promedio en $614 y $185 pesos.

Las ventas de botas vaqueras alcanzó 1 .1 millones de pares vendidos, un crecimiento de 7.4%
respecto al mismo periodo de 2014. Por su parte los ingresos generados por la venta de las
botas alcanzaron los 1 mil 137 millones de dólares, significando un incremento del 16.5%
respecto a 2014. El precio de las botas alcanzó un precio promedio de $953 pesos por par, un
incremento del 8.5% respecto al año anterior.

Las ventas de calzado de plástico superaron los 2 mil 339 millones de pares hasta agosto de
2015, un crecimiento de 3.9% respecto a 2014, los cuales equivalen a más de 255.5 millones de
pesos, un precio promedio de $109 pesos por par, un incremento de apenas $2 pesos, es decir
2.2% respecto al precio promedio reportado en 2014.

Bibliografia:

(Economia.gob.mx, 2015)

(Prospecta.mx, 2015)

Bibliografia: Prospecta.mx, (2015). Prospecta. (online)

Economia.gob.mx, (2015). Secretaría de Economía - Inicio. [online] Available at:


http://www.economia.gob.mx/ [Accessed 21 Nov. 2015].

(INEGI), 2015)

(INEGI), I. (2015). Instituto Nacional de Estad�stica y Geograf�a (INEGI). [online]


Inegi.org.mx. Available at: http://www.inegi.org.mx/ [Accessed 21 Nov. 2015].

También podría gustarte