Está en la página 1de 46

Lección: Flexibilidad curricular y flexibilidad en el plan de estudios para EGB.

Reflexionemos con Frato


Observar y analizar las siguientes caricaturas:
Caricatura A

Caricatura B

Caricatura C

La caricatura A sugiere que el currículo nacional debe plantearse para los niveles
macro, meso y microcurricular con el objetivo de que todas las instituciones
educativas trabajen de la misma manera el currículo en el aula.

Su respuesta: Falso
Muy bien.
La caricatura A nos hace reflexionar sobre la importancia de que los contenidos del currículo
puedan ser contextualizados y organizados según los intereses y necesidades de los
estudiantes.

Las caricaturas B y C afirman que:

Su respuesta: En las instituciones educativas los y las docentes no consideran las


adaptaciones curriculares de aula al momento de planificar y utilizan lo propuesto en el
currículo nacional como la única orientación para su planificación.
Respuesta correcta.
Usted puede continuar con la lectura sobre la Normativa legal

En una institución educativa se han matriculado algunos estudiantes nuevos, en


especial en el subnivel de básica elemental y media. Para tercer grado se encuentra
en lista de espera un estudiante de 9 años de edad y con necesidades educativas
especiales no asociadas a una discapacidad. ¿Qué deberá hacer Margarita, la docente
de tercer grado?

Su respuesta: La docente debe incluir al estudiante al grupo y en sus planificaciones debe


realizar las adaptaciones curriculares pertinentes.
Muy bien, usted puede continuar.

¿Cuáles son las cargas horarias sugeridas para las asignaturas de Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales en el subnivel de
básica media?

Su respuesta: 8,7, 5 y 3 respectivamente


Muy bien, usted puede continuar.

Las áreas que servirán como eje para la formulación de proyectos escolares son
Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, sin embargo, estos proyectos estarán en
caminados a:
Su respuesta: Todas las afirmaciones expuestas a excepción de: Obtener como resultado
un producto interdisciplinario que responda a las necesidades e intereses de la institución
educativa.
Muy bien, usted puede continuar.

¿Cuál es la ventaja de la flexibilidad en el Plan de estudio para la EGB?

Su respuesta : Cada institución educativa podrá aumentar o disminuir la carga horaria de


las áreas instrumentales (Lengua y Literatura, Matemática y Lengua Extranjera) en función
de las necesidades que presenten sus estudiantes orientándose a cumplir con los objetivos
curriculares de cada una de estas áreas en cada grado y nivel.
Muy bien, usted puede continuar.

Empareje según las áreas y sus correspondientes asignaturas.

Su respuesta:
Asignaturas del área de Ciencias Naturales en el BGU. = Biología, Química y Física
Asignaturas del área de Ciencias Sociales en la EGB = Estudios Sociales
Módulo interdisciplinar en el BGU = Emprendimiento y Gestión
Asignaturas del área de Ciencias Naturales en la EGB = Ciencias Naturales
Muy bien, usted puede continuar con el siguiente tema.
Foro: Entre maestros
En este foro se analizará la película documental Entre maestros, articulando lo observado y
los documentos que hemos leído en el tema. Es importante que usted participe en el foro
emitiendo su opinión en relación a las siguientes preguntas planteadas:
1. ¿Es posible una escuela sin currículo?
2. ¿Qué opina usted sobre la expresión “yo pensaba que veníamos a clases normales”
que la menciona Pol en el minuto 6:25?
3. ¿Qué se requiere en los currículos para que podamos desarrollar experiencia
innovadoras en nuestra labor educativa?
4. ¿Qué estrategias usted ha utilizado para mantener motivados a sus estudiantes en los
procesos de enseñanza aprendizaje?
5. En el minuto 48:00 de la película, Carlos menciona sentirse impotente a la situación
presentada, ¿usted considera que el tiempo y la estrategia utilizada fue la mejor
opción?
6. En función de lo revisado sobre la flexibilidad en el Plan de Estudios de EGB y la
flexibilidad del currículo, ¿qué relación usted puede establecer con lo sucedido en la
película documental “Entre Maestros”?
IMPORTANTE: Deben generar, al menos, un tema y replicar, al menos, a uno de los
temas generados por un compañero o compañera, para poder superar esta actividad.

Entre maestros
de Yoffre Lopez - jueves, 27 de julio de 2017, 13:10

utilizar estrategias y metodologías de acuerdo a los temas que se den.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

ES POSIBLE UNA ESCUELA SIN CURRÍCULO


de CECILIA ALVAREZ - jueves, 27 de julio de 2017, 10:53

Es necesario e importante regirnos a alguna norma para saber a donde vamos, como lo
haremos. con qué herramientas contamos, y de esta manera poder llegar a los
objetivos propuestos.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)
ENTRE MAESTROS
de Liber Moreira - miércoles, 26 de julio de 2017, 22:05

UNA ESCUELA SIN CURRICULO NO PROYECTARIA NINGUNA META AL FINAL NI AL PRINCIPIO DEL
AÑO SERIA IMPOSIBLE TRABAJAR.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

Entre maestros
de Lucy Tomala - miércoles, 26 de julio de 2017, 21:11

No es posible una escuela sin currículo; ya que un currículo flexible y abierto permite
no solo abarcar más temas en todos los subniveles de la educación sino abarcarlos de
una manera más acertada, teniendo en cuenta las necesidades

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

Entre maestros
de Guillermo MuÑoz - miércoles, 26 de julio de 2017, 17:17

No es posible que se encuentre una escuela sin currículo por que sino fuera una caos o
estuviera desorganizada

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

Entre maestros
de Estefany Pacheco - miércoles, 26 de julio de 2017, 14:02

Como docentes debemos estar siempre a la vanguardia y cooperando unos con otros en
pro de los estudiantes

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

entre maestros
de Rosario Moreira - miércoles, 26 de julio de 2017, 13:33
Pienso que una clase con un tema improvisado se puede desarrollar captando el interés de los
estudiantes, pero el currículo es el eje del trabajo pedagógico en el aula

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

Entre Maestros (Escuela sin curriculo)


de Fernanda Sabando - martes, 25 de julio de 2017, 20:50

No puede existir una escuela sin curriculo no existiera un plan de estudio para ayudar a
organizar el dia a dia las estrategias que se desarrollaran con los estudiantes.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

entre maestro
de Gina Reyes - martes, 25 de julio de 2017, 19:04

No es posible que se encuentre una escuela sin currículo por que sino fuera una caos o
estuviera desorganizada.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

Entre maestros
de Sarina Lopez - martes, 25 de julio de 2017, 17:33

No es posible una escuela sin currículos debido a que se encontraría desorganizada.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (1 respuesta)

¿Es posible una escuela sin currículo?


de Lupe Niles - lunes, 24 de julio de 2017, 02:56

No puede existir una escuela sin currículo, dado que es el currículo el eje de gestión educativa,
es decir el documento que rige las actividades que serán encaminadas al cumplimiento de un
objetivo determinado.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)
Entre maestros
de Klever Pachay - domingo, 23 de julio de 2017, 23:24

no es posible una escuela sin curriculo, ya que no tendria razon de ser, asi mismo es muy
importante y probechoso el cambio de experiencia de maestro que ejercen la misma
asignatura, y a que nos permite conocer y entender nuevas estraegia y aplicarlas con los
estudiantes

Cuestionario: Evaluación del tema 1


Una ventaja de la flexibilidad en el Plan de Estudios de EGB es la concordancia con un
currículo flexible y abierto.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Todos los subniveles de la Educación General Básica agrupan 3 grados.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las asignaturas de la Educación General Básica, según el Acuerdo Ministerial N.º MINEDUC-ME-
2016-00020A son:
Seleccione una:

a. Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Educación Cultural y


Artística, Educación Física y Lengua Extranjera.

b. Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Educación Cultural y

Artística, Educación Física e Inglés.

Revise el documento que contiene las áreas del conocimiento para EGB y BGU.

c. Lengua y Literatura, Matemática, Entorno Natural y Social, Ciencias Naturales, Estudios


Sociales, Cultura Física, Cultura Estética e Inglés.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios
Sociales, Educación Cultural y Artística, Educación Física e Inglés.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La carga horaria asignada a la asignatura de Matemática en el subnivel Elemental es:

Seleccione una:

a. 7

b. 6
c. 10

d. 8

¡Muy bien!

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 8

Pregunta 5
Parcialmente correcta

Puntúa 1,33 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las instituciones educativas disponen de autonomía pedagógica, por tanto, pueden ofertar un
área adicional a las planteadas en el Currículo Nacional siempre y cuando:
Seleccione una o más de una:

a. Responda las necesidades de la institución educativa.

b. Se enfoque en las necesidades e intereses de los estudiantes y el contexto de la institución

educativa.

¡Muy bien!

c. Esta área esté aprobada en el proyecto educativo institucional.

¡Muy bien!

d. La institución educativa cuente con los recursos propios para desarrollarla.

Retroalimentación
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 2.

La respuesta correcta es: La institución educativa cuente con los recursos propios para
desarrollarla., Esta área esté aprobada en el proyecto educativo institucional., Se enfoque en
las necesidades e intereses de los estudiantes y el contexto de la institución educativa.

Según el Acuerdo Ministerial N.º MINEDUC-ME-2016-00020A los Currículos para Educación


General Básica se los ha desarrollado por:
Seleccione una:

a. Grados

b. Ciclos

c. Subniveles

¡Muy bien!

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Subniveles

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La flexibilidad en el Plan de Estudios de Educación General Básica permite:
Seleccione una:

a. Redistribuir la carga horaria de las áreas instrumentales en función de las necesidades e

intereses de los estudiantes.

¡Muy bien!

b. Eliminar asignaturas del Currículo Nacional, que según el contexto institucional, no son
necesarias.

c. Incluir otras asignaturas diferentes a las propuestas en el Currículo Nacional

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Redistribuir la carga horaria de las áreas instrumentales en función de
las necesidades e intereses de los estudiantes.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El horario lectivo semanal de cada uno de los grados de la Educación General Básica será de
treinta y cinco horas pedagógicas; incluyéndose en este cómputo, los tiempos dedicados a
refuerzo y apoyo educativo y a la acción tutorial.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El nivel de Educación General Básica está subdivido en cuatro subniveles que son: Inicial,
Elemental, Medio y Superior.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dos ventajas de que el currículo 2016 se plantee por subniveles son:
Seleccione una o más de una:

a. Permite mayores grados de flexibilidad.

¡Muy bien!

b. Se establece los contenidos de aprendizaje hasta un tercer nivel de concreción.

c. Permite la autonomía de las instituciones educativas.

¡Muy bien!

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Permite la autonomía de las instituciones educativas., Permite
mayores grados de flexibilidad.
Tema 2: Los aprendizajes básicos en los subniveles
Elemental y Medio de la Educación General Básica

Tarea: Decidiendo sobre los contenidos de


Matemática
Las decisiones sobre los contenidos escolares concretan las intenciones educativas y son una expresión de las
finalidades que la sociedad atribuye a la educación. Cuando se toman decisiones sobre qué deben enseñar los
profesores y qué deben aprender los alumnos, cuando se toman decisiones curriculares, se están tomando también
decisiones sobre qué tipo de persona y qué tipo de sociedad se quiere contribuir a conformar con la educación. Las
decisiones sobre los contenidos escolares son a la vez un ingrediente y un exponente del proyecto social y educativo
que se quiere promover y desarrollar mediante la educación escolar. Las decisiones curriculares son, en definitiva, una
expresión de cómo se entiende la ciudadanía y su ejercicio en un contexto socio-histórico y cultural determinado, a la
sazón en el Ecuador de los inicios del siglo XXI.

Lección: Aprendizajes básicos: imprescindibles


y deseables
Todos los contenidos que se propusieron en el desarrollo de la clase constituyen una base para otros
aprendizajes.

Su respuesta : Falso
Muy bien, usted puede continuar.

Todos los contenidos que se propusieron en el desarrollo de la clase tienen un significado para los
estudiantes.

Su respuesta : Falso

Los estudiantes pueden relacionar todos los contenidos que se propusieron en el desarrollo de la
clase con situaciones reales del entorno.

Su respuesta : Verdadero
Muy bien

De los contenidos propuestos para Matemática y Educación Física, ¿cuáles son los contenidos
que se pueden considerar como básicos deseables en el subnivel elemental?
Su respuesta : Área de cuadriláteros y triángulos y creación de secuencias gimnásticas y
grupales.
Muy bien, esta es la respuesta correcta.
¿Cuál es la finalidad de la toma de decisiones sobre los contenidos escolares/curriculares?
Su respuesta : Concretar las intenciones educativas de una sociedad
Muy bien

¿Cuáles son algunas de las consecuencias negativas de un currículo sobrecargado?


Su respuesta : Provoca baja autoestima en el alumnado y dificultad en el diseño de innovación
pedagógica
Muy bien

¿Cuáles de las afirmaciones son condiciones para determinar qué contenidos escolares son
aprendizajes básicos.
a. Son fundamentales para el ejercicio de la ciudadanía en la sociedad.
b. Son fundamentales para promover la equidad y para compensar las desigualdades sociales
y culturales evitando que se conviertan en desigualdades educativas.
c. Son fundamentales para la consecución de una "madurez" personal en sus diferentes
vertientes -cognitiva, afectiva, emocional, de relaciones interpersonales y social-, al logro de la
"felicidad personal" y a los planteamientos del "buen vivir".
d. Sirven para desarrollar un proyecto de vida personal y profesional y ser una garantía para
promover una ciudadanía activa, constructiva, enriquecedora y satisfactoria tanto para las
personas individualmente como por la sociedad en general.
e. Brindan la posibilidad de acceder a los procesos formativos y educativos posteriores con
garantías de éxito y, en definitiva, a la capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de la
vida.
Su respuesta : Todas
Muy bien

Empareje cada tipo de aprendizaje básico con su definición.


Su respuesta :
Son necesarios para garantizar la equidad y si no son aprendidos en un nivel, son difíciles de
alcanzar en momentos posteriores. = Los aprendizajes básicos imprescindibles.
Son necesarios para alcanzar la excelencia y facilitan el acceso a diferentes ofertas formativas
al término de un nivel.
= Los aprendizajes básicos deseables.
Muy bien.

Foro: Reflexiones sobre el Perfil del Bachillerato


Ecuatoriano
PERFIL DEL BACHILLERATO
de CECILIA ALVAREZ - jueves, 27 de julio de 2017, 15:47

El bachiller debe de salir con una formación integral para que tenga un buen desempeño en
todos los ámbitos que se le presentan en la sociedad.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)
Reflexiones sobre el Perfil del Bachillerato Ecuatoriano
de Yoffre Lopez - jueves, 27 de julio de 2017, 14:27

Se debe por lo menos llevar uno o dos temas y formar plenarias .

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

PERFIL DEL BACHILLERATO


de Liber Moreira - miércoles, 26 de julio de 2017, 23:36

SI BIEN ES CIERTO ES IMPORTANTE CULTIVAR CONOCIMIIENTOS EN NUESTROS ADOLECENTES ES


MAS IMPORTANTE AUN COMBINARLOS CON VALORES QUE HOY EN DIA HAY MUCHA FALENCIA
Y DECADENCIA.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

Reflexiones sobre el Perfil del Bachillerato Ecuatoriano


de Guillermo MuÑoz - miércoles, 26 de julio de 2017, 18:49

Reflexiones sobre el Perfil del Bachillerato


Ecuatoriano
Es fundamental que el bachiller salga a defender lo que ha aprendido y sobre todo que sirva a
la sociedad demostrando su respeto, solidaridad y compromiso en sus capacidades y
conocimientos.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

Perfil del Bachillerato Ecuatoriano


de Fernanda Sabando - miércoles, 26 de julio de 2017, 16:35

Es fundamental que el bachiller salga a defender lo que ha aprendido y sobre todo que
sirva a la sociedad demostrando su respeto, solidaridad y compromiso en sus capacidades y
conocimientos.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)
Cuestionario: Evaluación del tema 2
Asocie los objetivos integradores del Subnivel de Elemental con el componente del perfil del
Bachillerato Ecuatoriano correspondiente.
Respuesta 1
Reconocerse como parte de su entorno natural y
S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y tolerancia.

social, conociendo sus deberes y derechos y


valorando su cultura.

Desarrollar responsabilidad social a través del Respuesta 2


trabajo equitativo y del intercambio de ideas, I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el Empre

identificando derechos y deberes en función del


bien personal y común.
Demostrar imaginación, curiosidad y creatividad Respuesta 3
ante distintas manifestaciones Tecnológicas, J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva.

culturales y de la naturaleza, desarrollando


responsabilidad y autonomía en su forma de actuar.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Reconocerse como parte de su entorno natural y social, conociendo
sus deberes y derechos y valorando su cultura. – J.1. Comprendemos las necesidades y
potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una sociedad
democrática, equitativa e inclusiva., Desarrollar responsabilidad social a través del trabajo
equitativo y del intercambio de ideas, identificando derechos y deberes en función del bien
personal y común. – S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar
con grupos heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y tolerancia., Demostrar
imaginación, curiosidad y creatividad ante distintas manifestaciones Tecnológicas, culturales y
de la naturaleza, desarrollando responsabilidad y autonomía en su forma de actuar. – I.1.
Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro;
asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la toma
de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el Empre

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En los contenidos curriculares se concretan las intenciones educativas de una sociedad en un
contexto histórico.
Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Parcialmente correcta

Puntúa 1,33 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Tres de las siguientes afirmaciones caracterizan a los aprendizajes básicos imprescindibles,
selecciónelas:
Seleccione una o más de una:

a. Son necesarios para alcanzar la excelencia.

b. Facilitan el acceso a diferentes ofertas formativas al término de un nivel.

Por favor revise el documento sobre los aprendizajes básicos.

c. Son necesarios para garantizar la equidad.

d. Son especialmente importantes en la educación infantil y durante los primeros años de la

educación.

¡Muy bien!

e. Si no son aprendidos en un nivel, son difíciles de alcanzar en momentos posteriores.

¡Muy bien!

Retroalimentación
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 2.
La respuesta correcta es: Son especialmente importantes en la educación infantil y durante los
primeros años de la educación., Son necesarios para garantizar la equidad., Si no son
aprendidos en un nivel, son difíciles de alcanzar en momentos posteriores.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un currículo sobrecargado plantea dificultades casi insuperables a la realización de un
aprendizaje significativo de los contenidos escolares.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La construcción del perfil de Bachillerato ecuatoriano se lo realizó de forma participativa ya
que existió análisis y consenso protagónicos de ciudadanas y ciudadanos inmersos directa o
indirectamente en educación.
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Los aprendizajes básicos son aquellos que sirven para desarrollar un proyecto de vida personal
y profesional y son una garantía para promover una ciudadanía activa, constructiva,
enriquecedora y satisfactoria tanto para las personas individualmente como para la sociedad
en general.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El perfil del Bachillerato Ecuatoriano corresponde al único propósito a alcanzar una vez que los
estudiantes han transitado la Educación General Básica y Bachillerato General Unificado.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy Bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En los objetivos integradores podemos observar hilos conductores que llevan a la consecución
del perfil del bachillerato, identifique el hilo conductor y seleccione el objetivo que falta para
completar la secuencia que se expone a continuación:
Preparatoria Elemental Media Superior Bachillerato Componente
del perfil
Reconocer sus Asumir Analizar las Reflexionar J.4.
sentimientos, compromisos consecuencias sobre los Reflejamos y
pensamientos y consigo de la toma de procesos de reconocemos
opiniones, mismo y sus decisiones transformación nuestras
manifestando pares sobre el relativas a social, los fortalezas y
curiosidad e tipo de derechos modelos debilidades
interés por acciones que sociales, económicos, la para ser
explorar sus les permiten ambientales, influencia de la mejores seres
particularidades, un mejor económicos, diversidad de humanos en
preferencias y equilibrio culturales, pensamiento, los la concepción
limitaciones. personal, con sexuales y aportes de nuestro
el grupo y reproductivos tecnológicos, plan de vida.
con su en la económicos y
entorno. formulación científicos de
de su plan de diferentes
vida, en el culturas, y su
contexto de la impacto en el
sociedad del desarrollo de un
Buen Vivir. plan de vida
basado en el
respeto a la
diversidad.
Seleccione una:

a. Entender la relevancia de los procesos de transformación social y cultural y de la flora y


fauna de su entorno natural, y la riqueza que entrañan, en la formulación de demandas
orientadas a la construcción de una convivencia justa y equitativa, basada en la inclusión
social.

b. Interpretar los cambios en el entorno y ponerlos en relación con los que tienen lugar en el
contexto global, por medio del trabajo en equipo, la fundamentación científica y el análisis de
información

c. Desarrollar prácticas corporales y artísticas, individuales y colectivas, orientadas al disfrute,


como medios expresivos y de mejora del estado físico y emocional.
d. Explorar la realidad individual para reconocer sus posibilidades de involucrarse con los

demás en proyectos de mediano plazo.

¡Muy bien!

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Explorar la realidad individual para reconocer sus posibilidades de
involucrarse con los demás en proyectos de mediano plazo.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El Perfil del Bachillerato Ecuatoriano se define a través de tres valores que son:
Seleccione una:

a. Justicia, tolerancia y solidaridad

b. Responsabilidad, justicia y tolerancia

c. Justicia, innovación y solidaridad

¡Muy bien!

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Justicia, innovación y solidaridad

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un currículo escolar sobrecargado contribuye a reforzar la utilización de metodologías de
enseñanza innovadoras.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Por favor revise el documento sobre los aprendizajes básicos.
La respuesta correcta es 'Falso'
Tema 3: El currículo escolar

Lección: El currículo, su naturaleza y funciones


El currículo escolar es un documento público que expresa un acuerdo social.
Su respuesta : Verdadero
¡Muy bien!

El currículo escolar es todo lo que se aprende y se enseña en la institución educativa.


Su respuesta : Verdadero
¡Muy bien!

Las decisiones sobre el contenido del currículo implican una responsabilidad política y ética.
Su respuesta : Verdadero
¡Muy bien!

El currículo escolar no es un documento oficial que facilite el desarrollo de proyectos


educativos contextualizados a los intereses de los estudiantes y a la realidad institucional.
Su respuesta : Falso
¡Muy bien!

El uso de la tecnología en el currículo debe ser incluido como una asignatura.

Su respuesta : Falso
¡Muy bien!

El currículo nacional es la expresión del proyecto educativo de:


Su respuesta : Un país
¡Muy bien!

Cuando se elabora una propuesta curricular es indispensable el análisis de:


Su respuesta :
El currículo oficial
¡Muy bien!

Una de las funciones del currículo escolar es informar a los y las docentes sobre qué se quiere
conseguir en el proyecto educativo proporcionandole pautas de acción de cómo
conseguirlo.
Su respuesta : Verdadero
¡Muy bien!
Tarea: Los elementos del currículo
Podemos considerar elementos básicos del currículo al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier
currículo educativo:

– los objetivos,
– los contenidos,
– la metodología
– la evaluación.

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el nuevo currículo ecuatoriano, una característica de las destrezas con criterios de
desempeño es que en su planteamiento estas apuntan a que los estudiantes integren
conocimientos, habilidades y actitudes.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El currículo debe facilitar el desarrollo de proyectos educativos contextualizados a los intereses
de los estudiantes y a la realidad institucional.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el nuevo currículo ecuatoriano se plantea una visión interdisciplinar y multidisciplinar puesto
que se resaltan conexiones entre las diferentes áreas.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el currículo de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado que se aplicará
a partir de Septiembre 2016, los bloques curriculares corresponden a las unidades didácticas.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Los bloques curriculares responden criterios epistemológicos didácticos y pedagógicos
agrupando destrezas con criterios de desempeño para el subnivel, por lo tanto no
corresponden a las unidades didácticas.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El currículo escolar es un documento público que expresa un acuerdo social.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Tema 4: Conociendo el currículo de las áreas en
Educación General Básica

Tarea: Una introducción al currículo de las


áreas del conocimiento
Un currículo sólido, bien fundamentado, técnico, coherente y ajustado a las necesidades de aprendizaje de la
sociedad de referencia, junto con recursos que aseguren las condiciones mínimas necesarias para el mantenimiento
de la continuidad y la coherencia en la concreción de las intenciones educativas garantizan procesos de enseñanza
y aprendizaje de calidad.

Lección: Las áreas del conocimiento en EGB

Uno de los objetivos generales de las áreas que se mencionan a continuación no esta
directamente relacionado con lo señalado en el video; selecciónelo:
Su respuesta : OG.CS.6. Construir una conciencia cívica, crítica y autónoma, a través de la
interiorización y práctica de los derechos humanos universales y ciudadanos, para desarrollar
actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.
¡Muy bien! pues en Ciencias Sociales el siguiente objetivo está enfocado específicamente al
uso de las TIC:
OG.CS.10. Usar y contrastar diversas fuentes, metodologías cualitativas y cuantitativas y
herramientas cartográficas, utilizando medios de comunicación y TIC, en la codificación e
interpretación crítica de discursos e imágenes, para desarrollar un criterio propio acerca de la
realidad local, regional y global, y reducir la brecha digital.

La asignatura del área de Ciencias Sociales en la EGB es:


Su respuesta : Estudios Sociales
¡Muy bien!

El desarrollo de estas actividades contribuye a la consecución del perfil del Bachillerato


ecuatoriano en el subnivel elemental porque fomenta:
Su respuesta : La construcción de la identidad individual y social.
¡Muy bien!

Seleccione los aportes de la asignatura de Ciencias Naturales de la EGB en la consecución del


perfil del Bachillerato ecuatoriano. Puede escoger varias opciones.
Su respuesta :
Fomenta el análisis de situaciones que induzcan a los estudiantes al planteamiento de
preguntas y formulación de supuestos.
Impulsa la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con la ciencia, la tecnología y la
sociedad.
Fomenta el respeto a la naturaleza y la toma de decisiones acerca de temas locales que
repercuten en la vida de los seres y en el ambiente.
¡Muy bien! Pero no es la única opción correcta.
¡Muy bien! Pero no es la única opción correcta.
¡Muy bien! Pero no es la única opción correcta.

Tarea: Especificidades de las áreas

La matriz de evaluación que desarrolla el investigador, es un instrumento que permite evaluar cada uno de los
componentes del currículo.

Cuestionario: Evaluación del tema 4


Pregunta 1
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los aspectos que contempla el bloque curricular de Lengua y cultura en el área de Lengua y
literatura son:
Seleccione una o más de una:

a. Variedades lingüísticas e interculturalidad

b. La lengua en la interacción social

c. Reflexión sobre la lengua

d. Cultura escrita

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Cultura escrita, Variedades lingüísticas e interculturalidad
Pregunta 2
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Tres de las características que se proponen a continuación, se enmarcan con mayor amplitud
en el enfoque del área de Ciencias Sociales, selecciónelas:
Seleccione una o más de una:

a. Multidisciplinar

b. Cultura científica

c. Inclusivo

d. De derechos

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Multidisciplinar, Inclusivo, De derechos

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En relación al currículo de Lengua y Literatura, una de las siguientes afirmaciones es falsa,
selecciónela:
Seleccione una:

a. Las destrezas propuestas en el currículo de Lengua y literatura no son técnicas que se


aprenden de forma descontextualizada.
b. Las destrezas propuestas en el currículo de Lengua y literatura están vinculadas al ejercicio

de prácticas comunicativas concretas e integrales.

c. Las destrezas propuestas en el currículo de Lengua y literatura están vinculadas al ejercicio


de prácticas comunicativas concretas y no necesariamente integrales.

d. Las destrezas propuestas en el currículo de Lengua y literatura deberán implementarse


dentro de diferentes situaciones comunicativas reales o simuladas.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las destrezas propuestas en el currículo de Lengua y literatura están
vinculadas al ejercicio de prácticas comunicativas concretas e integrales.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El área de Lengua y literatura, vista desde la enseñanza es procedimental porque promueve
en los estudiantes la ejercitación ordenada de las habilidades lingüísticas y comunicativas.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Antes de iniciar el año escolar, en una institución educativa se han reunido los y las docentes
del subnivel elemental para desarrollar las unidades didácticas que se propusieron en la
Planificación Anual de Lengua y literatura, Miriam es una docente que viene de otra institución
y se integra por primera vez al trabajo con sus colegas del subnivel.
Mirian revisa la planificación de tercer grado y se percata que cada unidad que se ha
propuesto, reúne destrezas con criterios de desempeño (DCD) de más de un bloque curricular;
esto le inquieta pues cuando ella planificaba, el bloque curricular era su unidad didáctica.
La explicación que sus colegas deben dar a Miriam para aclarar sus inquietudes debe ser:

Seleccione una:

a. Los bloques curriculares del área reúne destrezas con criterios de desempeño específicas
para cada bloque, por tanto, aun cuando en cada una de las unidades se haya propuesto
DCD de los diferentes bloques, al desarrollar la unidad se lo hará bloque por bloque.

b. Los bloques curriculares del área reúnen destrezas con criterios de desempeño que se
articulan entre las de otros bloques, aspecto que permite establecer conexiones, por lo tanto
es obligatorio desarrollar unidades articulando los cinco bloques curriculares.

c. Los bloques curriculares son abarcadores y el conjunto de las destrezas con criterios de
desempeño que los conforman se articulan dentro de un mismo bloque y entre bloques, esto

facilita la integración coherente al momento de plantear las unidades didácticas.

¡Muy bien!

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Los bloques curriculares son abarcadores y el conjunto de las
destrezas con criterios de desempeño que los conforman se articulan dentro de un mismo
bloque y entre bloques, esto facilita la integración coherente al momento de plantear las
unidades didácticas.
Tema 5: Un enfoque interdisciplinar en el currículo de
Elemental y Media

Foro: La interdisciplinariedad
La interdisciplinariedad
de Yoffre Lopez - jueves, 27 de julio de 2017, 16:18

Se debe buscar con los estudiantes respuestas a varios temas en la localidad.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

La interdisciplinariedad
de Liber Moreira - jueves, 27 de julio de 2017, 15:24

SE REFIERE A COMO SE VINCULAN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS ENTRE SI PARA CREAR UN


APRENDIZAJE MAS SIGNFICATIVO.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

La interdisciplinariedad
de Guillermo MuÑoz - miércoles, 26 de julio de 2017, 19:20

La interdisciplinariedad
Permitir a los estudiantes desenvolverse en cualquier ámbito.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

La interdisciplinariedad
de Fernanda Sabando - miércoles, 26 de julio de 2017, 18:50

Es fundamental ya que nos encontramos en un mundo de cambios, y la interdisciplinariedad


nos permite plantear preguntas y buscar respuestas a problemas complejos de la vida
cotidiana

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (1 respuesta)
la interdisciplinariedad
de Gina Reyes - miércoles, 26 de julio de 2017, 18:27

La interdisciplinariedad es un conjunto de disciplina conexas entre sí y con relaciones definidas


a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

La interdisciplinariedad
de Estefany Pacheco - miércoles, 26 de julio de 2017, 15:00

La interdisciplinariedad

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

La interdisciplinariedad
de Sarina Lopez - martes, 25 de julio de 2017, 17:20

Permitir a los estudiantes desenvolverse en cualquier ámbito.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (1 respuesta)

La Interdiscipinariedad
de Yadira Arboleda - lunes, 24 de julio de 2017, 21:17

un recurso que permite la integracion de todas las asignaturas asegurando un aprendizaje


significativo en los estudiantes

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

¿Cómo produce nuevo conocimiento una perspectiva interdisciplinaria?


de Jackson Torres - lunes, 24 de julio de 2017, 11:00

al recibir la informacion adecuada para preparase dentro del enfoque interdisciplinar genera
conocimiento desde las aulas y del medio donde se desarrolla la educacion.
Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (0 réplicas)

La interdisciplinariedad
de Lupe Niles - lunes, 24 de julio de 2017, 01:47

La interdisciplinariedad permite que las asignaturas se integren, facilitando los procesos de


aprendizaje.

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (2 réplicas)

La interdisciplinariedad
de Klever Pachay - lunes, 24 de julio de 2017, 00:04

Es una forma que permite busca las soluciones de una forma adecuada

Enlace permanente
Hacer un comentario en este tema (1 respuesta)

Tarea: Proyectos interedisciplinarios


Transdisciplinario: que abarca varias disciplinas en forma transversal y que está por sobre todas estas. vale decir su
ámbito de acción es superior al de cada una de las disciplinas.

Interdisciplinario: que abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un aspecto puntual. La diferencia entre el trans y
el inter, estaría en que trans abarca las áreas que la componen, en el inter se saca una parte de conocimiento de
distintas áreas, pero no el todo.

Cuestionario: Evaluación del tema 5


Pregunta 1
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lea la siguiente secuencia didáctica de la asignatura de Lengua y literatura.

1. Realizar un paseo por los alrededores de la escuela y comentar durante el trayecto las
sensaciones que produce lo que observan.
2. Determinar la importancia del tipo de información que se requiere para dirigirse a
determinados lugares, en especial cuando se hace turismo.
3. Reconocer la importancia de una guía turística y resaltar la información que esta debe
presentar.
4. Elaborar guías turísticas de la localidad.

Además de las destrezas con criterios de desempeño que se desarrollan en la asignatura


correspondiente, seleccione aquellas que pueden trabajarse, con mayor fluidez, desde otras
asignaturas:
Seleccione una o más de una:

a. CS.2.1.6. Indagar los orígenes fundacionales y las características más significativa de la

localidad, parroquia, cantón y provincia, mediante el uso de diversas fuentes.

b. M.2.3.1. Organizar y representar datos estadísticos relativos a su entorno en tablas de


frecuencia, pictogramas y diagramas de barras, en función de explicar e interpretar

conclusiones y asumir compromisos.

Muy bien

c. CN.2.4.5. Observar en forma directa las fases de la Luna e identificar su influencia en


algunos fenómenos superficiales de la Tierra.

d. O.ECA.2.2. Identificar y describir elementos característicos de productos patrimoniales y

producciones artísticas contemporáneas locales y universales.

Muy bien

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: CS.2.1.6. Indagar los orígenes fundacionales y las características más
significativa de la localidad, parroquia, cantón y provincia, mediante el uso de diversas
fuentes., M.2.3.1. Organizar y representar datos estadísticos relativos a su entorno en tablas de
frecuencia, pictogramas y diagramas de barras, en función de explicar e interpretar
conclusiones y asumir compromisos., O.ECA.2.2. Identificar y describir elementos característicos
de productos patrimoniales y producciones artísticas contemporáneas locales y universales.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La transdisciplinariedad puede ser caracterizada, entre otros rasgos, como complejidad,
metaconocimiento, responsabilidad social , flexibilidad y educación permanente.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Correcto
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una de las siguientes situaciones ha sido planteada considerando un enfoque interdisciplinar,
selecciónela:
Seleccione una:

a. Un docente entrega a todos sus estudiantes triángulos de papel y solicita que señalen la
mitad de cada lado, haciendo un pequeño doblez; con esta señal pide que doblen el
triángulo haciendo coincidir el punto medio de cada lado con el vértice opuesto
correspondiente. Luego de esto les indica que marquen el punto de intersección de los tres
dobleces, y les dice que las líneas que se observan se llaman medianas y el punto señalado
baricentro. Por último les pide que escriban en su cuaderno la definición de mediana y
baricentro.

b. Un decente explica que en un sector de la provincia se encuentran el centro de salud, una


escuela y un centro comunitario, cada uno en un vértice de un triángulo escaleno. El docente
les indica que se requiere construir un pozo que esté a la misma distancia de las tres

edificaciones y les pide que planten soluciones a este problema.

c. Un docente, en una clase de Matemática, inicia definiendo lo que son las medianas de un
triángulo y el punto de intersección de estos tres segmentos. Una vez definida mediana y
baricentro, el docente en la pizarra traza un triángulo, sus medianas, señala el baricentro y
pide que sus estudiantes lo repitan en sus cuadernos.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Un decente explica que en un sector de la provincia se encuentran
el centro de salud, una escuela y un centro comunitario, cada uno en un vértice de un
triángulo escaleno. El docente les indica que se requiere construir un pozo que esté a la misma
distancia de las tres edificaciones y les pide que planten soluciones a este problema.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La interdisciplinariedad supone la existencia de vínculos entre las distintas áreas del
conocimiento lo cual evita que estas se desarrollen de forma aislada o segmentada.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Correcto
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La transdisciplinariedad se concibe como una visión del mundo que busca desarrollar una
concepción integradora del conocimiento.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Correcto
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Evaluación final
Encuesta de evaluación del curso
Los contenidos del curso me permiten aplicar el nuevo currículo
(3) De acuerdo

Los recursos disponbles son un apoyo para la actividad docente (planificación y clases)
(3) De acuerdo

El diseño del curso aportó en su aprendizaje sobre el nuevo currículo.


(3) De acuerdo

El funcionamiento de la plataforma fue adecuado


(3) De acuerdo

Contó con asistencia técnica oportuna durante el desarrollo del curso.


(3) De acuerdo

¿Cuál es su opción preferida para la formación continua?


(1) Virtual.

El Modelo Educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema educativo para
garantizar una educación de calidad, es decir, que los estudiantes se formen integralmente -tal como
señala el artículo 3º constitucional- y logren los aprendizajes que necesitan para ser exitosos en el
siglo XXI.

Cuestionario: Evaluación final

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La flexibilidad en el Plan de Estudios de Educación General Básica permite:
Seleccione una:

a. Eliminar asignaturas del Currículo Nacional, que según el contexto institucional, no son
necesarias.

b. Redistribuir la carga horaria de las áreas instrumentales en función de las necesidades e

intereses de los estudiantes.

¡Muy bien!

c. Incluir otras asignaturas diferentes a las propuestas en el Currículo Nacional

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Redistribuir la carga horaria de las áreas instrumentales en función de
las necesidades e intereses de los estudiantes.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En los objetivos integradores podemos observar hilos conductores que llevan a la consecución
del perfil del bachillerato, identifique el hilo conductor y seleccione el objetivo que falta para
completar la secuencia que se expone a continuación:
Preparatoria Elemental Media Superior Bachillerato Componente
del perfil
Reconocer sus Asumir Analizar las Reflexionar J.4.
sentimientos, compromisos consecuencias sobre los Reflejamos y
pensamientos y consigo de la toma de procesos de reconocemos
opiniones, mismo y sus decisiones transformación nuestras
manifestando pares sobre el relativas a social, los fortalezas y
curiosidad e tipo de derechos modelos debilidades
interés por acciones que sociales, económicos, la para ser
explorar sus les permiten ambientales, influencia de la mejores seres
particularidades, un mejor económicos, diversidad de humanos en
preferencias y equilibrio culturales, pensamiento, los la concepción
limitaciones. personal, con sexuales y aportes de nuestro
el grupo y reproductivos tecnológicos, plan de vida.
con su en la económicos y
entorno. formulación científicos de
de su plan de diferentes
vida, en el culturas, y su
contexto de la impacto en el
sociedad del desarrollo de un
Buen Vivir. plan de vida
basado en el
respeto a la
diversidad.
Seleccione una:

a. Interpretar los cambios en el entorno y ponerlos en relación con los que tienen lugar en el
contexto global, por medio del trabajo en equipo, la fundamentación científica y el análisis de
información

b. Explorar la realidad individual para reconocer sus posibilidades de involucrarse con los

demás en proyectos de mediano plazo.

¡Muy bien!

c. Desarrollar prácticas corporales y artísticas, individuales y colectivas, orientadas al disfrute,


como medios expresivos y de mejora del estado físico y emocional.

d. Entender la relevancia de los procesos de transformación social y cultural y de la flora y


fauna de su entorno natural, y la riqueza que entrañan, en la formulación de demandas
orientadas a la construcción de una convivencia justa y equitativa, basada en la inclusión
social.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Explorar la realidad individual para reconocer sus posibilidades de
involucrarse con los demás en proyectos de mediano plazo.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Asocie los objetivos integradores del Subnivel de Elemental con el componente del perfil del
Bachillerato Ecuatoriano correspondiente.
Desarrollar responsabilidad social a través del Respuesta 1
trabajo equitativo y del intercambio de ideas, S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y tolerancia.

identificando derechos y deberes en función del


bien personal y común.
Respuesta 2
Reconocerse como parte de su entorno natural y
J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva.

social, conociendo sus deberes y derechos y


valorando su cultura.

Demostrar imaginación, curiosidad y creatividad Respuesta 3


ante distintas manifestaciones Tecnológicas, I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el Empre

culturales y de la naturaleza, desarrollando


responsabilidad y autonomía en su forma de actuar.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desarrollar responsabilidad social a través del trabajo equitativo y del
intercambio de ideas, identificando derechos y deberes en función del bien personal y común.
– S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos
heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y tolerancia., Reconocerse como
parte de su entorno natural y social, conociendo sus deberes y derechos y valorando su
cultura. – J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos
involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva.,
Demostrar imaginación, curiosidad y creatividad ante distintas manifestaciones Tecnológicas,
culturales y de la naturaleza, desarrollando responsabilidad y autonomía en su forma de
actuar. – I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de
futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la
toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el Empre
Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En relación al currículo de Lengua y Literatura, una de las siguientes afirmaciones es falsa,
selecciónela:
Seleccione una:

a. Las destrezas propuestas en el currículo de Lengua y literatura no son técnicas que se


aprenden de forma descontextualizada.

b. Las destrezas propuestas en el currículo de Lengua y literatura deberán implementarse


dentro de diferentes situaciones comunicativas reales o simuladas.

c. Las destrezas propuestas en el currículo de Lengua y literatura están vinculadas al ejercicio


de prácticas comunicativas concretas y no necesariamente integrales.

d. Las destrezas propuestas en el currículo de Lengua y literatura están vinculadas al ejercicio

de prácticas comunicativas concretas e integrales.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las destrezas propuestas en el currículo de Lengua y literatura están
vinculadas al ejercicio de prácticas comunicativas concretas e integrales.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En general, los elementos fundamentales de todo currículo escolar son: fines, objetivos,
contenidos, metodología, recursos y evaluación.
Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El área de Lengua y literatura, vista desde la enseñanza es procedimental porque promueve
en los estudiantes la ejercitación ordenada de las habilidades lingüísticas y comunicativas.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el currículo para el subnivel de Elemental, en el área de Matemática, se plantea el siguiente
criterio de evaluación:
CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas
sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma,
resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números
naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y
explicar de forma razonada los resultados obtenidos.
Analice: ¿Cuáles de las siguientes destrezas corresponden a este criterio? Escoja dos:
Seleccione una o más de una:

a. Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999, con material concreto,

mentalmente, gráficamente y de manera numérica.

b. Utilizar las unidades de medida de capacidad: el litro y sus submúltiplos (dl, cl, ml) en la
estimación y medición de objetos del entorno.

c. Organizar y representar datos estadísticos relativos al entorno en tablas de frecuencias,


pictogramas y diagramas de barras, en función de explicar e interpretar conclusiones y asumir
compromisos.

d. Aplicar las propiedades conmutativa y asociativa de la adición en estrategias de cálculo

mental.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999, con
material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica., Aplicar las
propiedades conmutativa y asociativa de la adición en estrategias de cálculo mental.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El nivel de Educación General Básica está subdivido en cuatro subniveles que son: Inicial,
Elemental, Medio y Superior.
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Retroalimentación
Los subniveles de la Educación General Básica son Preparatoria, Elemental, Medio y Superior.
Educación Inicial es un nivel de educación anterior a la EGB.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el nuevo currículo ecuatoriano, una característica de las destrezas con criterios de
desempeño es que en su planteamiento estas apuntan a que los estudiantes integren
conocimientos, habilidades y actitudes.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una de las siguientes situaciones ha sido planteada considerando un enfoque interdisciplinar,
selecciónela:
Seleccione una:

a. Un docente entrega a todos sus estudiantes triángulos de papel y solicita que señalen la
mitad de cada lado, haciendo un pequeño doblez; con esta señal pide que doblen el
triángulo haciendo coincidir el punto medio de cada lado con el vértice opuesto
correspondiente. Luego de esto les indica que marquen el punto de intersección de los tres
dobleces, y les dice que las líneas que se observan se llaman medianas y el punto señalado
baricentro. Por último les pide que escriban en su cuaderno la definición de mediana y
baricentro.

b. Un decente explica que en un sector de la provincia se encuentran el centro de salud, una


escuela y un centro comunitario, cada uno en un vértice de un triángulo escaleno. El docente
les indica que se requiere construir un pozo que esté a la misma distancia de las tres

edificaciones y les pide que planten soluciones a este problema.

c. Un docente, en una clase de Matemática, inicia definiendo lo que son las medianas de un
triángulo y el punto de intersección de estos tres segmentos. Una vez definida mediana y
baricentro, el docente en la pizarra traza un triángulo, sus medianas, señala el baricentro y
pide que sus estudiantes lo repitan en sus cuadernos.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Un decente explica que en un sector de la provincia se encuentran
el centro de salud, una escuela y un centro comunitario, cada uno en un vértice de un
triángulo escaleno. El docente les indica que se requiere construir un pozo que esté a la misma
distancia de las tres edificaciones y les pide que planten soluciones a este problema.

También podría gustarte