Está en la página 1de 10

LA POLÍTICA DEL GOBIERNO Y DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, UNA TIPOLOGÍA SUGERIDO

Wilfred Dolfsma

Reflejos

•Proporciona una tipología de desarrollo tecnológico a lo largo de dos dimensiones.

•La tipología sugiere que las políticas del gobierno estimula el desarrollo de los cuales la tecnología.

•Sugiere éxito (fracaso) de las políticas gubernamentales que estimulan la innovación tecnológica.

Abstracto

Los informes sobre los efectos de la función del gobierno en estimular el desarrollo tecnológico proporcionan
un panorama mixto. Algunas políticas han tenido el esperado, efecto estimulante y otras políticas no tienen.
Sugerimos que las características específicas de las tecnologías que el gobierno ha tratado de estimular no se
han tenido en cuenta cuando los gobiernos formulan y aplican las políticas de innovación. Mientras que las
tecnologías pueden ser caracterizados de acuerdo a más dimensiones, nos centramos en dos características
de gran relevancia. Tecnologías cualquiera desarrollan de una manera discreta, independiente de lo que el
conocimiento específico se ha desarrollado en el pasado, o se desarrollan de forma acumulativa. Además, los
efectos de red pueden estar presentes o ausentes en el mercado previsto para los productos para los que se
utiliza una tecnología. A 2 × 2 tipología de desarrollo tecnológico se produce. Sugerimos que los gobiernos
deberían considerar el desarrollo de políticas para estimular el cambio tecnológico manteniendo estas
características en mente.

Palabras clave

El desarrollo tecnológico; Innovación; La política de innovación; Características de la tecnología

1. Introducción

El desarrollo tecnológico puede ser beneficioso para la empresa privada y para la economía y la sociedad en
general (Jones y Williams 1998). Los gobiernos se han dado cuenta de que los beneficios sociales pueden ser
más altos que los privados, debido a los altos niveles de incertidumbre relacionadas con las inversiones en el
desarrollo tecnológico (Hall, 2002), dando lugar a una situación de fallo de mercado (por ejemplo, Nelson,
1959), y por lo que han desarrollado una serie de condiciones especiales para estimular las innovaciones
tecnológicas. Estas políticas han tenido a veces los efectos esperados, pero en muchos casos no han tenido
los efectos esperados. Esta breve nota sugiere que las políticas gubernamentales podrían considerar algunas
características de las tecnologías que sus políticas buscaban estimular. En una matriz 2 × 2 (Tabla 1), le
sugerimos dos características (naturaleza de la tecnología y el efecto de red en un mercado), aunque
reconoce que considerar otras características de la tecnología podría dar lugar a ideas fructíferas también.
Dos aspectos importantes en los que caracterizar tecnologías puede indicar que se podría esperar de políticas
para ofrecer los resultados orientados a. En primer lugar, algunas tecnologías se desarrollan de manera
acumulativa, mientras que otros desarrollan de una manera más discreta, donde el conocimiento específico,
desarrollado previamente (en lugar de las capacidades más generales que las personas involucradas
necesidad) no es una base para un mayor desarrollo. En segundo lugar, mientras que la demanda del
mercado es en última instancia necesaria para todas las tecnologías que se desarrollan, en el mercado de
productos basados en algunas tecnologías, los efectos de red juegan un papel importante, mientras que no lo
hacen en otros mercados. Los mercados para los productos basados en tecnologías en las que los efectos de
red juegan un papel son aquellos en los que el consumo por parte de los consumidores se ve afectada por la
cantidad y lo que consumen otros usuarios. En los mercados en los efectos de red son importantes, un diseño
dominante emergente (tecnológica) puede influir significativamente en la evolución tecnológica y la dinámica
del mercado.

Estas características útilmente ayudan a clasificar las tecnologías y sugieren que las políticas para estimular el
desarrollo tecnológico deben alinearse con estas características. La clasificación de 2 × 2 en la Tabla 1 sugiere
que pueden esperarse algunas políticas a tener efecto en algunas tecnologías, pero no en otros, y sugiere que
algunas políticas pueden no tener los efectos que se esperan (Flanagan et al., 2011).

En primer lugar, analizamos brevemente algunas política actual con el objetivo de estimular la innovación y el
desarrollo tecnológico. No pretendemos ser exhaustivos, proporcionando una revisión completa de la política
de innovación, sino que se limita a sugerir que los resultados de estas políticas se mezclan. Sugerimos que los
resultados pueden ser mezclados por el hecho de que las características de las tecnologías específicas no se
han tenido en cuenta lo suficiente. En este trabajo, nos centramos en dos características para clasificar las
tecnologías en una matriz 2 × 2 (Tabla 1). La medida en que las tecnologías se desarrollan de manera
acumulativa, por un lado, y la medida en que la demanda del mercado para los productos en los que las
tecnologías se utilizan en cambio, difieren. Por lo tanto le sugerimos, en una sección posterior, que la política
de innovación podría diferenciarse en consecuencia.

Política 2. Innovación

La política del gobierno para estimular la innovación y el desarrollo tecnológico es diferente de la política que
podría tener para estimular determinados tipos de empresas, como las pequeñas y medianas empresas
(PYME), o ciertas industrias. Si bien cabe esperar ciertas industrias a ser más innovadores que otros (cf. Pavitt,
1984), el grado en que esto es cierto puede diferir en el tiempo. En parte, el cambio en la medida en una
industria es innovador puede relacionarse con la fase del ciclo de vida de la Industria que se encuentra, y
puede relacionarse con las tecnologías específicas utilizadas en las empresas de productos en ella producen
(Dolfsma y Van der Velde, 2012 , Malerba y Orsenigo, 1997 y Mueller y Tilton, 1969). En tal situación, cuando
se trata de estimular el desarrollo tecnológico apuntando a industrias específicas, un gobierno sería
concebible que tiene que cambiar su política cada vez que una industria o (conjunto de) las tecnologías
subyacentes a los productos producidos fueron a cambiar. La política también pasaría a depender de las
acciones y decisiones estratégicamente motivados por los jugadores en la industria, incluyendo las empresas
extranjeras fuera de su jurisdicción. Además, la política de un gobierno para estimular la innovación,
centrándose en los jugadores particulares en una industria que podría convertirse en la política de la industria
bajo un disfraz diferente. Así pues, el papel actual tiene una visión más estrecho en comparación con, por
ejemplo, Schoen et al. (2011).

Los gobiernos han estado implicados en la estimulación de la innovación tecnológica desde hace bastante
tiempo. Un conjunto diverso de políticas se ha desarrollado (Aschhoff y Sofka, 2009 y Edler y Georghiou,
2007). Flanagan et al. (2011) hizo hincapié en la complejidad que enfrentan en el desarrollo de las políticas de
innovación, que implica una mezcla de actores, instrumentos, instituciones y inter-acciones entre ellos. Se
han propuesto clasificaciones para ayudar a entender la naturaleza de las políticas y los efectos que se
esperan. Una distinción comúnmente utilizado es entre las políticas que impulsan la oferta de innovaciones,
por un lado, y las políticas que estimulan la demanda de innovaciones (tirón de la demanda), por otra parte
(cf. Edler y Georghiou, 2007).

Hay pruebas contradictorias sobre qué tipo de política pública anima con éxito la innovación tecnológica. En
un estudio reciente, Ciegos (2012) mostró cómo diferentes se encuentran los tipos de políticas para influir en
la innovación, pero se exasperados por el hecho de que todavía se hace pocos avances en nuestra
comprensión de lo que provoca los efectos de la regulación. Aschhoff y Sofka (2009 ) subrayó la importancia
de la contratación pública y la difusión del conocimiento de las universidades financiadas con fondos públicos
(cf. Edler y Georghiou, 2007). Goldfarb (2008) muestra cómo esas políticas no son susceptibles de estimular la
alta calidad de la investigación tecnológica. Jones y Williams (1998), y más recientemente Nemet (2009),
argumentó que la política tirón de la demanda alentado por el gobierno no promovió la innovación. Peters et
al. (2012) encontró que los efectos de las políticas de innovación de la demanda-pull y la tecnología push-
nacionales tenían categóricamente diferentes efectos. Si bien las políticas de demanda-pull de salida pronta
innovadora en un país, así como más allá de sus fronteras, políticas de tecnología de empuje domésticos no
cultivan resultados innovadores fuera de las fronteras nacionales (Peters et al., 2012), que hace el juego a
consideraciones mercantilistas. Mowery y Rosenberg (1989) advierten contra una inclinación mercantilista a
favor de este último sobre el primero en una situación en la que el desarrollo tecnológico es cada vez más
global. Políticas Tecnología-push, también, se encuentran a veces para ser más eficaz en la estimulación de las
innovaciones no incrementales (Dosi 1988) ya que estos dependen de las aportaciones de fuentes más allá de
las fronteras nacionales. Además, la tecnología de empuje y tirón de la demanda a menudo pueden trabajar
en conjunto, en particular para innovaciones radicales (cf. Van den Ende y Dolfsma, 2005).

Los resultados no concluyentes o contradictorios sobre los efectos de las políticas del gobierno para estimular
la innovación y el desarrollo tecnológico, en combinación con una inclinación liberal tienen mercados asumen
una responsabilidad mayor y que los gobiernos no favorecen a algunos agentes del mercado en detrimento
de otros, parecen haber llevado a dos sugerencias. La primera sugerencia es desarrollar un amplio conjunto
de políticas dirigidas a cambiar apropiadamente el sistema nacional de innovación para que la innovación
tecnológica puede ser estimulado. Las políticas gubernamentales para estimular el desarrollo tecnológico
desde un punto de los sistemas nacionales de innovación de vista tienden a ser "desordenado", sin embargo,
se trata de un "complejo, multi-nivel, multi-actor de la realidad" (Flanagan et al., 2011, p. 702) . A lo sumo, el
"enorme complejidad del proceso político" y los instrumentos de política se opone a una evaluación de la
eficacia de las políticas de innovación aplicadas (Flanagan 2011, p.709). Como mínimo, los resultados de un
modelo de simulación sugiere que una serie de instrumentos de gobierno, sobre la base de una "estrategia
caracterizada por la simetría en sus objetivos", se debe utilizar en un "esfuerzo sostenido" para entonces sólo
esperar una mejoría en el largo plazo ( Samara et al., 2012, p.637). Mientras que proporciona una guía
práctica (cf. Klein Woolthuis et al., 2005), las recomendaciones de política que se derivan de un sistema de la
perspectiva de innovación también son muy idiosincrásica con respecto a un sistema nacional de innovación
específica (Samara et al., 2012). En particular, la dinámica de varios niveles que pueden diferir entre los
sistemas de innovación (Flanagan, 2011; Ciegos, 2012) podrían afectar a la transferibilidad de los
conocimientos. Esto no es muy alentador en términos de entendimiento y mejorar aún más los efectos
positivos de la política de innovación.

Los gobiernos también pueden desarrollar políticas más genéricas, como la provisión de incentivos fiscales.
Los incentivos fiscales pueden realmente tener efectos negativos (David et al., 2000). Estimular los centros de
investigación públicos patentar sus descubrimientos y así estimular la invención para ser explotados
comercialmente como innovaciones, posiblemente por parte de terceros, otra política genérica, es una
medida presumiblemente directa para estimular la innovación, pero no ha tenido los efectos esperados, así
(Rafferty, 2008 ). Una sugerencia genérica final es que los gobiernos deben desarrollar políticas para estimular
la innovación en absoluto. Ciegos (2012) implícitamente sugiere que las políticas no destinados
específicamente para afectar a la innovación puede no obstante los esfuerzos de impacto en los resultados y
de la innovación, sin embargo. Parece por lo tanto preferible tener una comprensión de los efectos de la
política gubernamental en el desarrollo tecnológico.

En esta contribución se sugiere que los efectos de la política de innovación pueden ser mejor comprendidos,
y que algunos de los hallazgos desconcertantes y contradictorios en la literatura se puede resolver,
considerando cómo el impacto de las políticas de innovación puede ser diferente por la naturaleza de la
tecnología específica. Sugerimos dos dimensiones por la que para caracterizar las tecnologías, y ahora más
detalles sobre estos.

3. Una tipología de las innovaciones tecnológicas

La tecnología puede ser definido como un conjunto coherente de conocimiento (científico) que es específico
para un dominio particular de aplicación. Tecnologías no tienden a cambiar de forma aleatoria, sino que se
desarrollan a lo largo de trayectorias (Dosi, 1982). Sin embargo, algunas tecnologías se desarrollan de manera
acumulativa, mientras que otros desarrollos específicos en la tecnología no se basan en el conocimiento
desarrollado previamente, o mucho menos (Scotchmer de 1991). Por otro lado, mientras que los productos
basados en tecnologías tendrán que encontrar un mercado, las características de (una anticipada) la demanda
del mercado para los productos basados en una tecnología son importantes para entender el desarrollo de
una tecnología. Para los consumidores de productos en algunos mercados en los que las cuestiones que otros
específicos han comprado un bien, y sobre todo cómo muchos otros lo han hecho (cf. Dolfsma y Leydesdorff,
2009). En tales casos, los efectos de red desempeñan un papel, probablemente evidentes a partir de un
diseño dominante siendo importante en este mercado.

Sugerimos que estas dos dimensiones son importantes para entender los aspectos importantes de la
naturaleza del desarrollo tecnológico, y que pueden combinarse en una matriz 2 × 2 (Tabla 1). De este modo,
se pueden utilizar para clasificar las tecnologías, y también puede ayudar a explicar cuáles son los efectos que
podríamos esperar de las políticas gubernamentales para estimular las innovaciones tecnológicas (Tabla 2).
Otras dimensiones de una tecnología pueden ser importantes también, y su uso podrían arrojar más luz sobre
la cuestión de cuál es la política del gobierno es apropiada en qué condiciones. Algunos podrían sugerir la
distinción entre innovación radical e incremental. Nos sometemos, sin embargo, que la distinción de radical
frente innovaciones incrementales (cf. Aschhoff y Sofka, 2009, Edler y Georghiou, 2007 y Nemet, 2009)
puede no ser útil para este propósito, aunque sólo sea porque las innovaciones pueden ser clasificados como
ex post radical o incremental (cf. Levinthal 1998; Van den Ende y Dolfma, 2005). Vamos a discutir brevemente
la tipología de las innovaciones tecnológicas basadas en las dos dimensiones que les proponemos, prosiga de
la siguiente sección con el argumento de que la política gubernamental puede tomar nota de estas
diferencias cuando se desarrolla e implementa instrumentos para estimular la innovación tecnológica.
En la caracterización de cada tipo de tecnología, y proporcionar ejemplos, reconocemos que la clasificación
puede ser ambigua en algunos casos. El propósito no es proporcionar una clasificación definitiva, sin
embargo, sino ofrecer ideas para la política del gobierno para tener en cuenta.

Algunas tecnologías pueden desarrollar sobre la base de una idea revolucionaria sin gran parte de una base
explícita y necesariamente reconocido en el conocimiento tecnológico anterior. En contraste con la
tecnología discreta, tecnologías acumulativamente en desarrollo son necesariamente los resultados de la
combinación de muchos de los nuevos, así como las ideas existentes. Por ejemplo, el propio Protocolo de
Internet fue desarrollado sobre la base de una tecnología discreta, mientras que IP-TV fue desarrollado en
base a la combinación de tecnologías (TV) IP y Televisión. Code Division Multiple Access (CDMA) es una de las
tecnologías de comunicaciones de radio basado en un método de acceso al canal particular, mientras División
de Código de Banda Ancha de Acceso Múltiple (W-CDMA) se ha desarrollado en el conocimiento existente de
CDMA y de frecuencia (dúplex por división FDD).

Cuando la presentación de una patente, habrá muchas patentes concedidas con anterioridad que se suelen
citar en caso de un desarrollo de una tecnología acumulada. No puede ser intenso litigio en sectores donde la
tecnología se desarrolla de forma acumulativa. Debido al hecho de que las ganancias son relativamente
grandes, si una tecnología patentada se convierte en una parte del diseño dominante en dichos sectores, hay
también, al mismo tiempo, la necesidad de la colaboración, por ejemplo, la participación en un consorcio de
patentes o tecnología alianza (cf. Dittrich y Duysters, 2007). En previsión de esto, las patentes será más
abundantes que en otros lugares, o que de otro modo sería el caso. Tecnologías discretas pueden ser
desarrollados por el empresario por excelencia que tiene una idea brillante y no necesita para tener en
cuenta la presencia y la propiedad de los conocimientos previamente desarrollado por las empresas
existentes. Cuando el conocimiento se desarrolla de forma acumulativa, relativamente grandes
organizaciones que han desarrollado la propiedad de los conocimientos que han desarrollado pueden tender
a prevalecer en el tiempo.

Cada usuario de un bien desarrollado sobre la base del conocimiento tecnológico subyacente puede o no
puede valorar la buena función del tipo y el número de usuarios que son dueños de ella. Si tales efectos son
sustanciales, los efectos de red se dice que estar presente en un mercado (Katz y Shapiro, 1,994). Cuantas
más personas que tienen un teléfono móvil, por ejemplo, el valor más alto es el teléfono tiene que cualquier
propietario específico, porque tiene más gente a llamar. En una industria basada en una tecnología donde los
efectos de red son fuertes, las empresas deben confiar en importantes inversiones en capacidad de
producción y activos complementarios (Teece, 1986), y también es probable que tenga que depender de una
red de alianza de socios para ofrecer bienes complementarios y servicios (David y Greenstein, 1990 y
Colombo et al., 2006). Por ejemplo, un teléfono inteligente es valioso para un consumidor sólo cuando está
conectado a una red con las de otros usuarios. Los usuarios de un teléfono inteligente también esperan una
serie de servicios complementarios en forma de aplicaciones de software. En el caso de estos ejemplos,
adecuadamente negociados, definidos y las interfaces deben ser guardados en su lugar. Esto se deriva
obviamente de una situación prevista en el mercado. Efectos de red esperados pueden así influir en la forma
en que las tecnologías se desarrollan (Suárez, 2004). Cuando los efectos de red en un mercado para los
productos basados en una tecnología son bajos o no existentes, una sola empresa posiblemente pequeña
puede innovar, desarrollar y lanzar una tecnología para un mercado. Por ejemplo, las empresas han innovado
y liberado relojes por sí mismos sin la coordinación con los demás durante mucho tiempo (Foster, 1986).

Las tecnologías que se desarrollan de forma discreta y no están sujetos a los efectos de red que se espera en
un mercado pueden, sin embargo, ser una parte de un producto que se debe principalmente a otras
tecnologías que se desarrollan de forma acumulativa y donde los efectos de red juegan un papel. Puede
haber casos, no hace falta decir, donde la clasificación inequívoca es difícil; algunos subcampos tecnológicos,
por ejemplo, en Información y Tecnologías de la Comunicación, se clasifican como las tecnologías, donde los
efectos de red son importantes mientras que para otras tecnologías TIC tales como los efectos de red cifrado
desempeñar un papel limitado.

Cuando el conocimiento tecnológico se desarrolla de una manera discreta y los efectos de red son no-
existente, un inventor individual es más probable que se encuentre y tener éxito. Esta situación es la visión
romántica que muchos tienen de la innovación en general, pero es una opinión de que sólo se refiere a una
parte de la escena. En los casos en que los efectos de red son fuertes (-er), se necesita una empresa
organizada formalmente de un cierto tamaño no sólo para desarrollar una tecnología, sino también para
llevar un producto al mercado. La participación de más personas en una organización un poco más grande
traerá una mayor diversidad de ideas a la mesa de la innovación, y una empresa que implica más que solo
individuo también puede organizar mejor los esfuerzos de comercialización. La especialización es posible aquí
también. Este punto de vista está en línea con la visión temprana de Schumpeter, a veces referido como
Schumpeter Mark I.

Cuando un desarrollo tecnológico es acumulativo, pero los efectos de red están ausentes, la tecnología se
desarrolla por el pie sobre los hombros de gigantes, sin necesidad de tomar prevé consideraciones no
técnicas en cuenta, tales como carteras de propiedad intelectual, la necesidad de que las inversiones en
capacidad de producción y la necesidad para asegurar bienes complementarios. Si una tecnología se
desarrolla tanto en forma acumulativa, y los efectos de red fuertes están en su lugar, las empresas grandes,
ricos en recursos dominarán en el mercado de los productos que se basan en él. Este último es un punto de
vista del desarrollo tecnológico que Schumpeter más tarde en su carrera académica destacó ya veces se ha
etiquetado Schumpeter Mark II (cf. Malerba, 2002).

4. Orientación política de innovación

La tipología del desarrollo tecnológico se sugirió anteriormente indica, nos parece, en qué condiciones
políticas gubernamentales específicas para estimular la innovación puede (no) la esperanza de lograr sus
objetivos, o, formulado alternativa, sugiere cómo pueden necesitar ser formulado políticas para lograr
específica metas. Implícitamente, la tipología sugiere por qué algunas políticas de innovación pueden haber
fallado, tal vez porque las metas inapropiadas fueron dirigidas por (ver Tabla 2). En lugar de discutir cada uno
de los muchos instrumentos de política diferentes que se han desarrollado en los últimos años en cuanto a la
tipología sugerida por fin, hablando de un número limitado de políticas, lo que sugiere para los que la
tecnología en qué cuadrante iban a trabajar y donde no funcionen , esperamos que el lector comprenda la
lógica sugerida y aplicar eso a otras políticas. Entendemos tanto que se requiere más investigación para
desarrollar esta línea de trabajo, así como que algunas políticas podrían no encajar de forma inequívoca en
una célula particular. Por lo tanto, la investigación futura podría tratar de ampliar el alcance del documento
actual. Nuestra sugerencia para formular políticas que tengan en cuenta las dos características, cuando las
políticas de innovación en desarrollo, difieren de, pero, en nuestra opinión, son compatibles con
asesoramiento tanto otros han proporcionado.

4.1. Romanticismo

La vista del inventor individual es un atractivo y también un romántico. Es una opinión de que amplios
sectores de la población tengan en cuenta a la hora de concebir la innovación, ya la que los medios de
comunicación le gusta atender, aunque sólo sea de manera implícita. Cuando el desarrollo tecnológico es
independiente del conocimiento específico desarrollado previamente, y los productos que se basan en las
tecnologías se intercambian en mercados donde no hay efectos de red juegan un papel, las personas como
inventores se puede esperar para prosperar (cf. Lettl et al., 2009 y Nooteboom, 1.994). Los productos
basados en el conocimiento tecnológico de nuevo desarrollo a continuación pueden resultar y ser llevado a
un mercado rápidamente. Dicho mercado no tiene que ser grande para los productos a ser relativamente
exitoso. Aunque se espera una fuerte competencia, los inventores no tienen que temer a otros jugadores, por
ejemplo en términos de infringir los derechos de propiedad intelectual y que tienen problemas para acceder a
activos complementarios, debido a la naturaleza discreta de las tecnologías y la ausencia de efectos de red en
un mercado (cf. Lanjouw y Schankermann, 2004 y Teece, 1986).

La política del gobierno que estimula spin-offs de la universidad por los científicos individuales empleados en
las universidades, como un mecanismo de transferencia de tecnología importante, abastece a esta visión
romántica de la innovación tecnológica (Grimaldi et al., 2011). La política gubernamental puede centrarse en
estimular los empresarios individuales, por ejemplo mediante la creación de circunstancias que les faciliten.
Para algunos campos tecnológicos, este tipo de inventores son más frecuentes que los demás (cf. Tabla 1) -
en su defecto para alinear las circunstancias tecnológicas con las expectativas acerca de la política pueden dar
lugar a la decepción (cf. Massa y Testa, 2008). Un gobierno puede estimular las tecnologías de la clase que se
caracteriza por su desarrollo discreto y ausencia de efectos de red en un número de maneras diferentes, ya
que el gobierno de Estados Unidos ha hecho por las tecnologías relacionadas con el satélite y radar desde
1945 hasta principios de 1980 (Fuchs, 2010 ). Apoyo a los centros de investigación y universidades para
desarrollar un conocimiento más tecnológica cuyas solicitudes son previsibles pueden ser sugerido. El apoyo a
las personas a obtener las capacidades fondo requeridos para ver oportunidades, y para estimular el espíritu
emprendedor en ellos es otra opción. Un centro de transferencia de tecnología puede ayudar a difundir una
innovación.

Si un gobierno formula una política para una tecnología que se desarrolla de forma acumulativa y / o que está
sujeto a los efectos de red, sino que se dirige a los inventores individuales, la política puede no tener éxito.
Una política de gobierno que no tiene en cuenta que una empresa tendrá que comprometer recursos
sustanciales en estos casos, por ejemplo, ofreciendo medidas adyacentes, la empresa puede no tener éxito y
la política puede esperarse que no lleven a un éxito comercial para el individuo inventores.

4.2. Schumpeter marca I

Cuando una tecnología se desarrolla de una manera discreta, confiando relativamente poco en concreto, el
conocimiento desarrollado previamente, pero cuando los efectos de red en el mercado prevista de los
productos en los que se utiliza el nuevo conocimiento son más pronunciados, se necesita cierto grado de
organización para tener éxito en el desarrollo tecnológico como una firma. Capacidades e inversiones de
marketing y estratégicos ahora se necesitan, así, por ejemplo. Aún así, sin embargo, relativamente pequeñas
empresas pueden desarrollar tecnología para producir lo que Schumpeter se referiría como un "vendaval de
destrucción creativa '. Estas circunstancias son, pues, favorable a la innovación de la clase Schumpeter Mark I,
según lo sugerido por Malerba (2002).
El gobierno de Corea, por ejemplo, tuvo un papel importante en el fomento de las innovaciones de la
tecnología móvil 2 G en Corea. No seleccione el mismo estándar tecnológico 2 G en la década de 1990 como
lo hicieron otros gobiernos, pero consideró otras opciones disponibles, así: Sistema Global para las
Comunicaciones Móviles (GSM), Sistema Telefónico Digital Móvil Avanzado (D-AMPS), celular digital personal
( PDC) y Code Division Multiple Access (CDMA). Una pequeña empresa innovadora, Qualcomm, con sede en
los EE.UU., había desarrollado CDMA como tecnología de telecomunicaciones móviles de segunda generación
en la década de 1990 (Lee, 2001). La naturaleza de la tecnología, entonces, permitió que un actor
relativamente pequeño tal, sin embargo, para jugar posiblemente un papel clave. Qualcomm tuvo dificultades
para comercializar la tecnología: ningún operador comprometido a adoptar su tecnología. GSM, D-AMPS y
PDC podrían ser fácilmente elegidos por el gobierno coreano porque ya estaban disponibles y se utilizan en
otros mercados, pero la selección de una de estas tres tecnologías no han estimulado las empresas coreanas
para desarrollar tecnologías de telecomunicaciones móviles complementarios y servicios relacionados . La
decisión de adoptar CDMA como el estándar nacional podría animar a los fabricantes de electrónica de Corea
para iniciar con éxito la oferta de servicios comerciales sobre la base de la tecnología CDMA. El gobierno
coreano también intervino para los fabricantes coreanos acceder a la propiedad intelectual necesaria de
Qualcomm para la fabricación de los sistemas CDMA. El gobierno se aseguró de que sus fabricantes
nacionales recibieron la mejor oferta para el acuerdo de licencia. Al final, los usuarios finales pudieron
disfrutar de diversos servicios de comunicaciones móviles a precios más bajos, lo que provocó una rápida
difusión de la tecnología de comunicaciones móviles (ver Seo, 2010).

A diferencia del caso anterior, el gobierno de Estados Unidos entregó el papel de tomar una decisión con
respecto a la norma tecnológica para la propia industria de las telecomunicaciones. Por lo tanto, las grandes
empresas, en ejercicio con una posición consolidada en la entrada de la prevención de mercado y cartera de
propiedad intelectual en la industria por otros. En efecto, el gobierno de Estados Unidos adoptó una política
más acorde con una situación Schumpeter Mark II (véase más adelante) que con una situación Schumpeter
Mark I. El gobierno de Estados Unidos también permite múltiples estándares coexistan, fragmentar el
mercado, lo que retrasó la introducción de innovaciones tecnológicas, como el servicio de mensajes cortos
(SMS). SMS fue finalmente adoptado ampliamente en el mercado cuando una organización no
gubernamental, la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones Celulares (CTIA), adoptó el Peer to Peer
mensajes cortos (SMPP) protocolo de interoperabilidad. Este desarrollo dio a los consumidores un servicio
valioso que otros habían disfrutado desde hace algún tiempo ya.

4.3. De pie sobre los hombros de gigantes

Tecnologías pueden desarrollar de una manera altamente acumulativo (Scotchmer, 1991), donde el
conocimiento tecnológico desarrollado antes, posiblemente por otros, tiene que ser invocada en un grado
significativo. Jugadores en tales dominios tecnológicos deben estar necesariamente en los hombros de
gigantes (Merton, 1965). Cuando los efectos de red que se pueden esperar en un mercado para los productos
que se pueden desarrollar a partir del conocimiento tecnológico no juegan un papel importante, las
consideraciones tecnológicas son los más importantes para tener en cuenta. Un campo se puede tener en
cuenta es el desarrollo de software, incluyendo la tecnología de encriptación (Giarratana, 2004) y juegos
(Ozcan y Eisenhardt, 2009 y Rietveld, 2011). La tecnología es probable que hayan llegado a ser muy
especializado, basándose en el conocimiento altamente específica de los campos, lo que significa que los
individuos o pequeñas empresas con competencias genéricas no son propensos a hacer una contribución.
Para hacer una contribución, se debe combinar el conocimiento de diferentes tipos. Dependiendo del número
de diferentes especialistas necesarios y la inversión concomitante, (un poco) las empresas más grandes se
encuentran en el dominio, posiblemente co-existente con las empresas más pequeñas que estas empresas
colaboran estrechamente con.

Este tipo de tecnología es más propenso a desarrollar cuando el intercambio de ideas entre los jugadores es
relativamente fácil. Dado que la tecnología se desarrolla de forma acumulativa, posiblemente usando un
número de diferentes fuentes de conocimiento, y dado que los efectos de red esperados en el mercado
relacionado (s) son débiles, los jugadores no son propensos a percibir de cada otras amenazas como
competitivos. Un gobierno puede crear un clúster regional o activamente mediar el conocimiento tecnológico
de alguna otra manera, por lo que las empresas pueden compartir activamente el conocimiento o más
pasivamente esperar conocimiento con extenderse. La agrupación no es una política que se requiere para las
tecnologías que se desarrollan de una manera discreta, y no es probable que funcione para las tecnologías
que ofrecen en productos para los que los efectos de red son sustanciales ya consideraciones de competencia
son demasiado generalizado. Silicon Valley sigue siendo una excepción por esta razón.

En circunstancias de desarrollo tecnológico acumulado y la ausencia de efectos de red, un gobierno también


puede estimular el desarrollo tecnológico a través de subsidios y créditos fiscales para alentar a las empresas
existentes para innovar en base a las habilidades de conocimiento e innovación existentes. Estimular el
espíritu empresarial no es probable que funcione cuando las tecnologías se desarrollan de forma acumulativa,
sin embargo, como las necesidades de recursos puede ser desalentador. Un gobierno como comprador
puede exigir mejores tecnologías escénicas a través de sus políticas de contratación o el Reglamento (cf.
Dolfsma y Leydesdorff, 2009). Un gobierno tiene más probabilidades de ser experto en esto que el público en
general, ya que puede estar en una mejor información de posición sobre un campo tecnológico, y se puede
solicitar un mejor conocimiento por parte de terceros, como las universidades.

4.4. Marca de Schumpeter II

Para algunas tecnologías, los efectos de red en el mercado de productos que se basan en estas tecnologías se
puede esperar, mientras que estas tecnologías se desarrollan de una manera altamente acumulativa también.
Comercialización exitosa requerirá la escala o la colaboración entre un gran número de jugadores, tanto para
el desarrollo de la tecnología y ser capaces de ofrecer productos complementarios. Esto sólo es probable que
sea factible para (muy) grandes empresas. Estas son circunstancias que tengan mayor analogía con el
argumento de que Schumpeter ha hecho en las últimas fases de su carrera académica, que ahora se conoce
como la posición de Schumpeter Mark II (Malerba, 2002).

Si y cuando el efecto de red se refiere a un diseño dominante (técnico) que emerge en un mercado con
interoperabilidad limitado, los clientes pueden terminar en una situación en la que no puede ser capaz de
cambiar a un producto alternativo, o sólo a un alto costo. Un gobierno preocupado por los clientes que tiene
variedad suficiente, por no ser locked-in como cliente en sí, o por mantener la diversidad de los actuales
desarrollos tecnológicos vivos como fuente de desarrollo tecnológico futuro, puede que desee restringir las
tendencias de consolidación en estas circunstancias. La restricción de las tendencias de consolidación, por
ejemplo a través de políticas antimonopolio más estrictas o forzada más enérgicamente, es compatible con
las políticas de desregulación y de establecimiento de normas. Una política más intrusivo de la utilización de
la ley antimonopolio, sobre todo con el fin de proteger a los pequeños jugadores activos en un campo de la
tecnología (Lanjouw y Schankerman, 2004), aumenta la competencia. La desregulación permite la entrada en
un mercado por terceros, la creciente competencia también. La competencia entre las empresas
patrocinadoras diferentes tecnologías podría fomentarse mediante la apertura de un mercado para la
competencia de los mercados adyacentes donde los productos que ofrecen servicios similares a los
consumidores se han desarrollado sobre la base de otras tecnologías. El desarrollo de una serie de diferentes
políticas para estimular el uso de los vehículos que utilizan la electricidad como fuente de energía, en lugar
del motor de combustión en funcionamiento de los combustibles fósiles, mejora la dinámica del mercado
para los automóviles, por ejemplo. El establecimiento de normas técnicas adecuadas garantiza la
compatibilidad entre las normas tecnológicas y de esta manera se puede permitir que otros ofrecen
compitiendo o complementario productos aumentando así la competencia (Funk, 2009). Un régimen de
derechos de propiedad intelectual más flexible puede evitar que las empresas utilicen su posición IP para
impedir la entrada o buscar incluso activamente para excluir a los jugadores actuales de un mercado. A pesar
de que las políticas sugeridas en la celda inferior derecha de la Tabla 2 pueden entrar en conflicto en algunas
circunstancias, que en su mayoría son compatibles. Un gobierno también puede restringir la consolidación
mediante la prevención de la información sobre las acciones reales del mercado de darse a conocer a los
jugadores en el mercado (Dolfsma y Leydesdorff, 2009).

Estas políticas podrían no funcionar para otro tipo de circunstancias. Los mercados para los productos
basados en las tecnologías que se desarrollan de una manera discreta, o cuando los efectos de red son bajos,
por ejemplo, es probable que tengan una alta presión de la competencia ya, ya que son más propensos a ser
mercados contestables en empresas externas pueden entrar fácilmente (cf. Baumol, 1.982). El aumento de la
presión competitiva más puede significar que los recursos para cubrir el costo de la investigación ya no está
disponible en el mismo grado son.

El establecimiento de un sistema de derechos de propiedad intelectual (DPI) es una política que los gobiernos
han decidido llevar a cabo a gran escala. Muchos creen que los DPI estimulará el desarrollo tecnológico en sí,
sino empíricamente los efectos no están claros y el sistema particular se ha discutido acaloradamente fuera
tarde (cf. Dolfsma, 2009). Algunos han sugerido cambios en el sistema, por ejemplo mediante la adición de
una mayor flexibilidad (Lerner y Schankerman, 2010). La naturaleza de un avance tecnológico para la que se
concede una patente no ha sido una consideración en esta discusión, sin embargo. En particular, cuando una
tecnología se desarrolla de una manera acumulativa, los nuevos jugadores pueden ser disuadidos de innovar
cuando los titulares tienen una posición fuerte (patente) ya: Investigación y Desarrollo (I + D) pueden
entonces ser en particular una barrera que impide la entrada en dominios tecnológicos e industrias ( Mueller
y Tilton, 1969). Tanto cuando un solo titular tendrá muchas de las patentes y cuando un gran número de
jugadores han utilizado sus patentes como base para su inclusión en una alianza tecnológica, las
negociaciones sobre las condiciones para la utilización por los recién llegados o los extranjeros de los
conocimientos protegidos por estas patentes puede ser engorroso (Kingston, 2001). En los casos en que el
interés público está fundamentalmente implicada, empujando activamente para establecer un consorcio de
patentes para el conocimiento de que todos los actores involucrados pueden utilizar bajo especifican y
posiblemente condiciones relativamente favorables pueden considerarse (cf. Bittlingmayer, 1988).

5. Conclusión

Sostenemos en este breve nota que el desarrollo tecnológico se diferencia por dominio tecnológico, por lo
que los gobiernos y los responsables políticos podrían considerar emplear existentes y desarrollar nuevas
políticas que corresponden al tipo de innovación tecnológica dirigido. En lugar de proporcionar una discusión
exhaustiva, le sugerimos dos dimensiones para caracterizar el desarrollo tecnológico en un área: medida en
que el desarrollo tecnológico es discreta o acumulativa, por un lado, y el grado en que los efectos de red en el
mercado de productos que se basan en el recién conocimientos tecnológicos desarrollados están en su lugar,
por otra parte. Las dos dimensiones se combinan en una matriz de 2 × 2 (Tabla 1). Para cada una de las cuatro
formas alternativas en las que se desarrolla la tecnología que puede ser distinguida, se puede esperar que los
instrumentos de política que emparejan a conducir al desarrollo tecnológico destinado para (Tabla 2). En caso
de una falta de coincidencia entre la política gubernamental desarrollado y las características de una
tecnología, nos sometemos, los resultados esperados de la política no se materialicen. Alternativamente,
manteniendo las sugerencias que ofrecemos en cuenta debería ser beneficioso en el desarrollo e
implementación de las políticas de innovación (cf. Kapsali, 2011).

También podría gustarte