Está en la página 1de 4

4.2.

- LEPTOSPIROSIS

FORMA DE TRANSMISIÓN
Tanto el ser humano como los animales adquieren la infección por contacto directo con agua
contaminada con la orina de animales infectados, que penetran en el cuerpo principalmente a
través de lesiones de la piel, de las mucosas de ojos, nariz y boca. La leptospira es la bacteria que
causa la enfermedad de la leptospirosis Evitar tener contacto con el agua contaminada El ser
humano también puede contraer la enfermedad por contacto directo con sangre, tejidos, órganos
y orina de animales infectados.

ACTIVIDADES DE RIESGO
* Afecta a trabajadores de arrozales, granjeros, mineros, personas que están en contacto
con alcantarillas, criadores de animales, veterinarios o trabajadores de mataderos.
* En períodos de lluvias intensas (inundaciones), así como terremotos, aluviones u otros
desastres, se incrementa el riesgo de brotes de la enfermedad, debido a la mayor
exposición a fuentes de infección tales como: agua contaminada, alimentos contaminados
y mayor contacto animal-persona.
PATOGÉNESIS
El microorganismo entra en el huésped por las lesiones en la piel o por las mucosas, después
de una multiplicación transitoria en partes del cuerpo acaba estableciéndose en
el riñón e hígado, transmitiéndose a otros huéspedes mediante el contacto con la orina del
individuo infectado.
La infección se produce por contacto directo con la orina o los tejidos del animal infectado o
por medio del agua o el suelo contaminado. Se observa ictericia, hemorragia cutánea, fiebre,
escalofrío y dolor muscular. Tiene una mortalidad muy elevada.
En el ser humano se manifiesta mediante un ciclo similar al que ocurre en otros huéspedes, la
bacteria entra al organismo huésped por la piel o mucosas, se disemina por la sangre
atacando diversos órganos y se elimina por la orina, siendo el contacto con esta un medio de
transmisión.

FASES CLÍNICAS
El período de incubación es de 7-12 días (máximo de 2 a 20 días).7 En esta primera fase la
enfermedad se muestra con síntomas similares a los del resfriado común, una presentación
clínica que es muy similar al dengue, fiebre amarilla, malaria, influenza y muchas
otras enfermedades tropicales, caracterizada por fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular,
haciendo que ese período inicial sea difícil de diagnosticar y orientar un tratamiento oportuno.8
Luego de esta fase y de un periodo sin molestias, puede seguir una fase de mayor gravedad
de la enfermedad, dependiendo del grupo serológico bacteriano, presentándose otros
síntomas como: irritación conjuntival, irritación meníngea, rigidez de nuca, insuficiencia
renal, ictericia, hemorragias intestinales o pulmonares, arritmia o insuficiencia
cardíaca o dificultad para respirar.
La enfermedad dura desde unos pocos días hasta tres o más semanas, dependiendo de su
gravedad. La mayor parte de los infectados presentan solo una primera fase, presentando
molestias leves o no presentado ningún tipo de molestias. La segunda fase puede ser grave y,
si no es tratada debidamente puede provocar una recuperación lenta (meses), más raramente
daños renales e incluso en casos extremos la muerte.
Los animales que se tratan o que desarrollan una respuesta inmune adecuada,9 suelen
sobrevivir, pero si no se tratan suelen desarrollar enfermedad renal y hepática crónicas. Puede
darse en animales de cualquier edad, sexo o raza, y no siempre produce síntomas.
La infección puede ser más o menos aguda y en general algunos de los síntomas que pueden
aparecer son falta de apetito (no comen ni beben), depresión, fiebre, vómitos y hemorragias, lo
que puede conducir a la muerte. En casos menos agudos, puede llegar a producir alteración
hepática y renal, junto con conjuntivitis y signos respiratorios (tos, dificultad respiratoria, etc.).
Si superan esta infección, pueden desarrollar alteraciones hepática y renal crónicas.
Puede tornarse la tez de color amarillo, esta enfermedad causa una fuerte ictericia, dolor de
cabeza, escalofríos, anemia y a veces erupción; el periodo de incubación de la enfermedad es
de 15 días, pudiendo ser de 8 a 32 días.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la leptospirosis comprende el diagnóstico clínico, bacteriológico, molecular y


serológico. El aspecto clínico presenta variadas manifestaciones según especie y edad. El
diagnóstico bacteriológico intenta detectar al agente etiológico. El diagnóstico molecular
detecta el ADN del microorganismo, y el serológico investiga la presencia de anticuerpos.
Los estudios bacteriológicos identifican al microorganismo por métodos directos, mediante la
observación en microscopio de campo oscuro, coloraciones argénticas, aislamiento del agente
en cultivos especiales, inoculación en animales de laboratorio, inmunofluorescencia directa
e inmunohistoquímica.
El aislamiento es el diagnóstico confirmatorio y para su intento se cultivan fluidos y órganos en
los medios especiales para leptospira (Fletcher, EMJH) Los medios sembrados son llevados a
estufa de 29°C y observados bajo microscopia de campo oscuro. El diagnóstico molecular es
útil para detectar leptospiras, sobre todo en materiales contaminados o de difícil aislamiento, o
cuando las leptospiras no están viables. La PCR (polimerasa chain reaction) identifica el ADN
de manera específica con elevada sensibilidad y en corto período a cualquier material clínico.
La PCR tiene como ventajas la confirmación rápida del diagnóstico en la fase inicial de la
enfermedad y la detección del ADN del microorganismo, no dependiendo de la viabilidad del
agente. Esta es una técnica muy sensible, pero la combinación de dos métodos directos de
diagnóstico es mejor y debe ser asociado a la microaglutinación (MAT). El punto crítico de la
técnica PCR es la etapa de extracción del ADN, debiéndose ajustar a los diferentes tejidos y
fluidos.
El diagnóstico serológico es el diagnóstico más solicitado en caso de sospecha de
leptospirosis. Los métodos utilizados son indirectos; hay diferentes técnicas de tamizaje y una
técnica de confirmación. Los métodos de screening son prácticos, económicos y detectan
anticuerpos en fase temprana. Pero tiene como desventaja, que no permiten determinar
serovariedad, no miden la cinética de los anticuerpos y son menos específicos. La
técnica ELISA es útil para el diagnóstico temprano ante cuadros inespecíficos como
leptospirosis, detecta infecciones recientes, es sensible y tiene buena concordancia con MAT.
La MAT es la prueba de referencia (gold standard), pero se necesita personal entrenado,
mantener el cepario y un chequeo del antígeno. Si bien se puede realizar MAT en diferentes
tipos de muestra, suero sanguíneo, lácteo, orina, líquido cefalorraquídeo, humor acuoso; la
muestra de elección es el suero sanguíneo. La titulación inicial en la MAT es 1/50 en
humanos,1/100 en equinos, ovinos, porcinos, caprinos, caninos y 1/200 en bovinos.
Realizándose en los sueros que dan positivo diluciones en progresión geométrica 2 para llegar
a titulación final.
Se puede dar un diagnóstico diferencial entre leptospirosis y la fiebre de Zika.

TRATAMIENTO

Los antibióticos de elección son penicilina 1,5 MUI c/6 horas i/v o tetraciclinas,
preferentemente doxiciclina 100 mg c/12 h por vía oral, durante 7 días. Además de
la quimioterapia específica son necesarias las medidas sintomáticas, la corrección de las
alteraciones hemodinámicas, del equilibrio hidroelectrolítico, la asistencia renal y otras
medidas de soporte vital.
El tratamiento es controvertido, pero predomina la tendencia a aplicarlo lo más precozmente,
en los primeros 4 días, individualizado y el de elección sigue siendo la penicilina, a pesar de
la reacción de Jarisch-Herxheimer, predomina la utilización de dosis no muy altas
de penicilina, de 10 millones de unidades diarias de penicilina cristalina en las formas graves.
La Tetraciclina y penicilina G suelen utilizarse clínicamente, aunque los estudios de laboratorio
sugieren que la actividad bactericida de la penicilina G puede ser inadecuada,
recomendándose la doxiciclina. Con un cuadro clínico de leptospirosis sin
evidencia epidemiológica se debe instaurar tratamiento, pues puede haberse infectado el
paciente por el consumo de agua no tratada y por alimentos contaminados, fundamentalmente
frutas y vegetales. La doxiciclina es la droga de elección en alérgicos a la penicilina y en las
formas leves o moderadas de la enfermedad y se utiliza en la quimioprofilaxisde la
enfermedad.
Algunos programas nacionales, norma la instauración del tratamiento con penicilina e ingreso
domiciliario en los pacientes con formas leves de la enfermedad exceptuando niños, mujeres
embarazadas y ancianos que recibirán el tratamiento en el hospital y contempla su aplicación
según el estado del paciente en el momento del ingreso.
En los casos graves administrar en las primeras 72 horas 10 millones de UI de penicilina
cristalina por vía EV, en dosis fraccionadas cada 4 ó 6 horas y posteriormente continuar con
penicilina cristalina 1 millón de UI por vía IM cada 6 horas durante 7 días. También norma para
casos benignos: 1 millón de UI de penicilina cristalina cada 6 horas durante las primeras 72
horas y continuar con 1 millón de UI de penicilina rapilenta cada 12 horas durante 7 días. En
adultos alérgicos a la penicilina se administrará 500 mg de tetraciclina por vía oral cada 6
horas eritromicina 500 mg e.v c/6 horas, doxiciclina 100 mg oral dos veces al
día, cefalosporinas de tercera generación como el ceftriaxona 1-2 g e.v día. Se han realizados
estudios en las leptospirosis severa, comparándose el ceftriaxona con la penicilina G sódica y
ambos medicamentos son igualmente efectivos en la leptospirosis severa. También se utiliza
la tetraciclina 500 mg ev c/6 horas (si no hay daño hepático ni renal), cloranfenicol y
la estreptomicina. Ha sido reportado también, la utilización de azitromicina.

PREVENCIÓN
* Evitar roedores dentro o alrededorde las viviendas.

* Drenar las aguas estancadas.

* Usar guantes y botas de goma en zonas de riesgo.

* Proteger las fuentes de agua de consumo, evitando su contaminación con orina de animales.
* Evitar bañarse en agua estancada.

¿Qué medidas de prevención se debe tener en casos de emergencias?

* En casos de epidemias, es necesario identificar las probables fuentes de infección (piscinas,


acequias, lagos, lagunas u otras Importante: En todo momento sólo se debe consumir agua
potable y/o segura, lavarse las manos con agua y jabón, y lavar con agua segura las frutas y
verduras. Adopte medidas para evitar que los reodores ingresen a su casa Consuma sólo agua
potable y/o segura fuentes de agua) que estén en contacto con la orina de los animales, para
prevenir nuevas infecciones.

* No permanecer en aguas estancadas o barro. Si se permanece en ellas utilizar botas, guantes de


goma y ropa adecuada.

* Realizar acciones de control de roedores, fundamentalmente dentro y alrededor del domicilio.

* Cortar la maleza que están alrededor de las viviendas o albergues.

* Depositar la basura en recipientes con tapa, no más de dos días. Si no hay servicio de recolección
entiérrela, nunca la queme. No ingresar a las aguas contaminadas para evitar todo tipo de
contagio Cortar la maleza y césped para evitar la presencia de roedores Botar la basura en tachos
con tapa

*Proteger los alimentos almacenados que pueden atraer a los roedores.

* Desinfectar frecuentemente los lugares donde se crían a los animales domésticos.

* Si observa nidos o lugares de concentración de ratas, notifique al establecimiento de salud más


cercano.

También podría gustarte