Está en la página 1de 22

Universidad San Ignacio de Loyola

Facultad de Ingeniería
Carrera e Ingeniería Civil

CURSO : MECANICA DE SUELOS


CICLO 2016- A
INTRODUCCION A LA MECANICA DE LOS SUELOS

MSc. ING. MARCO A. HERNANDEZ AGUILAR


MARZO DEL 2016
INTRODUCCION Y GENERALIDADES

MECANICA DE SUELOS

El Dr. Karl Terzaghi definió a la Mecánica de Suelos


como la aplicación de las leyes de la mecánica y la
Hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan
con las partículas sólidas del suelo que son formadas
producto de la desintegración Química y Mecánica
de las rocas.
ORIGEN DE LOS SUELOS

El estudio del origen de los suelos se aplica desde el punto de


vista del geólogo, el cual tiene su origen, directa ó indirectamente
en las rocas sólidas, que se clasifican de acuerdo con su proceso
de formación de la siguiente manera.

ROCAS IGNEAS

ROCAS SEDIMENTARIAS

ROCAS METAMORFICAS
DESCOMPOSICION DE LA ROCA

Formándose los suelos, pudiendo ser estos Residuales ó


transportados ( sedimentarios )

El traslado de sedimentos lo realizan los llamado agentes


transportadores, tales como, el agua, el hielo, el viento, la gravedad
y ciertos organismos.
Un perfil típico de suelo residual es presentado en la figura 1 :

INTEMPERISMO
FISICO Ó QUIMICO
SUELO RESIDUAL MADURO
ROCA FRACTURADA

SUELO EN FORMACION
RESIDUAL JOVEN

ROCA SANA
PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS

De acuerdo con el origen de sus elementos, los suelos se dividen


en dos amplios grupos :

• Suelos cuyo origen se debe a la descomposición física y/o


química de las rocas, o sea los Inorgánicos y,

Suelos cuyo origen es principalmente Orgánicos


SUELOS INORGANICOS

SUELOS ORGÁNICOS

FORMACIÓN DE
SUELO POR
DESCOMPOSICIÓN
DE LA ROCA
En cuanto a los suelos Orgánicos, ellos se forman casi siempre IN-
SITU. Esto es muy común en las zonas pantanosas, en las cuales los
restos de vegetación acuática llegan a formar verdaderos depósitos
de gran espesor, conocidos con el nombre genérico de turbas. Se
caracterizan por su color negro ó café oscuro, por su poco peso
cuando están secos y su gran compresibilidad y porosidad.

FORMACIÓN
DE SUELO
ORGÁNICO
SUELOS ORGANICOS POR
RAICES VEGETALES
A continuación se describen los suelos más comunes con los nombres
generalmente utilizados por el Ingeniero Civil para su identificación :

Gravas

 Acumulaciones sueltas de
fragmentos de rocas que tienen más
de dos milímetros de diámetro.

 Cuando son acarreados por las aguas


sufren desgaste en sus aristas, siendo
de caras redondeadas.

 Lugares de depositación:
Principalmente en los lechos,
márgenes y conos de deyección de
los ríos.
•Tamaño: Desde 7.62mm (3”)
hasta 2.0mm
2.3 ARENA :

La arena es el nombre que se


le da a los materiales de
granos finos procedentes de
la denudación de las rocas o
de su trituración artificial,

El origen y la existencia de las


arenas es análoga a la de las
gravas: las dos suelen
encontrarse juntas en el
mismo depósito.

DEPOSITOS EOLICOS
LIMO :

Los limos son suelos de granos finos con poca ó ninguna


plasticidad, pudiendo ser limo inorgánico como el producido en
canteras, ó limo orgánico como el que suele encontrarse en los ríos,
siendo en este último caso de características plásticas.
ARCILLA :

Se le da el nombre de arcilla a las partículas sólidas con diámetro


menor a 0.02 mm y cuya masa tiene la propiedad de volverse
plástica al ser mezclada con agua.
Además de los clásicos suelos indicados con anterioridad, se
encuentran en la naturaleza ciertos suelos especiales que a
continuación se indican.

CALICHE :
El término Caliche se aplica a ciertos estratos de suelo cuyos
granos se encuentran cementados por carbonatados calcáreos.
Según está clasificación los suelos pueden ser :

GW : Gravas bien graduadas. G : Gravel


GP : Gravas mal graduadas. S : Sand
•GRAVAS GM : Gravas Limosos. W : Well
GC : Gravas Arcillosas. P : Poosly graded

SW : Arenas bien graduadas.


•ARENAS SP : Arenas mal graduadas.
SM : Arenas Limosos. M : Mo
SC : Arenas Arcillosas. C : Clay
ML : Limo Inorgánico de baja plasticidad
 LIMO CL : Arcilla Inorgánica. De baja plasticidad L.L <50%

y OL : limos y acillas de baja plasticidad con presencia de


material orgánico.

 ARCILLA MH : Limo Inorgánico de alta plasticidad


CH : Arcilla Inorgánica de alta plastic. L.L > 50 %
OH : arcillas con limos de alta plasticidad contaminado
con restos orgánicos.

H : High L : Low

 SUELOS ALTAMENTE ORGANICOS

Pt : Turba y otros suelos altamente orgánicos. ( Peat )


REPRESENTACION SIMBOLICA EMPLEADO PARA
REPRESENTAR LOS SUELOS

GRAVA ARENA

GRAVOSO ARENOSO

GRAVA ARENAS
LIMO ARCILLA

LIMOSO ARCILLOSO

LIMOS ARCILLAS
TURBA

ROCA

ORGANICO

SUELO ORGANICO ROCA


PERFIL ESTRATIGRAFICO
SUELO ORGANICO

ARCILLA

N.F. GRAVA
LIMOSA

LIMO

ARENA

También podría gustarte