Está en la página 1de 5

CENTRO DE ADORACIÓN FAMILIAR

LECCIÓN N° 19 3º Semana de Mayo del 2016

“NO DEJE QUE SE MUERA”


1. REFRIGERIO: Empiece dando la bienvenida y con una oración.
PROPÓSITOS
1. Crecer en Relación con Dios
2. Crecer en Comunión los unos con los otros
3. Crecer en Madurez por la Palabra
4. Crecer en Demostración de amor a mi prójimo
5. Crecer Numéricamente y Multiplicar el grupo
NORMAS
1. Todos compartiremos en igualdad la propiedad de la reunión, por lo tanto, todos par-
ticiparemos en hospedar la reunión de casa en casa de una forma semanal.
2. La participación seguirá la regla general de la brevedad, respeto, tolerancia y cortesía.
3. Evitaremos decir historias o cuentos que no tengan nada que ver con el tema que esta-
mos tratando.
4. Todos nos haremos responsables del cuidado de los niños.
5. Seremos transparentes los unos con los otros, y mantendremos en reserva asuntos que
se oigan o se digan en la reunión.
6. Seremos lo más fieles posible a las reuniones y dejaremos saber al líder o asistente
cuando no podamos asistir.
7. Seremos puntuales a las reuniones, de esa forma no vamos a interrumpir llegando tarde.
8. Terminaremos la reunión máximo dos horas luego del horario de inicio, e inmediata-
mente nos retiraremos para evitar incomodidad en los hogares.
9. Todos participaremos en ayudar a dejar limpio el hogar donde nos reunamos.
10. Entre los miembros, evitaremos pedir o prestar dinero, pues si por alguna razón no se
puede pagar, esto va a afectar nuestra buena relación.
11. Evitaremos criticar o hablar negativamente de otras iglesias o religiones.
12. Haremos todo lo posible por traer almas nuevas y estaremos pendientes de su Ciclo de
Crecimiento Espiritual (CCE) y ayudándolos a mantener su relación con Dios.

2. ROMPE HIELO: ¿Qué le pide Ud. al doctor, cuando su ser querido entra
al quirófano para hacerse una operación?
3. ALABANZAS: (Busque canciones referentes al tema en los CD’s de CAF
que se le proporcionó)
- Ofrendas: Explique a las visitas que no están en la obligación de dar, esto
es para los miembros del CAF.
- Tiempo Especial: testimonios, lectura de alguna porción bíblica, even-
tos especiales o sociales, oraciones especiales por necesidades.
pág. 1
4. EDIFICACIÓN: Mateo 9. 36: Y al ver las multitudes, tuvo compasión
de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tie-
nen pastor.
TEMA: “NO DEJE QUE SE MUERA”
Seguro que nuestro pedido para cuando un ser querido entra a operarse
es: “por favor Dr., haga todo lo posible por salvarlo, NO DEJE QUE SE
MUERA” Estas palabras están cargadas de dolor e impotencia, pues está en
peligro la vida de una persona muy especial.
Hoy, sin duda, Jesús está clamando igual: “NO DEJEN QUE SE
MUERA” Pero que no se muera quién o qué. Si lugar a duda, LA COMPA-
SIÓN. (sentir simpatía, lástima, ser movido con misericordia de corazón)
Isaías 6. 8: Después oí que el Señor preguntaba: «¿A quién enviaré como
mensajero a este pueblo? ¿Quién irá por nosotros?». —Aquí estoy yo —le
dije—. Envíame a mí. NTV
Luego de las dos lecciones anteriores, nos hemos dado cuenta que no es-
tamos muy interesados por salvar o ayudar a las personas necesitas y perdi-
das sin Jesús. ¿Qué podemos hacer para no dejar morir la compasión?

1. AMEMOS A LOS DEMÁS COMO JESÚS NOS AMÓ


Jesús nos enseña por medio de su ejemplo sobre el amor por los demás.
Él entregó su vida por mí, aún sin merecerlo. No miró nuestra condición,
simplemente demostró su amor. Cuando aprenda a valorar su amor por mí,
entonces más amaré a otros.
1 Juan 3. 16-18: 16 En esto conocemos lo que es el amor: en que Jesucristo
entregó su vida por nosotros. Así también nosotros debemos entregar la vida
por nuestros hermanos. 17 Si alguien que posee bienes materiales ve que su
hermano está pasando necesidad, y no tiene compasión de él, ¿cómo se puede
decir que el amor de Dios habita en él? 18 Queridos hijos, no amemos de
palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad.

2. ACERQUÉMONOS A LOS NECESITADOS


Muchos nos hemos rodeado de tantas comodidades, (TV. Teléfonos, in-
ternet, computadoras, etc.) que nos han hecho insensibles a las necesidades
de otros. Recuerde, Jesús fue a menudo movido por la compasión cuando
anduvo entre las “multitudes” y los “individuos”, y si queremos que la com-
pasión no muera, es necesario empezar a mirar más allá de nosotros mismo.

pág. 2
Marcos 6. 34: 37 Y le contestarán los justos: “Señor, ¿cuándo te vimos ham-
briento y te alimentamos, o sediento y te dimos de beber? 38 ¿Cuándo te vi-
mos como forastero y te dimos alojamiento, o necesitado de ropa y te vesti-
mos? 39 ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y te visitamos?” 40 El Rey
les responderá: “Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis her-
manos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí.”

3. PIDA QUE EL ESPÍRITU SANTO LO ENCIENDA DE COMPASIÓN


Nuestra continua oración debe ser “Jesús, dame pasión por Ti, y compa-
sión por las almas” Esa es la única manera de ser movidos para ayudar a los
necesitados, a los que viven sin Jesús.
Mateo 7. 12: Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan
con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y
los profetas.

CONCLUSIÓN
Está en nuestras manos que la COMPASIÓN no se muera. Atendámosla
y con ello vamos a ser de bendición para muchas personas necesitadas.
PREGUNTAS
1) ¿Por qué cree que Jesús no quiere que la compasión se muera? Porque
le da dolor ver el sufrimiento de los demás, y sabe que la única manera de
ayudarlos es cuando sentimos compasión por ellos.
2) ¿Qué cree que estaba pensando Jesús cuando decidió morir en la
cruz? Lo único en lo que pensaba era en mí. Miraba mi fin sin Él, y sabía
que la única forma de salvarme era por medio de su muerte en la cruz.
3) ¿Puede decirnos detrás de que bendiciones Ud. se ha acomodado, al
punto de tener dificultar para ver la necesidad de los demás? Pida a
todos por una respuesta honesta.
4) ¿Qué bendiciones cree que su prójimo pierde por Ud. no dejar esa
comodidad de lado? Pierda muchas bendiciones, en especial la paz y
regocijo que solo Jesús da. Por eso viven sin esperanza.
5) ¿Cuánto necesita pedir al Espíritu Santo para que se encienda nue-
vamente la llama de la compasión en Ud? Pida a todos una respuesta.
Ministración: Oren al Señor, dando gracias al Señor porque nos ha dado la
oportunidad de ser bendición para otros, pero pida también que le ayude a
NO DEJAR MORIR a la compasión. Comprométase con el Señor a poner
en práctica los 3 pasos que hoy hemos aprendido.
pág. 3
VISIÓN: Organice una visón práctica con la que podrá hacer realidad uno
de los 5 propósitos de su grupo. (Discuta todo lo relacionado con este C.A.F.
como: Reuniones de Oración, actividades, salidas, discipulado, evangelismo,
visitas, cuidado de Niños, alabanza, etc.)
_____________________
_____________________
_____________________
 Anuncios: informe “los eventos de la iglesia”
 Deberes: organice los detalles de la siguiente reunión.
INTERCESIÓN
Con su equipo de oración e intercesión, Oren a Jesús para que los miembros de
su CAF no dejen morir la compasión, pues sin ella no lograremos salvar a nadie
más. Pidan al Señor que los ayude a ser ejemplo del grupo en esto. Sus Pastores
ESPACIO PARA EL LÍDER
Si pudiéramos escuchar el clamor de Jesús
ahora mismo sería este: NO DEJE QUE SE
MUERA, pues Él sabe que lo único que puede
mover a alguien a cumplir la gran comisión no
son las amenazas, ni la fuerza. Solo la compasión
nos puede mover de nuestro sitio de comodidad
para ir detrás de los necesitados.
Queremos ser parte de aquellos que escuchan
atentamente el clamor de Jesús, Queremos ser sus colaboradores en la salvación
de las almas de esta ciudad. Esas almas son nuestros familiares, amigos, vecinos,
compañeros de estudio o de trabajo, etc. Ellos están marcados a la muerte, y la
única oportunidad que tienen es que la iglesia reviva a la compasión para que
así les podamos compartir una salvación tan grande.
ANUNCIOS DE LA IGLESIA
1.Desde el domingo 13 de marzo, se está cerrando las puertas 20 minutos luego de
haber iniciado el culto. Esta regla es para los miembros. Llegue temprano.
2.Desde el viernes 15 de abril, estamos recibiendo el curso de bases doctrinales,
necesarias para la vida del cristiano. Todavía puede venir, le será de gran ayuda.
3.El domingo 22 de mayo, tendremos la dedicación de niños. Si desea dedicar a su
niño, comuníquese con la iglesia. Tlf. 4043508
4.Esté pendiente que pronto empezará nuestro nuevo ciclo evangelístico Amigos.
5.NO SE OLVIDE LOS NUEVOS HORARIOS DEL DOMINGO Primera Domi-
nical (zona 1, 3, 5 y 7) 08h00 / Segunda Dominical (Zona 2, 4 y 6) 10h30.
pág. 4
LOS HORARIOS DEL DOMINGO A PARTIR DE FEBRERO
 Dominical Uno (zona 1, 3 y 5) 08h00 /
Supervisores: Hna. Nelly P. / Hno. Jinson V. / Hna. Magalli P.
 Dominical Dos (Zona 2 y 4) 10h30: Supervisores: Hna. Delmira S. / Hna.
Dalys C.

6.Recuerde que en nuestra iglesia tenemos clases para niños:


 Sala Cuna 0-3 años
 aula #1 niños de 4-6 años
 aula #2 niños de 7-9 años
 aula #3 niños de 10-12 años y pre adolescentes de 13-15

pág. 5

También podría gustarte