Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

RESOLUCIÓN N° 060

“POR LA CUAL SE DEFINEN LAS INSTANCIAS, MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS


PARA LOS TRÁMITES DE LAS DIFERENTES OPCIONES DE GRADO EN LA
FACULTAD DE INGENIERÍA”

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA EN USO DE SUS ATRIBUCIONES

CONSIDERANDO:

1. Que la Resolución 007 del Consejo Académico de 2008, define y reglamenta las
opciones de trabajo de grado y se exige en todos los programas académicos de la
Universidad como requisito parcial para la obtención del título profesional.

2. Que le corresponde al Consejo de Facultad definir aquellos aspectos comunes de


reglamentación de sus programas académicos

3. Que se hace necesario establecer criterios para que los Comité de Acreditación y
currículo de cada programa académico, puedan atender ordenada y eficientemente
el desarrollo de las diferentes opciones de trabajo de grado.

4. Que es función del Consejo de Facultad velar por el buen desempeño de cada uno
de los Programas, al igual que expedir éste tipo de acto administrativo.

Pág. 1 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

RESUELVE:

CAPITULO I. GENERALIDADES

ARTÍCULO 1. El estudiante es autónomo para elegir una entre las Opciones de Grado
previstas en resolución No. 007 de 2008 emanada del consejo Académico, siempre que
cumpla los requisitos exigidos en el reglamento académico.

ARTÍCULO 2. Las Opciones de Grado serán realizadas en forma individual, con


excepción de las opciones Trabajo de Investigación y/o Extensión y Creación de Empresa,
que podrán ser realizadas en forma individual o por máximo dos (2) estudiantes y cuyos
integrantes podrán pertenecer a diferentes Programas Académicos.

Parágrafo 1: Cuando el Trabajo de Investigación o sea solicitado por estudiantes de


diferentes programas académicos, ésta debe ser tramitada ante el Comité de Acreditación
y Currículo de los respectivo programas.

ARTÍCULO 3. El (los) estudiante(s) para optar por una opción de grado deben manifestar
su intención ante el Comité de Acreditación y Currículo del respectivo programa,
diligenciando el formato “Solicitud de opción de grado” y presentando los documentos que
exija cada opción de grado.

Pág. 2 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

ARTÍCULO 4. La Opción de grado seleccionada por el (los) estudiante (s) será aprobada
o rechazada por el Comité de Acreditación y Currículo del respectivo programa.

ARTÍCULO 5. El (los) estudiante (s) que se le haya aprobado un Trabajo de Grado en


cualquiera de sus modalidades, podrá cambiar por una sola vez dicho trabajo de grado,
previa justificación y solicitud ante el Comité de Acreditación y Currículo el respectivo
programa para su aprobación.

ARTÍCULO 6. No se aceptará algún tipo de plagio, accidental o deliberado, en las


opciones de grado ofrecidas por la Facultad de Ingeniería. En citas directas, solamente se
aceptará el uso de comillas si el texto contiene menos de 40 palabras y hace referencia a
frases o ideas de personajes célebres y/o reconocidos. No se aceptaran textos resultados
de la acción “copiar y pegar”. Solo se aceptara paráfrasis adecuada de los textos utilizados
como referencias los cuales deben ser citados. Las citas se deben realizar según las
normas vigentes exigidas por la Facultad para la Revista Ingeniería e Innovación.

ARTÍCULO 7. El Informe final y los productos generados de las opciones de grado serán
reglamentadas por el Comité de Acreditación y Currículo de cada Programa Académico y
coordinado por el Jefe del Departamento o por el Coordinador del Comité de Acreditación
y Currículo del Programa.

ARTÍCULO 8. La evaluación de las opciones de grado recibirá una de las siguientes


calificaciones:

Pág. 3 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

a. Reprobado: Calificación menor de tres punto cinco (3.5)


b. Aprobado: Calificación entre tres punto cinco (3.5) y cinco punto cero (5.0)

Parágrafo 1. Si la opción de grado es evaluado como REPROBADO, el coordinador del


Comité de Acreditación y Currículo le comunicará al (a los) estudiante (s) el resultado de la
evaluación y éste (estos) tendrá (tendrán) derecho a presentar una nueva solicitud en la
mismo opción de grado solo por una sola vez.

Parágrafo 2. Si el (los) estudiante (s) han REPROBADO en dos ocasiones consecutiva la


misma opción de grado, podrá (podrán) optar por solicitar otra opción de grado diferente.

CAPITULO II: OPCIÓN DE GRADO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y/O EXTENSIÓN

ARTÍCULO 9. Selección. La temática del Proyecto de Trabajo de investigación y/o


extensión debe estar en correspondencia con las líneas de investigación del Programa
Académico respectivo con un rigor que desarrolle y preserve la calidad académica en la
Facultad.

Parágrafo 1. El Trabajo de investigación y/o extensión podrá ser realizado en la


Universidad de Córdoba o en otras universidades, industrias, institutos y centros de
investigación, nacional e internacional; así como las entidades territoriales, previa
aprobación del Comité de Acreditación y Currículo del Programa.

Pág. 4 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

ARTÍCULO 10. Inscripción. El (los) estudiante(s) (máximo dos) deben manifestar su


intención de escoger la opción de grado según lo estipulado en Artículo 3, de la presente
resolución, y radicar el proyecto de investigación y/o extensión (dos copias impresas y una
copia digital) en el Comité de Acreditación y Currículo del respectivo programa. El formato
“Solicitud de opción de grado” remitido por el estudiante debe ir con el visto bueno del
director del proyecto, que evidencie la viabilidad del proyecto y con la cual manifiesta su
aceptación.

ARTÍCULO 11. Estructura del proyecto de investigación y/o extensión. El proyecto de


investigación y/o extensión debe tener máximo 20 páginas escritas a doble espacio, sin
incluir anexos y manteniendo la siguiente estructura:
a. Portada, en la cual se debe incluir: Título del proyecto, autor(es), director(es),
Universidad,
b. Facultad, Departamento, Ciudad y Fecha de presentación.
c. Descripción y formulación del problema
d. Justificación
e. Objetivos generales y específicos
f. Estado del arte
g. Hipótesis (de ser necesario)
h. Metodología
i. Resultados esperados
j. Presupuesto y fuentes de financiación
k. Cronograma de actividades

Pág. 5 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

l. Bibliografía
m. Anexos (de ser necesario)

Parágrafo 1. El cronograma de actividades del Trabajo de investigación y/o extensión


deberá ajustarse para más de un (1) semestre académico y menos de dos (2) semestres
académicos.

ARTÍCULO 12. Aprobación. El Comité de Acreditación y Currículo evaluará LA


PERTINENCIA y EL ALCANCE de la temática del proyecto y designará dos (2) jurados,
expertos en la temática a investigar, si éste es aprobado. Los jurados tendrán un tiempo
máximo de 15 días calendario para evaluar el proyecto según los criterios de evaluación
estipulados en el formato “Evaluación del proyecto de grado de investigación y/o
extensión”, el cual se debe diligenciar completamente.

Si el proyecto no es pertinente, el Comité de Acreditación y Currículo les comunicará por


escrito a los estudiantes del trabajo, las razones de esta decisión y éste tendrá derecho a
presentar el proyecto con la inclusión de las modificaciones sugeridas por el Comité por
una sola vez.

Parágrafo 1. Los jurados del Trabajo de investigación y extensión podrán ser profesores
vinculados a la Universidad de Córdoba, a otras Universidades o profesionales del sector
productivo con formación académica y experiencia en el tema objeto del Trabajo de
Grado, y sus funciones serán:

Pág. 6 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

a. Evaluar la propuesta de Trabajo de Grado.


b. Evaluar el informe final de Trabajo de Grado.
c. Asistir a la sustentación publica, asignar la calificación correspondiente al Trabajo
de Grado y firmar las actas respectivas.
d. Firmar original y/o copias del informe final del Trabajo de Grado.

Parágrafo 2. La evaluación de proyecto será el promedio aritmético de la evaluación de


los dos jurados, la cual se reportará en el formato “Reporte de Evaluación del proyecto de
investigación y/o extensión, creación de empresa y propuesta de monografía”, según la
siguiente escala:

a. Reprobado: Menor de 70 Puntos


b. Aprobado: Igual o mayor a 70 Puntos

Parágrafo 3. Si el proyecto es evaluado como Reprobado, el coordinador del Comité de


Acreditación y Currículo les comunicará a los estudiantes la decisión y éstos tendrán
derecho a presentar el proyecto con la inclusión de las modificaciones sugeridas por los
jurados por una sola vez.

Parágrafo 4. Si el proyecto es Aprobado, y los jurados sugieren modificaciones, los


estudiantes tienen que realizar las sugerencias, las cuales se verificaran en el informe
final.

Pág. 7 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

Parágrafo 5. El comité de Acreditación y Currículo de los programas podrán delegar ante


el comité de Investigación y Extensión del programa, el trámite de la propuesta de que
trata el presente Artículo.

ARTÍCULO 13. Desarrollo del trabajo de investigación y/o extensión. Una vez
aprobado el proyecto de investigación y/o extensión los estudiantes pueden dar inicio al
desarrollo del mismo.

Parágrafo 1. Si por circunstancias imprevistas durante el desarrollo del Trabajo de


investigación y/o extensión se cambian sus objetivos (menos de 50 %), el director debe
informarlo al Comité de Acreditación y Currículo del programa, quienes a su vez
informarán a los jurados del proyecto, para su respectiva aprobación.

ARTÍCULO 14. Presentación del informe final. Los estudiantes enviarán a su director
dos ejemplares del informe final y una copia electrónica, quien lo enviará formalmente al
Comité de Acreditación y Currículo del Programa. El comité, a través de su coordinador,
remitirá el informe final a los jurados para su evaluación, quienes tendrán un máximo de
veinte (20) días calendario a partir de la fecha de recibo para emitir su concepto sobre el
informe. El informe final no debe exceder las 50 páginas a doble espacio, sin incluir
anexos y listas especiales.

Pág. 8 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

ARTÍCULO 15. Estructura del informe final. La estructura del informe final del trabajo de
investigación y extensión debe contener, encuadernación en pasta dura, páginas pre-
textuales, páginas pos-textuales (opcional), cuerpo del informe y anexos, ordenados así:
1. Pasta dura: deberá contener el título del trabajo, el escudo de la universidad, autores,
nombre de la Universidad, nombre de la Facultad, nombre del programa, ciudad y año. El
color de la pasta debe ser el verde institucional.
2. Las páginas pre-textuales serán compuestas de:
a. Primera hoja, igual que la pasta.
b. Segunda hoja, igual a la capa incluyendo director (es), debajo de autores.
c. Tercera hoja, responsabilidad de los autores
d. Cuarta hoja, nota de aceptación.
e. Quinta hoja, dedicatoria
f. Sexta hoja, agradecimientos.
g. Séptima hoja, Tabla de Contenido
h. Lista de Tablas, Figuras, Anexos y otras
i. Resumen en español.
j. Resumen en ingles
3. Cuerpo del trabajo de grado. Estará compuesto por las siguientes secciones:
Introducción; Revisión de literatura (las citas seguirán las normas de la revista de la
Facultad: Ingeniería e Innovación); Materiales y Métodos; Resultados y Discusión;
Conclusiones, Recomendaciones; Bibliografía (siguiendo las normas de la revista de la
Facultad: Revista Ingeniería e Innovación).

Pág. 9 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

Parágrafo 1. La edición del informe final debe cumplir con los siguientes criterios:
a. El trabajo de grado debe ser escrito con tinta negra legible, empleando letra tamaño
Times New Roman 12.
b. Notación científica y medidas en el texto se regirán con la nomenclatura
internacional. Las unidades métricas deberán seguir el patrón del sistema
internacional de unidades (SI).
c. Papel a utilizar será blanco tamaño carta (215 x 279 mm).
d. Márgenes: al borde de la encuadernación 4 cm, los demás 2,5 cm. Los títulos de
inicio de cada sección deben estar en página individual a 7 cm del borde superior
de la hoja.
e. Paginación: las páginas textuales y postextuales (desde la introducción hasta los
anexos) se enumerarán en secuencia continua con números arábigos. Las páginas
pretextuales se enumerarán, en forma continua con algoritmos romanos en
minúsculas. Las páginas de inicio de cada sección no se enumeran.
f. Las figuras, gráficas y tablas deben estar en la misma hoja o en la siguiente de
donde son citadas. Las figuras y gráficas llevaran el título debajo y las tablas
encima y deben enumerarse en forma secuencial.

ARTÍCULO 16. Evaluación del contenido del informe final: Para la evaluación del
contenido del informe final, los jurados tendrán en cuenta los criterios estipulados en el
formato “Evaluación del contenido del informe final opciones de grado investigación y/ o
extensión y monografía”, el cual se debe diligenciar completamente por los jurados.

Pág. 10 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

Parágrafo 1. Los cambios en el informe final sugeridos por los jurados, deberán ser
remitidos nuevamente por el Director al Coordinador del Comité de Acreditación y
Currículo, luego de la aprobación oficial del informe final por parte de los Jurados, el
Comité programará fecha y hora para la sustentación.

ARTÍCULO 17. Evaluación de la sustentación del trabajo de grado de Investigación


y/o Extensión. Para la evaluación de la sustentación del trabajo de grado, los jurados
tendrán en cuenta los criterios estipulados en el formato “Evaluación de la sustentación del
trabajo de grado”, el cual se debe diligenciar completamente por los jurados.

ARTÍCULO 18. Calificación definitiva del trabajo de grado Investigación y/o


Extensión. La nota definitiva del trabajo de investigación y extensión saldrá del promedio
ponderado de la nota del informe final escrito y de la sustentación pública que tienen
valores de 70% y 30%, respectivamente. Esta se debe registrar en el formato “Nota
definitiva del trabajo de grado”, el cual se debe diligenciar completamente por el
Coordinador del Comité de Acreditación y Currículo del Programa. La Evaluación del
contenido del informe final y la Evaluación de la sustentación saldrán el promedio
aritmético de la evaluación de los dos jurados.

Parágrafo 1: El Coordinador del Comité de Acreditación y Currículo del Programa debe


enviar a la Secretaria Académica de la Facultad, la nota definitiva.

Pág. 11 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

Parágrafo 2. Sólo los trabajo de las opciones de grado investigación y/o extensión podrán
recibir las siguientes menciones:
a. Meritorio. Calificación entre cuatro punto cinco (4.5) y cuatro punto noventa y cuatro
(4.94).
b. Laureado. Calificación entre cuatro punto noventa y cinco (4.95) y cinco punto cero
(5.0).

Además de lo anterior, la mención MERITORIA, será otorgada previo estudio del Consejo
de la Facultad, a solicitud motivada y unánime del Jurado Calificador con el visto bueno
del Comité de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería. La mención LAUREADA será
otorgada por el Consejo Académico, a solicitud del Consejo de Facultad de Ingeniería,
previa petición motivada y unánime del jurado calificador y concepto favorable de pares
externos. En este último caso, el LAUREADO tendrá derecho a que la Universidad le
publique su trabajo. Para realizar la solicitud se debe diligenciar inicialmente el formato
“Solicitud de mención meritoria o laureada del trabajo de grado de investigación y/o
extensión”.

CAPITULO III. OPCIÓN DE GRADO MONOGRAFIA

ARTÍCULO 19. Selección. La monografía puede ser desarrollada solamente por un (1)
estudiante el cual debe consultar por lo menos treinta (30) fuentes bibliográficas
publicadas en los últimos diez (10) años, de las cuales al menos veinte (20) fuentes
bibliográficas deben ser de los últimos cinco (5) años. La monografía debe realizarse en

Pág. 12 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

un área temática del saber disciplinar en correspondencia con las áreas de profundización
y líneas de investigación del Programa Académico, con el fin de hacer un análisis crítico
bajo la dirección de un director.

Parágrafo 1. Al menos el 20% de la bibliografía debe estar publicado en idioma inglés u


otro idioma diferente al español.

ARTÍCULO 20. Inscripción. El estudiante debe manifestar su intención de escoger la


opción de grado según lo estipulado en Artículo 3, de la presente resolución, y radicar la
propuesta de la monografía en el Comité de Acreditación y Currículo del respectivo
programa (una copia impresa y una digital). El formato “Solicitud de opción de grado”
remitido por el estudiante debe ir con el visto bueno del director de la monografía, con la
cual manifiesta su aceptación.

Parágrafo 1. Con la solicitud de opción de grado monografía, el director debe presentar


evidencias (Artículos científicos o proyectos de investigación o certificación laboral) que
demuestre su experiencia investigativa y/o laboral en el tema de que trate la monografía.

ARTÍCULO 21. Estructura de la propuesta de monografía.


La solicitud oficial de la propuesta de monografía debe tener máximo 20 páginas escritas a
espacio y medio, sin incluir anexos y manteniendo la siguiente estructura:
a. Descripción
b. Estudiante(s)

Pág. 13 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

c. Director
d. Área
e. Objetivo general
f. Alcance o delimitación de la propuesta
g. Justificación
h. Duración
i. Recursos económicos:

Parágrafo 1. El estudiante también debe presentar además de la propuesta de


monografía el Registro extendido y matricula vigente.

ARTÍCULO 22. Aprobación. El Comité de Acreditación y Currículo designará dos (2)


jurados expertos en el tema de la monografía, los cuales tendrán un tiempo máximo de 15
días calendario para evaluar la propuesta según los criterios de evaluación estipulados en
el formato “Evaluación de la propuesta de monografía”, el cual se debe diligenciar
completamente.

Parágrafo 1. La evaluación de la propuesta de monografía será el promedio aritmético de


la evaluación de los dos jurados, la cual se reportará en el formato “Reporte de Evaluación
del proyecto de investigación y/o extensión, creación de empresa y propuesta de
monografía”, según la siguiente escala:

a. Reprobado: Menor de 70 Puntos.

Pág. 14 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

b. Aprobado: Igual o mayor a 70 Puntos.

Parágrafo 2. Si el proyecto es evaluado como Reprobado, el coordinador del Comité de


Acreditación y Currículo les comunicará por escrito a los estudiantes del trabajo las
razones de esta decisión y éste tendrá derecho a presentar el proyecto con la inclusión de
las modificaciones sugeridas por jurados por una sola vez.

ARTÍCULO 23. Presentación del informe final. Una vez elaborada la monografía, el
estudiante debe presentar un informe final a su director, quien debe revisarlo, avalarlo y
enviarlo al Comité de Acreditación y Currículo del Programa con dos (2) ejemplares del
informe final escrito y una (1) copia magnética y otros productos (Software, prototipos, etc)
en caso de ser necesario. El comité, a través de su coordinador, remitirá el informe final a
los jurados para su evaluación, quienes tendrán un máximo de veinte (20) días calendario
a partir de la fecha de recibo para emitir su concepto sobre el informe final. El informe final
no debe exceder las 50 páginas a doble espacio, sin incluir anexos y listas especiales.

ARTÍCULO 24. Estructura del informe final: La estructura del informe final de la
monografía comprenderá:
a. Portada: Título, título a obtener, Autor, Director, Coodirector, Universidad,
Facultad, Departamento, ciudad y año.
b. Agradecimientos.
c. Tabla de contenido.
d. Lista de figuras.

Pág. 15 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

e. Resumen.
f. Abstract.
g. Introducción
h. Objetivos.
i. Desarrollo del tema
j. Conclusiones.
k. Bibliografía

ARTÍCULO 25. Evaluación del contenido del informe final: Para la evaluación del
contenido del informe final, los jurados tendrán en cuenta los criterios estipulados en el
formato “Evaluación del contenido del informe final opciones de grado investigación y/ o
extensión y monografía”, el cual se debe diligenciar completamente por los jurados.

Parágrafo 1. Los cambios en el informe final sugeridos por los jurados, deberán ser
remitidos nuevamente por el Director al Comité de Acreditación y Currículo, luego de la
aprobación oficial del informe final por parte de los Jurados, el Comité programará fecha y
hora para la sustentación.

ARTÍCULO 26. Evaluación de la sustentación del trabajo de grado monografía. Para


la evaluación de la sustentación del trabajo de grado, los jurados tendrán en cuenta los
criterios estipulados en el formato “Evaluación de sustentación del trabajo”, el cual se debe
diligenciar el cual se debe diligenciar completamente por los jurados.

Pág. 16 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

ARTÍCULO 27. Calificación definitiva del trabajo de grado monografía. La nota


definitiva de la monografía saldrá del promedio ponderado de la nota del informe final de
trabajo de grado y de la sustentación pública del informe de trabajo de grado, los cuales
tendrá un porcentaje de 70% y 30%, respectivamente. Esta se debe registrar en el formato
“Nota definitiva del trabajo de grado”, el cual se debe diligenciar completamente por el
Coordinador del Comité de Acreditación y Currículo del Programa. La evaluación del
contenido del informe final y la evaluación de la sustentación saldrán el promedio
aritmético de la evaluación de los dos jurados.

CAPITULO IV. OPCIÓN DE GRADO PASANTÍA

ARTÍCULO 28. Definición. La pasantía es una actividad académica presencial que puede
desarrollar el estudiante en una entidad académica o de servicios, centros o institutos de
investigación. La Pasantía debe permitirle al estudiante integrar los conocimientos
adquiridos durante sus estudios de pregrado para contribuir a la consolidación de su
formación profesional y científica. Está tendrá un tiempo mínimo de cuatro (4) meses.

ARTÍCULO 29: Objetivos de la pasantía. Toda pasantía debe cumplir con los siguientes
objetivos:
a. Aplicar los conocimientos adquiridos en la formación académica mediante su
participación directa en procesos investigativos en institutos, centros o grupos de
investigaciones relacionadas con el programa académico correspondiente.

Pág. 17 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

b. Fomentar y fortalecer las relaciones entre la Universidad y el entorno Regional,


Nacional e Internacional
c. Obtener una realimentación a través de la investigación científica para ajustar los
currículos de los Programas, acorde con las necesidades del entorno.
d. Identificar problemas, priorizando su importancia y contribuyendo con alternativas
de solución a través de la investigación y/o transferencia de tecnología.
e. Crear espacios estratégicos para que los futuros profesionales puedan establecer
relaciones laborales potenciales.

ARTÍCULO 30. Inscripción y aprobación. El estudiante debe manifestar su intención de


escoger la opción de grado según lo estipulado en el Artículo 3 de la presente Resolución,
y radicar la solicitud de pasantía como opción de grado en el Comité de Acreditación y
Currículo del respectivo programa (una copia impresa y una digital). El formato “Solicitud
de opción de grado” remitido por el estudiante debe ir acompañado de una carta remitida
por el director del instituto, centro o grupo de investigación donde se acepta al estudiante
como pasante. Pasados 30 días, el estudiante debe presentar el plan de trabajo, con el
aval del tutor Empresa (responsable de la orientación del pasante por parte de la empresa)
para que se le asigne un tutor Docente (responsable de la orientación del pasante por
parte la Universidad de Córdoba).

ARTÍCULO 31. Estructura de plan de trabajo. El plan de trabajo de la opción de grado


pasantía comprenderá:

Pág. 18 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

a. Portada, en la cual se debe incluir: Título de la pasantía, nombre de empresa, del


pasante, del tutor Docente, Tutor Empresa, Facultad, Departamento, Ciudad y
Fecha de presentación.
b. Aspectos Generales de la empresa
c. Descripción de la situación actual y su Diagnostico
d) Descripción y formulación del problema
d. Justificación
e. Objetivos generales y específicos
f. Metodología y trabajo de campo
g. Actividades a desarrollar en la empresa
h. Cronograma de actividades
i. Bibliografía

ARTÍCULO 32. Evaluación por parte de tutores. El tutor Docente y el tutor Empresa
son los encargados de evaluar el seguimiento al trabajo del pasante utilizando los
formatos “Evaluación del plan de trabajo de opciones de grado pasantía y práctica
empresarial por tutor Docente” y “Evaluación de desempeño de opciones de grado
pasantía y práctica empresarial por tutor Empresa”.

ARTÍCULO 33. Presentación del Informe Final. Una vez terminada la pasantía, el
estudiante presenta el informe final al tutor Empresa y/o tutor Docente, quienes revisan y
emiten su concepto. Con el visto bueno de los tutores, el estudiante envía al Comité de
Acreditación y Currículo del Programa dos (2) copias impresas y una (1) digital del

Pág. 19 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

informe final. El Comité de Acreditación y Currículo designará dos (2) jurados, a los cuales
se les enviara el informe final quienes tendrán un máximo de veinte (20) días calendario a
partir de la fecha de recibo, para emitir su concepto sobre el informe. El informe final no
debe exceder las cincuenta (50) páginas a doble espacio, sin incluir anexos y listas
especiales.

Parágrafo 1. El informe final de la pasantía como opción de grado tendrá la estructura de


que tata el Artículo 15 de ésta resolución.

ARTÍCULO 34. Evaluación del contenido del informe final. Para la evaluación del
contenido del informe final, los jurados, tendrán en cuenta los criterios estipulados en el
formato “Evaluación del contenido del informe final opciones de grado investigación y/ o
extensión y monografía”, el cual se debe diligenciar completamente.

ARTÍCULO 35. Evaluación de la sustentación de pasantía. Para la evaluación de la


sustentación de la Pasantía, los jurados tendrán en cuenta los criterios estipulados en el
formato “Evaluación de la sustentación del trabajo de grado”, el cual se debe diligenciar
completamente por los jurados.

ARTÍCULO 36. Calificación definitiva de la opción de grado pasantía. La evaluación


del pasante, se llevará a cabo de acuerdo a los siguientes aspectos:
 La primera nota, será la evaluación del plan de trabajo por parte del tutor Docente
reportada en el formato: Evaluación del plan de trabajo de opciones de grado

Pág. 20 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

pasantía y práctica empresarial por tutor Docente. Esta nota tendrá una
ponderación del 20% sobre la nota final.
 La segunda nota, se tomará al finalizar la pasantía y será la evaluación del
desempeño del estudiante en la pasantía por parte del tutor Empresa reportada en
el formato: Evaluación de desempeño de opciones de grado pasantía y práctica
empresarial por tutor en la Empresa”. Esta nota tendrá na ponderación del 30%
sobre la nota final.
 La tercera nota, será el promedio aritmético de la evaluación por parte los jurados
reportada en el formato: Evaluación del contenido del informe final opciones de
grado investigación y/ o extensión y monografía”, Esta nota tendrá na ponderación
del 30% sobre la nota final.
 La cuarta nota, saldrán el promedio aritmético de la evaluación la sustentación
pública de los dos jurados, reportada en el formato: “Evaluación de la sustentación
del trabajo de grado”, Esta nota tendrá una ponderación del 20% sobre la nota
final.

La nota definitiva será el promedio ponderado de las cuatro evaluaciones parciales


obtenidas. Esta se debe registrar en el formato “Nota definitiva del trabajo de grado”, el
cual se debe diligenciar completamente por el Coordinador del Comité de Acreditación y
Currículo del Programa.

CAPITULO V. OPCION DE GRADO PRÁCTICA EMPRESARIAL

Pág. 21 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

ARTÍCULO 37. Definición. La práctica empresarial es una actividad académica


presencial que realiza el estudiante en el sector productivo y de servicios, que le brinda la
oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos mediante su confrontación con
problemas reales.

ARTÍCULO 38. Objetivos de la práctica empresarial. Toda Práctica Empresarial debe


cumplir con los siguientes objetivos:
a. Aplicar los conocimientos adquiridos en la formación académica mediante su
participación directa en los procesos productivos y administrativos de empresas
productoras de bienes o servicios en áreas relacionadas con el perfil ocupacional
del programa académico correspondiente.
b. Fomentar y fortalecer las relaciones entre la Universidad y el entorno
regional, nacional e internacional.
c. Aplicar los conocimientos adquiridos en la Universidad a los procesos
productivos y administrativos de las empresas, entidades e instituciones del
entorno.
d. Crear espacios estratégicos para que los futuros profesionales puedan
establecer relaciones laborales potenciales.

ARTÍCULO 39. Inscripción y aprobación. El estudiante debe manifestar su intención de


escoger la opción de grado según lo estipulado en el Artículo 3 de la presente Resolución,
y radicar la solicitud de práctica empresarial como opción de grado en el Comité de
Acreditación y Currículo del respectivo programa (una copia impresa y una digital). El

Pág. 22 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

formato “Solicitud de opción de grado” remitido por el estudiante debe ir acompañado de


una carta remitida por el tutor de la empresa o representante legal, donde se acepta al
estudiante como practicante. Pasados 30 días, el estudiante debe presentar la propuesta
a desarrollar en la práctica empresarial con el aval del tutor Empresa (responsable de la
orientación del pasante por parte de la empresa) para que se le asigne un tutor Docente
(responsable de la orientación del pasante por parte la Universidad de Córdoba).

ARTÍCULO 40. Estructura del proyecto de práctica empresarial. El proyecto de


práctica como opción de grado comprenderá:
a. Portada, en la cual se debe incluir: Título de la práctica, empresa, nombre del
practicante, del tutor Docente, Tutor Empresa, Facultad, Departamento, Ciudad y
Fecha de presentación.
b. Presentación de la empresa
c. Descripción y formulación del problema
d. Justificación
e. Objetivos generales y específicos
f. Metodología y trabajo de campo
g. Resultados esperados
h. Cronograma de actividades
i. Bibliografía

Parágrafo 1. La práctica empresarial como opción de grado debe tener una duración
mínima de cuatro (4) meses.

Pág. 23 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

ARTÍCULO 41. Evaluación por parte de los tutores. El tutor Docente y el tutor empresa
son los encargados de evaluar el seguimiento al trabajo del pasante utilizando los
formatos “Evaluación del plan de trabajo de opciones de grado pasantía y práctica
empresarial por tutor Docente” y “Evaluación de desempeño de opciones de grado
pasantía y práctica empresarial por tutor en la Empresa”.

ARTÍCULO 42. Presentación y evaluación del informe final. Una vez terminada la
práctica empresarial, el estudiante presenta el informe final al tutor Empresa y/o tutor
Docente, quienes revisan y emiten su concepto. Con el visto bueno de los tutores, el
estudiante envía al Comité de Acreditación y Currículo del Programa dos copias impresas
y una digital del informe final. El informe final será enviado a dos (2) jurados por parte del
coordinador de Comité de Acreditación y Currículo del Programa, quienes tendrán un
máximo de veinte (20) días calendario a partir de la fecha de recibo, para emitir su
concepto sobre el informe. El informe final no debe exceder las cincuenta (50) páginas a
doble espacio, sin incluir anexos y listas especiales.

ARTÍCULO 43. El informe final de la práctica como opción de grado tendrá la siguiente
estructura:
a. Portada: Título, autor, empresa, tutores, universidad, facultad, departamento,
programa, fecha.
b. Tabla de contenido
c. Introducción

Pág. 24 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

d. Información de la empresa: presentación. Reseña histórica, estructura orgánica y


descripción del área de trabajo.
e. Diagnóstico
f. Objetivos generales y específicos
g. Actividades programadas
h. Actividades desarrolladas
i. Aportes del estudiante a la empresa
j. Conclusiones
k. Recomendaciones.

ARTÍCULO 44. Evaluación de la sustentación de la práctica empresarial. Para la


evaluación de la sustentación del trabajo de grado, los jurados tendrán en cuenta los
criterios estipulados en el formato “Evaluación de la sustentación del trabajo de grado”, el
cual se debe diligenciar completamente por los jurados.

ARTÍCULO 45. Calificación definitiva de la opción de grado práctica empresarial. La


evaluación del practicante, se llevará a cabo de acuerdo a los siguientes aspectos:
 La primera nota, será la evaluación del plan de trabajo por parte del tutor Docente
reportada en el formato: Evaluación del plan de trabajo de opciones de grado
pasantía y práctica empresarial por tutor Docente. Esta nota tendrá na ponderación
del 20% sobre la nota final.
 La segunda nota, se tomará al finalizar la pasantía y será la evaluación del
desempeño del estudiante en la pasantía por parte del tutor Empresa reportada en

Pág. 25 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

el formato: Evaluación de desempeño de opciones de grado pasantía y práctica


empresarial por tutor en la Empresa”. Esta nota tendrá na ponderación del 30%
sobre la nota final.
 La tercera nota, será el promedio aritmético de la evaluación por parte los jurados
reportada en el formato: Evaluación del contenido del informe final opciones de
grado investigación y/ o extensión y monografía”, Esta nota tendrá na ponderación
del 30% sobre la nota final.
 La cuarta nota, saldrán el promedio aritmético de la evaluación la sustentación
pública de los dos jurados, reportada en el formato: “Evaluación de la sustentación
del trabajo de grado”, Esta nota tendrá una ponderación del 20% sobre la nota
final.

La nota definitiva será el promedio ponderado de las cuatro evaluaciones parciales


obtenidas. Esta se debe registrar en el formato “Nota definitiva del trabajo de grado”, el
cual se debe diligenciar completamente.

CAPITULO VI. OPCIÓN DE GRADO DIPLOMADO

ARTÍCULO 46. Definición. Se refiere a la realización de un curso de actualización,


profundización o manejo de nuevas tecnologías ofrecido por la institución en cualquiera
de las áreas de formación profesional del programa, con una intensidad horaria mínima de
120 horas.

Pág. 26 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

ARTÍCULO 47. Oferta Académica: Cada Facultad ofertará los Diplomados a cursar como
opción de grado, los cuales serán previamente aprobados en cada Comité de Acreditación
y Currículo de los programas encargados de impartirlos.

ARTÍCULO 48. Cupos. El cupo total de estudiantes del diplomado será establecido por el
Comité Curricular de cada Programa. En caso de que el número de solicitudes sea
superior al número de cupos disponibles se escogerá entre los solicitantes en estricto
orden de acuerdo con el promedio acumulado del aspirante.

ARTÍCULO 49 Requisitos. El estudiante que aspire a ingresar a la modalidad de


diplomado, debe haber cursado y aprobado la totalidad del plan de estudios.

ARTÍCULO 50. Inscripción. Cada Departamento ofrecerá el (los) diplomado (s)


establecidos para tal fin, y reglamentará la inscripción de los mismos. En caso que el
estudiante esté interesado en cursar un diplomado diferente al ofrecido por el respectivo
Departamento, debe manifestar su intención al Comité de Acreditación y Currículo, según
lo estipulado en Artículo 3 de ésta Resolución, el cual evaluará LA PERTINENCIA de la
temática del diplomado y emitirá el concepto de APROBADO o REPROBADO y lo
comunicará por escrito, a través del coordinador de acreditación y currículo, en un tiempo
máximo de 15 días calendario.

ARTÍCULO 51. Asistencia. El estudiante matriculado en el diplomado deberá asistir por lo


menos al 80% de las sesiones y actividades programadas. De lo contrario, perderá el

Pág. 27 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

diplomado como opción de grado por inasistencia. En este caso el Coordinador de


Acreditación y Currículo del Programa reportará en formato “Nota definitiva del trabajo de
grado” una nota definitiva de uno punto cero (1.0) con la aclaración “Pérdida por
Inasistencia”.

ARTÍCULO 52. Calificación definitiva de la opción de grado diplomado. El estudiante


cumplirá con este requisito de grado cuando presente ante la Dirección del Programa, el
certificado de calificaciones correspondientes a todos los cursos exigidos en el diplomado
y haya aprobado con una calificación mínima de tres punto cinco (3.5) en cada uno de los
módulos del diplomado. La nota final del diplomado como opción de grado saldrá del
promedio simple de las notas correspondientes a cada módulo ofrecido en el diplomado.
Esta se debe registrar en el formato “Nota definitiva del trabajo de grado”, el cual se debe
diligenciar completamente.

Parágrafo 1. Cuando el estudiante no alcance la nota mínima de tres punto cinco (3.5) en
uno o varios módulos del diplomado, la nota definitiva que se debe registrar en el formato
“Nota definitiva del trabajo de grado”, será la nota mínima obtenida de todos los módulos y
la opción de grado será Reprobada.

. CAPITULO VII. OPCIÓN DE GRADO CREACIÓN DE EMPRESA

ARTÍCULO 53. Definición. Se refiere a la actividad que puede desarrollar el estudiante


para formular una propuesta que permita poner en funcionamiento una empresa. Dicho

Pág. 28 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

plan debe ser presentado a un fondo de capital semilla o a una convocatoria de


emprendimiento como requisito indispensable para su aprobación como opción de grado.

ARTÍCULO 54. Inscripción y aprobación. El (los) estudiante (s) debe manifestar su


intención de escoger la opción de grado según lo estipulado en el Artículo 3 de la presente
Resolución, y radicar la solicitud de creación de empresas como opción de grado en el
Comité de Acreditación y Currículo del respectivo programa (una copia impresa y una
digital). El formato “Solicitud de opción de grado” remitido por el (los) estudiante (s) debe ir
acompañado de una carta remitida por el director del proyecto de creación de Empresa.

ARTÍCULO 55. Estructura del proyecto creación de empresas. El proyecto de creación


de empresas debe tener una extensión máxima de 20 páginas escritas a espacio y medio,
manteniendo la siguiente estructura:
a. Portada, en la cual se debe incluir: Título del proyecto (Plan de empresa), autor(es),
director(es), Universidad,
b. Facultad, Departamento, Ciudad y Fecha de presentación.
c. Descripción y formulación del problema
d. Justificación
e. Objetivos generales y específicos
f. Metodología
g. Presupuesto y fuentes de financiación
h. Cronograma de actividades
i. Bibliografía

Pág. 29 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

j. Anexos (de ser necesario)

ARTÍCULO 56. Aprobación. El Comité de Acreditación y Currículo evaluará LA


PERTINENCIA de la temática del proyecto y designará dos (2) jurados si éste es
aprobado. Los jurados tendrán un tiempo máximo de 15 días calendario para evaluar el
proyecto según los criterios de evaluación estipulados en el formato “Evaluación del
proyecto de grado creación de empresa”, el cual se debe diligenciar completamente.

Parágrafo 1. Si el proyecto no es pertinente, el Comité le comunicará por escrito al


Director del proyecto las razones de esta decisión y éste tendrá derecho a presentar el
proyecto con la inclusión de las modificaciones sugeridas por el Comité por una sola vez.

Parágrafo 2. La evaluación del proyecto será el promedio aritmético de la evaluación de


los dos jurados, la cual se reportará en el formato “Reporte de Evaluación del proyecto de
investigación y/o extensión, creación de empresa y propuesta de monografía”, según la
siguiente escala:

a. Reprobado: Menor de 70 Puntos.


b. Aprobado: Igual o mayor a 70 Puntos.

Parágrafo 3. Si el proyecto es evaluado como Reprobado, el coordinador del Comité de


Acreditación y Currículo le comunicará a el (los) estudiante (s) la decisión y éstos tendrán

Pág. 30 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

derecho a presentar el proyecto con la inclusión de las modificaciones sugeridas por los
jurados por una sola vez.

Parágrafo 4. Si el proyecto es Aprobado, y los jurados sugieren modificaciones, la


estudiante tiene que realizar las sugerencias, las cuales se verificaran en el informe final.

Parágrafo 5. El comité de Acreditación y Currículo de los programas podrán delegar ante


el comité de Investigación y Extensión del programa, el trámite del proyecto de que trata
el Artículo 54 de la presente resolución.

Parágrafo 6. El proyecto de creación de empresa podrá ser aceptado siempre y cuando


cumpla con el acompañamiento y seguimiento por parte de la unidad de emprendimiento y
transferencia tecnológica de la Universidad de Córdoba y el director del proyecto.

ARTÍCULO 57. Desarrollo del proyecto creación de empresa. Una vez aprobado la
propuesta de proyecto de creación de empresa como opción de grado, los estudiantes
pueden dar inicio al desarrollo del mismo bajo la dirección del director asignado y teniendo
en cuenta que dicho proyecto debe ser inscrito ante una entidad que le de gestión al
mismo, a saber: Fondo Emprender, Concurso Ventures, Destapa tu Futuro u otras
convocatorias, concursos o entidades que propendan por el fomento, financiación y
acompañamiento al emprendimiento, presentándolo en el formato que exija cada entidad.

Pág. 31 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

ARTÍCULO 58. Presentación del informe final. Una vez inscrito el proyecto en la
entidad, convocatoria o concurso correspondiente, los estudiantes presentaran el estudio
de factibilidad como informe final a su director, quien debe revisarlo y dar el aval si así lo
considera.

Los autores enviarán al Comité de Acreditación y Currículo del Programa, dos ejemplares
del informe final y estos a su vez los remitirán a los jurados para su evaluación, quienes
tendrán un máximo de veinte (20) días calendario a partir de la fecha de recibo para emitir
su concepto sobre el informe. El informe final del no debe exceder las cincuenta (50)
páginas a doble espacio, sin incluir anexos y listas especiales.

ARTÍCULO 59. Estructura del informe final. La estructura del informe final de la opción
creación de empresas debe contener lo siguiente:
a. Introducción
b. Resumen ejecutivo
c. Referentes teóricos y conceptuales
d. Módulo de mercado
e. Módulos técnico y organizacional
f. Módulos de Impacto social, económico y ambiental.
g. Módulo financiero
h. Conclusiones
i. Recomendaciones
j. Bibliografía

Pág. 32 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

k. Anexos

ARTÍCULO 60. Evaluación del informe final de creación de empresa. Para la


evaluación del informe final, los jurados tendrán en cuenta los criterios estipulados en el
formato “Evaluación del contenido del informe final opciones de grado creación de
empresa”, el cual se debe diligenciar completamente.

Parágrafo 1. En caso de que sea necesario realizar cambios en el informe final a partir de
las recomendaciones de los jurados, éste les debe ser remitido nuevamente para su
aprobación final. Aprobado el informe final, se sustentará públicamente, en la fecha y hora
fijada por el Comité de Acreditación y Currículo del Programa.

ARTÍCULO 61. Evaluación de la sustentación de la opción de grado creación de


empresa. Para la evaluación de la sustentación de esta opción de grado, los jurados
tendrán en cuenta los criterios estipulados en el formato “Evaluación de la sustentación del
trabajo de grado”, el cual se debe diligenciar completamente.

ARTÍCULO 62. Calificación definitiva del trabajo de grado creación de empresa. La


nota final de la opción creación de empresa saldrá del promedio aritmético de la nota del
informe de creación de empresas registrada en el formato “Evaluación del contenido del
informe final opciones de grado creación de empresa” y de la nota de la sustentación
pública del informe de creación de empresa registrada en el formato. “Evaluación de la

Pág. 33 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

sustentación del trabajo de grado”, Esta se debe registrar en el formato “Nota definitiva del
trabajo de grado”, el cual se debe diligenciar completamente.

CAPITULO VIII. OPCIÓN DE GRADO SEMESTRE EN PROGRAMAS DE POSTGRADO

ARTÍCULO 63. Definición. Es la posibilidad que tiene un estudiante de cursar y aprobar


todos los cursos del primer semestre de un programa de posgrado de la institución, que
tenga relación con su disciplina de formación.

ARTÍCULO 64. Inscripción. El estudiante debe manifestar su intención de escoger la


opción de grado según lo estipulado en Artículo 3, de la presente resolución, ante el
Comité de Acreditación y Currículo del Programa.

ARTÍCULO 65. Aprobación. El Comité de Acreditación y Currículo del Programa


aprobará la solicitud siempre y cuando el Programa de postgrado tenga relación con su
formación profesional, el estudiante se encuentre matriculado en decimo semestre y tenga
un promedio mínimo de tres punto cinco (3.5).

ARTÍCULO 66. Cupos. El número de cupos que se asignará cada semestre para esta
opción de Grado, será definido por el Consejo de Facultad y estará sujeto a la oferta del
programa de posgrado. En caso de que el número de solicitudes sea superior al número
de cupos disponibles, se asignaran los cupos a los solicitantes en estricto orden de
acuerdo con el promedio acumulado.

Pág. 34 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NIT 891080031-3

ARTÍCULO 67. Calidad del estudiante. El estudiante de Pregrado de la facultad de


Ingeniería de la Universidad de Córdoba que opte por esta opción de grado, no adquiere
por este sólo hecho, la calidad de estudiante de Postgrado y su régimen académico
seguirá rigiéndose por el reglamento académico de Pregrado durante el primer semestre.
No obstante, el estudiante deberá responder a las exigencias académicas del programa de
Postgrado en que se inscriba y debe cumplir con los requisitos de selección y admisión, en
las mismas condiciones de los estudiantes regulares de Postgrado.

ARTÍCULO 68. Asistencia. El estudiante matriculado en el posgrado deberá asistir por lo


menos al 80% de las sesiones y actividades programadas. De lo contrario, perderá el
posgrado como opción de grado por inasistencia. En este caso el Coordinador de
Acreditación y Currículo del Programa reportará en formato “Nota definitiva del trabajo de
grado” una nota definitiva de uno punto cero (1.0) con la aclaración “Pérdida por
Inasistencia”.

ARTÍCULO 69. Calificación definitiva de la opción de grado semestre de posgrado.


El estudiante cumplirá con el requisito de grado cuando presente ante la Dirección del
Programa, el certificado de calificaciones correspondientes a todos los cursos exigidos en
el semestre cursado en el programa de posgrado y haya aprobado con una calificación
mínima de tres punto cinco (3.5) cada uno de los cursos del semestre. La nota final del
semestre de postgrado como opción de grado saldrá del promedio simple de las notas

Pág. 35 de 33

Comprometida con el desarrollo regional


___________________________________________________________________________________________________________
Carrera 6ª. No. 76-103 Montería Córdoba NIT. 891080031-3 www.unicordoba.edu.co 1964-2015
3iJGH

También podría gustarte