Está en la página 1de 5

HISTORIA DE GRECIA

Mtro. Miguel Ángel Ramírez Batalla

La historia de Grecia constituye una de las etapas más ricas e importantes de la humanidad.
En sus inicios, los reinos aqueos no se diferenciaban estructuralmente de sus vecinos reinos
orientales y la civilización aquea desapareció sin que hubiera una gran continuidad con el
futuro desarrollo heleno. Las pequeñas comunidades que se constituyeron después de la
caída de los reinos pasaron de un nivel básico de organización y una relativa pobreza a
crear ciudades en donde forjaron elementos políticos, económicos, sociales y culturales de
gran pervivencia. Con formas previas y foráneas idearon soluciones originales a problemas
inéditos. En el entorno griego surgió la esclavitud propiamente dicha y la propiedad privada
de la tierra. Los grupos sociales -sus conflictos y acuerdos- hicieron posible una intensa
vida política; en su seno nació la ciudad y la discusión sobre las formas de gobierno, entre
ellas la democracia. Igualmente surgieron la filosofía, el pensamiento crítico, varias formas
literarias, la ciencia y la historia, entre otros elementos, como sellos propios y novedosos de
la cultura griega. Del mismo modo, varios cánones estéticos y artísticos tienen su origen en
Grecia. Debido a estos factores, entre muchos otros, la historia griega es un periodo
revelante para el desarrollo posterior del hombre Por ello, no es gratuita la aseveración de
que Grecia tuvo una aportación innegable y sustancial a la cultura occidental, y que ésta
haya visto su origen en los griegos.

El estudio de la historia griega y la manera en que se ha concebido ha cambiado a través del


tiempo. Cada época se ha forjado una imagen de Grecia que ha respondido a sus propias
inquietudes. Aun hoy, la historia griega presenta innumerables desafíos y problemas que
son sometidos a grandes discusiones. La historiografía moderna ha enfatizado la diversidad
y unidad del mundo griego al mismo tiempo. Sin dejar de considerar esto, el curso pretende
presentar un desarrollo general que destaque los procesos políticos, sociales, económicos y
culturales más relevantes de la historia griega desde sus etapas primitivas hasta su
incorporación a la dominación romana. Como el historiador se mueve en dos áreas básicas
como el tiempo y el espacio, se busca el reconocimiento de la cronología y la geografía de
las distintas épocas de la historia de Grecia.

MARCO DE REFERENCIA
-Formaciones sociales de la antigüedad.
-Periodos y fuentes de la historia griega.
-Aspectos geográficos de Grecia: clima, relieve y regiones.
-La epopeya homérica y los trabajos arqueológicos de los siglos XIX Y XX.

MUNDO EGEO
-El mundo egeo en el contexto mediterráneo oriental.
-La civilización cretense.

GRECIA AQUEA
-La llegada de los aqueos a Grecia
-Organización política de los reinos aqueos.
-Estructura económica: posesión de tierra, palacios y tributos. Organización administrativa.
centralizada y trabajo especializado.
-División social de los palacios aqueos.
-El fin del mundo aqueo: dificultad y debate en torno a la caída de los reinos micénicos. La
guerra de Troya y la invasión doria.

GRECIA HOMÉRICA
-Reorganización de la Hélade: invasiones y migraciones. Diversidad de desarrollos y
condiciones de las regiones griegas.
-La política homérica: la vuelta a los orígenes y reestructuración gentilicia. El gobierno de
las comunidades. La figura del basileus. Progresiva diferenciación de los grupos sociales:
aristoi y demos.
-Economía: la consolidación y autarquía del oikos. La importancia del trabajo en las aldeas.
Ocupaciones: agricultura, pastoreo y comercio. El surgimiento de la esclavitud. La guerra
como actividad económica.
-Cuestiones culturales: el mundo de Homero. Importancia y valor de la épica homérica. Los
valores heroicos y la guerra. Una moral aristocrática.

GRECIA ARCAICA
-Política y sociedad: el nacimiento de la pólis. Las formas de gobierno: aristocracia, tiranía
y democracia. Las aspiraciones políticas de los grupos sociales. Las soluciones políticas:
Licurgo y la constitución espartana. La reforma de Atenas: Dracón, el arcontado de Solón,
la tiranía de Pisístrato y la consolidación política de Clístenes. La aparición del derecho
público y evolutivo.
-Economía: la propiedad privada de la tierra. Falta de tierras y esclavitud por deudas.
Importancia de la esclavitud y del trabajo asalariado. La colonización griega. El uso y las
funciones de la moneda. Comercio en el Mediterráneo y el contacto con otros pueblos.
-Cultura: recuperación y transformación de la escritura. Valores aristocráticos. Revolución
intelectual y protagonismo del individuo: la lírica. El saber desacralizado: los siete sabios.
La aparición de la ciencia, la filosofía y la logografía. El contacto con otras culturas: crítica
y afirmación de la identidad griega. La religión y la ciudad: carácter cívico de los cultos.
Cultos externos a la ciudad.

GRECIA CLÁSICA
-Las guerras médicas: sus causas. El imperio persa en víspera de la invasión a Grecia.
Estrategia de las ciudades griegas. Repercusiones del conflicto contra los persas.
-Política: Posición defensiva de Esparta y ascenso de Atenas. Democracia e imperialismo
ateniense. La conformación de ligas: la liga ático-délica y la liga del Peloponeso. Auge y
crisis de la polis. Las guerras por la hegemonía: La guerra del Peloponeso, la guerra de
Corinto, la guerra de Tebas y las guerras sacras.
-Economía. Agricultura, artesanía y comercio. La búsqueda de mercados y materias primas.
Alcances y límites de la producción artesanal. Mano de obra libre y servil. Declive
comercial de las ciudades griegas por las guerras, y apogeo de Magna Grecia y Sicilia.
-Sociedad y cultura. La vida de los grupos sociales en el siglo de Pericles. Atenas como
gran centro cultural. La filosofía y la sofística. Historia: Herodoto y Tucídides. El teatro
como expresión cívica y religiosa. Oratoria y participación política.
-El surgimiento de Macedonia como potencia. Condiciones geopolíticas de Macedonia.
Filipo II y la hegemonía macedónica sobre las ciudades griegas. Muerte de Filipo y ascenso
de Alejandro. Las conquistas de Alejandro y la organización del imperio.
GRECIA HELENÍSTICA
-Disolución del imperio a la muerte de Alejandro: la regencia. Los reinos helenísticos:
diádocos y epígonos. Imperios, reinos y ligas. Convivencia de estructuras políticas, sociales
y económicas clásicas con formas orientales. La consolidación del rey helenístico. Bases de
su poder y culto al soberano. La paulatina absorción del mundo griego por Roma.
-Economía: comercio centralizado y burocracia. La iniciativa privada. Expansión de las
formas urbanas y cívicas.
-Cultura: el sincretismo cultural. Alejandría como centro cultural. Interacción de diversas
tradiciones culturales. Las escuelas filosóficas y la insistencia en la acción individual. El
cosmopolitismo. Desarrollo científico y tecnológico. Literatura y sistema educativo: la
fijación de textos. Sincretismo religioso. La vida privada.

BIBLIOGRAFÍA
Annequin, Clavel-Levêque, Favor, et.al. Formas de explotación del trabajo y relaciones
sociales en la antigüedad clásica , trad. de Juan Calatrava Escobar, Madrid, Akal, 1979, 242
p.
Austin, Michel y Pierre Vidal-Naquet, Economía y sociedad en la antigua Grecia , trad. de
Teófilo de Lozoya, Barcelona, Paidós, 1986, 332 p. (Paidós Básica, 31)
Barceló, Pedro, Breve historia de Grecia y Rom a, trad. de Javier Martínez García, Madrid,
Alianza, 2001, 384 p.
Bianchi Bandinelli, Ranuccio dir., Historia y civilización de los griegos, Barcelona, Icaria,
1982, 10 v.
Boardman, John, ed., The Oxford History of Greece and the Hellenistic World, Oxford,
Oxford University Press, 1991, 520 p.
Bury, J.P., The ancient Greek historians, Nueva York, Dover Publications, 1956, 281 p.
Cantaudella, Quintino, Historia de la literatura griega , trad. de Ana María de Saavedra,
Barcelona, Iberia, 1954, 434 p.
Chatêlet, Francois, El nacimiento de la historia. La formación del pensamiento historiador
en Grecia , trad. de César Suárez Bacelar, 2ª. ed., Madrid, Siglo XXI, 1985, 2v.
Easterling, P.E. y B.M.W. Knox, eds., Historia de la literatura clásica. Literatura griega ,
trad. de Federico Zaragoza Alberich, Madrid, Gredos, 1990, 999 p.
Finley, M.I., ed., Estudios de Historia Antigua , trad. de Ramón López, Madrid, Akal, 1981,
357 p. (Akal Universitaria, 8)
-----, La economía de la Antigüedad, trad. de Juan José Utrilla, 2ª. ed., México, Fondo de
Cultura Económica, 1986, 263 p. (Serie de Economía)
-----, La Grecia antigua. Economía y sociedad, introd. de B.D. Shaw y R.P. Saller, trad. de
Teresa Sampere, Barcelona, Crítica, 2000, 368 p. (Biblioteca de bolsillo, 29)
-----, El nacimiento de la política , trad. de Teresa Sampere, México, Grijalbo-CNCA, 1990,
198 p. (Los Noventa)
-----, La Grecia primitiva. Edad del bronce y era arcaica , trad. de Teresa Sampere,
Barcelona, Crítica, 1986, 178 p.
Forrest, W.G., Los orígenes de la democracia griega. El carácter de la política griega 800-
400 a. de C. , trad. de Pedro López Barja de Quiroga, Madrid, Akal, 1988, 213 p. (Akal
Universitaria, 123)
Frankel, Hermann, Poesía y Filosofía de la Grecia Arcaica , trad. de Ricardo Sánchez Ortiz
de Urbina, Madrid, Visor, 1993, 515 p. (La balsa de la medusa, 63)
Gernet, Louis, Antropología de la Grecia antigua , pref. de Jean-Pierre Vernant, trad. de
Bernardo Moreno Carrillo, Madrid, Taurus, 1980, 402 p. (Ensayistas, 195)
Glotz, Gustave, La ciudad griega , pról. de Henri Berr, trad. de José Almoina, México,
UTEHA, 1957, 358 p. (La evolución de la Humanidad, 15)
Gómez Espelosin, F. Javier, Los griegos. Un legado universal , Madrid, Alianza, 2003, 424
p. (El Libro del bolsillo, 4214)
-----, Introducción a la Grecia antigua , Madrid, Alianza Editorial, 1998, 428 p. (El libro del
bolsillo)
-----, Historia de Grecia antigua , Madrid, Akal, 2001, 357 p. (Akal Textos, 30)
Gómez Pantoja, Joaquín, coord., Historia Antigua (Grecia y Roma), Barcelona, Ariel,
2003, 914 p. (Ariel Historia)
Guthrie, William, Los filósofos griegos. De Tales a Aristóteles, trad. de Florentino M.
Turner, 7ª reimp., México, Fondo de Cultura Económica, 2010, 189 p. (Breviarios, 88)
Hidalgo de la Vega, María José, Historia de la Grecia antigua , Salamanca, Universidad de
Salamanca, 1998, 485 p. (Manuales Universitarios, 58)
Hutchinson, R.W., La Creta Prehistórica , trad. de Teresa E. Rhode, México, Fondo de
Cultura Económica, 1978, 541 p. (Breviarios, 273)
Jones, A.H.M., The Greek City. From Alexander to Justinian, 3a., reimp, Oxford, Oxford
University Press, 1971, 393 p.
Kinz, Konrad H., A Companion to the classical Greek world, Malden, Blackwell, 2006, 606
p.
Marrou, Henri-Irenee, Historia de la educación en la Antigüedad, trad. de Yago Barja de
Quiroga, Madrid, Akal, 1983, 541 p.
Oliva, Pavel, Esparta y sus problemas sociales, trad. de Marina Picazo, Madrid, Akal,
1983, 343 p. (Akal Universitaria, 56)
Orrieux, Claude y Pauline Schmitt Pantel, Histoire grecque, 2ª. ed., París, Presses
Universitaires de France, 2005, 499 p.
Osborne, Robin, La formación de Grecia 1200-479 a.C., trad. de Teófilo de Lozoya,
Crítica, 1998, 463 p. (Crítica Arqueología)
-----, ed., La Grecia clásica, 500-323 a.C. , trad. de Gonzalo G. Djembe, Barcelona, Crítica,
2002, 317 p. (Historia de Europa Oxford)
Petrie, A., Introducción al estudio de Grecia. Historia, antigüedades y literatura , trad. de
Alfonso Reyes, 14ª reimp., México, Fondo de Cultura Económica, 2001, 181 p. (Breviarios,
121)
Rostovtzeff, Mikhial Ivanovich, Historia social y económica del mundo helenístico,
Madrid, Espasa-Calpe, 1967, 3v.
Ruzé, Françoise y Marie-Claire Amouretti, El mundo griego antiguo, trad. de Guillermo
Fatás Cabeza, Madrid, Akal, 1987, 273 p. (Iniciación a la Historia, 1)
Shipley, Graham, El mundo griego después de Alejandro 323-30 a.C. , trad. de Magdalena
Chocano, Barcelona, Crítica, 2001, 575 p. (Crítica Arqueología)
Ste. Croix, G.E.M. de, La lucha de clases en el mundo griego antiguo, trad. de Teófilo de
Lozoya, Barcelona, Crítica, 1988, 851 p. (Crítica Arqueología)
Tarn, W.W, La civilización helenística , México, Fondo de Cultura Económica, 1969, 272 p.
(Sección de Obras de Historia)
Vermeule, Emily, Grecia en la Edad del Bronce, trad. de Carlos Villegas, 2ª ed., México,
Fondo de Cultura Económica, 1996, 441 p. (Sección de Obras de Antropología)
Vernant, Jean-Pierre, Los orígenes del pensam iento griego, trad. de Marino Ayerra,
Barcelona, Paidós, 1992, 145 p. (Paidós Orígenes, 88)
-----, Entre mito y política , trad. de Hugo Francisco Bauzá, México, Fondo de Cultura
Económica, 2002, 282 p. (Sección de obras de Historia)
-----, Mito y pensamiento en la Grecia antigua , trad. de J. López Bonillo, Barcelona, Ariel,
1973, 384 p. (Estudios y ensayos, 29)

También podría gustarte