Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE PSICOLOGIA

PRESENTA: Romero Tovar Augusto

EL INDIO COMO SIGNO IDEOLOGICO EN EL DEBATE SEPÚLVEDA-CASAS

Introducción

El presente trabajo intenta dar cuenta de cómo es visto el Indio como signo
ideológico en la Controversia de Valladolid, en el debate entre Juan Ginés de
Sepúlveda y Fray Bartolomé de las Casas.

El interés por tratar este tema nace al ver la película sobre la controversia de
Valladolid, una producción francesa de Jean-Claude Carrière. Donde de manera
que solo se centra en el debate, se me hizo interesante que nada más a lo mucho
tres diferentes lugares salen en la película, y como se centra la película en los
argumentos del debate. De estos argumentos es de lo que trata este trabajo.

Es importante la Controversia de Valladolid, porque ahí se define como es que


va a ser tratados los nativos de América por la corona española.

Solo me centre en partes del discurso del debate, tomados del texto de La
conquista de América de TzvatanTodorov, que trata el tema con mayor
profundidad. En el caso de este trabajo se tratara a la imagen que tienen ellos del
indio desde la perspectiva del signo del Valentín Voloshinov, que como dice él que
toda semiótica es ideología sirve para los fines de este trabajo.
Empiezo el trabajo con las aportaciones de Valentín Voloshinov en cuestión de
semiótica, para después la Controversia de Valladolid, sus participantes, y un
análisis del uso del indio como signo ideológico en el debate.

Desarrollo

La semiótica que propone Valentín Voloshinov me es de utilidad porque:

Se parte de una concepción que homologa lo semiótico con lo ideológico, lo


que le permite pensar la producción sígnica desde lo social. Los signos
constituyen objetos materiales particulares, pues son parte de la realidad;
pero para funcionar como signos, el mecanismo de la producción semiótica
tiene como petición de principio, que estos reflejen y refracten otra
realidad.La materialidad del signo, por lo tanto, es una materialidad
ideológica queestá constituida desde la organización social de los sujetos. 1

Al hacer referencia a la ideología no se hace referencia a la falsa conciencia que


nubla a la realidad en la teoría marxista, sino a una forma de ver al mundo, de
explicar la realidad. Además esta forma de ver al mundo no puede reducirse a una
forma de pensar del sujeto, sino a una interacción social.

Ahora bien, la palabra para Voloshinov es el medio más puro y sensible de la


comunicación social. 2Así como la palabra es neutral con respecto a cualquier

1
Voloshinov, Valentín, El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, pág. 20.
2
Ibídem, pág. 25.
función ideológica específica. Puede desempeñar funciones ideológicas de
cualquier tipo: científicas, estéticas, éticas, religiosas. 3

La palabra adquiere sentido en el discurso, no hablamos como si tuviéramos el


diccionario en la mente, es la interacción social la que le da el sentido.

Lo anterior marca lo que Voloshinov dice que el signo, la palabra, se convierte en


la arena de la lucha de clases. Cada una busca adueñarse de la palabra, darle un
sentido a favor o en contra, pues como se mencionó anteriormente refleja y
refracta la realidad. Esto es una construcción social y hay que adecuarse a la
época que se ha de analizar, sería un grave error utilizarlo desde el concepto de la
lucha de clases en las sociedades de la época colonial de nuestro país, pues es
mejor hablar de sociedades estamentarias.

Cualquier cosa se puede convertir en signo, desde una herramienta como la


hoz y el martillo; alimentos como el vino y el pan en la misa católica; en este caso
son los sujetos que viven en los territorios conquistados por el imperio español. No
estoy partiendo de una postura idealista y que los participantes del debate solo se
analizara como es que los piensan, pues ellos saben de ellos, los conocen porque
existen físicamente, y las interpretaciones de estos parte de esta realidad material,
siendo mediado por lo que se piensa en la época, en este caso la religiosidad
católica imperante.

Dejando de lado la parte teórica, es preciso dar algunos datos del debate y de
los participantes.

3
Ibídem, pág. 25.
En 1550 el emperador Carlos V dispuso que se convocara una reunión en
Valladolid para decidir cuál sería el reglamento para las conquistas,
descubrimientos y colonizaciones se hiciesen en concordancia con la justicia y la
razón. Es aquí donde se da el gran debate entre los partidarios entre la igualdad y
desigualdad de indios y españoles, enfrentándose el erudito y filósofo Juan Ginés
de Sepúlveda con el abad dominico y obispo de Chiapas, Bartolomé de las
Casas. 4

Juan Ginés de Sepúlveda nace en Pozablanco en Córdoba por el año de 1490 y


murió en 1573. Sabía filosofía, teología y derecho, pero ante todo era un
humanista singular 5fue defensor de la guerra como previa a la evangelización. En
su estancia en el colegio español en el Colegio de Bolonia es importante para su
desarrollo intelectual, ahí aprendió griego y tradujo a Aristóteles. Esto influye en su
vida, pues se vuelve experto en Aristóteles, y es precisamente en el texto La
política del filósofo griego donde toma la distinción de quienes nacen esclavos y
quienes nacen amos. Siendo parte de su argumentación a favor de la desigualdad
entre españoles e indios.

Por otro lado, Fray Bartolomé de las Casas nació el 24 de agosto de 1484 en
Sevilla, cursó estudios en Sevilla y Valladolid. A los 19 años acompaño a Cristóbal
Colon en su segundo viaje a América. Ingreso a la Orden de Santo Domingo. En
La Española en 1502 se ordenó sacerdote por trabajar en la conversión de los
indígenas. Las Casas fue un humanista erudito con una notoriapreparación
intelectual. Dado que fue encomendero antes de convertirse vio cómo se trataban
a los indios y llego después a ser el protector universal de los indios.

4
Teodorov T. La conquista de América: el problema del otro, pág. 162.
5
Extraído de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/725/20.pdf el 18 de noviembre del 2013
Se podría indagar más de los dos personajes, pero con esto se me hace
suficiente. Ahora bien, el debate toma varios puntos, como el caso de la guerra
justa, pero para este trabajo solo lo centrare en el indio.

Sepúlveda es partidario de la desigualdad, cree en que la jerarquía es el orden


natural de la humanidad es la jerarquía, no la igualdad, pero la única que conoce
es la de superioridad/inferioridad. 6En el debate Sepúlveda argumenta la
superioridad natura en ejemplos como:

“El cuerpo debe estar subordinado al alma, la materia a la forma, los hijos a
los padres, la mujer al hombre, y los esclavos (definidos tautológicamente
como seres inferiores) a los amos… estos barbaros […] en prudencia,
ingenio y todo género de virtudes y humanos sentimientos son tan inferiores
a los españoles como los niños a los adultos, las mujeres a los varones, los
crueles e inhumanos a los extremadamente mansos, los exageradamente
intemperantes a los continentes y moderados; finalmente cuánto estoy por
decir los monos a los hombres…” 7

Sepúlveda ve al indio como algo inferior, si lo tratamos como signo ideológico


en la semiótica de Voloshinov este pasa por lo que ha leído de Aristóteles y lo
refracta de tal manera que lo ve inferior, pero a su vez en su discurso vemos como
es la cadena de inferioridades, de cómo es que él vive existe una discriminación y
las formas en que se da. Esta cotidianidad de desigualdad lo hace hacer su juicio
hacia el indio, pero no se aleja del pensamiento religioso católico de la época,
porque al hablar de la guerra justa es preciso conquistarlos para salvar las almas
de quienes no son convertidos al catolicismo antes de ser sacrificados por los
indios que no comparten la visión cristiana del mundo, para salvar sus almas.

6
Teodorov T. La conquista de América: el problema del otro, pág. 163.
7
Ibídem, pág. 164.
En contraparte, Las Casas como partidario de la igualdad hará a un lado a
Aristóteles y partirá de las enseñanzas de cristo:

“mandemos de paseo a Aristóteles pues de Cristo, que es verdad eterna,


tenemos el siguiente mandato: amaras a tu prójimo como a ti mismo. […]
Aristóteles, […] aunque en verdad fue un gran filósofo, no fue digno de
llegar mediante sus elucubraciones a Dios a través del conocimiento de la
verdadera fe” 8

Lo que argumentará Las Casas no es que no existan las oposiciones y


desigualdades en el cristianismo, pero no existe oposición entre creyente y no
creyente, cristiano y no cristiano; pues todo que se pueden convertir en cualquier
momento.

Además Las Casas dice que hay un rasgo característico que predomina en la
igualdad de indios y españoles ¿Qué otra cosa encontramos en su retrato? Los
indios están provistos de virtudes cristianas, son obedientes y pacíficos. 9 Al hacer
referencia a las virtudes cristianas los está comparando con sus parámetros, hasta
el grado de hacer su modelo ideal: “Parecíame ver en él a nuestro padre Adán,
cuando estuvo y gozó del estado de la inocencia”

Ahora bien, el indio como signo ideológico en Las Casas esta visto a través del
ideal cristiano, para él en indio está todo lo bueno, lleva la carga de la inocencia
hasta compararlo con Adán. Al igual que Sepúlveda las ideas religiosas
imperantes de la época son las que median la forma de ver al indio. Solo que
como median las experiencias de Las Casas vividas en los territorios conquistados
puede verlos más como iguales.

8
Ibídem, pág. 173.
9
Ibídem, pág. 176.
Si partimos que la realidad que refleja el indio como originario de américa, del
continente recién conquistado, es refractado por el pensamiento religioso católico
de la época. Tanto Sepúlveda como de Las Casas como sujetos pertenecientes a
este contexto socio histórico cultural tienen que valerse de lo que se piensa en la
época para hacerlos entendibles para ellos. El primero como sujetos inferiores que
tienen que ser sometidos para salvar sus almas y no sufran después de la muerte
y el segundo como un igual, pero visto desde su óptica.

Conclusión

En ambos contrincantes en el debate parten de sus creencias, de su forma de


pensar y así asimilan al indio, asimilan en la terminología de la epistemología
genética de Jean Piaget, pues no cambian sus forma de pensar a lo diferente, sino
lo diferente lo asemejan a su forma de pensar.

El pensamiento católico religioso es el imperante en ambos discursos, es este el


que media en la interpretación y comprensión de los sucesos que los rodean.

No puede dejarse fuera los intereses económicos que se juegan en ese debate,
pues es la forma de seguir explotando los territorios conquistados. Por un lado al
no hacer al indio al nivel de un cristiano se le puede explotar como una bestia de
carga más. Mientras que al verlo por igual no se contradice lo que manda la
religión católica.
Bibliografía

Teodorov, Tzvetan (1982). La conquista de América: el problema del otro, España:


Siglo XXI Editores, 2010.

Voloshinov, Valentín (1930), El signo ideológico y la filosofía del lenguaje,


Argentina: Ediciones Nueva Visión, 1976.

Referencias de internet

La controversia de Valladolid Extraído de


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/725/20.pdf el 18 de noviembre del 2013

También podría gustarte