Está en la página 1de 1

SOBRE EL PENSAR DE LOS JURISTAS

Por: Leidy Daniela Cruz Espinosa – Código: 15109146


Betegón.J, Páramo.J. 1990. En J Betegón y J.R de Páramo, Derecho y moral: ensayos
analíticos ( pág. 11 – 22) . Barcelona. Ariel.
J Betegón y J.R de Páramo son juristas muy importantes en el ámbito académico, han hecho
una muy completa recopilación de ensayos escritos por diversos autores los cuales se han
tomado es trabajo ( si no el privilegio) de traducirlos e incorporarlos en este libro. Entre ellos
se encuentra uno titulado “los límites de la racionalidad en el razonamiento jurídico” escrito
por Neil MacCormick.
MacCormic es un escocés filósofo jurídico y político. Fue Regius Profesor de Derecho
Público y la Ley de la Naturaleza y de las Naciones en la Universidad de Edimburgo desde
1972 hasta 2008. Él era un miembro del Parlamento Europeo, de la Convención sobre el
Futuro de Europa y del Partido Nacional Escocés .
El autor del ensayo conceptualiza la racionalidad como la virtud más importante de los
sistemas sociales del hombre, ya que dignifica y valoriza el discurso humano, pero esta
cualidad es una virtud primaria, por ende limitada. Aun así es muy valiosa ya que su
adquisición y desarrollo es necesaria para perfeccionar la adquisición de otras aun más
complejas. Neil explicó que la exigencia de la racionalidad debe ser justificable en alguna
razón para la acción, ya sea en arreglo a valores o arreglo a fines y el actuar son estas será
considerado un hecho irracional.
Este es un texto que consta de tres partes, una introducción y dos subcapítulos que dividen el
texto facilitando un desglosamiento del tema lo cual permite su comprensión. A simple vista
puede resultar abrumador adentrarse a este escrito, debido a la extensión de los párrafos que
llegan a cubrir fácilmente una página. Y aunque está dividido por secciones, estas son algo
extensas.
En el transcurso de su obra, el escritor utiliza varios métodos que le ayudan a concretar la
tesis, por ello se puede encontrar un texto plagado de ejemplificaciones casi rozando en la
redundancia de las ideas, y siendo un abuso de la táctica no se puede decir que sea falible, de
hecho cumple cabalmente su función brindando una clara transmisión del mensaje. Algo
también muy positiva de que el texto es muy propio de la academia ya que su vocabulario
técnico no es muy complejo. A demás su constante intertextualidad facilita la apropiación de
los conceptos con mayor detalle pues los contrapone en más de un contexto.
Por ello aunque los párrafos sean un visualmente un poco molestos, estos no son
desagradables para el lector, el tema es de un gran interés, pero se ve limitado al ámbito
académico aunque es un texto muy provechoso para todo tipo de lector, no solamente los
juristas.

También podría gustarte